La tercera edición de los Premios Antonia Navarro Mira “La Pitxotxa” galardonó a Mª Jesús Pastor Abad (Igualdad), a la Sociedad Cultural Casino de Novelda (Cultura) y a Azaconsa (Empresa), en una gala presentada por Marieta Castaño y con la entrega de los premios a cargo de la concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, la concejala de Cultura, Geno Micó y el alcalde, Fran Martínez.
El acto abrió con un reconocimiento expreso a la figura de Antonia Navarro Mira, “La Pitxotxa”, como referente de modernidad, emprendimiento e igualdad, y con un audiovisual que recorrió su legado en el patrimonio y el impulso social de la ciudad.
La ceremonia, ambientada musicalmente por Trellart (violín de Dani Trellart y piano de Fran Asensi), subrayó el espíritu de unos premios concebidos “para parar, mirar alrededor y agradecer a quienes tejen el presente y el futuro de Novelda”.
En Igualdad, el jurado distinguió a Mª Jesús Pastor Abad, maestra y procuradora que, con 28 años, se convirtió en la primera mujer concejala del Ayuntamiento de Novelda en la corporación democrática de 1979. Visiblemente emocionada, Pastor agradeció un reconocimiento que interpreta como “una vida de servicio” y reivindicó la educación como “la mejor herramienta contra la desigualdad y la pobreza”.


El galardón de Cultura recayó en la Sociedad Cultural Casino de Novelda, institución centenaria nacida en 1888 y convertida hoy en un centro activo y participativo de encuentro ciudadano. Su presidenta, Victoria Céspedes, recogió el premio en nombre de una junta “que dedica muchas horas para cuidar un patrimonio que es de todos” y definió el Casino como “historia, cultura y pertenencia; estar en el Casino es estar en casa”.


En Empresa, el reconocimiento fue para Azaconsa, compañía con más de siglo y medio de trayectoria vinculada al azafrán, las especias y los envasados de marca blanca. La firma fue valorada por su capacidad de innovación, su apuesta por la sostenibilidad y sus políticas de igualdad, con alta presencia femenina en puestos de responsabilidad y sin brecha salarial. En nombre de la empresa intervinieron Clemente Mateo y Marta Aparicio, quienes dedicaron el premio “a toda la plantilla, una gran familia”.


El alcalde, Fran Martínez, clausuró la ceremonia poniendo en valor que los premios “reconocen lo mejor de nosotros: igualdad, cultura y espíritu emprendedor”, y recordó que esta edición se ha situado deliberadamente como prólogo de Novelda Modernista. La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, subrayó que la cita “celebra memoria, igualdad y compromiso social” y que Novelda “mira al futuro sin olvidar sus raíces”, mientras que la concejala de Cultura, Geno Micó, destacó el poder transformador de las artes como motor de convivencia y desarrollo.
La velada, definida por su presentadora como “100% noveldense”, concluyó con foto de familia de premiados y autoridades, y un brindis en el Casal de la Juventud, tras una retransmisión en directo facilitada por los medios locales y un dispositivo técnico encabezado por Carlos Llobregat (sonido), Ana María Navarro Matás (coordinación) y la dirección creativa de Menchu Segura junto a la Cooperativa Creativa ‘Makinacción’. Un cierre para una gala que, más allá de los nombres propios, reivindicó el ADN de Novelda: esfuerzo cotidiano, arraigo y ambición de futuro.












Deja una respuesta