La ciudad de Novelda vivió este fin de semana una jornada llena de tradición y cultura con la celebración de las XII Jornadas de Randa, un evento que reunió a más de 150 personas procedentes de diferentes puntos en torno al arte del encaje de bolillos.
El acto central tuvo lugar el domingo 27 de abril en la Plaza Vieja, donde se concentraron asociaciones randeras llegadas de lugares como Madrid, Cuenca, Ibi y Chinchilla, además de numerosos puestos de artesanía textil.
Desde las 9:30 h y hasta las 14:00 h, los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones en vivo, actividades culturales y un ambiente festivo, que culminó con un sorteo y una comida de hermandad.
Durante la inauguración, la presidenta de la asociación Sóc Randera, Loli Carmen, agradeció la colaboración institucional y destacó el resurgimiento de las jornadas tras el parón provocado por la pandemia: “Este año ya contamos con unas 150 personas inscritas y más de una decena de puestos, algo que no habíamos visto antes en Novelda”.
La alcaldesa en funciones, Geno Micó, presente en el evento, valoró positivamente la gran acogida de esta edición: “Estamos pasando una mañana fantástica, disfrutando de una tradición que se sostiene en el tiempo gracias a asociaciones como las que hoy están aquí representadas. Es fundamental que nuestras tradiciones no se pierdan”.
Como parte de las jornadas, el pasado 22 de abril se inauguró en la Ermita de Sant Felip una exposición especial de Randa, organizada por Sóc Randera y Boixets de Novelda. La muestra reunió magníficas piezas de encaje que rinden homenaje al minucioso arte de las labores textiles tradicionales.
Micó resaltó durante su presentación “el valor patrimonial y artístico del encaje de Randa” y agradeció el esfuerzo de las entidades organizadoras por “mantener vivas las tradiciones de nuestros ancestros”.
La organización quiso destacar que “sin el apoyo del Ayuntamiento de Novelda, este tipo de iniciativas no serían posibles”, concluyó Loli Carmen.