, , ,

La nueva presidencia apuesta por la innovación, la accesibilidad y la memoria de la fiesta

Compartir

La festera de Negres Betànics, Clara María Amorós Ferrández, asume la presidencia de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos de Novelda con un proyecto que busca modernizar la entidad, abrirla a la participación y reforzar su vínculo con la historia y la tradición.

La Federación de Comparsas de Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena tiene nueva presidenta: Clara María Amorós Ferrández, festera de Negres Betànics y profesional de la terapia ocupacional que asume el relevo con un proyecto que apuesta por la cercanía, la innovación, la accesibilidad y la memoria de la fiesta. “Queremos ser un equipo humilde y cercano, que escuche y trabaje para engrandecer nuestras fiestas”, resume.

Amorós se presentó a la asamblea del 28 de septiembre con una candidatura fraguada con parte del grupo con el que colaboró en el referéndum de 2018. “Me llamaron por videollamada y les dije: tengo que pensarlo. Sabía lo que suponía dar el paso. Al final, me decidí y aquí estamos”, recuerda entre risas. El resultado, dice, fue emocionante: “Fueron 83 votos a favor de los 83 asistentes. Me sentí muy arropada”.

Su vínculo con la fiesta nació desde la grada. “Mis padres no son festeros, pero siempre me llevaron a ver entraetas y desfiles. Con 15 o 16 años formamos una fila y entré en Negres Betànics; yo lo tenía claro: ‘yo quería ser de Negres’”. De puertas afuera, su vida ha estado ligada al ámbito sociosanitario: “Llevo más de nueve años como terapeuta ocupacional, ahora coordino proyectos de licitaciones públicas, pero mi foco siempre fue la intervención directa”.

El programa con el que ganó la presidencia pivota sobre cuatro ejes. “Innovación —digitalizar la documentación, reforzar web y redes—; accesibilidad —‘no queremos que nadie se quede fuera de los actos’, con una guía y espacios señalizados—; memoria —‘vamos a impulsar un museo virtual con fotos y pequeños documentales’— y cercanía”, detalla. En esa cercanía, plantea abrir canales de participación: “Habrá un buzón de sugerencias, probablemente virtual, y, más adelante, reuniones abiertas para escuchar ideas”.

Otra línea prioritaria es profesionalizar la Federación. “Queremos que la institución sea independiente de las personas. Que la interlocución sea con la Federación, no con nombres propios; eso ordena el trabajo y mejora la comunicación”, explica. También defiende el actual sistema de votación por compromisarios: “Somos Federación: los votos pertenecen a las comparsas, que son personas jurídicas. Cambiarlo nos haría retroceder”.

Sobre el calendario y la estructura de actos, pide prudencia. “No vamos a meter todos los actos en una coctelera. Primero analizaremos datos —asistencia, horarios, funcionamiento— y, si hay áreas de mejora, llevaremos propuestas. Siempre haremos lo mejor de lo posible”. En lo personal, confiesa su debilidad: “Mi acto favorito es la Entraeta de flores. Une mi devoción a Santa María Magdalena con la música; es un momento muy especial”.

En lo orgánico, la nueva junta nace con la idea de representar a todas las comparsas y trabajar “por proyectos”. De hecho, uno de los primeros hitos en agenda es la exposición del concurso de fotografía, que se inaugurará el día 22 de este mes. Paralelamente, se abre la etapa de relaciones institucionales: “Queremos una colaboración estrecha con Ayuntamiento, Patronato y Congregación. Primero nos presentaremos formalmente a presidentes y vocales el próximo día 20 y, a partir de ahí, nos iremos sentando con todas las entidades”.

Amorós pone el foco en dos frentes de futuro: tejido social y base festera. “Vamos a reforzar la conexión con colegios y asociaciones —concurso de dibujo de Mitja Festa, Desfile Infantil— y cuidar tanto a las nuevas generaciones como a quienes llevan toda la vida: ‘las personas mayores deben sentirse parte activa’”. También asume como “un reto evidente” la situación del bando cristiano: “Habrá que estudiarlo con calma y trabajar para darle fortaleza. No es mover gente, es apoyar y fortalecer”.

A punto de cumplir su primer mes en el cargo, mantiene intacto el entusiasmo. “Mi palabra es ilusión. Vengo con ganas de trabajar y de aprender, sabiendo que acertaremos en cosas y en otras rectificaremos, siempre escuchando”. Y así le gustaría que se la recordara cuando termine su mandato: “Por ser amable, por escuchar a los festeros y por cumplir objetivos del proyecto”.

El mensaje final para la familia festera de Amorós es: “Sigamos viviendo las fiestas con intensidad, trabajando juntos para que Novelda siga siendo un referente. Las bases están, los reglamentos y estatutos nos sostienen, y tenemos la capacidad de unirnos en torno a lo que nos hace vibrar: nuestras fiestas en honor a Santa María Magdalena”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

octubre 2025
LMXJVSD
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios