La Casa Bardin acogerá mañana la inauguración de esta nueva propuesta en homenaje a la emblemática publicación, que celebra su cuarenta aniversario
El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert conmemora el cuarenta aniversario de la revista Canelobre con una exposición que recoge las portadas de la emblemática publicación. La muestra se inaugurará mañana jueves, a las 18:00 horas, en la Casa Bardin.
La propuesta ofrecerá un recorrido por la trayectoria de la revista que acumula setenta y cinco números desde que el catedrático de Literatura, José Carlos Rovira, la fundara en 1984. Para ello se han dispuesto las sesenta portadas que incluyen, además, la última dedicada al escritor Juan Gil-Albert, cuya publicación aún no ha sido presentada porque está previsto que vea la luz el próximo año.
El recorrido expositivo también cuenta con un espacio de lectura en la naya de la Casa Bardin, un rincón con mesas y bancos donde el público podrá observar y leer algunos de los números más destacados de Canelobre. En estas cuatro décadas, el monográfico ha lanzado 60 volúmenes -15 dobles-, lo que supone más de 1.300 textos y 15.482 páginas.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, inaugurará mañana esta muestra junto a la directora del Instituto Alicantino de Cultura, Cristina Martínez. Además de la actual directora del departamento de Revistas, Marina Vicente, también está previsto que acudan algunos de los coordinadores y directores que han participado en las ediciones de Canelobre, así como miembros del equipo directivo que actualmente trabaja en el IAC.
El concejal José María Chacón ha presentado en rueda de prensa la amplia programación de eventos que se celebrarán en el municipio durante este diciembre y principios de enero.
El 6 de diciembre marcará el inicio de las celebraciones con el encendido de las luces navideñas a las 18:00 h en los soportales del Ayuntamiento, seguidas de un acto festivo con atracciones hinchables para los más pequeños.
A las 18:30 h, se inaugurará el tradicional Belén Municipal en el mismo lugar, creando un ambiente navideño único en el centro de la ciudad.
El día 13 de diciembre culminará con un concierto de la Asociación Musical Cor amb Cor a las 20:00 h en el Auditorio del Centro Cívico y Social.
El 17 de diciembre, de 9:00 a 12:00 h, la Parroquia Arciprestal de San Pedro Apóstol acogerá el XXXVIII Festival Escolar de Villancicos, donde participarán los centros educativos locales.
Además, el viernes 20 tendrá lugar la inauguración de la decoración de Navidad de la Calle Mayor.
El sábado 21 será la ximbelà, a favor de DIVANE.
Así, a las 11h de ese sábado, se celebrará el mercadillo navideño en Plaça Vella, con talleres participativos y una gran variedad de productos artesanales. Además, se podrá disfrutar de la carrera tradicional «XI Milla de Nadal» en la Glorieta a las 17:00 h, seguida por una visita de Papá Noel en la Plaça Vella de 18:00 a 21:00 h.
Uno de los momentos más esperados será la llegada de Papá Noel el 21 de diciembre; el 22 nos deleitará con un photocall en su casita y la presencia de sus duendes. Ese mismo día, se celebrará el mercadillo navideño en Plaça Vella, con un ambiente festivo que se extenderá hasta el 24 de diciembre. La nochebuena infantil, con juegos tradicionales, palomitas, algodón de azúcar y una comida infantil, tendrá lugar a las 11:00 h en la Glorieta. También habrá Tardebuena para los mayores, indica Chacón.
El 26 de diciembre, la música será protagonista con un concierto navideño ofrecido por la Unión Musical La Artística de Novelda en el Auditorio Cívico y Social.
Entretenimiento para toda la familia
Una de las grandes novedades de este año será la actividad de escape room, con dos temáticas distintas para diferentes edades: «Prison Truck» para mayores de 12 años y el «Pasaje Temático del Grinch» para menores de 12 años, ambos gratuitos y con inscripción previa. Ambos se celebrarán el viernes 27.
La celebración de Fin de Año se vivirá con una Gran Nochevieja Infantil el 31 de diciembre, que comenzará a las 11:30 h, mientras que las tradicionales campanadas se celebrarán a la medianoche en la Plaza del Ayuntamiento. La Comisión de Fiestas repartirá sidra y las 12 uvas de la suerte.
Actividades de Reyes y más sorpresas
El 2 de enero, de 18:00 a 21:00 h, estará el Cartero Real. También habrá actividades en el Parque de Tráfico y se ofrecerá una merienda infantil. El 4 de enero, la tarde se llenará de magia con un espectáculo y una merienda.
El 5 de enero, los Reyes Magos de Oriente llegarán a Novelda para realizar una visita a la residencia de ancianos del municipio y saludar a todos los niños en la Gran Cabalgata que recorrerá las calles a partir de las 19:00 h. Finalmente, el 6 de enero, los Reyes Magos realizarán su entrada oficial a La Estación, consolidando el cierre perfecto de las festividades.
El concejal de Fiestas finaliza la rueda de prensa agradeciendo enormemente a todo el equipo que ha organizado esta programación navideña y deseando que estas “lleguen pronto”.
Consulta la programación completa en el siguiente pdf:
La concejala de Patrimonio Histórico de Novelda, Geno Micó, ha anunciado la peatonalización de la calle Almoina como parte de las obras de adecuación del Mercado Municipal de Abastos.
La decisión de peatonalizar dicha calle surge tras el descubrimiento de importantes vestigios de la Guerra Civil durante las obras de remodelación iniciadas en junio.
Hallazgos arqueológicos y su preservación
Durante el levantamiento del pavimento, los trabajadores encontraron un muro con varios contrafuertes y la boca de un refugio de guerra. Estos restos corresponden a ampliaciones realizadas cuando el mercado, inaugurado en 1935, fue convertido en fábrica de armas durante la contienda civil.
Para preservar estos valiosos hallazgos, se han tomado medidas de conservación que incluyen el recubrimiento con geotextil, grava y arena hasta la línea del suelo. Estas acciones han requerido una modificación significativa del proyecto original, demostrando el compromiso del ayuntamiento con la preservación del patrimonio histórico de la ciudad.
Reurbanización y mejoras
La reurbanización de la zona contempla la creación de una plataforma única con un imbornal transversal para la recogida de agua. El nuevo diseño incluirá un pavimento con dos tipos marcados y tiras de LED, aportando un toque moderno a la zona histórica. En lugar de la macetación en subsuelo inicialmente prevista, se optará por incluir elementos de jardinería, mejorando así el aspecto estético y ambiental del área.
Además, se modificará el sentido de circulación, permitiendo un acceso limitado de vehículos en dirección opuesta a la actual. Esta medida busca equilibrar las necesidades de accesibilidad con la nueva naturaleza peatonal de la calle.
Avance de las obras y plazos
Micó ha informado que las obras avanzan a buen ritmo. Se espera que en las próximas dos semanas se complete el hormigonado, tras lo cual se procederá a la colocación del suelo de adoquín. La concejala se muestra optimista respecto al cumplimiento de los plazos preestablecidos, subrayando la eficiencia del equipo de trabajo.
Tras la tragedia de la Dana, el Cámara Business Club retoma sus conferencias circulares con la ponencia del ex baloncestista y pívot del Real Madrid, leyenda de la Selección Española y medallista olímpico y actual embajador de la Federación Española de Baloncesto, Fernando Romay con el título de “El valor de la diferencia”. La conferencia se celebró en las magnificas instalaciones del Hotel Huerto del Cura en Elche.
En la sesión de Photocall, el presidente de la Cámara, Carlos Baño, el alcalde de Elche, Pablo Ruz y el ponente de la conferencia, Fernando Romay, atendieron a los medios de comunicación. Los dos primeros hablaron y dieron su opinión actualizada sobre la tragedia de la Dana en tierras valencianas y sus consecuencias y Fernando Romay hablo sobre el contenido de su charla y “el ser diferentes”. (ver vídeo)
Una vez en el salón, todos los presentes guardaron un solemne minuto de silencio por los damnificados de la Dana. El acto comenzó con unas palabras del Presidente de la Cámara Business Club, Jesús Navarro Alberola y del Presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Baño, presentando el curriculum del conferenciante, no sin antes, recordar la gran labor que está haciendo Alicante Gastronómica Solidaria atendiendo a las víctimas de la Dana, con más de 160 mil comidas completas y calientes y la colaboración de más de 3.000 voluntarios.
Fernando Romay habló de los valores que ha aprendido durante su vida a través de la “diferencia”, del “creo en ti” y del “buenrrollismo”, aplicable también al mundo empresarial y laboral. Romay ha dado algunas de las claves para hacer de ese elemento diferenciador tu máxima en la vida. Fernando Romay ha relatado durante su intervención varias de las anécdotas más divertidas de su vida deportiva, como que el Real Madrid se las vio y deseó para conseguirle unas zapatillas del 56 desde Estados Unidos.
Consiguió siete ligas, cinco Copas del Rey, dos Copas de Europa, tres Recopas de Europa, una Copa Korac, dos Copas Intercontinentales, una Copa Mundial de Clubes. Con la selección Española consiguió una plata olímpica en el 84 en Los Ángeles y medalla de plata en el Campeonato de Europa de Nantes en 1983.
Fernando Romay terminó su conferencia con la frase de «Lo que nos hace diferentes es lo que nos va a hacer geniales».
El Ayuntamiento de Novelda aboga por la prevención tras la desgracia de la DANA valenciana; se prepara ante posibles inundaciones con charlas informativas.
La Policía Local de Novelda impartió el 19 de noviembre una charla en el Centro Cívico sobre protocolos y recomendaciones ante emergencias por inundaciones. Esta reunión estuvo dirigida por el Jefe de la Policía Local, Rafa Sarrió.
El objetivo fue informar a la ciudadanía sobre pautas a seguir en caso de una DANA y detallar las medidas que se están implementando para mejorar la capacidad de respuesta. En rueda de prensa, el alcalde de Novelda, Fran Martínez, destacó la importancia de estas reuniones para concienciar y educar a la población sobre cómo actuar ante estos fenómenos.
Aunque espera que nunca sea necesario aplicar estos protocolos, enfatizó que la prioridad es salvaguardar vidas humanas y minimizar al máximo los daños.
Zonas de riesgo en Novelda
Según la Policía Local, las áreas más propensas a inundaciones en Novelda son:
Barrio Sagrado Corazón
Barrio La Cruz
Zona de espacios deportivos y servicios
El Fondonet
Partida Ledua
Además, se identificaron vías de comunicación vulnerables, incluyendo:
Puente de laCV-825 (carretera de Aspe a Monforte)
Puente de la CV-84 (Ronda Sur)
Puentes en Avda. Río Vinalopó y Jesús Navarro Jover
Puente N-325 (Carretera de La Estación)
Preparación y prevención
Fran Martínez señaló que, aunque no se pueden evitar completamente estos fenómenos, sí es posible prevenirlos y mitigar sus efectos.
Además, mencionó el plan de emergencia y el plan anti-inundación (2020-2021) existentes, destacando la importancia de mantenerlos actualizados conforme cambia la realidad del municipio. El alcalde concluyó instando a la población a tomar estas charlas como una oportunidad para prepararse, incluso si Novelda no ha sufrido directamente los devastadores efectos de una DANA reciente.
A continuación, adjuntamos una galería de fotos de la charla, al igual que el documento que presentó Sarrió en ella.
Los profesores Gabino Ponce y Màrius Bevià son los coautores de esta publicación que se presenta mañana en la Sede Ciudad de Alicante. La publicación que se enmarca en la colección L’Ordit de divulgación de la UA
El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante presenta nuevo libro, “Castillos y torres de Alicante”, mañana miércoles 20 de noviembre, a las 19 horas, en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante (Ramón y Cajal, 4). La presentación contará con las intervenciones de los coautores de la publicación, los profesores Gabino Ponce y Màrius Bevià, y de sus coeditores, Juan Antonio Mira y Rafael Azuar. “Castillos y torres de Alicante” se publica en versión castellano y valenciano y se enmarca en la colección de divulgación de la Universidad de Alicante L’Ordit, una colección con perspectiva interdisciplinar y pensada para el gran público lector.
Los autores de esta publicación abordan cómo la dinámica histórica de las comarcas alicantinas entre los siglos XI y XV favoreció que sus montañas se erizaran de castillos y torres en una época en que estas tierras eran un disputado territorio de fronteras fluctuantes como parte del Sarq al-Ándalus, primero, y de las coronas de Aragón y Castilla, después. Una vez perdida su función militar, estas fortificaciones y torres fueron víctimas del abandono durante siglos y no fue hasta la segunda mitad del siglo XX que se empezó a reivindicar su enorme valor patrimonial. En los últimos años, muchas han sido recuperadas y adaptadas para la visita, incluso se han habilitado como continente de exposiciones y otros usos. Esto las ha convertido en un patrimonio único de gran interés que, con una planificación adecuada y la aplicación de las nuevas tecnologías, podría resultar un eje de gran relevancia económica y turística.
Ponce y Bevià dan respuesta en este trabajo a muchas de las cuestiones que, durante décadas, han formado parte de la leyenda que acompaña a los castillos y las torres entre la población local: ¿quién los construyó y por qué?; ¿qué uso tuvieron y hasta cuándo?; ¿quién fue su propietario y a quien pertenecen ahora?… Además, afirman los autores “hemos elaborado una serie de fichas de los que son actualmente visitables con toda la información necesaria —debidamente actualizada— para planificar una visita”.
El president de la Generalitat ha recorrido junto a Felipe VI y doña Letizia algunas de las zonas dañadas de las poblaciones
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha acompañado a sus SSMM los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, en su visita a Chiva y Utiel, dos de las poblaciones afectadas por la riada del pasado 29 de octubre, donde han recorrido algunas de las zonas más dañadas, junto al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática de España, Víctor Ángel Torres.
Entre sus funciones se incluirán el diseño de un plan de recuperación y coordinará las labores de reconstrucción y normalización económica y social de la provincia de Valencia
Presidirá la comisión interdepartamental que coordinará a todos los departamentos del Consell implicados en el proceso de reconstrucción
Es teniente general del Ejército de Tierra en situación de retiro
El teniente general del Ejército de Tierra, Francisco José Gan Pampols, asumirá la Vicepresidencia del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social.
Esta vicepresidencia se crea para centralizar todas las acciones del Consell encaminadas a la recuperación y normalización económica y social de la provincia de Valencia y en especial en los municipios afectados por la riada del 29 de octubre.
El nuevo vicepresidente tendrá entre sus funciones el diseño de un plan de recuperación y la coordinación de las labores de reconstrucción de las zonas afectadas, por lo que será también el responsable de presidir la Comisión Interdepartamental encargada de organizar y coordinar a todos los departamentos del Consell orientados al proceso de reconstrucción de las comarcas afectadas.
Otra de las funciones que asumirá Francisco José Gan Pampols será el desarrollo de un plan de protección para afrontar posibles catástrofes naturales que supongan riesgos para la población. Para ello, la Generalitat abordará un análisis pormenorizado de las infraestructuras relacionadas con la prevención.
Francisco José Gan Pampols ingresó en 1975 en la Academia General Militar (Zaragoza) y durante su carrera ha ido ascendiendo de grado hasta teniente general en 2016. En la actualidad se encuentra en situación de retiro por haber cumplido la edad reglamentaria. Nació en Figueres en el año 1958.
Entre sus muchas responsabilidades en el ámbito militar destacan, entre otras, su designación en 2009 como director de la Academia General Militar, cargo que desempeñó hasta marzo de 2013. En marzo de 2013 fue nombrado asesor del 2º jefe del Estado Mayor del Ejército, permaneciendo en este puesto hasta mayo de ese año. En mayo de 2013, es nombrado director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas y en diciembre de 2016 asciende a teniente general, permaneciendo en el cargo hasta mayo de 2017, fecha en la que es nombrado general jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.
Gan Pampols suma numerosas operaciones y misiones de mantenimiento de la paz en distintos países. De hecho, participó en 1995 como jefe de operaciones de la AGT ‘Aragón’ en la Misión de Naciones Unidas en Bosnia-Herzegovina. En 1996 fue jefe de operaciones de SPABRI I como miembro de OTAN en Bosnia-Herzegovina. En los años 2000-2001 se incorpora como jefe de Estado Mayor Operativo de la Brigada Multinacional Oeste en Kosovo y en 2007 es nombrado jefe del equipo de Reconstrucción Provincial en Quala e Naw (Afganistán).
El teniente general Gan Pampols es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, y doctor honoris causa por la Universidad Católica de Valencia; también es miembro del Círculo Cívico de Opinión.
Además, está en posesión de diversas condecoraciones civiles y militares; entre estas figuran la Gran Cruz del Mérito Militar, la Gran Cruz de la Orden del Mérito de la Guardia Civil y la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, así como otras diez cruces blancas al mérito militar.
Cámara de Comercio de Alicante y 65YMÁS, unidos para fomentar el talento sénior
La Cámara de Comercio de Alicante y 65YMÁS han celebrado este martes 19 de noviembre el encuentro formativo ‘Silver Talent’ como parte de la campaña ‘El Valor Sénior’ enmarcada dentro del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea.
Durante la jornada, que ha tenido lugar en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ han intervenido el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, el secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, Antonio Galvañ, y el concejal de Promoción Económica, Formación y Empleo del ayuntamiento de Elche, Samuel Ruiz,
Además, Fernando Romay (@fernandoromay1), deportista de élite y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha tenido la oportunidad de charlar con Jóse Antonio Sánchez participante del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Alicante, cofinanciado por la Unión Europea, que ha contado en primera persona su experiencia con el emprendimiento.
Samuel Ruiz ha arrancado el acto “actualmente y con las nuevas tecnologías resulta inevitable actualizar conocimientos y por este motivo cobra más sentido que seamos capaces de asumir el papel de las entidades públicas por proporcionar una formación actualizada que facilite el acceso al mercado laboral para que nadie quede fuera de un sistema económico en el que las empresas demandan profesionales capacitados acordes a sus nuevas necesidades”, ha comentado.
Tras estas palabras, Carlos Baño ha comenzado su intervención acordándose de todos los afectados por la DANA. El presidente ha continuado asegurando “desde la Cámara apostamos por la formación y por el talento. Tenemos que seguir trabajando por generar empleo para nuestra comunidad y nuestra provincia. Los sénior tienen mucho que aportar a las empresas”, ha afirmado Baño.
El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante ha recordado el compromiso de la Cámara con el empleo y la formación de los trabajadores de todas las edades “la Cámara de Comercio está a vuestra disposición y queremos ser una herramienta útil para el mundo empresarial y la sociedad”.
Por último, Antonio Galvañ ha empezado su discurso mandando un mensaje positivo “con el apoyo de todos, cualquier reto se puede convertir en una oportunidad”. “Estamos involucrados por fomentar el talento sénior. El entorno laboral actual exige una capacidad constante de adaptación y por eso este encuentro no es solamente una manera más de formación, es una experiencia transformadora para que detectéis todas las herramientas y fortalezas personales y profesionales que tenéis”, ha asegurado.
Y ha añadido “las personas mayores de 45 años estamos convencidos de que no solo tenéis una gran experiencia y un profundo conocimiento, sino que habéis demostrado una gran resistencia, capacidad de adaptación y liderazgo”.
Caso de éxito
Para conocer de primera mano el programa, Fernando Romay, deportista de élite y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha tenido la oportunidad de charlar con un antiguo alumno del programa, José Antonio Sánchez.
“Antes de conocer la Cámara estaba opositando, pero con casi 50 hacer oposiciones no me veía motivado, así que decidí hacer el curso de Competencias Digitales de la Cámara y ahora estoy empleado”, ha comenzado diciendo Sánchez. El antiguo alumno ha asegurado que “con 50 años uno se siente joven y con ganas de hacer cosas”.
Aprovechando estas palabras, Romay ha recordado que “para reinventarse no hay edades, solo necesitamos ilusión y ganas. Para sentirse joven solo necesitamos mariposas en el estómago. No tenemos que perder las ganas y el valor suficiente para cambiar de rumbo”.
Y ha añadido “las personas mayores tenemos experiencia. Hemos aprendido mucho, tenemos valores y tenemos que reconocerlos. Yo creo mucho en el talento sénior. Las empresas no tienen que mirar la edad. La edad es solo un número. Tenemos que cambiar este concepto”.
Por último, Sánchez ha querido mandar un mensaje de optimismo a todos los que se encuentren en la misma situación por la que él mismo ha pasado: “No podemos autolimitarnos. Nos pueden decir muchas veces que no, pero llegará el sí. No hay que tener miedo a cambiar”.
Encuentros formativos ‘Silver Talent’
Estos encuentros formativos, impartidos por profesionales de la Fundación Universidad-Empresa (FUE), en colaboración con 65YMÁS, consisten en una experiencia formativa en la que los participantes aprenderán a identificar y desarrollar habilidades y fortalezas personales y profesionales para reconstruir su marca personal y conocer cuáles son las habilidades y conocimientos más demandados del mercado laboral actual.
Están dirigidos a personas mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo o en búsqueda activa de trabajo.
Los encuentros están enmarcados dentro del Programa Talento 45+de las Cámaras de Comercio, financiado por la Unión Europea, un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral con el objetivo de favorecer sus posibilidades de contratación e inserción en el mercado de trabajo.