Novelda vive con esperanza el relevo en el Vaticano del Papa Francisco a León XIV

La comunidad parroquial de San Pedro de Novelda ha vivido con intensidad y emoción los acontecimientos recientes en la Iglesia Católica, el fallecimiento del Papa Francisco y la elección del nuevo pontífice, el Papa León XIV.

Don Eduardo, párroco de la Iglesia de San Pedro, compartió en una entrevista su visión y sentimientos sobre este trascendental cambio en el Vaticano.

“La noticia del fallecimiento del Papa Francisco nos pilló por sorpresa”, cuenta don Eduardo. “El domingo de Pascua lo vimos dar la bendición Urbi et Orbi, y aunque se le notaba debilitado, nadie imaginaba que al día siguiente nos despertaríamos con su muerte”. El sacerdote describió esos momentos como “días de confusión y tristeza” para toda la comunidad, en los que se sintieron “huérfanos” ante la pérdida de quien fue durante doce años el Vicario de Cristo.

Don Eduardo destacó la cercanía del Papa Francisco con los fieles, su espontaneidad y su lenguaje directo. “Ha marcado una época”, afirma. “Trajo un aire fresco a la Iglesia sin romper con la tradición, con gestos proféticos y un gran amor por los jóvenes, a quienes invitaba a ‘hacer lío’. Sus frases quedarán para siempre, como cuando decía que la única forma legítima de mirar a alguien desde arriba es para ayudarle a levantarse”.

En cuanto al proceso de elección del nuevo Papa, don Eduardo explicó que comenzó con días de intensa oración y recogimiento, mientras los cardenales de todo el mundo se reunían en Roma. De los 133 cardenales con derecho a voto, finalmente fue elegido el cardenal Robert Francis Prebost Martínez, ahora conocido como León XIV. “Es una figura con una visión universal de la Iglesia”, explicó el párroco, destacando su doble nacionalidad estadounidense y peruana, y sus raíces españolas por vía materna. “Tiene una experiencia pastoral muy rica gracias a su labor como superior de los Agustinos, lo que le ha llevado a conocer comunidades religiosas por todo el mundo”.

Durante la entrevista, Eduardo explicó el origen del cambio de nombre que asumen los pontífices al ser elegidos: una tradición que se remonta al apóstol Pedro, cuyo nombre original era Simón. “Es símbolo de una nueva vocación, de una transformación espiritual. Como cuando alguien se encuentra con el Señor y se convierte en una persona nueva”.

Sobre su elección del nombre pontificio, León XIV, don Eduardo señaló su posible inspiración en dos figuras históricas de gran peso en la Iglesia: León XIII, impulsor de la doctrina social de la Iglesia con su encíclica Rerum Novarum, y San León Magno, recordado por su valentía y firmeza doctrinal. “Es una elección que dice mucho del rumbo que quiere tomar, una mezcla de fortaleza, servicio y compromiso social”.

La tradicional fumata blanca marcó el momento en que el mundo entero supo que ‘habemus Papam‘. “Es un símbolo que emociona a creyentes y no creyentes por igual”, subrayó el párroco, “porque el Papa no es solo un líder religioso, también es una figura moral de referencia mundial, defensor de la paz, la justicia y los más necesitados”.

Don Eduardo se mostró ilusionado con el nuevo pontificado y recordó que, pese a los tiempos difíciles, la Iglesia sigue avanzando con fidelidad y esperanza. “Todos los tiempos tienen sus desafíos, pero la misión de la Iglesia permanece. Ahora caminamos con León XIV, en continuidad con sus predecesores, hacia una nueva etapa para todos los católicos del mundo”.

El Papa León XIV: una elección que equilibra tradición, apertura y misión

La elección del Papa León XIV ha despertado esperanza, ilusión y emoción entre los fieles católicos de todo el mundo. Lorenzo compartió su visión sobre el nuevo pontífice, destacando su perfil equilibrado, su cercanía pastoral y su experiencia como misionero. El nuevo Papa, de origen estadounidense, tiene 69 años y ha sido acogido con entusiasmo por su estilo sencillo, prudente y profundamente espiritual.

Desde el primer momento, con su salida al balcón de la Basílica de San Pedro el 8 de mayo, León XIV mostró signos de continuidad y renovación. Sorprendió al ser el primer pontífice en presentarse con un discurso escrito, lo que, según Eduardo, refleja “una voluntad clara de orden y profundidad” en momentos cruciales. El mensaje fue contundente: habló de paz, esperanza, comunión y de una Iglesia que tiende puentes y camina unida. “El mal no prevalecerá”, dijo con firmeza, dejando una de las frases más comentadas de su intervención. Es un Papa que, «por lo que conocemos, será unificador», apuntó.

León XIV es miembro de la orden de San Agustín, una congregación con fuerte raíz comunitaria. Su paso como misionero en Perú durante 20 años lo ha marcado profundamente. “Ha vivido la realidad del pueblo, ha servido en comedores y ayudado en inundaciones, es alguien que conoce el sufrimiento desde dentro”, afirmó Eduardo. Esa sensibilidad se percibe en su lenguaje cercano y en su insistencia en construir una Iglesia misionera, sin perder la identidad.

En cuanto al impacto local, Eduardo explicó que a partir de ahora se actualizarán los cuadros en las sacristías con la imagen del nuevo Papa, se incluirá su nombre en las plegarias y se comenzará a estudiar y aplicar su magisterio. “Es un alivio volver a tener un referente. Una mujer me decía el otro día: ‘ya no estamos huérfanos’. Eso lo resume todo”.

El sacerdote también aprovechó para recordar la importancia de la unidad en la Iglesia, a pesar de la diversidad de carismas y congregaciones. “Jesuitas, Diocesanos, Reparadores, Agustinos… todos caminamos juntos. La Iglesia es una, Santa, católica y Apostólica”.

Sobre el futuro, se mostró optimista: “Tenemos Papa para rato. Tiene 69 años, está en forma, le gusta el deporte. Y, sobre todo, tiene esa sabiduría y humildad que necesitamos. No va a hacer ‘lío’ como Francisco, pero sí va a marcar una dirección clara, muy al estilo de Jesús”.

La comunidad parroquial noveldense ya se prepara para nuevos eventos bajo el pontificado de León XIV, como el Jubileo de los Jóvenes, que llevará a un grupo de veinte jóvenes de Novelda a Roma este verano. “Es una etapa nueva, histórica, y la vivimos con fe, unidad y esperanza”, concluyó Eduardo.

Te invitamos a ver la entrevista completa, donde podrás disfrutar de más detalles y una agradable charla con Eduardo Lorenzo.

Artículo anterior

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias