La Cátedra Carmencita y Fundación Mediterráneo inaugura en Novelda una exposición sobre el legado gastronómico alicantino

La exposición “Menjars de la Terra. Legado gastronómico de González Pomata” podrá visitarse en la Casa Museo Modernista de Novelda hasta el próximo 16 de septiembre

Hoy se ha inaugurado en la Casa Museo Modernista de Novelda la exposición “Menjars de la Terra. Legado gastronómico de González Pomata”, muestra que destaca el rico patrimonio gastronómico y etnológico de la provincia de Alicante a través del archivo personal del renombrado reportero alicantino Antonio González Pomata.

Organizada por la Fundación Mediterráneo y la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico de la Universidad de Alicante, esta exposición se basa en el archivo documental del periodista Antonio González Pomata (1926-1996). La muestra ofrece un testimonio de las transformaciones significativas en la gastronomía, los paisajes, los oficios y la agricultura en apenas medio siglo. Galardonada con el Premio Nacional Emporia de Plata al mejor montaje de una exposición efímera, transportable e itinerante, estará abierta al público en Novelda hasta el 16 de septiembre.

La exposición no solo resalta el valor cultural y gastronómico de Alicante, sino que también ejemplifica la colaboración entre instituciones públicas, privadas y empresariales: la Universidad de Alicante, la Fundación Mediterráneo y Jesús Navarro S.A. (Carmencita).

Según Jesús Navarro Navarro, «En Carmencita, estamos profundamente comprometidos con la formación y la educación en gastronomía, valores que consideramos fundamentales para preservar y promover nuestra rica herencia culinaria. La creación de la Cátedra Carmencita de Estudios del Sabor Gastronómico en la Universidad de Alicante es una muestra de este compromiso. A través de esta colaboración, no solo apoyamos la investigación y el conocimiento en el ámbito gastronómico, sino que también contribuimos a formar a las nuevas generaciones en el arte y la ciencia de la cocina, asegurando que nuestra tradición gastronómica perdure y evolucione con creatividad y excelencia.»

Desde su inauguración en mayo de 2018 en la sala de exposiciones de la Fundación Mediterráneo, “Menjars de la Terra” ha sido exhibida en diversos lugares, incluyendo la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, el Auditori Teulada Moraira, y la sala de exposiciones del Ayuntamiento de Almoradí. El archivo de González Pomata, compuesto por más de 13.000 documentos gráficos, constituye un fondo de incalculable valor, reflejando treinta años de recopilación de saberes etnográficos, culinarios y culturales de la geografía alicantina.

El Centro de Documentación e Innovación Educativa La Llum de la Fundación Mediterráneo, con la colaboración de la Cátedra Carmencita de la UA, ha inventariado y catalogado este fondo. La exposición, comisariada por la periodista y escritora gastronómica Ángeles Ruiz y la historiadora Mari Carmen Velasco, con el asesoramiento científico del director de la cátedra Carmencita, Josep Beranbeu-Mestre, y las profesoras Maria Tormo Santamaria e Inés Antón Dayas, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar y valorar el legado gastronómico tradicional, promoviendo una alimentación sabrosa, saludable y sostenible. El diseño de la exposición ha sido realizado por José Luis Navarro (Cota Cero) y Sergi Hernández.

Josep Bernabeu, director de la Cátedra Carmencita, ha mencionado en su discurso inaugural algunas anécdotas sobre la marca y su relación con el desarrollo de la gastronomía alicantina, como en el año 1975, cuando Jesús Navarro Jover inició una campaña por los restaurantes de la provincia, con el fin de acercarles lo mejor de sus productos y apoyar el desarrollo de nuestra gastronomía.

Antonio González Pomata dedicó gran parte de su carrera a defender y difundir el valor cultural y gastronómico de Alicante. Promovió el proyecto editorial Menjars de la Terra y organizó Semanas Gastronómicas entre 1987 y 1994, que jugaron un papel crucial en la reformulación del turismo gastronómico de la provincia.

La exposición profundiza en la importancia de este legado a través de material gráfico y periodístico, haciendo una valiosa aportación a la historia cultural del pueblo alicantino y sus tradiciones alimentarias. Destaca también la contribución de fotógrafos alicantinos, en especial del reportero gráfico Perfecto Arjones (1943-2021), colaborador habitual en los proyectos de González Pomata.

Otras noticias de interés

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,540SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias

COMENTARIOS RECIENTES