El Salón de Actos del Colegio Padre Dehon, antiguo cineclub de Novelda, acoge el estreno del largometraje documental “Novelda Club de Fútbol: 100 años de historia”, una obra que conmemora el centenario del equipo verdiblanco y que ha sido producida y dirigida por el cineasta local Alfredo Navarro.
La película, presentada ante numerosos aficionados, antiguos jugadores y entrenadores, autoridades locales y vecinos de la ciudad, supone un homenaje audiovisual a una institución que ha formado parte inseparable de la identidad noveldense durante un siglo.
“Estamos aquí para presentar una película que no solo habla de fútbol, sino de emociones, de recuerdos y de la historia de todo un pueblo”, expresó Navarro durante la presentación, con la emoción reflejada en su voz. Según explicó, fue él quien propuso la idea a la actual directiva del club, encabezada por su presidente, William Elgawly y vicepresidente, Thomas Elgawly, con el propósito de conmemorar de una forma especial los cien años del Novelda CF. “Como me dedico al mundo del cine y ellos ya conocían mi trabajo, pensamos que hacer un documental era la mejor manera de contar la historia y de dar voz a todas esas personas que han sido parte de ella”, añadió.
El proceso de creación del largometraje no ha sido sencillo. Navarro reconoce que el mayor desafío ha sido la investigación y recopilación de material histórico, especialmente de los primeros años del club. “Ha sido bastante difícil porque hay una parte muy importante de documentación, de búsqueda de archivos, de rescatar fotografías y testimonios de aquellos inicios de 1900. La parte reciente es más sencilla gracias a los medios de comunicación y a las imágenes que existen, pero los orígenes han supuesto un verdadero reto”, relató el productor. Aun así, asegura que el esfuerzo ha merecido la pena. “Creo que la gente se va a sorprender porque hemos encontrado alguna cosita que nadie esperaba”, adelantó con una sonrisa cómplice.
Más allá de los datos y las fechas, el documental ha permitido a su autor reencontrarse con las raíces personales y colectivas de la ciudad. “Lo más bonito ha sido descubrir a las personas”, confesó Navarro. “He conocido a jugadores de los primeros tiempos, a aficionados que vivieron aquellos partidos en La Magdalena con auténtica pasión, y también a vecinos que de alguna manera han estado ligados al club sin que yo lo supiera. Escuchar sus historias y sentir cómo les brillan los ojos al recordar ha sido una experiencia única.”
El propio cineasta reconoce que este viaje emocional le ha permitido reconectar con su infancia y con esa afición que lo acompañó desde pequeño. “Yo también viví el ir con mi padre al campo de fútbol, disfrutar con las peñas, sentir esa unión del pueblo. Este documental me ha hecho revivir todo eso.”
Aunque el eje central es el fútbol, la obra trasciende el terreno deportivo para convertirse en un retrato social y cultural de Novelda. “Es un largometraje histórico, pero también social. A través del deporte contamos cómo era la vida en Novelda en aquellos primeros años del siglo XX, antes de que existiera el campo de La Magdalena, y cómo el fútbol se convirtió en un punto de encuentro para toda la ciudad”, explicó Navarro. En ese sentido, el documental se convierte también en un testimonio de la evolución de la propia localidad, de sus costumbres, de sus espacios y de la manera en que una afición fue creciendo junto a su gente. “La gente no tiene que venir solo a ver un documental sobre fútbol, sino una parte viva de la historia de Novelda”, subrayó.
El estreno en el Colegio Padre Dehon es solo el inicio de un recorrido más amplio. El equipo de producción tiene previsto llevar la película a distintos festivales de cine durante los próximos meses, con la intención de dar a conocer la historia del Novelda CF fuera de su ámbito local. “Queremos que llegue no solo a Novelda, sino a toda España”, comentó el productor. Más adelante, se planteará la posibilidad de realizar nuevas proyecciones o incluso editar copias físicas o versiones digitales.
Para Alfredo Navarro, la realización de este proyecto ha sido un acto de amor hacia su ciudad y su gente. “Como noveldero y como cineasta, ha sido un honor poder aportar mi granito de arena para redescubrir una institución centenaria como el Novelda Club de Fútbol”, afirmó. Y añadió con emoción: “Creo que era necesario hacer este documental. Muchos de los protagonistas que aparecen tienen 80 o 90 años, y sus testimonios son un tesoro que no podíamos dejar perder.”
Con esta obra, el Novelda CF no solo celebra su centenario, sino que también recupera su memoria, sus voces y sus emociones. “Novelda Club de Fútbol: 100 años de historia” es, en definitiva, un viaje al corazón de una afición, un tributo a generaciones que han vestido de verde y blanco y un recordatorio de que, más allá del balón, el fútbol también es historia, identidad y sentimiento.
Galería de fotos


















Deja una respuesta