Su Majestad el Rey preside los actos conmemorativos por la inhumación del literato Rafael Altamira y su esposa Pilar Redondo en el cementerio de El Campello

La periodista noveldense Guillermina Jover ha sido la responsable de presentar y conducir el solemne acto. El municipio de El Campello ha sido testigo de un emotivo homenaje a Rafael Altamira Crevea, insigne jurista, literato y humanista, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz. Sus restos, repatriados desde México DF en diciembre de 2024, descansan ahora en el panteón que el Ayuntamiento de El Campello, su pueblo natal, ha preparado en su honor en el cementerio municipal.

El Rey, que viajó acompañado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, fue recibido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la presidenta de las Cortes Valencianas, María de los Llanos Massó; el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer; el presidente de la Diputación de Alicante y alcalde de Benidorm, Antonio Pérez; así como por María Luz Altamira y Rafael Prieto, nieta y bisnieto del homenajeado. Tambien se encontraban entre los asistentes, el Comandante Naval de Alicante, Joaquín Vegara, el Coronel de la Guardia Civil, José Hernández, el Subdelegado de defensa, Juan Navarro, el Comisario Jefe Provincial, Manuel Lafuente, el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, el conseller de Cultura, José Antonio Rovira, la delegada del Consell, Agustina Esteve, O el empresario noveldense y CEO de Vectalia, Antonio Arias, entre otros invitados.

La ceremonia, que contó con la interpretación de la pieza musical “Air de la Suite n.3 BWV 1068 de Johann Sebastian Bach” a cargo del cuarteto ADDA Sinfónica, incluyó intervenciones del alcalde de El Campello y de los familiares de Rafael Altamira Crevea, así como la proyección de un vídeo sobre su vida y legado. El presidente de la Diputación de Alicante cerró el acto con la interpretación de los Himnos de la Comunidad Valenciana y Nacional.

Tras la ceremonia, Don Felipe se dirigió a la capilla, donde saludó a los familiares de Rafael Altamira Crevea. Juntos, presenciaron la inhumación de los restos, que fue acompañada por la interpretación del Preludio de la Suite para violonchelo n.2 en re menor de Johann Sebastian Bach a cargo de un chelo.

Para concluir, el Rey conversó con los familiares de Rafael Altamira Crevea y las autoridades asistentes, cerrando así un homenaje a la altura de la figura de este ilustre personaje, que dedicó su vida a la defensa del diálogo, la educación y la democracia.

Un monumento a la memoria de Rafael Altamira Crevea

El panteón de Rafael Altamira Crevea, de corte sencillo y elegante, está construido en mármol travertino y granito verde báltico. En él reposan, junto a sus padres y abuelos, los restos de este ilustre alicantino que, a pesar de su exilio, siempre mantuvo un fuerte vínculo con su tierra natal.

Rafael Altamira Crevea: un legado de paz y justicia

Nacido en Alicante en 1866, Rafael Altamira Crevea falleció en México en 1951, donde se exilió tras la Guerra Civil Española. Jurista, humanista, historiador y pedagogo, Altamira destacó por su compromiso con la paz y la justicia, siendo propuesto para el Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones y formando parte del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya. Su legado perdura como ejemplo de diálogo, educación y defensa de los derechos humanos.

Su Majestad el Rey tambien visita el Ayuntamiento de El Campello, tras presidir el homenaje a la figura de Rafael Altamira Crevea.

El Campello ha acogido la visita de Su Majestad el Rey, en un acto de homenaje al ilustre jurista y escritor Rafael Altamira Crevea. El Rey, previamente, ha presidido la ceremonia de inhumación de los restos del insigne personaje, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz, en el panteón que el Ayuntamiento de su pueblo natal que ha dispuesto para él.
 
La visita al Ayuntamiento ha comenzado con la recepción de Don Felipe a la Corporación Municipal y donde ha firmado en el libro de honor y ha compartido unos momentos con las autoridades asistentes y los miembros de la Corporación Municipal de El Campello, mostrando su apoyo a la iniciativa de rendir homenaje a uno de sus ciudadanos más ilustres.

En el libro de honor del municipio, Su Majestad el Rey ha destacado que “…hoy homenajeamos a una gran e ilustre figura intelectual en un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación…”.

Don Felipe ha añadido en la dedicatoria “…gracias y enhorabuena a todos los que han hecho posible…” que los restos de “…don  Rafael y doña Pilar reposen donde él siempre quiso, en El Campello…».

Los restos del ilustre personaje, que fueron exhumados y repatriados desde México DF en diciembre de 2024, descansan ya en El Campello, cumpliendo así el deseo del jurista, literato y humanista de ser enterrado en el municipio donde pasó muchos momentos felices. En el panteón familiar también reposan los restos de sus padres y abuelos.

Rafael Altamira Crevea: un legado de paz y cultura

Rafael Altamira Crevea (1866-1951) fue un destacado jurista, escritor y humanista español, reconocido internacionalmente por su labor en favor de la paz y la cultura. Dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz, Altamira destacó por su defensa de los derechos humanos y su compromiso con la educación y la cultura como herramientas para la construcción de un mundo mejor.

Su legado sigue vivo en El Campello, donde se le recuerda con orgullo como uno de sus hijos más ilustres. La visita del Rey Felipe VI ha servido para reafirmar el compromiso del municipio con la memoria de Rafael Altamira y su legado de paz y cultura.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,810SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias