Novelda conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano con un emotivo manifiesto y una celebración cultural

La ciudad de Novelda se ha unido a las celebraciones del Día Internacional del Pueblo Gitano con un acto cargado de emoción, memoria y orgullo, en el que se ha leído un emotivo manifiesto a cargo de Antonio Castellano Fernández, de Latcho Drom.

El acto ha tenido lugar en los soportales del Ayuntamiento, en un ambiente de respeto y reivindicación, con la participación de representantes de la comunidad gitana local, autoridades y vecinos.

En su intervención, Castellano ha comenzado con un cálido saludo: “Buenos días, hoy nos queremos reunir aquí para conmemorar el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha cargada de emoción, de memoria y de orgullo”. Durante su lectura, ha hecho un repaso a la rica historia cultural del pueblo gitano, recordando que este año se cumplen 600 años de la llegada de los primeros gitanos a la península ibérica.

«Seis siglos desde que los primeros gitanos pisaron estas tierras, trayendo consigo una riqueza cultural que ha dejado una huella profunda en nuestra música, nuestra lengua, nuestro arte y nuestra manera de entender la vida», ha destacado.

Sin embargo, también ha recordado las dificultades vividas: “Son 600 años de una historia que no siempre ha sido justa… marcada por la marginación, los estigmas, las leyes discriminatorias y la invisibilidad de nuestro pueblo”. En este sentido, Castellano ha lanzado un mensaje claro de reivindicación: “Ser gitano o gitana es un motivo de orgullo. La cultura gitana es parte esencial de la historia de nuestro pueblo y ciudad. No hay progreso sin inclusión ni justicia sin memoria”.

El manifiesto ha concluido con un mensaje de esperanza, mirando al futuro: “Un futuro en el que las nuevas generaciones puedan crecer sin miedo, sin prejuicios, con oportunidades reales y con el reconocimiento que merecen”. Con un firme “Opré Roma Sastipénthalí” (¡Arriba gitanos, con salud y libertad!), Castellano ha cerrado su intervención entre aplausos.

Tras la lectura del manifiesto, el acto ha continuado con una vibrante actuación de baile protagonizada por un grupo de niñas, quienes han ofrecido una coreografía que fue mucho más que una exhibición artística: fue una expresión de identidad, de historia y de conexión con las raíces.

«Este baile no solo es una expresión artística, sino también una representación de la fortaleza, la belleza y la historia de la mujer gitana», se ha explicado Miriam Amaya durante la presentación. A través de sus pasos, las niñas rindieron homenaje a las mujeres que han sido símbolo de resistencia, libertad y transmisión cultural durante generaciones.

La jornada ha sido una celebración emotiva y significativa en Novelda, que ha sabido combinar memoria, cultura y esperanza en un acto que resalta la importancia de la diversidad y el reconocimiento de la historia del pueblo gitano.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,880SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias