Piratas y Corsarios del Mediterráneo: historia viva del mar que forjó ciudades y leyendas

Compartir

El Mediterráneo, que hoy muchos miran como un mar turístico y apacible, ha sido durante siglos la autopista del comercio, la frontera de imperios y el escenario de saqueos, guerras y cautiverios. Es esa cara desconocida la que rescata el libro “Piratas y Corsarios del Mediterráneo”, obra de Vicent Pina y Juan Carlos Lozano “Wayo”, que se presenta el próximo 19 de septiembre en Novelda.

Pina, profesor jubilado y apasionado del mar desde su juventud, confiesa que el proyecto nace de su experiencia vital: “El mar te imprime carácter. Después de un temporal no eres el mismo: pierdes kilos, ganas respeto y la necesidad de contarlo”.

El origen de la piratería: mucho antes del Caribe

Uno de los grandes objetivos del libro es desmontar la idea de que la piratería nació en el Caribe. Pina lo deja claro: “El pirateo ya existía 500 años antes de Cristo, en el Mediterráneo. Aquí es donde más siglos se mantuvo vivo”.

La obra repasa episodios como la captura de Julio César por piratas en el Egeo, la importancia de la batalla de Lepanto como freno al poder otomano y el papel de ciudades como Cartagena y Alicante, que por su posición estratégica se convirtieron en blanco constante de incursiones.

Piratas y corsarios: ¿villanos o agentes del progreso?

El libro subraya que la piratería, pese a su violencia, fue también motor de avances científicos y técnicos. Gracias a ella se desarrollaron conocimientos de astronomía, navegación y construcción naval.

Los autores diferencian entre el pirata común y el corsario, este último armado con la llamada patente de corso, una autorización de reyes y virreyes para saquear en nombre de la Corona.

“El corsario era tan cruel como el pirata, pero tenía detrás un documento oficial que lo legitimaba”, apunta Pina, recordando cómo Aragón y el Condado de Barcelona recurrieron a esta figura para defender sus intereses comerciales.

Alicante y sus torres vigía: el WhatsApp del siglo XVI

Uno de los capítulos más extensos es el dedicado a las torres costeras de la provincia de Alicante. El libro presenta un mapa con 26 torres vigía que se levantaron para prevenir ataques.

[Pina] “De día humo, de noche fuego, palomas mensajeras y caballos preparados para avisar al siguiente pueblo. Era un sistema de comunicación instantáneo.”

Estas torres, algunas hoy derruidas, eran fundamentales para que la población civil pudiera huir tierra adentro antes de un saqueo. Muchas siguen en pie y pueden visitarse, convertidas en testigos de piedra de un pasado turbulento.

El arte de ilustrar la historia

Si algo diferencia este libro es su carga visual: más de cien ilustraciones originales de Wayo, que combina acuarela, tintas chinas y rotuladores de pintura.

El ilustrador no improvisó: investigó, revisó libros, buscó referencias históricas y se apoyó incluso en escenas de cine.

[Wayo] “Es un libro histórico: primero se investiga y luego se dibuja.”

Entre sus escenas favoritas destaca Julio César cautivo y las vivencias de Cervantes, herido en Lepanto y prisionero en Argel, episodios que marcaron profundamente su obra.

La Tabarca de Carlos V: episodios poco conocidos

El libro también recuerda pasajes menos difundidos, como la estancia de Carlos V en Tabarca, donde se refugió tras un fracaso militar frente al poder otomano. Según cuentan los autores, Alicante le envió incluso un barco cargado de golosinas para aplacar su mal humor.

Además, se rescata la labor de las órdenes religiosas como los mercedarios, que recogían dinero para rescatar cautivos y evitar su conversión al islam.

El Mediterráneo de hoy: entre la riqueza y la amenaza

Aunque los piratas con parche y sable forman parte del pasado, la piratería sigue existiendo. El océano Índico es uno de los escenarios actuales donde flotas internacionales actúan para proteger barcos mercantes.

Pero el Mediterráneo afronta retos nuevos: el aumento del tráfico marítimo, el vaciado de aguas de lastre de petroleros y el calentamiento han introducido especies como el dragón azul, un nudibranquio urticante.

[Pina] “El Mediterráneo va camino de ser un estercolero o un mar tropical. El 80% del comercio mundial pasa por aquí. Cuidarlo es vital.”

Un libro para todas las edades

“Piratas y Corsarios del Mediterráneo” no es una novela ni una tesis académica: es un libro divulgativo, sencillo de leer, pero lleno de datos y detalles. Puede disfrutarse en una tarde, pero invita a volver a sus ilustraciones y mapas con calma.

Presentación en Novelda

La cita será el viernes 19 de septiembre a las 19:30h. en la ermita de San Felipe. El acto contará con un audiovisual resumen, venta de ejemplares y la firma de los autores. El libro podrá adquirirse desde ese día en todas las librerías de Novelda.

[Pina] “He disfrutado viendo dibujar a Wayo tanto como navegando.”

Para encargos de ilustraciones de Wayo contacta con él a través de Instagram @elartedewayowayo o Facebook: Juan Carlos lozano garcia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Entradas recientes

Últimos comentarios