El IES La Mola presenta la exposición “Dones que són Novelda”

La exposición está relacionada con el 50 aniversario del IES La Mola, en el que la comunidad educativa ha participado en la elección de las mujeres homenajeadas.

En relación al 50 aniversario del instituto, se ha realizado una especie de homenaje a 8 mujeres que tienen relación con el instituto o con Novelda. La elección de estas profesionales se ha realizado a través de propuestas del alumnado y el profesorado.

Verónica Padilla, directora del IES La Mola, nos cuenta quiénes han sido las mujeres seleccionadas:

  • Ramona Simón i Llandrich – fundó un parvulario que aún sigue existiendo como escuela infantil en Novelda.
  • Carla Falcó Seller – primera mujer jueza de Novelda y antigua alumna.
  • Candi García Tejero – profesional en el ámbito del deporte y antigua alumna.
  • Lorena Segura Abad – profesional de las matemáticas, profesora en la Universidad de Alicante y antigua alumna.
  • María Jesús Fuerte – primera mujer policía.
  • Concha Navarro Poveda – a pesar de no nacer en Novelda, ha sido 30 años la directora del Museo Arqueológico de Novelda
  • Maje Amorós Sáez – directora de las televisiones locales de Cableworld y antigua alumna.
  • Mª Isabel Cantó Martínez – primera mujer que formó parte de una banda de música.

“Cada clase ha amadrinado a una de esas mujeres y ha investigado sobre ella realizando una infografía con imágenes e información sobre ellas” añade la directora.

Además, han pintado un mural con la silueta de cada una de ellas.

Novelda da el nombre de Román Torregrosa Calvo al salón de actos de la Casa de Cultura

Novelda, 11 de marzo de 2025. El salón de actos de la Casa de Cultura pasa a denominarse Sala de Conferències Román Torregrosa Calvo, una decisión con la que el Ayuntamiento de Novelda quiere  reconocer la figura, el trabajo y la dedicación a la promoción de la cultura local del que fue concejal de Cultura y Festejos  durante la primera corporación municipal democrática, entre abril de 1979 y mayo de 1983.

         La propuesta de dar el nombre de Román Torregrosa al salón de actos de la Casa de Cultura, aprobada por unanimidad por el pleno de la corporación, pretende ser un reconocimiento a la labor que Torregrosa desarrolló durante aquellos primeros años de la democracia, carentes de recursos e infraestructuras, como promotor e impulsor de proyectos como la construcción de la misma Casa de Cultura, la creación de la primera Biblioteca Pública Municipal, instalada en 1981 en el edificio de “La Protectora”, o el germen del que hoy es el Museo Histórico Artístico de la ciudad, que nació del Patronato del Museo Histórico Municipal, constituido en 1980 y del que Torregrosa Calvo formó parte junto al alcalde del momento, Salvador Sánchez Arnaldos, y al entonces Cronista Oficial de la Villa, Vicente Sala Cañellas, con el objetivo de recopilar aspectos arqueológicos, etnológicos, folklóricos y artísticos de la ciudad, así como la creación del archivo fotográfico, de fondos documentales y hemeroteca.

         Durante su tiempo al frente de la concejalía de Cultura y Festejos se creó el premio de la Bienal de Artes Plásticas Rafael Alberola, el Festival de Villancicos que hoy, casi cuarenta años después, sigue celebrándose cada mes de diciembre y, sobre todo, inició la promoción de los artistas plásticos locales a través de la sala expositiva

         La concejala de Cultura y actual alcaldesa en funciones, Geno Micó, fue la encargada de defender una propuesta, que recibió el apoyo de todos los grupos políticos, en la que destacó que, “a pesar de ser una persona no titulada Román Torregrosa supo aunar las sinergias de la sociedad civil del momento en un propósito común, teniendo en cuenta a todos los agentes culturales para desarrollar un proyecto cultural en una ciudad que partía  con escasa infraestructura y con la necesidad de crear un tejido cultural que representara al municipio”.

         Román Torregrosa Calvo, nacido en Novelda en marzo 1936, es una persona que siempre se ha distinguido por sus inquietudes culturales y sociales. Autodidacta y polifacético, Román Torrgerosa resultó elegido concejal en las primeras elecciones municipales celebradas el 3 de abril de 1979 y formó parte de la corporación municipal hasta mayo de 1983, periodo en el que ostentó diferentes delegaciones, además de la de Cultura.

El Club Atletismo Cableword participa en el Campeonato de España, Campeonato Autonómico Sub-14 y Liga de Barrios

Campetonato de España de Marcha en Ruta

Espectacular experiencia y gran fin de semana el vivido por Alejandro Bejas que se desplazó hasta Marín (Pontevedra) junto a familiares y Paula García, su entrenadora, para participar en el Campeonato de España de 5k Marcha en ruta donde se había clasificado por marca.

Según nos cuenta Alejandro, empezó a buen ritmo el primer kilómetro, encontrándose bastante bien. A partir del kilómetro 1,5 empezó a notar flato que no se fue hasta el kilómetro 3,5, por desgracia, a lo largo de esos dos kilómetros tuvo que reducir el ritmo. Cuando quedaba aproximadamente 1,5 km, lo dio todo, subiendo el ritmo, y pudo ir mejorando poco a poco, acabando con un tiempo de 29:47.

Según él (es muy exigente), no fue su mejor carrera pero fue superando baches durante la misma. Se veía en uno de sus mejores momentos, para poder bajar muchísimo su marca personal. Igualmente está muy orgulloso de sí mismo y muy contento para ser su primer Campeonato de España ( y no será el último seguro).

Campeonato autonómico Sub-14 en Valencia

Hasta 4 atletas del Club se habían clasificado en distintas pruebas y se desplazaron hasta Valencia al Luis Puig.

Alejandro Castellanos, conseguía ser medalla de bronce autonómico en los 500ml, siendo 2º de su serie y 3º final, subiendo al pódium en una gran carrera.

Joan Vicente, finalizó 4º en Triple Salto.

Emma Navarro, 14ª en los 1.000ml con Mejor marca personal y siendo 3ª de su serie.

Liga de Barrios de Novelda. 1ª Prueba. Carrera de la Mujer

Empieza una nueva Liga de Barrios de Novelda este año 2.025. Y la primera prueba que se disputó es la Carrera de la Mujer, que coincidía con el 8 de Marzo.

Y empieza a lo grande para los atletas del Club, con muy buenos resultados, entre ellos con 5 atletas entre los 10 primeros clasificados masculinos y Aitana Blázquez como ganadora absoluta femenina.

En las pruebas infantiles participaron:

  • Daniel Blanes, 6º Prebenjamín.
  • Alejandro Blanes, 3º Benjamín.
  • Sergio Segura, 14º Alevín.
  • Darío Massó, 2º Cadete.

En la prueba de adultos:

  • Jonathan Riquelme, 3º general y 2º Senior.
  • Javier Pérez, 4º general y 3º Senior.
  • Abraham Pérez, 5º general y 4º Senior.
  • Jose M. Piqueres, 6º general y 1º Veterano A.
  • David Ramírez, 9º general y 5º Senior.
  • Cristian Ortiz, 8º Senior.
  • Luis Ramírez López, 9º Senior.
  • Jorge Bonillo, 10º Senior.
  • Luis Ramírez, 2º Veterano D.
  • Pere Juan, 15º Senior.
  • Daniel Serrano, 16º Senior.
  • José Luis Beneyto, 4º Veterano B.
  • Aitana Blázquez, 1ª general y 1ª Senior.
  • Toni Sirvent, 13º Veterano C.
  • Rubén Millán, 22º Senior.
  • Beatriz Beneyto, 9ª Senior.
  • Lucía Sánchez

Novelda impulsa mejoras en la accesibilidad del Centro de Alzheimer y en la renovación de instalaciones deportivas

Junta de Gobierno aprueba la adjudicación de las obras de mejoras de accesibilidad en el Centro de Alzheimer, y avanza en la adjudicación y licitación de la dirección de obra para las obras de mejora de la imagen y el retoping de las pistas de atletismo en la Ciudad Deportiva Ramón Santo.

En la última sesión de la Junta de Gobierno Local de Novelda, se han aprobado importantes proyectos de mejora en infraestructuras municipales. Entre ellos, destaca la adjudicación de las obras de mejoras de accesibilidad en el Centro de Alzheimer, con una inversión algo superior a 80.000€ financiados con fondos propios. Estas actuaciones incluyen entre otras actuaciones la adecuación de accesos, mejoras en la iluminación, nuevo mobiliario con carácter accesible o la instalación de aparatos de gimnasia adaptados.

Por otro lado, se avanza en el proyecto de obras de mejora de la imagen y el retoping de las pistas de atletismo en la Ciudad Deportiva Ramón Santo, con un presupuesto cercano a los 600.000€, de los cuales el Ayuntamiento aportará aproximadamente la mitad. Este proyecto está enmarcado en el plan Planifica de la Diputación de Alicante y contempla la renovación de la pista de atletismo y mejoras en la imagen de las instalaciones. Actualmente, el Ayuntamiento se encuentra en la fase previa a la adjudicación definitiva en la cual se requiere la documentación y paralelamente se ha aprobado la licitación de la dirección de obra. Se espera que los trabajos administrativos finalicen al inicio de verano, permitiendo así el inicio de las obras. Próximamente, se informará a la ciudadanía sobre posibles interrupciones parciales en la actividad de las instalaciones deportivas durante la ejecución del proyecto.

Mañana Alfonso Mira acogerá en sus cocinas el «Día de la Matanza»

Mañana 15 de marzo, a partir de las 11 de la mañana, el Restaurante Alfonso Mira, de Aspe, continuará con las Jornadas Gastronómicas, en esta ocasión comenzando con el despiece de un cerdo y la elaboración de embutidos artesansos frente a los asistentes.

A continuación, alrededor de las 14:00h. ofrecerá la desgustación de un cóctel a los asistentes, para continuar con el disfrute de cada uno de los platos que para esta jornada tienen previsto ofrecer a los comensales.

Reserva tu asistencia en encuentros@alfonsomira.com o en el WhatsApp 606 981 399.

No te pierdas esta delicia culinaria.

Novelda reclama al gobierno valenciano la presupuestación y ejecución de los colectores de pluviales de la calle San Fernando y adyacentes

El Ayuntamiento de Novelda ha solicitado a la Generalitat Valenciana que contemple en el presupuesto de 2025 y ejecute la construcción de los tres colectores necesarios para mejorar la evacuación de las aguas pluviales de la calle San Fernando y adyacentes, un proyecto valorado en más de 780.000 euros, que fue aprobado por los servicios autonómicos en 2022 y cuya realización sigue pendiente, a pesar de haber sido contemplado en los presupuestos autonómicos de 2023 y 2024.

El pleno del Ayuntamiento de Novelda ha aprobado por unanimidad instar al gobierno autonómico a que contemple en los presupuestos de 2025 el proyecto para la construcción de los tres colectores necesarios para mejorar el drenaje de las aguas pluviales de las calles San Fernando, Alicante, Valencia, Emilio Castelar y La Glorieta, una actuación aprobada por la administración autonómica en 2022, que se vio reflejada en los presupuestos de 2023 y 2024 y que, sin embargo, sigue pendiente de ejecución.

El portavoz del equipo de gobierno, Lluís Deltell, fue el encargado de defender en pleno esta reclamación, que contó con el apoyo de todos los grupos municipales ante la inminente presentación de los presupuestos autonómicos, al asegurar “todos somos conscientes del déficit de infraestructura hídricas en el municipio y del grave problema que tiene Novelda cada vez que se producen lluvias torrenciales”, que provocan inundaciones de calles, plantas bajas y negocios.

En este caso el Ayuntamiento solicita a la Generalitat la presupuestación y ejecución de un proyecto que plantea la construcción de tres colectores que mejorarán la captación y gestión de las aguas pluviales en la zona intermedia entre el barrio del Sagrado Corazón y la calle Emilio Castelar.

Próxima colecta de donación de sangre en Novelda el martes 18 de marzo

De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114

Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.  

Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

ASAJA Alicante valora positivamente las recientes lluvias por aliviar la sequía y frenar el trips en la agricultura alicantina

  • Las precipitaciones dan una tregua de un mes para el riego.
  • El riesgo de daños por granizo es la amenaza para las próximas semanas.

 (Alicante, 12 de marzo de 2025) La Asociación de Jóvenes Agricultores de Alicante (ASAJA Alicante) valora positivamente las recientes lluvias caídas en la provincia en los últimos días, siendo muy significativas en algunos casos. Se han recibido como un alivio a la prolongada sequía que sufre la agricultura alicantina, favoreciendo la situación de diversos cultivos y mejorando la recarga de acuíferos y embalses cruciales para la sostenibilidad de la agricultura.

Las precipitaciones han sido especialmente favorables en el extremo norte de la provincia de Alicante. En la Marina Alta, las lluvias han sido continuas y moderadas, pero también de contraste, por tramos, dejando apenas unos 10 litros en la costa mientras que en el interior eran más abundantes, facilitando la infiltración en el subsuelo. En los entornos como Vall de Gallinera y Vall d’Ebo se han registrado acumulados de hasta 500 litros por metro cuadrado en este mes de marzo. Otras zonas, como L’Orxa y La Vall de Laguar, también han recibido cantidades significativas de lluvia, como en otras áreas norteñas de la provincia que se dedican al cultivo de cereza.

El agua de lluvia también ha sido muy bien recibida para los productores de cereal, al caer pausada y con cantidades beneficiosas como ha ocurrido en l’Alcoià, sumando en algunos puntos hasta cerca de 70 litros por metro cuadrado, aportando un respiro de agua para aguantar un mes en este periodo de crecimiento de la planta. En las comarcas del Alt Vinalopó y Vinalopó Mitjà, la lluvia ha impulsado la evolución de los cultivos leñosos como viñas, almendros y olivos. En la zona de Salinas se han registrado entre 50-60 litros por metro cuadrado; en Pinoso se recibieron unos 38. Pero, las lluvias también llegaron de forma torrencial en municipios como Elche, Sella o Aspe, por encima de 80 litros por metro cuadrado en una hora; también se alcanzaron en Polop, Callosa o Finestrat, dejando grandes acumulaciones de agua en el campo. Al contrario, en poblaciones hay zonas de la provincia alicantina donde no ha llovido suficientemente, por ejemplo en Villena y en Callosa d’en Sarrià.

Estos aportes hídricos también han beneficiado a cultivos como las hortalizas: habas, alcachofas, coliflor, brócoli; también a los cítricos y, especialmente, a los de secano, que venían sufriendo por la sequía. Además, en la Vega Baja, aunque las precipitaciones fueron menos abundantes, permitirán ahorrar en riegos futuros. En el sur de esta última comarca, en Pilar de la Horadada llegaron a caer entre 100-130 litros y, en general, se han dado unas precipitaciones lentas que ha calado en el suelo y han repercutido de manera provechosa en la brotación de cítricos, almendros y olivar, entre otros frutales. “Ha caído muy bien y era muy necesaria en estos momentos. Un riego beneficioso para ayudar a los cultivos a seguir creciendo en esta época del año crucial para los meses más calurosos que están por venir”, señala el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu.

La lluvia reduce la presencia de trips

Un aspecto positivo más de estas precipitaciones es cómo ha repercutido en la plaga de trips en los cultivos afectados. Se ha comprobado en el árbol que “se ha frenado su presencia, ya que la lluvia y el frío no son aliados de estos insectos. Las hojas se han limpiado y los brotes que estaban afectados con trips ya no lo están”, destaca Andreu.

Seguros agrarios frente al granizo

En cuanto al granizo descargado en la provincia de Alicante y su impacto en los cultivos, no cabe destacar daños debido a la poca duración con la que se mantuvo y el pequeño tamaño con el que cayó. En este sentido, desde ASAJA Alicante se recuerda que es el momento de asegurar la producción esperada contra el riesgo de pedrisco, pues suelen llegar cada vez más temprano y hay posibilidad de que episodios más fuertes. Ante ello, el agricultor debe anticiparse y asegurar desde el inicio y no arriesgarse a tener periodos sin cobertura. Los cultivos que están en periodo de suscripción son: almendros, vid, olivar, cereza, hortalizas (por ejemplo, pimiento, brócoli, lechuga), uva de mesa, uva de vinificación, granadas, frutales y críticos. También los seguros agrarios cubren los daños en las instalaciones que se producen en estructuras de invernaderos o mallas antigranizo, que también están en periodo de suscripción.

A pesar de estos beneficios que ha aportado la lluvia caída en los últimos días, la preocupación por los bajos niveles de los embalses del Segura y la incertidumbre por las decisiones políticas sobre la continuidad del trasvase Tajo-Segura sigue entre los agricultores.

El Club Novelder de Muntanyisme hace este mes de marzo actividades para la iniciación al senderismo.

Habrá rutas organizadas en pueblos como Monóvar, Balones, Millena y Gorga

Las actividades comenzaron el pasado 9 de marzo con una ruta circular de 10 Km en Biar,  con inicio en el «Santuari de la Mare de Déu de Gràcia» hasta la Cova negra en la Serra de la Fontanella, la marcha contó con almuerzo incluido y visita al pueblo de Biar. Participaron 39 senderistas.

Las próximas actividades serán el domingo 16 de marzo con una ruta por Balones, Millena y Gorga. Y el próximo domingo 23 de marzo en Monóvar con una ruta por el Barranco del Derramador.

Para participar hay que contactar con el número 673469681 y tener un seguro que cubra la actividad.

SUD-ÀFRICA, ISRAEL I MAYUMANA. Artículo de opinión de Sergi Cremades.

Tribuna de Opinión de Sergi Cremades

Sud-àfrica va patir, entre 1948 i 1991, un règim supremacista despietat caracteritzat per una segregació racial de la seua població: l’apartheid o separació en afrikáans, la llengua de la minoria blanca que va colonitzar Sud-àfrica a partir en 1652. Aquesta minoria, que només representava el 21% de la població, concentrava tot el poder polític, econòmic i militar. La majoria negra, el 79% dels nadius, van ser expulsats de les seues terres ancestrals i relegats a guetos de l’extraradi de les grans urbs amb unes pèssimes condicions higièniques i habitacionals i amb serveis essencials, com  escoles i hospitals, separats i en pitjors condicions que la dels blancs. La violència i la repressió per a mantindre aquest règim d’apartheid ressonaven a nivell internacional.

En 1960 el govern blanc de Sud-àfrica va crear, en terres allunyades de les grans ciutats i els centres de producció, “estats autònoms” o “Bantustans” forçant el desplaçament de més de 3’5 milions de persones negres a llocs on mai havien viscut. Així, van perdre la ciutadania sud-africana i van ser considerats població temporal que havia de treballar en el territori de Sud-àfrica solament si estava proveïda de passaport. El que augmentava el nivell d’explotació que exercien les empreses afrikáners sobre la població negra.

Les semblances, amb l’estat sionista d’Israel, són palmàries. En 1948 Israel, que representava només 30% la població de Palestina, malgrat l’esforç fet per accelerar la migració massiva de jueus europeus, va expulsar, de les zones més riques i productives, als supervivents de la massacre que va perpetrar contra la població àrab nativa. Després de la Nakba, va instaurar en Jerusalem Est i Cisjordania un règim d’apartheid degradant al poble palestí a ciutadans sense drets utilitzant-los com a mà d’obra barata. Base en la qual se sustenta l’hegemonia econòmica d’Israel. Per la seua part Gaza es va convertir en el major dels Bantustans i la seua població en estrangera en la seua pròpia terra.

El règim d’apartheid sud-africà va caure per la combinació ben greixada entre l’autorgantizació del poble negre i l’aïllament dels Boers Afrikáners exercit per la comunitat internacional. La resistència interna encarnada per diverses organitzacions com el Moviment de Consciència Negre, liderat de Stive Biko, va facilitar l’autotoganització de les classes treballadores. Va haver-hi un augment espectacular de les vagues i la combativitat de la classe obrera. També un augment la lluita política, inclosa la lluita armada amb organitzacions com Umkwontowe Siswe (Llança de la Nació), braç armat del CNA i fundat, ni més ni menys que pel premi novell de la pau Nelson Mandela.

La campanya de boicot, desinversions i sancions al règim d’Apartheid va fer que la CEE i els països de la Commonwealth imposaren a Sud-àfrica sancions comercials i financeres. Les empreses estrangeres es van retirar i moltes empreses nacionals els van donar l’esquena als afrikáners. A nivell esportiu Sud-àfrica va ser expulsada dels jocs olímpics i en l’àmbit de la cultura es van cancel·lar multitud d’espectacles. També s’organitzaven concerts solidaris, com el celebrat en 1988 en l’Estadi de Wembley, un esdeveniment emblemàtic en el qual van participar, entre altres artistes de relleu internacional, Stevie Wonder, Whitney Houston, George Michael, Sting o Peter Gabriel i reconegust grups dels 80 com els Simple Minds, Dire Straits o Eurythmics. Augmentat l’ona de solidaritat internacionalista a favor del dret d’autodeterminació de poble negre a Sud-àfrica.

La combinació de lluita nacional i aïllament internacional és l’estratègia, provada exitosament, que més de 200 organitzacions de la societat civil Palestina van acordar per a enderrocar al règim teocràtic, supremacista i genocida sionista.

El grup de percussió Mayumana, que actuarà dissabte que ve 29 de març en el Teatre Castelar, forma part de l’estratègia israeliana que utilitza la cultura per a llavar la seua imatge i presentar-se al món com un estat modern i occidental. El BDSPV proposa el boicot perquè < no es pot consentir que els sons dels seus tambors tapen els sons de les bombes i els crits de terror de la població civil palestina> a la qual volen exterminar. L’estat d’Israel està construït sobre la sang i els cossos de centenars de milers de palestins àrabs, musulmans, cristians, coptes i també jueus. És el trastorn megalòman d’una minoria racista que s’obsessiona per mantindre un estat colonial “només per a jueus sionistes” amb absència de llibertat, democràcia i igualtat de drets i oportunitats per a tota la població de la Palestina històrica. Si ens queda una mica d’humanitat hem d’impedir per tots els mitjans que Israel quede impune dels seus crims. Exigir la cancel·lació de Mayumana, és una acció que serveix i està al nostre abast. No perdem aquesta oportunitat.

Sergi Cremades Fernández. Educador Social.