El próximo miércoles 21 de mayo continúa el ciclo de conferencias «En tiempos de Jorge Juan» con una charla centrada en la indumentaria popular del siglo XVIII, un aspecto fundamental para comprender la vida cotidiana y las costumbres de aquella época.
Se entiende por indumentaria popular la forma en que vestían las gentes del pueblo llano durante la etapa final de unas estructuras sociales en las que el vestido marcaba claramente las diferencias entre clases. En esa época, la ropa no solo cumplía una función práctica, sino que también era un signo evidente de distinción social y un bien valioso que, como otros bienes materiales, se transmitía de padres a hijos.
En esta conferencia vas a conocer cómo vestían tus antepasados: qué piezas de ropa utilizaban, qué tejidos eran los más representativos, qué colores solían emplear y qué adornos eran los más comunes. También observarás la gran variedad que existía dentro de estas prendas. No se hablará específicamente del traje de tu comarca, pero sí descubrirás las características comunes que tenía la ropa de aquella época.
La ponencia estará a cargo de Nieves García, nació en 1957 en Aspe. Es diplomada por la Escuela Universitaria de Magisterio de Alicante en la especialidad de Ciencias Sociales y ha ejercido como maestra en el CEIP Doctor Mas Magro de Crevillent y en el CEIP Perpetuo Socorro de Aspe.
Es una declarada entusiasta de la Cultura Popular, sobre la que ha realizado distintas investigaciones. En el año 2003 obtuvo el Accésit del I Premio de investigación Manuel Cremades por su trabajo Indumentaria Tradicional del siglo XVIII. También obtuvo el IX Premio de Investigación Manuel Cremades por su trabajo sobre música popular, titulado: Venimos de Bureo, y publicado por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert en el año 2012.
A lo largo de dos décadas, ha investigado en el Archivo Histórico de Novelda las recepciones de dote, cartas dotales, bienes y particiones e inventarios de Aspe a lo largo de los siglos XVIII y XIX, donde aparece la ropa, joyas y aderezos que usaron nuestros antepasados. Ha asistido a distintas conferencias y muestras de indumentaria popular realizadas en El Campello, Ontenient, Biar, Villena, Alicante y Elche. También ha visitado distintos museos etnológicos en las localidades de Madrid, Plasencia, Zamora, Valencia o Murcia, donde ha podido constatar elementos comunes y características propias de otras regiones. También ha recogido documentación sobre grabados, cuadros y fotografías donde aparecen imágenes de estas vestimentas. En el trabajo de campo realizado hasta la fecha, ha podido catalogar distintas piezas de ropa correspondientes a las vestimentas de nuestros antepasados.. Ha impartido conferencias sobre Indumentaria popular en las Jornadas de Historia, organizadas desde el Museo histórico de Aspe, la Asociación Cultural Cinco Ojos, También ha publicado distintos artículos en la revista La Serranica sobre este apartado.
Esta es la segunda ocasión en que ha sido invitada a participar en estas jornadas culturales que realiza la AC Modernista de Novelda.
Este encuentro se celebrará en la Fundación Jorge Juan, un espacio cargado de historia que contribuye a enriquecer la experiencia de viajar al siglo XVIII.
Entrada libre hasta completar aforo
¡Una oportunidad única para conocer cómo vestían nuestros antepasados y cómo la moda reflejaba la sociedad de su tiempo!