Art. de opinión de Sergio Mira Jordán, Concejal de Turismo
El Turismo: motor del futuro
Hace casi cuatro años, cuando el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, tuvo a bien encomendarme la tarea de dirigir, entre otras, la Concejalía de Turismo, de inmediato se mostraron ante mí una serie de caminos y posibilidades. Todo ello conformaba un plan, para nada cortoplacista, una serie de intenciones que han venido cumpliéndose con creces desde aquel 2007.
Decíamos desde el PSOE en el programa electoral con que nos presentábamos a las elecciones municipales que adecuaríamos y reformularíamos las actividades realizadas desde Turismo.
Todos saben lo que nos encontramos: gastos innecesarios y elevadísimos en ferias, material promocional de alto coste, regalos a concejales por Navidad… A primera vista, era muy sencillo cambiar todo eso. Sin embargo, no solo se trataba de eliminar el malgasto y recuperar las formas; había que tener un plan. Y así venimos desarrollando distintas actuaciones que ponen en valor nuestro patrimonio y nuestra cultura, aquello que ya estaba ahí y estará por siempre (nuestro modernismo, nuestras Fiestas, nuestra Semana Santa, el Castillo de la Mola, el Casino, la iglesia de San Pedro…), ayudándonos de una espléndida gastronomía que hemos puesto en valor con las Jornadas Gastronómicas o el Trofeo de Cocina con Azafrán, junto a otras actuaciones más populares como la Ruta del Tapeo, la campaña Cómete Novelda o el Mes Dolç, sin olvidar aquellas actividades realizadas por Turismo con calado social, como son la Festa del Xanxullo o la Fira del Raïm, eventos lúdicos que cada año reúnen a más personas y cuya recaudación ha ido íntegramente destinada a la Cruz Roja, la Asociación de Fibromialgia, la del Parkinson o la del Alzheimer. Toda ayuda es poca, claro está, pero como decimos aquí: «Tota pedra fa pared».
Todas nuestras actuaciones repercuten directamente en los pequeños y medianos empresarios noveldenses del sector hostelero. Debemos seguir en esa línea, creyendo en el turismo, no como alternativa a la cultura o enmarcado dentro de ella (como expuso el Partido Popular en una moción llevada a Pleno) sino como lo que es: un factor de impulso económico. Así se ubica dentro del organigrama del Ayuntamiento, junto a Empleo, Comercio e Industria.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. No podemos conformarnos con lo ya logrado. Por fortuna algunos de los planes de inversión fomentados por el Gobierno de España beneficiarán, al turismo. Sin ir más lejos, el órgano de piedra abre un abanico de posibilidades inmensas (conciertos, conferencias, seminarios…) que seguro atraerá, si lo sabemos hacer bien, a miles de personas hacia un elemento único en el mundo. Eso se podrá compaginar con visitas guiadas, promoción del comercio y la hostelería, estancias más largas, etc. Igualmente, el albergue situado en el antiguo convento de La Mola también dará posibilidad a más alojamientos en un entorno único y singular, algo de lo que se beneficiará toda la ciudad.
Sin lugar a dudas, el turismo lo englobará todo, y así hemos de entenderlo. Ya hemos creado iniciativas que están atrayendo más turistas, además de fomentar el consumo en los establecimientos de nuestro municipio. Poco a poco tenemos que conseguir que ese turista de un día pernocte en nuestra ciudad o que vengan grupos de turistas traídos en autobuses desde la playa o desde los cruceros que atracan en Alicante. Para ello también hemos de cuidar su estancia, planificar su visita y dejarle siempre algo que enseñar; así lograremos que vuelva.
Dice E. F. Schumacher en su recomendable, pero tristemente difícil de encontrar, ensayo Lo pequeño es hermoso: «un plan es algo esencialmente distinto a un pronóstico. Es una declaración de intención de lo que los planificadores (o sus líderes) intentan hacer. […] Es natural y deseable que todo el mundo que tenga alguna clase de poder tenga también algún tipo de plan, es decir, que use el poder deliberada y conscientemente, mirando cierta distancia adelante en el tiempo».
Desde el PSOE llevamos cuatro años poniendo en marcha una planificación en materia de turismo que ya está dando resultados: más visitantes que gastan más en Novelda, actividades que benefician a los comercios locales, adhesión a la Ruta del Vino como municipio fundador, creencia en un turismo de calidad… Pero nuestra mirada es a largo plazo.
El turismo es el futuro, decíamos hace unos años. No. El futuro es el presente. Y Novelda no puede quedarse atrás. Gestionar una concejalía no es solo gastar e invertir; consiste en sacar el máximo rendimiento y dar una utilización adecuada a todo aquello de lo que ya disponíamos pero que, normalmente, se da por amortizado. Hemos creído en las personas que forman la Oficina de Turismo, los profesionales de ese turismo de calidad que queremos para Novelda. Hemos creído en los pequeños y medianos empresarios del sector, en los hosteleros, en los comerciantes. En los vecinos y vecinas de Novelda, ya que ellos, invitando a amigos o familiares de fuera a conocer nuestra ciudad, se convierten en los primeros agentes del turismo. Pero sobre todo, hemos creído que Novelda tenía un verdadero potencial turístico.
Con nuestra labor desde las instituciones y la de todos los ciudadanos y ciudadanas de Novelda habremos de generar un movimiento que nos libere del estatismo de otras épocas. Porque Novelda remontará el vuelo, claro que sí, pero eso depende de todos y cada uno de nosotros, en algo que E. F. Schumacher llama «la idea creadora del hombre».
De esta manera, y tal vez ayudados por el turismo interior claramente diferenciado de la propuesta de sol y playa, podremos revitalizar Novelda y reinventar nuestra historia.
Hace casi cuatro años, cuando el Alcalde de Novelda, Mariano Beltrá, tuvo a bien encomendarme la tarea de dirigir, entre otras, la Concejalía de Turismo, de inmediato se mostraron ante mí una serie de caminos y posibilidades. Todo ello conformaba un plan, para nada cortoplacista, una serie de intenciones que han venido cumpliéndose con creces desde aquel 2007.
Decíamos desde el PSOE en el programa electoral con que nos presentábamos a las elecciones municipales que adecuaríamos y reformularíamos las actividades realizadas desde Turismo.
Todos saben lo que nos encontramos: gastos innecesarios y elevadísimos en ferias, material promocional de alto coste, regalos a concejales por Navidad… A primera vista, era muy sencillo cambiar todo eso. Sin embargo, no solo se trataba de eliminar el malgasto y recuperar las formas; había que tener un plan. Y así venimos desarrollando distintas actuaciones que ponen en valor nuestro patrimonio y nuestra cultura, aquello que ya estaba ahí y estará por siempre (nuestro modernismo, nuestras Fiestas, nuestra Semana Santa, el Castillo de la Mola, el Casino, la iglesia de San Pedro…), ayudándonos de una espléndida gastronomía que hemos puesto en valor con las Jornadas Gastronómicas o el Trofeo de Cocina con Azafrán, junto a otras actuaciones más populares como la Ruta del Tapeo, la campaña Cómete Novelda o el Mes Dolç, sin olvidar aquellas actividades realizadas por Turismo con calado social, como son la Festa del Xanxullo o la Fira del Raïm, eventos lúdicos que cada año reúnen a más personas y cuya recaudación ha ido íntegramente destinada a la Cruz Roja, la Asociación de Fibromialgia, la del Parkinson o la del Alzheimer. Toda ayuda es poca, claro está, pero como decimos aquí: «Tota pedra fa pared».
Todas nuestras actuaciones repercuten directamente en los pequeños y medianos empresarios noveldenses del sector hostelero. Debemos seguir en esa línea, creyendo en el turismo, no como alternativa a la cultura o enmarcado dentro de ella (como expuso el Partido Popular en una moción llevada a Pleno) sino como lo que es: un factor de impulso económico. Así se ubica dentro del organigrama del Ayuntamiento, junto a Empleo, Comercio e Industria.
Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. No podemos conformarnos con lo ya logrado. Por fortuna algunos de los planes de inversión fomentados por el Gobierno de España beneficiarán, al turismo. Sin ir más lejos, el órgano de piedra abre un abanico de posibilidades inmensas (conciertos, conferencias, seminarios…) que seguro atraerá, si lo sabemos hacer bien, a miles de personas hacia un elemento único en el mundo. Eso se podrá compaginar con visitas guiadas, promoción del comercio y la hostelería, estancias más largas, etc. Igualmente, el albergue situado en el antiguo convento de La Mola también dará posibilidad a más alojamientos en un entorno único y singular, algo de lo que se beneficiará toda la ciudad.
Sin lugar a dudas, el turismo lo englobará todo, y así hemos de entenderlo. Ya hemos creado iniciativas que están atrayendo más turistas, además de fomentar el consumo en los establecimientos de nuestro municipio. Poco a poco tenemos que conseguir que ese turista de un día pernocte en nuestra ciudad o que vengan grupos de turistas traídos en autobuses desde la playa o desde los cruceros que atracan en Alicante. Para ello también hemos de cuidar su estancia, planificar su visita y dejarle siempre algo que enseñar; así lograremos que vuelva.
Dice E. F. Schumacher en su recomendable, pero tristemente difícil de encontrar, ensayo Lo pequeño es hermoso: «un plan es algo esencialmente distinto a un pronóstico. Es una declaración de intención de lo que los planificadores (o sus líderes) intentan hacer. […] Es natural y deseable que todo el mundo que tenga alguna clase de poder tenga también algún tipo de plan, es decir, que use el poder deliberada y conscientemente, mirando cierta distancia adelante en el tiempo».
Desde el PSOE llevamos cuatro años poniendo en marcha una planificación en materia de turismo que ya está dando resultados: más visitantes que gastan más en Novelda, actividades que benefician a los comercios locales, adhesión a la Ruta del Vino como municipio fundador, creencia en un turismo de calidad… Pero nuestra mirada es a largo plazo.
El turismo es el futuro, decíamos hace unos años. No. El futuro es el presente. Y Novelda no puede quedarse atrás. Gestionar una concejalía no es solo gastar e invertir; consiste en sacar el máximo rendimiento y dar una utilización adecuada a todo aquello de lo que ya disponíamos pero que, normalmente, se da por amortizado. Hemos creído en las personas que forman la Oficina de Turismo, los profesionales de ese turismo de calidad que queremos para Novelda. Hemos creído en los pequeños y medianos empresarios del sector, en los hosteleros, en los comerciantes. En los vecinos y vecinas de Novelda, ya que ellos, invitando a amigos o familiares de fuera a conocer nuestra ciudad, se convierten en los primeros agentes del turismo. Pero sobre todo, hemos creído que Novelda tenía un verdadero potencial turístico.
Con nuestra labor desde las instituciones y la de todos los ciudadanos y ciudadanas de Novelda habremos de generar un movimiento que nos libere del estatismo de otras épocas. Porque Novelda remontará el vuelo, claro que sí, pero eso depende de todos y cada uno de nosotros, en algo que E. F. Schumacher llama «la idea creadora del hombre».
De esta manera, y tal vez ayudados por el turismo interior claramente diferenciado de la propuesta de sol y playa, podremos revitalizar Novelda y reinventar nuestra historia.
Novelda vivió con devoción su semana de pasión
La lluvia no deslució del todo las procesiones de Semana Santa, aunque sÍ hubo que suspender alguna. El público asistió masivamente a las procesiones de, la entrada de las palmas, viernes santo, y domingo de resurrección. (Vídeo general de la Semana Santa)
(Galería de imágenes realizada por Xavi Selles)
(Galería de imágenes de Novelda Digital)
Certamen de Bandas, presentación revista, Pregón de Semana Santa, concierto marchas procesionales, encendido de la Cruz en la Estación, Besapiés, la entrada de las Palmas, procesiones y Domingo de Resurrección, han conformado una atractiva oferta de Semana Santa en Novelda.
Durante los días 16 al 29 de mayo, se podrá visitar en la Casa de Cultura, la exposición de los dibujos presentados al VII Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda. Así mismo, también se podrá visitar las fotografías presentadas a la XII muestra de fotografías sobre la Semana Santa de Novelda.
VÍDEO
(Galería de imágenes realizada por Xavi Selles)
(Galería de imágenes de Novelda Digital)
Certamen de Bandas, presentación revista, Pregón de Semana Santa, concierto marchas procesionales, encendido de la Cruz en la Estación, Besapiés, la entrada de las Palmas, procesiones y Domingo de Resurrección, han conformado una atractiva oferta de Semana Santa en Novelda.
Durante los días 16 al 29 de mayo, se podrá visitar en la Casa de Cultura, la exposición de los dibujos presentados al VII Concurso de Dibujo para Escolares sobre la Semana Santa de Novelda. Así mismo, también se podrá visitar las fotografías presentadas a la XII muestra de fotografías sobre la Semana Santa de Novelda.
VÍDEO
Art. de opinión de Salvador Martínez, Candidato a la Alcaldía por Coalició Els Verds-Esquerra Unida.
CON LA GENTE DE IZQUIERDAS
Esquerra Unida Novelda ha decidido concurrir a las próximas elecciones locales del 22 de mayo en coalición con Els Verds. El objetivo es conformar una opción política que apueste por la realización de políticas de izquierda que favorezcan a una mayoría social y que pueda aportar su granito de arena para una salida social de la crisis.
Hemos llegado hasta aquí después de cuatro intensos años de trabajo. En el Ayuntamiento pero también en la calle. Trabajando duro en las concejalías pero también estando al lado de los que peor lo están pasando. Luchando para que no se perdieran puestos de trabajo. En las fábricas, en las concentraciones, en las manifestaciones, en Novelda, en Valencia, en el Monte Coto, al lado en todo momento de los trabajadores. Participando en las movilizaciones convocadas por los sindicatos, y especialmente en la Huelga General. También hemos estado denunciando los recortes que el gobierno de Zapatero ha ido realizando en los últimos años a la Ley de Dependencia, a la Ayuda al Desarrollo, a los empleados públicos, a los jubilados, también nos hemos posicionado contra el aumento de la edad de jubilación a los 67 años.
En este tiempo hemos estado rodeados de gente de izquierdas. Personas que se preocupan por los demás, que se solidarizan y que sacrifican parte de su tiempo para conseguir una sociedad mejor. A todas esas personas queremos darles las gracias por su dedicación y compromiso. También queremos agradecer a las personas y asociaciones que participaron en el proceso de Convocatoria Ciutadana per Novelda, porque gracias a su participación conocemos mejor nuestra ciudad y las necesidades, fortalezas y oportunidades de Novelda.
Y desde aquí me dirijo a esa gente de izquierdas para decirles que son parte de este proyecto. Y para invitarles a unirse a él, porque queremos estar al lado de ellos como lo hemos estado en otras ocasiones. Estamos con la gente de izquierdas. Estamos con los trabajadores y trabajadoras del sector del mármol. Estamos con los vecinos y vecinas que han participado en los presupuestos participativos, ayudando con su participación a tener una ciudad más democrática. Estamos con los jóvenes que durante tantos años han estado demandando un Casal digno y por fin y gracias a los Presupuestos Participativos y la gestión realizada por Esquerra Unida y Els Verds, hoy es una realidad. Estamos con los sindicatos. Estamos con las asociaciones de Novelda que realizan un importante papel social. Estamos con los jubilados que les han congelado las pensiones y con aquellos que tendrán que trabajar hasta los 67 años para en muchos casos cobrar menos. Estamos con los que piden trabajo y dignidad. Estamos con las personas que piden mejores servicios públicos en sanidad, educación…
Buscamos a toda esa gente para que nos apoye, cada uno a su manera, con su compromiso, con su labor que realizan cada día, con su participación, con sus aportaciones, con su movilización, con su militancia, con sus propuestas,…
Buscamos y estamos con la gente de izquierdas. Sin complejos por utilizar la palabra “IZQUIERDA”. Con vosotros y vosotras podemos conseguir políticas que miren por el interés general. Nuestro proyecto es el vuestro. Y en Novelda está representado por la coalición Els Verds-Esquerra Unida Novelda. Estamos con las personas de izquierda.
Esquerra Unida Novelda ha decidido concurrir a las próximas elecciones locales del 22 de mayo en coalición con Els Verds. El objetivo es conformar una opción política que apueste por la realización de políticas de izquierda que favorezcan a una mayoría social y que pueda aportar su granito de arena para una salida social de la crisis.
Hemos llegado hasta aquí después de cuatro intensos años de trabajo. En el Ayuntamiento pero también en la calle. Trabajando duro en las concejalías pero también estando al lado de los que peor lo están pasando. Luchando para que no se perdieran puestos de trabajo. En las fábricas, en las concentraciones, en las manifestaciones, en Novelda, en Valencia, en el Monte Coto, al lado en todo momento de los trabajadores. Participando en las movilizaciones convocadas por los sindicatos, y especialmente en la Huelga General. También hemos estado denunciando los recortes que el gobierno de Zapatero ha ido realizando en los últimos años a la Ley de Dependencia, a la Ayuda al Desarrollo, a los empleados públicos, a los jubilados, también nos hemos posicionado contra el aumento de la edad de jubilación a los 67 años.
En este tiempo hemos estado rodeados de gente de izquierdas. Personas que se preocupan por los demás, que se solidarizan y que sacrifican parte de su tiempo para conseguir una sociedad mejor. A todas esas personas queremos darles las gracias por su dedicación y compromiso. También queremos agradecer a las personas y asociaciones que participaron en el proceso de Convocatoria Ciutadana per Novelda, porque gracias a su participación conocemos mejor nuestra ciudad y las necesidades, fortalezas y oportunidades de Novelda.
Y desde aquí me dirijo a esa gente de izquierdas para decirles que son parte de este proyecto. Y para invitarles a unirse a él, porque queremos estar al lado de ellos como lo hemos estado en otras ocasiones. Estamos con la gente de izquierdas. Estamos con los trabajadores y trabajadoras del sector del mármol. Estamos con los vecinos y vecinas que han participado en los presupuestos participativos, ayudando con su participación a tener una ciudad más democrática. Estamos con los jóvenes que durante tantos años han estado demandando un Casal digno y por fin y gracias a los Presupuestos Participativos y la gestión realizada por Esquerra Unida y Els Verds, hoy es una realidad. Estamos con los sindicatos. Estamos con las asociaciones de Novelda que realizan un importante papel social. Estamos con los jubilados que les han congelado las pensiones y con aquellos que tendrán que trabajar hasta los 67 años para en muchos casos cobrar menos. Estamos con los que piden trabajo y dignidad. Estamos con las personas que piden mejores servicios públicos en sanidad, educación…
Buscamos a toda esa gente para que nos apoye, cada uno a su manera, con su compromiso, con su labor que realizan cada día, con su participación, con sus aportaciones, con su movilización, con su militancia, con sus propuestas,…
Buscamos y estamos con la gente de izquierdas. Sin complejos por utilizar la palabra “IZQUIERDA”. Con vosotros y vosotras podemos conseguir políticas que miren por el interés general. Nuestro proyecto es el vuestro. Y en Novelda está representado por la coalición Els Verds-Esquerra Unida Novelda. Estamos con las personas de izquierda.
I Torneo Fútbol 7 “Ciudad de Novelda”
Durante el pasado fin de semana, se disputó en el campo de la Magdalena el primer torneo de fútbol 7 “Ciudad de Novelda”. Ocho equipos de tres comunidades autónomas fueron los participantes: Alcoyano, Benidorm, Elche, CEU Jesús María, Fair Play Villena, Bermeo FT de Bilbao, y los locales, Novelda y Noveldense. (Esta noticia contiene vídeo)
(Galería de imágenes)
El Alcoyano se alzó con el título del torneo, ganando en la final al subcampeón Benidorm por 1.0. En cuanto al tercer y cuarto puesto, estos se dilucidaron por la tanda de penaltis y fueron para el Noveldense y Novelda, respectivamente, que ofrecieron un espectáculo de buen fútbol y deportividad.
En cuanto a los galardones individuales, estos recayeron en el portero menos goleado para Adrián del Benidorm, máximo goleador, Jordi, también del Benidorm y los mejores jugadores locales, Paco Leonís y Allhub, del Novelda. Los premios fueron entregados por el alcalde, Mariano Beltrá y el concejal de Deportes, Benigno Martínez.
El torneo ha sido organizado por los padres del equipo benjamín A del Novelda C.F.
El entrenador del Bermeo CF, equipo filial del Athletic Club de Bilbao, vio jugar a los chicos del Benjamín A del Novelda y se puso en contacto con el club para organizar este torneo. Alrededor de 120 niños de los 8 equipos de 3 comunidades autónomas distintas, se dieron cita en Novelda para disputar este I Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Novelda”. La organización, aseguraba Juan Vicente Hinarejos, representante de los padres, ha intentado que los niños estuviesen en todo momento lo mejor posible, instalando incluso una zona VIP donde puedan descansar y cambiarse tranquilos. Además, explicaba Hinarejos, adaptaron el campo de juego mediante unas cintas adhesivas que no estropearán el césped.
VÍDEO
(Galería de imágenes)
El Alcoyano se alzó con el título del torneo, ganando en la final al subcampeón Benidorm por 1.0. En cuanto al tercer y cuarto puesto, estos se dilucidaron por la tanda de penaltis y fueron para el Noveldense y Novelda, respectivamente, que ofrecieron un espectáculo de buen fútbol y deportividad.
En cuanto a los galardones individuales, estos recayeron en el portero menos goleado para Adrián del Benidorm, máximo goleador, Jordi, también del Benidorm y los mejores jugadores locales, Paco Leonís y Allhub, del Novelda. Los premios fueron entregados por el alcalde, Mariano Beltrá y el concejal de Deportes, Benigno Martínez.
El torneo ha sido organizado por los padres del equipo benjamín A del Novelda C.F.
El entrenador del Bermeo CF, equipo filial del Athletic Club de Bilbao, vio jugar a los chicos del Benjamín A del Novelda y se puso en contacto con el club para organizar este torneo. Alrededor de 120 niños de los 8 equipos de 3 comunidades autónomas distintas, se dieron cita en Novelda para disputar este I Torneo de Fútbol 7 “Ciudad de Novelda”. La organización, aseguraba Juan Vicente Hinarejos, representante de los padres, ha intentado que los niños estuviesen en todo momento lo mejor posible, instalando incluso una zona VIP donde puedan descansar y cambiarse tranquilos. Además, explicaba Hinarejos, adaptaron el campo de juego mediante unas cintas adhesivas que no estropearán el césped.
VÍDEO
Las elecciones locales retrasan la celebración del día del mármol
Esta importante cita para los marmolistas y profesionales del sector, que habitualmente venía celebrándose entre abril y mayo, en esta ocasión y debido a las elecciones municipales entre otros motivos varios, la patronal ha decidido dejarlo para después del verano.
El próximo XIX día del Mármol será para pasado el verano con posibles novedades y donde se reúnen los profesionales del sector del mármol y la piedra natural . El evento que durará dos días, mantiene la incógnita de si en esta ocasión se celebrará la comida institucional que quedó suspendida desde 2009 por motivos de la crisis.
Por otro lado, la Patronal del Mármol está a punto de cerrar el acuerdo con los propietarios de los terrenos para acometer el nuevo vertedero para inertes del mármol a expensas que sea aprobado definitivamente por el Consell y que se ubicará en el término de Novelda.
El próximo XIX día del Mármol será para pasado el verano con posibles novedades y donde se reúnen los profesionales del sector del mármol y la piedra natural . El evento que durará dos días, mantiene la incógnita de si en esta ocasión se celebrará la comida institucional que quedó suspendida desde 2009 por motivos de la crisis.
Por otro lado, la Patronal del Mármol está a punto de cerrar el acuerdo con los propietarios de los terrenos para acometer el nuevo vertedero para inertes del mármol a expensas que sea aprobado definitivamente por el Consell y que se ubicará en el término de Novelda.
Art. de opinión de Armando Esteve, UPyD
“Vuelva vd. mañana”
Las asociaciones y colectivos de Novelda están sufriendo las graves consecuencias de los engaños cometidos por el equipo de gobierno. Se les debe prácticamente todo y a todos desde hace 2 años. Junto con los usuarios de estás asociaciones, quienes peor lo están pasando son las personas que altruistamente dinamizan la vida social de Novelda, los miembros de las juntas de las asociaciones juveniles, culturales, vecinales, de barrios, de fiestas, benéficas, etc., todos los que con su trabajo y entrega diaria dentro de las asociaciones han dado la cara ante sus proveedores, que se juegan su prestigio personal (que vale mucho más que el dinero que se les debe), que lo pasan mal al no poder cumplir con los compromisos de pago adquiridos, al no poder cumplir con su palabra, y es que para estas personas su palabra vale mucho.
Desde el inicio de este mandato, tanto el equipo de gobierno de EU-Verds, Bloc y PSOE, junto con la oposición del PP, eran conocedoras de la situación y proyección de ingresos y gastos de nuestro ayuntamiento. Todos ellos eran conscientes de la urgencia en la toma de medidas para el ahorro en el gasto. Medidas sugeridas por los propios servicios del ayuntamiento y aprobadas mediante un Plan de Saneamiento, papel mojado, donde se les indicaba que los gastos eran insostenibles y necesarias una serie de medidas correctoras. Entre otras cosas se indicaba que las transferencias a los colectivos no podían sostenerse en los niveles actuales.
Pero les resultó mucho más fácil no adoptar las medidas recomendadas en su momento, por si eran impopulares, y engañar con falsas promesas de subvenciones y ayudas a todos los colectivos. Parece ser que alguno tiene “la mano rápida” a la hora de firmar convenios, sin mirar primero si hay dinero en la caja. La bola ha ido creciendo día a día, así del “vuelva vd. mañana”, se ha pasado a “el mes que ve sense falta”, luego a no responder a las llamadas de los responsables de los colectivos y finalmente a esconderse cuando vienen de visita.
En Novelda se ha fomentado sostener las asociaciones casi exclusivamente con dinero municipal, tal vez para poder controlar los movimientos cívicos y mantenerlos a merced del político de turno.
De la paciencia infinita de los colectivos, se está pasando a la denuncia pública, tal y como hemos visto recientemente con los estudiantes de ANEU y ahora con la Junta Central de Moros y Cristianos. Empiezan a reclamar lo que les pertenece, lo que ya se ha firmado (con la correspondiente y populista foto), lo que además ya se han gastado, pues contaban con la promesa del concejal correspondiente y la firma del alcalde.
Algunos responsables políticos de nuestro ayuntamiento acusan ahora a estos colectivos de “insolidarios”, injustamente, pues hemos de recordar que estos colectivos aportan a nuestra sociedad mucho más de lo que reciben de la administración. Los componentes de las juntas de nuestras asociaciones y colectivos han puesto la cara por su ayuntamiento y son quienes se llevan la peor parte, sin vivir de ello, todo lo contrario que los verdaderos responsables políticos, quienes sí viven de su dedicación pagada con nuestros impuestos.
Para que nadie se llame a engaño, no voy a ser yo quien prometa un pago rápido de los compromisos firmados a la ligera por otros, sabemos que ni hay recursos ni los va a haber en mucho tiempo, pero al menos no vamos a seguir engañando a todos nuestros colectivos. Lo primero que hay que hacer es comunicarles la realidad, y que sepan que hasta que no se hagan profundas reformas y grandes recortes será imposible pagarles. Cierto que se les va a pagar, evidentemente y como no puede ser de otra manera, para UPyD es prioritario pagar esta deuda, pero para poder cumplir estamos dispuestos a tomar medidas de austeridad y recortar el gasto, empezando por las retribuciones de los políticos y los partidos, para poder ir pagando lo que se les debe a colectivos, asociaciones y proveedores desde hace años.
Tenemos que ser claros y exponer que el actual modelo de financiación de las asociaciones no se puede sostener, no porque no queramos colaborar con ellas, si no porque no hay recursos ni los va a haber en mucho tiempo, porque son competencias que han ido asumiendo los ayuntamientos sin contar con la financiación adecuada, por el sistemático incumplimiento de los gobiernos centrales en aprobar una nueva ley que defina las competencias municipales y las dote de la financiación correspondiente.
En nuestro programa de gobierno municipal abordamos el tema con claridad y con los pies en el suelo, no queremos ofrecer promesas irrealizables a los colectivos para obtener votos fáciles, no queremos hacer lo que sistemáticamente han hecho PP, PSOE, EU-Verds y Bloc, con tal de perpetuarse en el poder, creando un agujero que supera los 33 millones de euros, eso sin contar todo lo que se debe a nuestras asociaciones y colectivos.
Varias de las propuestas de nuestro programa se refieren a la reforma en la financiación de las asociaciones, partiendo de la idea principal de que estas no dependan exclusivamente de las subvenciones públicas ni estén sometidas a intereses partidistas:
4. Racionalizaremos y encauzaremos las ayudas y subvenciones municipales a las asociaciones de la comarca. Solo se financiarán aquellas de clara necesidad social y que, aún así, presenten presupuestos anuales detallados y comprobables.
25. Publicaremos en la web municipal una tabla donde figuren las obligaciones firmadas con colectivos y asociaciones, el estado de su ejecución y la evolución del importe asignado en los últimos 4 años a cada una.
30. Publicaremos todos los convenios que el Ayuntamiento suscriba con empresas o asociaciones privadas.
200. Buscaremos un nuevo modelo de financiación para las asociaciones de Novelda, que sustituya al existente, orientado hacia la captación de fondos de origen privado (mediante incentivos fiscales), autonómico o europeo y que rinda cuentas auditadas y comprobables.
Lo cierto es que a pesar del gran engaño cometido por EU-Verds, Bloc y PSOE, ahora nadie quiere asumir sus responsabilidades políticas y se prefiere culpar a los colectivos que reclaman públicamente.
Nuestro compromiso es: no firmar ningún convenio o compromiso de financiación con colectivos o asociaciones, si no existe una reserva efectiva de fondos con la que asumir el pago correspondiente en el momento que se produzca el gasto.
Las asociaciones y colectivos de Novelda están sufriendo las graves consecuencias de los engaños cometidos por el equipo de gobierno. Se les debe prácticamente todo y a todos desde hace 2 años. Junto con los usuarios de estás asociaciones, quienes peor lo están pasando son las personas que altruistamente dinamizan la vida social de Novelda, los miembros de las juntas de las asociaciones juveniles, culturales, vecinales, de barrios, de fiestas, benéficas, etc., todos los que con su trabajo y entrega diaria dentro de las asociaciones han dado la cara ante sus proveedores, que se juegan su prestigio personal (que vale mucho más que el dinero que se les debe), que lo pasan mal al no poder cumplir con los compromisos de pago adquiridos, al no poder cumplir con su palabra, y es que para estas personas su palabra vale mucho.
Desde el inicio de este mandato, tanto el equipo de gobierno de EU-Verds, Bloc y PSOE, junto con la oposición del PP, eran conocedoras de la situación y proyección de ingresos y gastos de nuestro ayuntamiento. Todos ellos eran conscientes de la urgencia en la toma de medidas para el ahorro en el gasto. Medidas sugeridas por los propios servicios del ayuntamiento y aprobadas mediante un Plan de Saneamiento, papel mojado, donde se les indicaba que los gastos eran insostenibles y necesarias una serie de medidas correctoras. Entre otras cosas se indicaba que las transferencias a los colectivos no podían sostenerse en los niveles actuales.
Pero les resultó mucho más fácil no adoptar las medidas recomendadas en su momento, por si eran impopulares, y engañar con falsas promesas de subvenciones y ayudas a todos los colectivos. Parece ser que alguno tiene “la mano rápida” a la hora de firmar convenios, sin mirar primero si hay dinero en la caja. La bola ha ido creciendo día a día, así del “vuelva vd. mañana”, se ha pasado a “el mes que ve sense falta”, luego a no responder a las llamadas de los responsables de los colectivos y finalmente a esconderse cuando vienen de visita.
En Novelda se ha fomentado sostener las asociaciones casi exclusivamente con dinero municipal, tal vez para poder controlar los movimientos cívicos y mantenerlos a merced del político de turno.
De la paciencia infinita de los colectivos, se está pasando a la denuncia pública, tal y como hemos visto recientemente con los estudiantes de ANEU y ahora con la Junta Central de Moros y Cristianos. Empiezan a reclamar lo que les pertenece, lo que ya se ha firmado (con la correspondiente y populista foto), lo que además ya se han gastado, pues contaban con la promesa del concejal correspondiente y la firma del alcalde.
Algunos responsables políticos de nuestro ayuntamiento acusan ahora a estos colectivos de “insolidarios”, injustamente, pues hemos de recordar que estos colectivos aportan a nuestra sociedad mucho más de lo que reciben de la administración. Los componentes de las juntas de nuestras asociaciones y colectivos han puesto la cara por su ayuntamiento y son quienes se llevan la peor parte, sin vivir de ello, todo lo contrario que los verdaderos responsables políticos, quienes sí viven de su dedicación pagada con nuestros impuestos.
Para que nadie se llame a engaño, no voy a ser yo quien prometa un pago rápido de los compromisos firmados a la ligera por otros, sabemos que ni hay recursos ni los va a haber en mucho tiempo, pero al menos no vamos a seguir engañando a todos nuestros colectivos. Lo primero que hay que hacer es comunicarles la realidad, y que sepan que hasta que no se hagan profundas reformas y grandes recortes será imposible pagarles. Cierto que se les va a pagar, evidentemente y como no puede ser de otra manera, para UPyD es prioritario pagar esta deuda, pero para poder cumplir estamos dispuestos a tomar medidas de austeridad y recortar el gasto, empezando por las retribuciones de los políticos y los partidos, para poder ir pagando lo que se les debe a colectivos, asociaciones y proveedores desde hace años.
Tenemos que ser claros y exponer que el actual modelo de financiación de las asociaciones no se puede sostener, no porque no queramos colaborar con ellas, si no porque no hay recursos ni los va a haber en mucho tiempo, porque son competencias que han ido asumiendo los ayuntamientos sin contar con la financiación adecuada, por el sistemático incumplimiento de los gobiernos centrales en aprobar una nueva ley que defina las competencias municipales y las dote de la financiación correspondiente.
En nuestro programa de gobierno municipal abordamos el tema con claridad y con los pies en el suelo, no queremos ofrecer promesas irrealizables a los colectivos para obtener votos fáciles, no queremos hacer lo que sistemáticamente han hecho PP, PSOE, EU-Verds y Bloc, con tal de perpetuarse en el poder, creando un agujero que supera los 33 millones de euros, eso sin contar todo lo que se debe a nuestras asociaciones y colectivos.
Varias de las propuestas de nuestro programa se refieren a la reforma en la financiación de las asociaciones, partiendo de la idea principal de que estas no dependan exclusivamente de las subvenciones públicas ni estén sometidas a intereses partidistas:
4. Racionalizaremos y encauzaremos las ayudas y subvenciones municipales a las asociaciones de la comarca. Solo se financiarán aquellas de clara necesidad social y que, aún así, presenten presupuestos anuales detallados y comprobables.
25. Publicaremos en la web municipal una tabla donde figuren las obligaciones firmadas con colectivos y asociaciones, el estado de su ejecución y la evolución del importe asignado en los últimos 4 años a cada una.
30. Publicaremos todos los convenios que el Ayuntamiento suscriba con empresas o asociaciones privadas.
200. Buscaremos un nuevo modelo de financiación para las asociaciones de Novelda, que sustituya al existente, orientado hacia la captación de fondos de origen privado (mediante incentivos fiscales), autonómico o europeo y que rinda cuentas auditadas y comprobables.
Lo cierto es que a pesar del gran engaño cometido por EU-Verds, Bloc y PSOE, ahora nadie quiere asumir sus responsabilidades políticas y se prefiere culpar a los colectivos que reclaman públicamente.
Nuestro compromiso es: no firmar ningún convenio o compromiso de financiación con colectivos o asociaciones, si no existe una reserva efectiva de fondos con la que asumir el pago correspondiente en el momento que se produzca el gasto.
El Servef podría recolocar a 500 desempleados del mármol en la comarca
Mediante un programa que cuenta con 2 millones de euros para el desarrollo de formación que ha sido aprobado por la Junta del Pacto Territorial por el Empleo del Vinalopó y que ahora tendrá que aprobar el Servef.
La financiación proviene de los fondos europeos en un 75% y del Servef en un 25% para un proyecto que pondrá en marcha diversas acciones formativas y talleres ocupacionales remunerados. Solo podrán beneficiarse de este proyecto remunerado los parados procedentes del sector del mármol y la piedra natural y haber perdido su puesto de trabajo entre marzo y diciembre de 2009.
El proyecto abarca talleres de formación, recuperación de antiguos oficios, ideas de negocios, creación de recursos, creación de la propia empresa, todo ello, darán la posibilidad de un reciclaje de los trabajadores y la recuperación de empleo.
La financiación proviene de los fondos europeos en un 75% y del Servef en un 25% para un proyecto que pondrá en marcha diversas acciones formativas y talleres ocupacionales remunerados. Solo podrán beneficiarse de este proyecto remunerado los parados procedentes del sector del mármol y la piedra natural y haber perdido su puesto de trabajo entre marzo y diciembre de 2009.
El proyecto abarca talleres de formación, recuperación de antiguos oficios, ideas de negocios, creación de recursos, creación de la propia empresa, todo ello, darán la posibilidad de un reciclaje de los trabajadores y la recuperación de empleo.
Alumnos del IES La Mola se inician en el Camino de Santiago
Un total de 24 alumnos del IES La Mola viajaron hasta Alicante, ciudad donde se encuentra el Km. 0 del Camino del Sureste a Santiago, Realizando en esta ocasión las etapas de Alicante a Orito de 24 Km. y de Orito a Novelda de 8 Km., a pie en dos días, pernoctando en el Albergue de Orito.
(Galería de imágenes)
Los estudiantes vivieron su primer contacto como peregrinos, por este ancestral Camino a Santiago y pudieron visitar los lugares más emblemáticos de la ruta, como la Iglesia de Santa María, el Ayuntamiento de Alicante, La Concatedral de San Nicolás de Bari, donde el grupo fue bendecido. Además, pasaron por el cementerio de Alicante, donde visitaron la tumba del poeta Miguel Hernández.
Camino hacia Orito, se visitó la cueva de San Pascual y seguidamente el grupo se dirigió hacia el Albergue “Casa del Peregrino” de Orito, junto al monasterio, para descansar y reponer fuerzas.
Al día siguiente después del desayuno; se visitó el Santuario de Nuestra Señora de Orito y de San Pascual, donde tienen la imagen mariana más pequeña del mundo, con tan solo 4 cm. Después el grupo se dirigió hacia Monforte del Cid, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y el Ayuntamiento.
A partir de aquí, se modificó la ruta se dejó las flechas amarillas del camino, por otra ruta más medioambiental, yendo a Novelda por el Chorro la Sut, donde pudieron conocer este paraje natural.
Finalizando la ruta en la Iglesia de San Pedro y Ayuntamiento de Novelda, con caras de satisfacción por parte de todos los participantes.
Durante la ruta los alumnos estuvieron guiados y asesorados por Pedro García y Enric Pascual, montañeros aficionados y profesores del instituto y del técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural Jaime Antón.
(Galería de imágenes)
Los estudiantes vivieron su primer contacto como peregrinos, por este ancestral Camino a Santiago y pudieron visitar los lugares más emblemáticos de la ruta, como la Iglesia de Santa María, el Ayuntamiento de Alicante, La Concatedral de San Nicolás de Bari, donde el grupo fue bendecido. Además, pasaron por el cementerio de Alicante, donde visitaron la tumba del poeta Miguel Hernández.
Camino hacia Orito, se visitó la cueva de San Pascual y seguidamente el grupo se dirigió hacia el Albergue “Casa del Peregrino” de Orito, junto al monasterio, para descansar y reponer fuerzas.
Al día siguiente después del desayuno; se visitó el Santuario de Nuestra Señora de Orito y de San Pascual, donde tienen la imagen mariana más pequeña del mundo, con tan solo 4 cm. Después el grupo se dirigió hacia Monforte del Cid, visitando la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y el Ayuntamiento.
A partir de aquí, se modificó la ruta se dejó las flechas amarillas del camino, por otra ruta más medioambiental, yendo a Novelda por el Chorro la Sut, donde pudieron conocer este paraje natural.
Finalizando la ruta en la Iglesia de San Pedro y Ayuntamiento de Novelda, con caras de satisfacción por parte de todos los participantes.
Durante la ruta los alumnos estuvieron guiados y asesorados por Pedro García y Enric Pascual, montañeros aficionados y profesores del instituto y del técnico en conducción de actividades físico deportivas en el medio natural Jaime Antón.