Novelda vivió anoche 4 de julio uno de sus actos culturales más esperados, la presentación de la revista Betania en su 72ª edición. El evento, reunió a autoridades locales, representantes de los barrios y festeros, colaboradores y vecinos, en una velada en la que cultura y memoria de nuestra ciudad se entrelazaron para dar la bienvenida al mes de julio y al inicio de las fiestas patronales en honor a Santa María Magdalena y a los Moros y Cristianos.
Eva Quiles fue la encargada de conducir el acto, dando la bienvenida al alcalde Fran Martínez, al equipo de Gobierno, las reinas y cargos festeros así como al párroco de Novelda.
Durante la presentación, Quiles destacó la importancia de Betania como símbolo de identidad: “Hablar de Betania es hablar de Novelda, de cultura, de raíces, de generosidad y de compromiso”. La noche estuvo acompañada por la música del Cuarteto Ma Non Troppo, que llenó la noche de melodías cinematográficas, iniciando con una interpretación de la banda sonora de La La Land.


Este año, la dirección de la revista ha estado en manos de Rosa Muñoz Lozano, profesora de lengua y literatura, escritora y figura destacada del panorama cultural local, con 15 libros publicados en los géneros infantil, juvenil y poético. En un emotivo discurso, Muñoz compartió su recorrido personal y profesional, recordando con nostalgia su infancia en el colegio Cervantes, sus estudios de Filología Hispánica y su pasión por la docencia y la escritura. “Me dedico a la profesión más bonita del mundo”, afirmó, al referirse a su vocación por la enseñanza.
Muñoz hizo también un sentido homenaje a su familia, a sus maestros y a sus amistades noveldenses, destacando la importancia de volver a su pueblo tras años fuera: “Volver a Novelda fue sentirme en casa de nuevo, como si nunca me hubiera ido”. Asumir la dirección de Betania, reconoció, ha sido “una oportunidad para mirar mi pueblo con una mirada más profunda y enriquecedora”.


Uno de los momentos más esperados fue la revelación de la portada del Betania 2025, obra de la noveldense Lucre Doménech Rovira, descubierta al compás de la música de E.T., despertando la ovación del público tras ser desvelada por Rosa Muñoz y Fran Martínez, en la que se visualiza a Santa María Magdalena disfrutando de la lectura de un libro en las faldas de la Mola.




En su intervención, el alcalde Fran Martínez subrayó el valor simbólico de la revista Betania: “No es una revista cualquiera; es la síntesis de nuestro sentimiento, nuestra esencia y nuestro modo de ser”. Felicitó a Rosa Muñoz por haber creado una edición “única, con muchos detalles y con una gran carga emocional”, y agradeció su compromiso con el proyecto desde el primer momento.


Posteriormente, se proyectó un vídeo con imágenes del proceso de creación de la revista y la noche culminó con un emotivo poema dedicado al Betania, escrito y recitado por la propia Rosa Muñoz, acompañada de la música de Náufrago. En sus versos, la autora apeló a conservar la esencia del pueblo a través de la lectura: “Las páginas del Betania deben ser nuestro abrazo, nuestra compañía… leerlo es compartir lo que somos”.



Con la revista ya disponible al público, comienza su habitual andadura veraniega por los hogares noveldenses, consolidándose como un testimonio vivo de las costumbres, la cultura y la historia local. Como señaló Muñoz en su despedida, “El Betania representa lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos seguir siendo. Gracias, Novelda, y felices fiestas”.
Deja una respuesta