El IES Las Norias de Monforte del Cid ha realizado una emotiva y significativa exposición titulada «Lo que no pudimos gritar al mundo», un proyecto educativo de memoria histórica organizado por el alumnado de la asignatura de Proyecto Interdisciplinario de los cursos 2024 y 2025.
La muestra tiene como objetivo rendir homenaje a las víctimas del Holocausto y reflexionar sobre el trabajo fundamental del Archivo Ringelblum, que preservó la memoria del pueblo judío durante los oscuros años de la ocupación nazi.
La exposición se divide en dos áreas principales que permiten al visitante adentrarse en los horrores de la Shoá y la importancia de la conservación de su historia:
- La Historia de la Shoá: Un «túnel del recuerdo» acompañado de diversas maquetas que representan hechos históricos clave relacionados con el destino del pueblo judío durante el Holocausto. Esta parte de la exposición ofrece un espacio didáctico y conmemorativo para recordar el sufrimiento y las tragedias vividas por las víctimas.
- El Archivo Ringelblum y el Guetto de Varsovia: Una recreación del Guetto de Varsovia y una representación del Archivo Ringelblum, el esfuerzo colectivo llevado a cabo por el pueblo judío para preservar documentos y testimonios de su sufrimiento durante la ocupación nazi. Este archivo fue crucial para la memoria histórica del pueblo judío y para la conservación de su historia en tiempos de represión.
Lo más destacable de la exposición es que todos los elementos, incluidos los recuerdos y maquetas, han sido creados por los estudiantes utilizando materiales reciclados. Esta iniciativa no solo honra la memoria histórica del Holocausto, sino que también promueve la sostenibilidad y la creatividad entre los jóvenes participantes. El lema de la exposición, «Lo que no pudimos gritar al mundo», busca dar voz a aquellos aspectos de la historia que fueron silenciados y olvidados, dando vida a las historias que no pudieron ser contadas en su momento.
La exposición está abierta al público en la Biblioteca Municipal de Monforte del Cid hasta el 15 de abril, brindando una oportunidad única para reflexionar y recordar uno de los capítulos más oscuros de la historia. Sin duda, una propuesta educativa que invita a todos a sumergirse en la memoria colectiva y a preservar el recuerdo de las víctimas del Holocausto.

















