La Biblioteca Pública de Novelda se ha sumado un año más a la conmemoración del Día de las Escritoras, una cita que reivindica la memoria, el legado y la visibilidad de las mujeres que han marcado la historia de la literatura.
El acto ha contado con la participación de la Asociación CAPAZ y del alumnado de primero de Bachillerato del IES La Mola, quienes, junto a la bibliotecaria Ana Hernández, han rendido homenaje a las autoras que, a lo largo del tiempo, escribieron desde la sombra y cuya voz fue ignorada o silenciada.
En su intervención, Ana Hernández dio la bienvenida a los asistentes y recordó el sentido de esta jornada, que se celebra cada año el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha del fallecimiento de Teresa de Jesús. Hernández destacó que el objetivo de esta iniciativa —impulsada por la Biblioteca Nacional de España, la Asociación Clásicas y Modernas y FEDEPE— es “rescatar, visibilizar y rendir homenaje al legado de tantas mujeres que escribieron con valentía y convicción”.
La edición de este año, la décima, está coordinada por la escritora y crítica literaria Ana Caballé, bajo el lema “1975, Escribid, compañeras”, una invitación a recordar el espíritu de las mujeres que, hace 50 años, alzaron su voz para reclamar igualdad, libertad y justicia a través de la escritura.
El evento ha comenzado con una lectura a cargo de José Luis Pellín, técnico de Cultura, quien interpretó un fragmento de la novela Os habla Electra, de Concha Alós, una obra valiente publicada en 1975 que desafió los tabúes y dio voz a la mujer en una época de cambio.
La jornada continuó con una nueva lectura de un fragmento de Retahílas, de Carmen Martín Gaite, interpretado por un estudiante del IES La Mola. En este pasaje, la autora reflexiona sobre la condición femenina y las convenciones sociales.





Deja una respuesta