Becas y ayudas al estudio 2025-2026: ¿quiénes pueden beneficiarse?

Educación, Formación Profesional y Deportes

¿Qué tipos de becas y ayudas al estudio ofrece el Gobierno para el curso 2025-2026?

Beca general para estudios universitarios o asimilables

  • Enseñanzas universitarias para títulos de Grado y de Máster. Están incluidos los créditos complementarios o complementos de formación para acceder u obtener los títulos. No se incluyen en esta convocatoria de becas los estudios de tercer ciclo o doctorado, estudios de especialización y títulos propios de las universidades.
  • Enseñanzas artísticas superiores.
  • Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años (impartido por universidades públicas).

Beca general para estudios no universitarios

  • Bachillerato.
  • Formación Profesional de grado medio y de grado superior.
  • Enseñanzas artísticas profesionales.
  • Enseñanzas deportivas.
  • Estudios religiosos superiores.
  • Enseñanzas de idiomas en escuelas oficiales, incluida la modalidad a distancia.
  • Cursos de acceso y de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional y cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior, impartidos en centros públicos y privados concertados.
  • Ciclos formativos de Grado Básico.

Ayudas de apoyo educativo

Están dirigidas a personas que presentan una necesidad específica de recibir apoyo educativo. Algunos estudios, como por ejemplo los universitarios, no son compatibles con esta ayuda. Se prestan en los siguientes supuestos:

  • Discapacidad (grado igual o superior al 25%) o trastorno grave de la conducta.
  • Trastorno grave de la comunicación y del lenguaje.
  • Trastorno del espectro autista.
  • Altas capacidades.

Cuantías de las becas

La beca es la suma de distintos componentes. Para calcularla, debe tenerse en cuenta que consta de una cantidad de dinero fija y otra cantidad variable. Si se cumplen con todos los requisitos (generales, económicos y académicos) se pueden sumar las siguientes cantidades:

  • Cuantía fija ligada a la renta del estudiante, de 1.700 euros.
  • Cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso escolar, de 2.700 euros. Se otorga si se requieren cambios de residencia durante el curso, y no podrá superar en ningún caso el coste real de la prestación.
  • Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico. Entre 50 y 125 euros en función de la nota media de la persona solicitante.
  • Cuantía variable, con un importe mínimo de 60 euros. Ligada a disponibilidad presupuestaria tras la asignación de las anteriores cuantías fijas. Se distribuirá entre las personas solicitantes en función de su renta familiar y rendimiento académico.
  • Beca de matrícula. Disponible para los estudios universitarios o asimilables recogidos en el apartado anterior. Cubrirá el precio público oficial de los créditos en los que la persona solicitante se matricule por primera vez.
  • Beca básica de 300 euros. Disponible para los estudios no universitarios recogidos en el apartado anterior. En el caso de cursar ciclos formativos de Grado Básico esta cuantía será de 350 euros.

¿Cuáles son los umbrales de renta?

La concesión de las becas tiene en cuenta la renta anual familiar de la persona solicitante. Según esta renta se encuentre por encima o debajo de determinados umbrales, el solicitante tendrá acceso a distintas cuantías de la beca. Los umbrales también tienen en cuenta el número de miembros de la familia.

Estos umbrales y las cuantías asociadas se fijan anualmente por Real Decreto, siendo el último el relativo al curso 2025-2026.

Umbrales de renta familiar
  • El umbral 1 se sitúa entre los 9.314 euros para familias de un miembro, y los 38.189 euros para familias de 8 miembros (y, por cada miembro adicional, sigue aumentando en 3.725 euros). Por norma general, quienes no superen ese umbral podrán obtener la cuantía fija ligada a la renta, la cuantía fija ligada a la residencia, la cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico, la cuantía variable y la beca de matrícula (para los estudios en los que pueda solicitarse).
  • El umbral 2 se sitúa entre los 13.898 euros para familias de un miembro, y los 52.850 euros para familias de 8 miembros (y, por cada miembro adicional, sigue aumentando en 3.340 euros). Por norma general, quienes no superen ese umbral, pero sí el umbral 1, podrán obtener la cuantía fija ligada a la residencia, la beca básica (si corresponde para el estudio cursado), la cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico, la cuantía variable y la beca de matrícula (para los estudios en los que pueda solicitarse).
  • El umbral 3 se sitúa entre los 15.567 euros para familias de un miembro, y los 59.199 euros para familias de 8 miembros (y, por cada miembro adicional, sigue aumentando en 3.740 euros). Por norma general, quienes no superen ese umbral, pero sí el umbral 2, podrán obtener la beca básica (si corresponde para el estudio cursado), la cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico variable y la beca de matrícula (para los estudios en los que pueda solicitarse).
Becas y ayudas según umbral de renta

Tenga en cuenta que hay determinados casos donde las ayudas concedidas pueden diferir de lo señalado. En el caso de estudios no universitarios, esto es así para cursos en modalidad distinta a la presencial y matrícula completa, enseñanzas de idiomas, cursos de acceso o de preparación para pruebas de acceso a la Formación Profesional (y cursos de formación específicos para acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Superior), o estudios de ciclos formativos de Grado Básico. En el caso de estudios universitarios, las ayudas difieren en los cursos de preparación para el acceso a la universidad de mayores de veinticinco años, los cursos de complemento de formación o para quienes únicamente realicen el trabajo de fin de Grado o Máster, así como en caso de matrículas parciales. Puede consultar estas especificidades en el propio Real Decreto.

¿Cuánto dinero se destina a las becas?

Las becas y ayudas al estudio cuentan con un presupuesto estimado de 2.544 millones de euros, frente a los 2.535 millones del curso 2024-2025. Esta partida ha crecido en más de 1.000 millones de euros desde 2018, y beneficiará a más de un millón de estudiantes.

¿Cuáles son las principales novedades de las becas para el próximo curso?

  • Se incrementa en 200 euros, de 2.500 a 2.700, la beca de residencia dirigida a estudiantes que tienen que desplazarse desde su domicilio habitual a otra ciudad o comunidad autónoma para cursar estudios superiores. Este incremento, que beneficiará a más de 100.000 estudiantes, aplicará sobre todo a jóvenes de zonas rurales.
  • Los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores serán considerados, a todos los efectos, como alumnos universitarios y contarán, por tanto, con el mismo acceso a las ayudas. Esta equiparación beneficiará a unos 7.000 jóvenes.
  • Con el fin de reforzar el apoyo al alumnado universitario y de enseñanzas artísticas superiores con discapacidad, se incrementarán en un 25% las cuantías fijas de las becas y ayudas al estudio (a excepción de las becas de matrícula) a quienes acrediten una discapacidad igual o superior al 25% y menor del 65%. Esta medida complementa a la ya aplicable al alumnado con discapacidad igual o superior al 65%, para quienes los incrementos son de un 50%.
  • Se añaden a las exclusiones en el cómputo de los rendimientos patrimoniales determinadas subvenciones estatales en respuesta ante los daños causados por la DANA en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.

¿Cuáles son los plazos para solicitar y cobrar las becas?

El 5 de marzo se publicaron las cuantías y umbrales de renta para el curso 2025-2026, y próximamente se hará pública la convocatoria de becas como tal. En esta se fijarán los distintos plazos del procedimiento.

¿Cómo hay que solicitar las becas?

Todo el proceso de solicitud de la beca se realiza a través de la sede electrónica del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

¿Cómo sé si me han concedido la ayuda?

El interesado podrá consultar el estado de tramitación de su solicitud en la sede electrónica del Ministerio, en el apartado «Mis expedientes».  Asimismo, podrá dirigirse a la unidad de becas de la administración educativa o universidad correspondiente identificándose en el expediente con su NIF/NIE.

Además, en la página web del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes podrá consultar la situación de tramitación de las solicitudes en cada una de las universidades y administraciones educativas.

Mazón resalta la ambición de la Comunitat Valenciana por el deporte y anuncia la Copa del Rey de baloncesto en València en 2026 y 2027

  • Pone en valor la colaboración con el Ayuntamiento de València para la celebración de esta cita y subraya la capacidad de nuestro territorio para “jugar en las grandes ligas deportivas”
  • Subraya la apuesta del Consell por el deporte y sus valores y recuerda que “la Comunitat Valenciana es la primera de España donde hacer deporte desgrava en el IRPF” para fomentar la práctica deportiva y el bienestar de los ciudadanos
  • El president de la Generalitat ratifica el acuerdo alcanzado con la ACB por el que la Copa del Rey se disputará en el Roig Arena entre el 19 y el 22 de febrero de 2026 y en una fecha pendiente de confirmar en 2027
     

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la ambición de la Comunitat Valenciana por el deporte y ha afirmado que la celebración de la Copa del Rey de Baloncesto en València durante los dos próximos años “demuestra la capacidad de nuestro territorio para jugar en las grandes ligas deportivas”.

Acompañado por el presidente de la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) Antonio Martín, y la alcaldesa de València, María José Catalá, el jefe del Consell ha ratificado el acuerdo alcanzado con esta organización por el que la Copa del Rey se disputará en el pabellón Roig Arena entre el 19 y el 22 de febrero de 2026 y en una fecha pendiente de confirmar en 2027. 

El acuerdo llevará también a nuestro territorio la Minicopa Endesa al completo en las temporadas 2025-2026 y 2026-2027. La primera fase se celebrará en una sede de la Comunitat Valenciana aún por determinar, mientras que la fase final se llevará a cabo en València de forma paralela a la Copa del Rey.

Carlos Mazón ha puesto en valor la colaboración con el Ayuntamiento de València para la celebración de esta cita deportiva en la ciudad y ha remarcado que “cuando València quiere, puede y sabe hacer las cosas porque tenemos afición, la mejor anfitriona, vocación y tradición”.

En este sentido, se ha referido que “no hay otro lugar mejor” que el pabellón Roig Arena para disputar esta competición, al que ha considerado como “la cumbre para el baloncesto y el deporte nacional y europeo”, además de “un emblema de la ciudad, de la Comunitat Valenciana y de España”. 

Mazón ha asegurado que la Copa del Rey de Baloncesto ha sido “uno de los eventos por los que más hemos luchado” y ha agradecido a la ACB su apuesta por la ciudad para que “la familia del baloncesto venga a su casa en una jornada de convivencia”. 

Por su parte, la alcaldesa de València, María José Catalá, ha señalado que, para la ciudad, “es un orgullo acoger un torneo que es, a juicio de muchos, la competición de clubes más espectacular del baloncesto FIBA” y ha agradecido a la Generalitat y la ACB su confianza en el Cap i Casal y por “poner los ojos en esta ciudad que ama el baloncesto”.

En su turno de palabra, el presidente de la ACB, Antonio Martín, ha afirmado que “estamos muy felices de poder anunciar que València acogerá las próximas dos ediciones de la Copa del Rey. Queremos dar las gracias a las instituciones por la confianza que han depositado en nosotros”.

“Las Copas del Rey las hacen las aficiones y esas, en una ciudad como ésta, no van a fallar y son las que van a conseguir que sea un evento inolvidable”, ha recalcado el presidente de los clubes, quien además ha destacado que “esas ganas que tiene la gente de venir es lo que hace que la Copa sea algo mágico. Si a todo lo bueno que ofrece la Comunitat Valenciana le añades una instalación como el Roig Arena, estoy seguro que será una combinación perfecta que cambiará el devenir de la Copa en las próximas ediciones”.

Apuesta por el deporte

Durante su intervención, el president de la Generalitat también ha incidido en la apuesta del Consell por el deporte y sus valores y ha recordado que la Comunitat Valenciana es “la primera de España donde hacer deporte desgrava en el IRPF” para fomentar la práctica deportiva, la afición y el bienestar de los ciudadanos.
 

242 conductores pasan a disposición judicial en la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de febrero por delitos contra la seguridad vial

En la provincia de Alicante, se actuó contra 44 conductores por carecer de permiso o licencia, 34 por conducir bajo los efectos del alcohol, 3 por exceso de velocidad, 7 por conducción temeraria, 2 por conducir con drogas en el organismo y 2 por abandono del lugar del accidente.

Durante el pasado mes de febrero, por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, se pusieron a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, a un total de 242 conductores: 106 por conducir sin permiso o licencia (de los cuales 58 son por la pérdida total de puntos, 10 por ser privado cautelarmente por decisión judicial, 3 por ser privado definitivamente por decisión judicial y 35 por no haber obtenido nunca el permiso o licencia), 103 por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, 15 por conducción temeraria, 2 por abandono del lugar del accidente, 3 por exceso de velocidad y 13 por conducir con drogas en el organismo.

Por provincias, en la de Valencia, se actuó contra 39 conductores por carecer de permiso o licencia, 52 por conducir bajo los efectos del alcohol, 6 por conducción temeraria y 9 por conducir con drogas en el organismo.

En la de Castellón, se actuó contra 23 conductores por carecer de permiso o licencia, 17 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol, 2 por conducción temeraria y 2 por conducir con drogas en el organismo.

Finalmente, en la provincia de Alicante, se actuó contra 44 conductores por carecer de permiso o licencia, 34 por conducir bajo los efectos del alcohol, 3 por exceso de velocidad, 7 por conducción temeraria, 2 por conducir con drogas en el organismo y 2 por abandono del lugar del accidente.

La delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, se reúne con el presidente de la Fundación Mediterráneo, el noveldense Luis Boyer

Agustina Esteve visita las instalaciones de la entidad en la ciudad de Alicante

La delegada del Consell en Alicante, Agustina Esteve, ha mantenido una reunión con el presidente de la Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, un encuentro en el que también ha participado la directora de la entidad, María del Carmen Morales.

La Fundación Mediterráneo, heredera de la antigua Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), mantiene el legado y el patrimonio de la extinta entidad, e impulsa un completo programa de actividades culturales principalmente en la provincia de Alicante, pero también en Valencia y Murcia.

En este sentido, la delegada del Consell ha destacado que la Fundación desempeña “un papel fundamental en la vida cultural de la provincia, a través de una variada programación que incluye conciertos, eventos escénicos, proyecciones audiovisuales y conferencias con destacados ponentes”.

Del mismo modo, ha señalado que la Fundación Mediterráneo no solo enriquece la oferta cultural, “sino que también preserva y fomenta un valioso legado artístico e intelectual, como los de Eusebio Sempere, Gabriel Miró, Oscar Esplá, Arniches o Azorín, entre otros alicantinos ilustres”.

Tras la reunión, la delegada ha visitado la exposición que prepara la Fundación Mediterráneo con una parte de sus fondos.

El Hemisfèric estrena el planetario en formato fulldome ‘Postales de otros mundos’

El próximo 25 de marzo se incorpora a la cartelera esta proyección que descubre la diversidad de paisajes planetarios y las sondas que los han estudiado

El Hemisfèric estrena el próximo 25 de marzo el planetario ‘Postales de otros mundos’, una proyección en formato fulldome que muestra el sistema solar a través de fotografías realizadas por diversas sondas de exploración espacial. El público podrá ver imágenes hiperrealistas de paisajes de planetas y satélites como los volcanes gigantes de Marte, los desiertos helados de las lunas Encélado y Europa, los lagos de metano de Titán, los géiseres de barro en Tritón, la cordillera ecuatorial de Jápetoo las volcanes de azufre de Ío. 

‘Postales de otros mundos’ es un fascinante viaje por el sistema solar más desconocido. Gracias a diversos documentos y fotografías de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) se han recreado con fidelidad estos paisajes, lo que permite al espectador conocer cómo son los diferentes cuerpos celestes cercanos a la Tierra y la enorme diversidad de escenarios. 

La primera vista detallada de cómo era la superficie de un planeta llegó en 1965, cuando la nave espacial Mariner 4 de la NASA transmitió una veintena de imágenes de Marte que mostraban una superficie desolada, cuajada de cráteres. Se creyó entonces que ese planeta sería similar a la Luna, pero posteriores sondas demostrarían el error de aquella primera impresión algo simplista. 

Hoy, y tras algo más de medio siglo de exploración espacial, se ha podido fotografiar la totalidad de los planetas del sistema solar y una gran parte de sus satélites. Aparte de su valor científico, esas imágenes muestran paisajes nunca antes imaginados. En 2015, la sonda New Horizons, una misión no tripulada lanzada en 2006, enviaba sorprendentes vistas en alta resolución del último reducto todavía desconocido en detalle, el planeta enano Plutón y de uno de sus satélites, Caronte, igualmente fascinantes. Con esa misión se continuaba con la exploración de nuestro sistema planetario.

La Cámara de Alicante lidera con un stand propio una destacada participación de empresas alicantinas líderes en el sector inmobiliario

Cámara Alicante impulsa el turismo residencial en la Costa Blanca en la Feria Internacional de Inversión Inmobiliaria de Poznan en Polonia

Cámara Alicante es la impulsora de esta acción de promoción del turismo residencial en la Costa Blanca en la que hoy y mañana  empresas como Grupo VAPF, AP PROPERTIES SPAIN, Engel&Völkers, Grupo Navasaez, Imont Legal Services, Property And Consulting Office SL, Alicante Costa Santa Pola, 25 Market Inmobiliario y Bankinter, han presentado, bajo el paraguas de Cámara Alicante,  una oferta atractiva y diversificada para inversores internacionales en un mercado prioritario para la provincia de Alicante. 

El presidente Carlos Baño ha afirmado «esta acción estratégica se enmarca en nuestra firme apuesta por la promoción internacional del turismo residencial como un pilar fundamental para el crecimiento económico de Alicante» y ha destacado «el enorme potencial de este sector para generar empleo, atraer inversión y dinamizar la economía local en nuestra provincia».

Durante la cita, las empresas alicantinas tienen la oportunidad de promocionar sus proyectos y servicios; conectar y establecer  contactos valiosos con potenciales inversores de Polonia y otros países que también participan en la feria;  explorar nuevas oportunidades de negocio, identificando tendencias y oportunidades en el mercado inmobiliario de este país; al tiempo que fortalecer la imagen de Alicante como primer destino de inversión para el mercado polaco  consolidando así la posición de la provincia como un lugar atractivo para vivir e invertir. 

COSTA BLANCA, PRIMER DESTINO DE INVERSIÓN PARA EL MERCADO POLACO

El que hasta hace dos años era un mercado emergente actualmente se ha convertido en un mercado consolidado. La Costa Blanca es el primer producto para ciudades como Poznan, Varsovia o Cracovia, todas ellas con vuelo directo al aeropuerto Alicante-Elche.

Tal es así que, la edición de primavera de este certamen internacional cuenta con una amplia participación de empresas de la provincia de Alicante que abarcan desde el norte hasta el sur de la Costa Blanca como Euromarina, Keops, Alibuilding, Medland Spain, Costa Esmeralda, TM, RO Spain, todas ellas con stand propio. 

Durante el pasado año, 2024, las transacciones de compra venta inmobiliarias del mercado polaco en la provincia de Alicante crecieron un 27%, ocupando el segundo lugar después de Holanda. Las razones por las que los polacos eligen la Costa Blanca como destino para vivir e invertir son la seguridad jurídica y financiera; la calidad del producto; las conexiones aéreas del aeropuerto; la climatología; las playas; y la gastronomía, entre otros.

Día de la Policía Local de Novelda 2025

Galería I / III

Galería II / III

GALERÍA III /III

Marcos de Quinto en el Cámara Business Club

El alto ejecutivo y exdiputado español, participó en las “Conferencias Circulares” que organiza la Cámara Business Club, cuyo presidente es el noveldense Jesús Navarro Alberola.

Marcos de Quinto es sobre todo un reputado ejecutivo que ostentó durante muchos años la vicepresidencia mundial de Coca Cola. De Quinto ofreció una interesante conferencia económica y empresarial, deslizándose a veces por la senda de la política.

Marcos de quinto criticó duramente al actual gobierno de España y al socialismo. También advirtió que la figura del empresario está demonizada y siempre son los malos debido a una “lluvia fina” que va calando en la sociedad.  También afirmó de Quintos que en España “estamos viviendo un golpe de estado” indicando que hay un asalto a las instituciones, degradación de los poderes y el control de los medios de comunicación.

Al acto, al que asistieron un centenar de personas del mundo empresarial, estuvo presentado por el presidente de la Cámara Business Club, Jesús Navarro Alberola, y el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño. También se encontraba entre los asistentes, el presidente de Carmencita, Jesús Navarro Navarro

Entrevista a Paloma Sánchez-Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024 en Casa Sicilia

La autora charlará esta noche sobre Victoria, la novela ganadora, con el presentador de Alacantí TV, Carlos Espí en las Veladas Literarias, en el Maestral.

Hemos charlado esta mañana con Sánchez-Garnica en los jardines de Casa Sicilia, y nos ha contado cómo comenzó su trayectoria en el arte de la escritura tras años ejerciendo la abogacía, cómo enfoca su proceso creativo, qué siente al enfrentarse a una hoja en blanco en el inicio de cada una de sus novelas o qué sintió al ver su novela, ‘La Sonata del Silencio’ convertida en una serie televisiva y con la siguiente a las puertas de estrenarse el próximo otoño con ‘La Sospecha de Sofía’.

Os dejamos la entrevista completa para que disfrutéis de la autora contando su experiencia.

Victoria nos traslada al Berlín devastado de la posguerra, donde la protagonista sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Su vida da un giro inesperado cuando es obligada a trasladarse a Estados Unidos, enfrentándose a nuevos desafíos y descubriendo el amor en medio de un contexto marcado por el racismo y las injusticias sociales.

Las Veladas Literarias, de la mano de ASISA y el Grupo Vectalia, reciben a la escritora Paloma Sánchez-Garnica, quien nos presentará su última novela galardonada con el Premio Planeta 2024, Victoria.

Para esta velada, el equipo de cocina de Maestral ha preparado un menú especial inspirado en la novela, que incluye como entrantes Tosta de jamón, Weisswurst con chucrut al estilo de Molly y Kartoffelsuppe, seguido de Boulletes con ensalada y patata como principal y para terminar, Apfelkuchen con rote grütze y chicles de la zona americana como postre. Todo ello acompañado de un vino blanco de Casa Sicilia 1707, de Novelda, titulado “Esto es Berlín”, y seleccionado especialmente para la ocasión.

Tras la cena, Paloma Sánchez-Garnica conversará en una tertulia sobre los detalles de su novela con Carlos Espí, presentador de Alacantí TV. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de formular sus preguntas y compartir sus impresiones con la autora.

Reserva tu plaza

No te pierdas la oportunidad de descubrir el sabor de esta historia en una noche llena de literatura, gastronomía y momentos inolvidables y reserva tu plaza llamando al 965 26 25 85. Te esperamos hoy viernes, 14 de marzo, a las 20:30, en Maestral.

Plazas limitadas.

La escritora castellonense Rosario Raro se alza con el Premio Azorín de Novela 2025 con su obra ‘La novia de la paz’

La Diputación de Alicante y Editorial Planeta convocan anualmente este certamen literario internacional, dotado con 45.000 euros

La escritora castellonense Rosario Raro se ha alzado esta noche con el Premio Azorín de Novela 2025 que convocan conjuntamente, desde hace 32 ediciones, la Diputación de Alicante y Editorial Planeta. Su obra ‘La novia de la paz’, en la que aborda una historia protagonizada por dos mujeres y ambientada en 1901 en varios escenarios, el Sur de África, Londres, Escocia e India, ha concitado el beneplácito unánime del jurado.

El trabajo de Rosario Raro ha conseguido imponerse al resto de obras presentadas, este año con un récord histórico que asciende a 643, y ha logrado los 45.000 euros con los que está dotado el galardón.

Según ha trasladado la autora, “esta novela es un alegato por la paz, es una novela de segundas oportunidades, donde las protagonistas se atreven a mudar de piel”.

“Dicen que el cine es la escritura de la luz y la literatura la escritura del tiempo. Y en eso estoy, con personajes reales”, ha puntualizado la escritora, quien ha reconocido que en esta historia aparecen dos mujeres amigas, dos amantes fugitivos, un héroe inesperado y un escultor escocés.

El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, ha presidido esta noche la gala de entrega del premio, a la que ha asistido también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, el conseller de Educación, Cultura y Universidades, José Antonio Rovira, la consellera de Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala.

Asimismo, el evento ha contado con la presencia del director general del Área Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes, y del director del Área de Relaciones Institucionales de Grupo Planeta, Carlos Creuheras, así como de escritores, periodistas y representantes de la sociedad alicantina.

‘La novia de la paz’, presentada bajo el seudónimo ‘Cicatrices de oro’ de Kintsugi -una palabra japonesa que hace referencia al arte de transformar las imperfecciones en belleza-, se ha convertido esta noche en la novela más valorada de las diez finalistas que han competido a este premio literario internacional que homenajea la figura del ilustre escritor de Monóvar, José Martínez Ruiz, Azorín.

Durante su discurso, Toni Pérez ha elogiado la literatura y la ha definido como un arte que, con sus textos, “ha embellecido y engrandecido a lo largo de la historia el patrimonio cultural universal”. “Los libros son testimonio de nuestro tiempo. También de épocas pasadas y de futuros aún por definir”, ha apuntado el presidente, quien ha asegurado que nadie puede “habitar un mundo sin libros, sin universos imaginarios que nos transporten a realidades conmovedoras”.

“Cualquier escritor, ha sido primero y, ante todo, un ávido lector”, ha asegurado el responsable institucional, al tiempo que ha avanzado que el sector del libro en España alcanzó en 2024 un récord de ventas, con cerca de 77 millones de ejemplares.

“El Premio Azorín de Novela que convocamos desde hace 32 ediciones y que tantas alegrías nos brinda cada año contribuye a fortalecer esa buena salud lectora y literaria de la que gozamos”, ha apostillado el presidente, para quien este certamen “siempre ha concitado el beneplácito de un público que se ha mostrado complaciente con las novelas publicadas, estableciendo una posterior relación de lealtad con los autores ganadores”.

Finalmente, Toni Pérez ha querido recordar la figura de “uno de nuestros prosistas más ilustres y universales, nuestro autor de Monóvar, que redescubría paisajes cotidianos paralizando el tiempo, cautivando y captando la atención del lector con su particular visión”. Por ello, ha asegurado que la estela azoriniana “sigue más vigente que nunca, su contemporaneidad sigue intacta y su prolífico legado no solo no ha caído en el olvido, sino que ha traspasado cualquier frontera física y temporal”.

Rosario Raro

Nacida en Segorbe, Castellón, en 1971, Raro es doctora en Filología Hispánica profesora de la Universidad Jaume I. Ha sido reconocida con distintos premios literarios como el Premio Relatos Cortos Ciudad de Huelva, XVI Premios de Cuentos Max Aub o Premio Magda Portal del Ministerio de la Mujer de Perú, entre otros, y ha publicado diversos libros, entre los que destacan Volver a Canfranc o Prohibida Normandía. También es autora de ensayos, relatos y poemas, así como artículos académicos y periodísticos.

Gala del Premio Azorín 2025

La ceremonia de entrega del Premio Azorín de Novela 2025 ha podido seguirse en directo en las cuentas de Youtube y Facebook de la Diputación de Alicante, Editorial Planeta y Planeta de Libros, así como en la red social X, a través de la etiqueta #azorin2025.

El evento, presentado por la periodista Berta Collado bajo el lema ’Cuando lo imprevisto se hace imborrable’, ha contado con la participación de un quinteto de viento de ADDA Simfònica que ha interpretado ‘La vida breve’ de Manuel de Falla y ‘El baile de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez, así como de una representación teatralizada de un texto dramático a cargo del actor Ramón Barea.

El jurado de la presente edición ha estado compuesto por el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, que ha actuado como presidente, los escritores Reyes CalderónJuan Eslava Galán y Luz Gabás, la catedrática de Lengua y Literatura, Esperanza Sempere, el catedrático de Lengua y Literatura y escritor, Celso Serrano, y la directora de Editorial Planeta, Belén López, así como Amparo Koninckx, secretaria general de la Diputación Provincial, que ha ejercido como secretaria sin voto.