El Festival Internacional de Música de Novelda inicia su segunda edición con un recital de órgano a cargo de Carlos Santo

Compartir

Tras una exitosa primera temporada, el Festival Internacional de Música de Novelda da comienzo a su temporada 25/26 bajo el título “El Destino”. La Iglesia de San Pedro acoge este sábado 22 de noviembre a las 18:00h el primer concierto de la temporada: “El Castillo del Cielo”, un recital de órgano a cargo de Carlos Santo en homenaje a D. Manuel Torregrosa y D. Amadeo Sala.

Bajo la dirección artística de Carlos Santo, la temporada propone un recorrido de 12 conciertos, de noviembre a junio, que se desarrollarán en los espacios más emblemáticos de la ciudad, con una programación que combina música sinfónica, cámara, ópera, folclore e improvisación. Este año se conmemora además el 5º aniversario de la Mediterranean Chamber Orchestra, formación residente del festival que ofrecerá algunos de los grandes programas de la temporada.

La programación se articula en cuatro ciclos temáticos: el Ciclo Sinfónico, núcleo vertebral del proyecto, reúne cuatro grandes conciertos con la Mediterranean Chamber Orchestra como protagonista; el Ciclo de Grandes Maestros presenta tres veladas de música de cámara con algunos de los intérpretes más importantes del mundo; el Ciclo Descubre la Música propone dos experiencias pedagógicas y creativas, abiertas a nuevos públicos; y el Ciclo La Nostra Terra celebra el talento y la identidad mediterránea con tres conciertos que dialogan con el territorio.

La temporada comienza el sábado 22 de noviembre con “El Castillo del Cielo”, un recital de órgano a cargo de Carlos Santo en la Iglesia de San Pedro Apóstol, con obras de Bach e improvisaciones propias. En diciembre, el día 27, la Mediterranean Chamber Orchestra ofrecerá su concierto de Navidad bajo el título “Europa Barroca”, con obras de Corelli, Tartini y Bach, en la Iglesia del Colegio Padre Dehón, junto a Alberto Acuña, flauta solista de la Staatskapelle de Weimar, el prestigioso violinista Jesús Reina,  y el propio Carlos Santo al piano, clave y dirección.

Enero nos trae “Noche de Ópera”, el día 17 en el Conservatorio Mestre Gomis, con la fantástica soprano alicantina María Teresa Albero y el concertista Jesús María Gómez, interpretando grandes arias de la ópera italiana. El 14 de febrero actuará el que en la actualidad es reconocido como el mejor trío del mundo: el Guarneri Trio Prague, formado por Čenek Pavlík, Marek Jerie e Iván Klánský, que presentará “Romance en Praga” en las Bodegas Heretat de Cesilia, con obras de Smetana, Suk y Dvořák. El 28 de febrero, la Mediterranean Chamber Orchestra regresa con “La Viena de Mozart”, con Carlos Santo como director y pianista, en el Centro Cívico y Social.

El 21 de marzo, Carlos Santo ofrecerá “Divina Comedia”, un recital de piano con algunas de las más conocidas obras de Schumann, Chopin y Liszt, también en el Centro Cívico. En abril, la Ermita de Sant Felip recibe a Josu de Solaun, uno de los mejores pianistas del mundo, quien junto a Carlos Santo ofrecerá “Secreto Sinfónico”, un recital a dos pianos interpretando las sinfonías 5 y 6 de Tchaikovsky.

Mayo será especialmente intenso: el día 2, la Mediterranean Chamber Orchestra interpretará “El Último Poema”, con grandes obras de Schubert y Beethoven, en el Conservatorio Mestre Gomis. El día 16, el mundialmente conocido Abraham Cupeiro presentará su espectáculo “Resonando en el Pasado”, un viaje sonoro entre folclore e improvisación, en el Centro Cívico. Y el día 30, los solistas de la Mediterranean Orchestra ofrecerán “El Sonido de la Tierra” en la Casa Natalicia de Jorge Juan, con obras de Schumann, Brahms, Janáček, Debussy y Poulenc.

La recta final llega en junio con dos grandes citas: el día 20, el Melos Piano Trio, formado por Jesús Reina, David Apellániz y Carlos Santo, ofrecerá un importante concierto titulado “La Habitación del Tiempo” en la nueva y recién reformada Fonda “La Confianza”, con obras de Schumann y Brahms. El cierre será el 27 de junio con la gala final titulada “El Destino”, un programa sinfónico con obras de Mendelssohn, Schumann y Tchaikovsky, dirigido por Vicente Chuliá y con Carlos Santo como solista, en el Centro Cívico y Social.

Las entradas para cada concierto oscilan entre los 15 y los 25 euros, y ya están disponibles en la página web del festival www.noveldamusicfestival.com, en la plataforma de venta de entradas www.giglon.com, en los puntos de venta oficiales del festival (El Escaparate, Librería Hamelín, Floristería Eva y Pardo Jordán Fotografía), o por teléfono o WhatsApp a través del número 633 34 82 98. Las entradas para menores de 30 años tienen un descuento del 50%. Además, se ofrecen tres modalidades de abono: el Abono Completo (230€, incluye un concierto gratuito), el Abono Recurrente (215€, con dos conciertos gratuitos) y el Abono Joven (125€, con seis conciertos gratuitos).

Este festival, que celebra la música y el patrimonio noveldense como espacio de encuentro y emoción, convierte a nuestra localidad en uno de los centros musicales más importantes de nuestro país, con una programación que une excelencia, diversidad y compromiso con el territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios