Su Majestad el Rey destaca la labor del Archivo Histórico de la Armada en su primera visita a la sede ‘Juan Sebastián de Elcano’

Compartir

Su Majestad el Rey Felipe VI ha realizado su primera visita oficial a la sede ‘Juan Sebastián de Elcano’ del Archivo Histórico de la Armada, un complejo archivístico inaugurado en 2024 y convertido ya en el principal depósito documental de la Marina española.

La visita, en la que estuvo acompañado por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Antonio Piñeiro, ha permitido conocer de primera mano el avance de un proyecto que aspira a situarse entre los centros documentales marítimos más relevantes de Europa.

A su llegada al acuartelamiento “Alfonso X el Sabio”, Don Felipe fue recibido por el director del Instituto de Historia y Cultura Naval, vicealmirante Enrique Torres, y por el capitán de navío Joaquín Vegara Jiménez, director del Archivo Histórico. La presencia y participación del director Joaquín Vegara, impulsor del desarrollo técnico y de la consolidación científica del centro, marcaron buena parte del recorrido, en el que el monarca tuvo ocasión de comprobar el grado de modernización alcanzado por unas instalaciones concebidas como archivo 4.0.

Tras recibir a S.M. el Rey el AJEMA D. Antonio Piñeiro, el director del Archivo Histórico, capitán de navío Joaquín Vegara Jiménez, encabezó el recorrido junto a la dirección técnica del centro. Bajo su liderazgo, el Archivo ha culminado el proceso de traslado, reorganización y modernización de los fondos, consolidándose como un modelo de gestión archivística y un actor esencial en la conservación de la memoria naval española. La relevancia del trabajo desarrollado por Vegara y su equipo quedó subrayada durante toda la visita, especialmente en los espacios donde se mostró la complejidad técnica que requiere la custodia de colecciones de esta magnitud.

El director acompañó al Rey por las áreas de gestión documental, el aula taller de restauración y los depósitos que custodian expedientes personales y cartografía especial, ubicados en los edificios “Nao 1”, “Nao 2” y “Santísima Trinidad”, cuyas dimensiones evocan algunas de las unidades más significativas de la historia naval española. Bajo la dirección del Capitán de Navío Vegara, estas infraestructuras han permitido concentrar más de 14 kilómetros lineales de fondos, con ampliaciones autorizadas hasta 28 kilómetros en los próximos años, y garantizar condiciones óptimas para la conservación, digitalización y consulta de materiales únicos.

Uno de los momentos centrales de la jornada tuvo lugar en la sala de investigadores, donde se exhibió una selección de documentos originales que abarcan más de cinco siglos de historia marítima. La muestra incluyó manuscritos del primer viaje colombino, materiales relacionados con la expedición de Magallanes y Elcano, derroteros y patentes de corso del siglo XVII, planos navales ilustrativos del apogeo dieciochesco de la Real Armada, así como piezas vinculadas a la pérdida del Imperio en el XIX o a la génesis de la bandera nacional. También se expusieron elementos clave del ‘Caso Odyssey’, ejemplo del valor probatorio e histórico que el Archivo ejerce en la defensa del patrimonio subacuático español.

Tras firmar en el Libro de Honor y descubrir una placa conmemorativa, el Rey mantuvo un encuentro con el personal civil y militar del centro. El acto puso de relieve el trabajo especializado que desarrolla su equipo y, especialmente, la labor del capitán de navío y director del archivo Joaquín Vegara, cuya gestión ha permitido transformar la sede ‘Juan Sebastián de Elcano’ en un referente nacional e internacional para investigadores, historiadores y especialistas en patrimonio naval.

Con esta primera visita, Felipe VI ha querido reconocer el papel central que el Archivo Histórico desempeña en la preservación de la memoria marítima de España y el esfuerzo continuo de sus responsables para garantizar que un legado documental de enorme valor siga siendo accesible, seguro y plenamente operativo para las generaciones futuras.

POSTDATA: Recordar siempre la gran labor que ha realizado el capitán de navío D. Joaquín Vegara en su etapa de Comandante Naval de Alicante en favor de la figura y obra de Jorge Juan y Santacilia, y que a buen seguro la seguirá haciendo desde su nuevo puesto de Director del Archivo Histórico de la Armada.

GALERÍA DE IMÁGENES

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios