, ,

José Manuel Alberola da el ‘Avís de Festa’ ante un público festero entregado

Compartir

Las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos de Novelda han comenzado de forma oficial con la tradicional ceremonia del Avís de Festa, celebrada en una tarde en la que se recibió a las bandas de música que acompañarán a los festeros, color y sentimiento festero con la proclamación de las Embajadas.

El acto comenzó con la bienvenida al público, momento en que se dio paso al Fester d’Honor 2025, José Manuel Alberola, encargado de pronunciar el discurso que da inicio simbólico a las fiestas. Alberola arrancó aplausos y vítores con un mensaje vibrante y emotivo dirigido a todas las comparsas: “comparsistas, es el día, ha llegado el momento. Tengo el honor de anunciaros el Avís de Festa, unas fiestas caracterizadas por la alegría, la emoción, el entusiasmo, el color y mucha, mucha música”.

Con un tono festivo y cercano, Alberola hizo un repaso de los elementos que hacen únicas estas fiestas: los cuartelillos, las gachamigas, las paellas, los reencuentros, los abrazos, y sobre todo, la hermandad que une a las comparsas. Dirigiéndose a cada una de ellas —Árabes Beduinos, Astures, Mozárabes, Damasquinos, Negres Betànics y sus queridos Piratas—, el Fester d’Honor encendió el entusiasmo de los asistentes: “¿Estáis preparados? ¡La fiesta acaba de empezar!”

También dedicó unas palabras especiales a los cargos festeros, protagonistas ilusionados que llevan meses, incluso años, preparando sus desfiles, boatos y vestimentas, y que representan con orgullo a sus comparsas. No faltaron los agradecimientos a la Junta Central y a todas las personas que hacen posible esta celebración.

El acto continuó con la presentación de Inmaculada Dolón Llor, quien fue recibida entre aplausos como la directora del pasodoble oficial Festeros de Novelda de este año. Acompañada del Orfeón Noveldense Solidaridad, dirigió con gran sentimiento la interpretación del Himno Fester, coreado por todos los asistentes y marcando un momento especialmente emotivo para los festeros.

Novelda revive su historia con la Introducción de las Embajadas Mora y Cristiana

La Introducción de las Embajadas Mora y Cristiana es uno de los actos más simbólicos de las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena. La Plaza Santa Teresa de Jornet donde se encuentra el ‘Castillo de la Mola’ se convirtió, una vez más, en escenario de las pasiones, tensiones y esperanzas de dos mundos enfrentados: el cristiano y el musulmán.

El acto comenzó con un evocador relato que trasladó al público al siglo XIII, cuando los ecos de la Reconquista sacudían el Levante peninsular. En un entorno agrícola dominado por vides, olivos, algarrobos e higueras, y regado por las limpias aguas del río Vinalopó, se narra cómo el Valle de Novelda pasó del dominio almohade al vasallaje del rey castellano Fernando III el Santo, tras la firma del Pacto del Caraz en 1243.

Con dramatismo y solemnidad, se escenificó la llegada de las huestes musulmanas decididas a recuperar sus antiguas fortalezas y la posterior respuesta del bando cristiano, decidido a mantener su dominio. Todo ello enmarcado en los vaivenes históricos de tratados como el de Almizra (1244), que consolidó la línea divisoria entre los reinos de Castilla y Aragón.

La representación, obra del ilustre autor local Luis Pérez Beltrá, fue puesta en escena por el grupo de embajadas de la Federación de Comparsas de Moros y Cristianos Santa María Magdalena. Los actores encarnaron con entrega y vehemencia los papeles del Embajador Moro (Luis Pérez Corbí), el Embajador Cristiano (Isabel Forniés), los Centinelas y el resto de personajes que dan vida a este duelo de oratoria, pasión y orgullo.

Durante el acto, se sucedieron monólogos poéticos, donde la Torre Triangular del Castillo de la Mola se erigió como símbolo disputado por ambos bandos. El embajador moro, apelando a la justicia y a la gloria pasada del islam andalusí, exigió la devolución del castillo sin guerra. Por su parte, el embajador cristiano rechazó rotundamente la oferta, defendiendo la fe, la libertad y la soberanía de los reinos cristianos.

Cada palabra, cada verso y cada réplica evocaron siglos de enfrentamientos, pero también de convivencia y legado compartido. El acto culminó con la declaración de guerra entre ambos embajadores.

Una vez más, las embajadas de Novelda demostraron ser mucho más que un acto festivo, son una lección viva de historia, un homenaje a la palabra como arma, y una muestra del profundo vínculo del pueblo con su pasado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios