Consumo anuncia un cambio normativo para impedir las llamadas spam: las compañías telefónicas deberán bloquear las llamadas comerciales no consentidas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado dos enmiendas a la Ley SAC (Ley de Servicios de Atención a la Clientela) para bloquear las conocidas como llamadas spam (llamadas comerciales no consentidas).

Se trata de enmiendas propuestas por el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy y registradas en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE.

Según ha informado Pablo Bustinduy, a través de una de estas enmiendas se va a obligar a las empresas a identificar con un código numérico específico (un prefijo) todos los números desde los que hagan llamadas telefónicas comerciales. También a identificar con otro código distinto las llamadas de atención al cliente. Y en base a estos códigos, ha explicado el ministro, la enmienda va a obligar a su vez a los operadores de telecomunicaciones a bloquear todas las llamadas de empresas que no utilicen estos códigos. Esto implicará, y así lo recoge la enmienda, que el Gobierno de España estará habilitado para adaptar el Plan Nacional de Numeración para facilitar la implementación técnica del nuevo sistema de identificación y bloqueo.

Por otra parte, el ministro Bustinduy ha anunciado que desde Consumo han impulsado otra enmienda a la Ley SAC para declarar nulos los contratos que se cierren en llamadas telefónicas no consentidas. De esta manera, se buscará desincentivar a las empresas a hacer llamadas no deseadas dado que los contratos conseguidos en este tipo de comunicaciones quedarán anulados. Esta iniciativa, se indica desde Consumo, responde al creciente volumen de quejas por parte de la ciudadanía y los testimonios de personas consumidoras que denuncian sentirse presionadas o confundidas por estas llamadas. Al mismo tiempo se busca proteger el derecho del consumidor a decidir con libertad e información suficiente. Además, el ministro ha detallado que, a través de esta misma enmienda, se obligará a las empresas a renovar cada dos años el consentimiento con el usuario para recibir llamadas comerciales, asegurando así que las empresas no se amparen en autorizaciones indefinidas o ambiguas para seguir contactando a los usuarios.

Más avances en la protección de las personas consumidoras

Además de estas dos enmiendas, el ministro Bustinduy ha hablado ante los medios de otras enmiendas que han impulsado desde Consumo a esta Ley SAC, también registradas en el Congreso de los Diputados tras un acuerdo entre los grupos parlamentarios de Sumar y PSOE:

  • Regular las renovaciones automáticas de contratos no deseadas. Las empresas estarán obligadas a comunicar con 15 días de antelación la fecha en la que se producirá la renovación automática de un servicio o suscripción que haya sido contratado de forma online. Así mismo, las empresas deberán facilitar la baja voluntaria en caso de que se desee.
  • Coto a las reseñas falsas que se publican de manera online. Solo se podrá publicar una reseña en los 30 días posteriores a la compra del bien o disfrute del servicio, para garantizar que se corresponde con la opinión real y reciente de una persona que haya consumido ese bien o servicio, y para evitar la compraventa de reseñas, algo que ya prohíbe la ley. Además, la empresa que recibe la reseña tendrá garantizada la posibilidad de réplica y de solicitar la eliminación de la misma cuando pueda acreditar que no es real demostrando que quien firma la reseña no ha comprado el producto o disfrutado del servicio, o demostrando que el contenido de esa reseña no es verídico.
  • Los gastos de gestión deberán incluirse en el precio que se ofrece. Las empresas estarán obligadas a incluir, desde el principio, el precio definitivo y final de un bien o servicio que ofrece al consumidor de forma online. De esta manera, se evita que las empresas comuniquen precios desagregando cifras, e incluso en distintos momentos del proceso de compra, como ocurre, por ejemplo, con los gastos de gestión en la compra online de una entrada o de un billete.

Pablo Bustinduy ha concluido su intervención antes los medios declarando que todas estas enmiendas se enmarcan en la voluntad del Ministerio que dirige de reforzar la protección de los derechos de los consumidores en un contexto económico y digital cada vez más complejo, y de apostar por una regulación que garantice claridad, equidad y respeto a la voluntad del consumidor.

La Generalitat coordina la representación española en el grupo de trabajo de Deporte del Consejo de la Unión Europea

  • El director general de Deporte señala que el nivel de actividad física en la sociedad, así como el bienestar mental y los niveles de sobrepeso u obesidad, “muestran una tendencia negativa” en los estados miembros
  • Uno de los objetivos establecidos es que “se le dedique al deporte al menos una hora diaria”

El director general de Deporte, Luis Cervera,  asiste en Bruselas  la reunión final del grupo de trabajo en materia de deporte que se celebra en el Consejo de la Unión Europea. Cervera encabeza la delegación de la Generalitat que ostenta la representación de las comunidades autónomas ante el Consejo de la Unión Europea en esta materia durante este primer semestre del año.

En este último encuentro se ha constatado, una vez más, que el nivel de actividad física en la sociedad, así como el bienestar mental y los niveles de sobrepeso u obesidad, “muestran una tendencia negativa que los estados miembros  trabajan por revertir”, ha señalado Cervera.

Además, el fomento del deporte y la actividad física entre niños y adolescentes requiere, según ha recordado el director general, “un enfoque integrado que implique el refuerzo de la cooperación especialmente entre los ámbitos del deporte, la educación, la juventud y la salud, así como la participación de las autoridades y las partes interesadas”. 

Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el grupo de trabajo coordinado por la Dirección General de Deporte, que también ha informado sobre la invitación que se ha realizado a los estados miembros de la Unión Europea a “promover los beneficios de la actividad física habitual”. 

También es muy importante, ha afirmado Cervera, que “seamos capaces de concienciar en mayor medida sobre las ventajas de un enfoque integrado a lo largo de la educación de niños y adolescentes que abarque los aspectos físicos, sociales, éticos y mentales, así como sobre las repercusiones positivas de la práctica del deporte y la actividad física, desarrollando así capacidades transversales y facilitando el aprendizaje”. En concreto, se sugiere que “se le dedique al deporte al menos una hora diaria”, ha indicado Cervera, como uno de los objetivos establecidos para este primer semestre de 2025.

La Comunitat Valenciana tiene la responsabilidad de representar y coordinar al resto de autonomías en la formación de deporte del Consejo de Educación, Juventud, Cultura y Deporte de la Unión Europea durante este primer semestre de 2025. La representación autonómica forma parte de la delegación española en el Consejo a todos los efectos, presta asesoramiento al resto de la delegación y ha coordinado una posición común.

Según los Acuerdos de la Conferencia para Asuntos Relacionados con la Unión Europea (CARUE), las comunidades autónomas pueden participar directamente en las formaciones del Consejo de la Unión Europea y en los grupos de trabajo en los que se debaten materias de competencia autonómica. Esta representación se realiza por turno rotatorio de seis meses, y tras la finalización del turno por parte de Castilla y León, ahora lo ostenta la Comunitat Valenciana en el ámbito de deporte.

La conferencia ‘Exploradores del mañana’ reúne en el Museu de les Ciències a expertos de la NASA y de la Agencia Espacial Europea (ESA)

La actividad es gratuita y se celebra este miércoles 14 de mayo a partir de las 19 horas en el Auditorio Santiago Grisolía 

La conferencia ‘Exploradores del mañana’ reunirá este miércoles 14 de mayo en el Museu de les Ciències a Elisabeth Córdoba, ingeniera de sistemas de la NASA, y José Lorenzo Álvarez, jefe de misión del proyecto PLATO de la Agencia Espacial Europea (ESA), en un encuentro que será moderado por Fernando Doblas, anterior director de Comunicación de la ESA.

La actividad, gratuita y de libre acceso, es una oportunidad única para escuchar en primera persona a dos referentes internacionales en exploración espacial que compartirán con el público las claves hacia dónde se dirige ésta en las próximas décadas.  

La experiencia de ambos ponentes permitirá a la audiencia comprender de primera mano cómo se desarrollan estas misiones de vanguardia, qué grandes descubrimientos han posibilitado y cuáles son los objetivos a medio y largo plazo de las misiones científicas espaciales de las dos agencias. Asimismo, desvelarán qué tecnologías están marcando el futuro de la exploración espacial.

Vida extraterrestre y exoplanetas 

La ingeniera Elizabeth Córdoba, con una destacada participación en la misión Europa Clipper, desvelará al público asistente los secretos de una de las lunas más fascinantes de Júpiter, un mundo helado que podría albergar un vasto océano de agua salada bajo su superficie.

Dotada de instrumentos de última generación, esta ambiciosa misión de la NASA busca responder una de las preguntas más profundas de la ciencia: ¿podría haber vida en otros lugares de nuestro sistema solar?

Asimismo, la conferencia también contará con la participación de José Lorenzo Álvarez, jefe de Misión del proyecto PLATO en la Agencia Espacial Europea (ESA), que tiene como objetivo descubrir y caracterizar exoplanetas similares a la Tierra, que orbitan estrellas parecidas al Sol y que podrían albergar alguna forma de vida. Su lanzamiento está previsto para finales de 2026 a bordo de un cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial Europeo en la Guayana Francesa.

El encuentro será moderado por Fernando Doblas, ingeniero industrial de formación, quien ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional al espacio, en particular en la Agencia Espacial Europea, donde ha sido responsable de Relaciones Industriales, representante de la ESA en el CSG, Puerto Espacial de Europa, director de Comunicación y Asesor Especial del Director general en materia de Innovación, Inteligencia Económica y actividades comerciales.

III Plan de acción ODS-Pymes

Totalmente gratuito para la empresa. Financiado por Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

Son muchas las empresas interesadas en ser más sostenibles, pero desconocen que ya están dando pasos para avanzar en este camino. Con este programa te ayudamos a mejorar la contribución de tu negocio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A partir de un diagnóstico previo, diseñaremos un informe de recomendaciones adaptado a la realidad de tu empresa.  

No dejes pasar la oportunidad. Número de plazas: 15

El Hogar Provincial estimula la actividad física moderada de las personas mayores con el robot social G02

El presidente de la Diputación presenta este pionero proyecto, desarrollado por la Universidad de Alicante, cuyos resultados permitirán generar una hoja de ruta para futuras investigaciones en robótica social

  • Toni Pérez asegura que la tecnología “tiene que estar al servicio de las personas y desde la UA investigan para mejorar sus conceptos, sus contenidos y sus posibilidades”
  • Este asistente con forma de perro consta de cuatro patas articuladas, una cámara delantera y un sensor para la detección de obstáculos

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en el Hogar Provincial Antonio Fernández Valenzuela en la presentación de un pionero proyecto que pretende estimular la actividad física y la calidad de vida de las personas mayores a través de la implementación de las nuevas tecnologías. El responsable institucional ha presentado la intervención de los robots sociales G02 y Peppers para probar si fomentan la adherencia a la realización de la actividad física moderada entre los residentes del centro.

         Ambos asistentes, desarrollados por investigadores de la Universidad de Alicante, tienen como objetivo promover el envejecimiento activo y la reducción del sedentarismo en el colectivo, además de analizar si su aplicación influye sobre la actitud de los usuarios hacia el ejercicio y su estado de ánimo.

         En concreto, G02, con forma de perro, consta de cuatro patas articuladas, una cámara delantera y un sensor para la detección de obstáculos, lo que permite crear mapas en tiempo real para un movimiento eficiente en el espacio del que dispone. Asimismo, puede ser dirigido por control remoto, pero también cuenta con capacidad para seguir a la persona que camina gracias a una pequeña pinza que se sujeta en la ropa del usuario. Realiza otras acciones como saludar, saltar, bailar, agacharse y mantiene un sistema de comunicación, gracias a su inteligencia artificial, basado en preguntas sencillas.

         Toni Pérez ha destacado tras el acto, en el que han participado tanto residentes del Hogar Provincial como niños y niñas de la Escuela Infantil del centro, que esta iniciativa tiene como finalidad “acercarles la robótica social para enfrentar retos que tiene nuestra sociedad.

“La tecnología tiene que estar al servicio de las personas y desde la Universidad de Alicante siguen investigando y evolucionado para mejorar sus conceptos, sus contenidos y sus posibilidades”, ha insistido el presidente, quien ha recordado que, actualmente, “tenemos más proyección de vida y nuestras necesidades también crecen, por tanto, estos soportes nos ayudan mejorar nuestro bienestar”.

         El acto ha contado con la presencia del diputado de Bienestar de las Personas, José Antonio Bermejo, así como de la vicerrectora de Formación Permanente y Lenguas de la Universidad de Alicante y catedrática de Tecnología Educativa, Rosabel Roig, el catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la UA, Miguel Ángel Cazorla, la doctora en Educación y Profesora Asociada en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la UA, Rosabel Martínez, así como la investigadora prodoctoral en Formación Tecnóloga Superior en el Departamento de Filología Catalana de la UA, Verónica Onrubia.

         La aplicación del robot asistente puede ayudar a la formación y mejora de la competencia digital de los participantes en este proyecto que aprenden a interactuar con este tipo de inteligencia. El estudio que se obtenga de esta iniciativa servirá como hoja de ruta para futuras investigaciones en robótica social, relacionadas con el envejecimiento y la actividad física, destacando la importancia del tratamiento ético de datos personales y la personalización de los asistentes en función del contexto de uso.

         Este trabajo, en el que han participado diez usuarios en diversas sesiones, se ha desarrollado en el marco del Sistema de Ayuda para Personas de la tercera edad en la convocatoria del programa de ayudas para la investigación del envejecimiento de la Fundación ICAR 2023.

La Diputación celebra este jueves la segunda jornada del ciclo de encuentros de promoción de la salud y la prevención de adicciones

El MARQ acogerá entre las 10.00 y las 14.00 horas esta sesión enmarcada en el Plan Provincial de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos

El objetivo es generar espacios de reflexión para impulsar políticas públicas de prevención y mejora de la salud mental

La jornada está dirigida principalmente a personal político y técnico de los ayuntamientos 

La Diputación de Alicante retomará este próximo jueves 15 de mayo el Ciclo de Encuentros de Promoción de la Salud con una segunda jornada dedicada a tratar los ‘Nuevos desafíos para la prevención en nuestra provincia’. El MARQ acogerá este nuevo evento, dirigido principalmente a personal político y técnico de entidades locales con el fin de generar espacios de reflexión acerca del desarrollo de políticas públicas de prevención de las adicciones y una mejora de la salud mental, especialmente en el ámbito educativo.  

         “A través de esta iniciativa pretendemos, por un lado, mejorar la capacitación profesional de las personas que dirigen, coordinan o impulsan programas y servicios en este ámbito y, por otro, ayudar a la concienciación de los equipos, tanto de entidades públicas como de empresas privadas, para que incorporen a sus procesos la óptica de la mejora de la salud mental y la prevención de adicciones”, ha señalado la diputada responsable del área, Loreto Serrano.

         La jornada se desarrollará entre las 10.00 y las 14.00 horas y se abordará la importancia de implementar en el ámbito educativo una prevención adecuada y eficaz con programas preventivos con suficiente evidencia científica y en la igualdad que se precisa para atender cualquier enfermedad.

Esta medida se enmarca en el Plan Provincial de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos 2024-2027 de la Diputación de Alicante y en la línea del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones.

En el último trimestre de este año se celebrará un nuevo encuentro de este ciclo, que contempla otras tres sesiones más hasta 2027 con temáticas como la sanidad, el ámbito comunitario, la salud mental o la educación para la promoción de la salud y la prevención de adicciones. 

La Policía Local de Novelda intensifica controles y detiene a una mujer por agredir a su hijo en un caso de violencia doméstica

La Policía Local de Novelda ha informado de diversas actuaciones relevantes realizadas durante los últimos días, entre las que destacan la detención de una mujer por presunta violencia doméstica, varias sanciones por consumo de alcohol en la vía pública y fraudes relacionados con el uso de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida.

Según ha detallado el intendente Rafa Sarrió, durante el pasado fin de semana se interpusieron 13 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública, así como cuatro intervenciones por conducción bajo los efectos del alcohol, una de las cuales terminó con la detención de una conductora que carecía de permiso de conducir.

Una de las actuaciones más delicadas tuvo lugar el pasado 9 de mayo, alrededor de las 22:00 horas, cuando una llamada anónima alertó sobre una posible agresión a un menor. Al llegar al domicilio, los agentes constataron que una mujer, presuntamente bajo los efectos del alcohol, había intentado agredir a su propio padre. En el forcejeo, el hijo menor se interpuso entre ambos, recibiendo un mordisco en el brazo por parte de la madre. Tras asistir a los implicados, la madre fue detenida y el menor trasladado al centro de salud. La investigación ha revelado que se trataba de una situación de violencia continuada dentro del ámbito familiar, hasta ahora encubierta.

Además, dentro de la campaña de control de tarjetas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, la Policía Local ha detectado seis casos de uso fraudulento. En uno de los casos, una mujer fotocopió su tarjeta para que sus hijos pudieran utilizarla, lo que derivó en una propuesta de retirada del permiso a la Conselleria. Rafa Sarrió ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de los titulares de estas tarjetas para que hagan un uso correcto, recordando que su mal uso perjudica gravemente a quienes realmente las necesitan para su movilidad diaria.

Andrea Ruiz logra la medalla de bronce en el Campeonato Autonómico de Halterofilia de la Comunidad Valenciana

La levantadora Andrea Ruiz consiguió una meritoria medalla de bronce en el Campeonato Autonómico de Halterofilia de la Comunidad Valenciana, celebrado este sábado en la ciudad de Gandía. Andrea compitió en la categoría femenina de hasta 63 kilogramos, en una jornada marcada por la emoción y la igualdad entre las participantes.

Gandía, 10 de mayo de 2025 – La competición estuvo tremendamente reñida, con diferencias mínimas entre las marcas de las levantadoras. De hecho, un solo kilo separó a varias de las atletas del podio, lo que demuestra el altísimo nivel del campeonato y el gran esfuerzo de todas las participantes.

Andrea Ruiz demostró una gran solidez técnica y mental en cada uno de sus intentos, logrando alzarse con el tercer puesto y sumando así un nuevo logro a su trayectoria deportiva.

Desde el club y su entorno felicitan a Andrea por su dedicación, disciplina y espíritu competitivo, valores que quedaron reflejados en esta destacada actuación autonómica.

El Cupón del Fin de semana de la ONCE reparte 240.000 euros en Elche

Alicante, 12 de mayo de 2025.- El Cupón Fin de Semana de la ONCE ha repartido 240.000 euros en Elche, en el sorteo del domingo, 11 de mayo de 2025.

La vendedora de la ONCE Mª Justa Tribaldo Cañaveras es quien llevó la suerte a Elche con estos 240.000 euros del Cupón Fin de Semana del domingo, 11 de mayo de 2025 con un Sueldazo que ha repartido en uno de sus clientes habituales desde su punto de venta en la Avenida Diagonal, 13. Mª Justa es vendedora de la ONCE desde octubre de 2011 adscrita a la Agencia de la ONCE en Elche.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón. Y premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a otros cuatro cupones.

Los cupones de la ONCE son parte de los productos de lotería social, segura, responsable y solidaria de la Organización que, desde su diseño hasta su comercialización, implementa controles para neutralizar consumos descontrolados, prohíbe expresamente la venta a menores de edad o el consumo a crédito, entre otras medidas. La Organización mantiene una responsabilidad con la ciudadanía promoviendo una política de juego responsablecon los más exigentes sistemas de evaluación y seguimiento definidos por la Asociación Mundial de Loterías y la Asociación Europea de Loterías y Totos de Estado.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es(se abrirá nueva ventana), y en establecimientos colaboradores autorizados.

Ruta Senderista a Orito el 18 de Mayo: Naturaleza, Deporte y Buen Ambiente

El próximo domingo 18 de mayo, el club de senderismo organiza una nueva actividad para los amantes de la naturaleza y el deporte al aire libre. La ruta partirá desde el Barrio de La Estación de Novelda hasta Orito, cubriendo un recorrido de 12 kilómetros catalogado de dificultad media.

La salida está prevista a las 7:30 horas desde el Barrio de La Estación, y una segunda posibilidad de encuentro será a las 8:00 horas junto al Ledua Park.

La participación es gratuita para socios y personas federadas, mientras que el resto de participantes deberá abonar una cuota de 7 euros, que incluye seguro y un refresco al finalizar la marcha.

Para resolver cualquier duda o ampliar información, se atenderá al público el jueves 15 de mayo en el Casal de la Joventut, en horario de 19:30 a 20:30 horas.

¡Una excelente oportunidad para disfrutar del entorno natural y compartir una jornada saludable con buen ambiente!