Destacada Participación en el Campeonato de España de Técnica de Halterofilia

Este fin de semana se celebró el Campeonato de España de Técnica de Halterofilia, una competición que reunió a casi 100 jóvenes deportistas menores de 13 años en una jornada repleta de talento y esfuerzo.

El equipo participante dejó grandes sensaciones en su primera gran cita, destacando los
siguientes resultados:

  • Lluc García – Medalla de bronce, demostrando un alto nivel técnico y
    competitivo.
  • Paula Miralles – 6ª posición, consolidándose entre las mejores del campeonato.
  • Alba Morote – 7ª posición, empatada a puntos con la medalla de bronce. Cabe
    destacar que Alba fue bronce en la edición del pasado año, manteniendo un gran
    rendimiento.
  • Alba del Rey – 8ª posición, demostrando una técnica prometedora.
  • Héctor Maldonado – 16ª posición, con una gran actuación en su primera gran
    competición.
  • María Estevan – 18ª posición, mostrando un gran progreso y potencial.

Mención especial para todos los deportistas, quienes participaron en su primera gran
cita, excepto Alba Morote, que ya contaba con experiencia en la competición. Es
especialmente reseñable que algunos de los participantes llevan tan solo unos meses
entrenando, lo que hace que su desempeño sea aún más meritorio

Este campeonato marca un importante punto de partida para todos ellos, desde donde,
sin duda, seguirán mejorando y alcanzando grandes logros en el futuro.
¡Enhorabuena a todos los participantes por su entrega y dedicación!

El departamento de salud de Elda inicia el Programa de Cirugía Menor en Atención Primaria dentro de la Zona Básica de Salud 2

Esta nueva técnica en cartera de servicios aporta un plus de calidad asistencial a la ciudadanía de Biar, Cañada, Campo de Mirra y Beneixama.

El departamento de salud de Elda ha iniciado el Programa de Cirugía Menor en Atención Primaria dentro de la Zona Básica de Salud 2, que abarca a los municipios de Biar, Cañada, Campo de Mirra y Beneixama.

Este programa incluye aquellos procedimientos quirúrgicos sencillos, generalmente de corta duración, que se realizan sobre tejidos superficiales o estructuras fácilmente accesibles, siempre bajo anestesia local y que presentan tanto un bajo riesgo durante la intervención como en el post-operatorio.

Se trata de una mejora en la calidad asistencial a los pacientes de dicho territorio al acercar estos procedimientos, tanto terapéuticos como diagnósticos, a su centro de salud, aportando así un plus de calidad.

De esta manera se ha adaptado una consulta dentro de las instalaciones del centro de salud de Biar y se ha dotado de todo el material necesario: electrobisturí, material de curas, hilos, etc.

El equipo al completo del centro, enfermería, medicina, auxiliares de enfermería y auxiliares administrativos, participa en el circuito de Cirugía Menor, de modo que se agiliza la técnica y el manejo de muestras, así como se mejora la relación interpersonal.

Durante la primera sesión, realizada el pasado viernes, se intervinieron fibromas blandos, queratosis seborreicas y se realizó la crioterapia de una verruga viral resistente a primera línea tópica. Los pacientes indicaron su satisfacción con esta nueva dotación del centro y agradecieron la cercanía del equipo de atención primaria.

UEPAL advierte del impacto neutro entre los trabajadores y del efecto negativo en autónomos y pymes que tendrá la futura reducción de la jornada laboral

Los empresarios de la provincia entienden que “si se pone en peligro la viabilidad de una empresa, se pone en peligro 37,5 horas de trabajo de cada empleado”

La Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (UEPAL) ha criticado la decisión del Consejo de Ministros de aprobar la futura reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que considera que “tendrá un impacto neutro entre los trabajadores y trabajadoras, y un fuerte efecto negativo en la viabilidad de muchos negocios de autónomos y pymes”, según ha expresado su presidente, César Quintanilla. El presidente de UEPAL señaló que “si se pone en peligro una empresa, se pone en peligro 37,5 horas de trabajo de cada empleado”.

Para el dirigente empresarial en la provincia de Alicante, “es importante evolucionar e ir mejorando las condiciones de vida de los trabajadores, pero se debe equilibrar con medidas efectivas que no pongan en peligro la actividad empresarial – grande o pequeña – que genera esos puestos de trabajo”. Y, desde su punto de vista, “esta medida, sin discriminar sector o ámbito territorial, va a suponer un problema a muchas empresas, especialmente a las más pequeñas o con plantillas más cortas”.

Quintanilla ha señalado que “este tipo de medidas deben ser analizadas, debe cuantificar el coste a las empresas, ver cómo minimizar su impacto, compensar las dificultades y, sobre todo, entender si esta reducción supone una ventaja real para las condiciones del trabajador”. Lo que reclaman desde UEPAL es más negociación y análisis más profundos de los efectos de la medida, y una implantación sosegada, medida y articulada en beneficio de todas las partes.

UEPAL considera que hay otras medidas de mayor impacto que debería ser objeto de análisis por parte del Gobierno y, sobre todo, de debate entre los agentes sociales, diálogo que se no se ha producido en opinión de los empresarios de la provincia de Alicante. Entre las cuestiones que tienen que ver con la calidad de vida de los trabajadores, UEPAL entiende que debe haber un control de la inflación que perjudica al poder adquisitivo del trabajador, incluso con los incrementos del Salario Mínimo; atender la cuestión de la vivienda, que sí beneficiaría a los trabajadores, ajustar la fiscalidad de las empresas y autónomos, y establecer un gran debate sobre pensiones, relevo generacional, incorporación de trabajadores a sectores que tienen déficit de mano de obra y discutir sobre la efectividad de ampliar la edad de jubilación para la economía y la productividad de las empresas

Mercadona dona 25.200 toneladas de alimentos a las 847 entidades sociales con las que colabora

Mercadona colabora con entidades sociales como Alicante Gastronómica Solidaria

El volumen de alimentos donado el pasado año equivale a más de 420.000 carros de la compra.

Mercadona, en su compromiso con los colectivos más vulnerables, ha intensificado un año más su colaboración con entidades sociales. Así, a lo largo de 2024 la compañía ha sumado 85 nuevas entidades a su red de varias zonas geográficas, tanto en España como en Portugal, optimizando significativamente la distribución de la ayuda proporcionada.

“Para Mercadona es un orgullo poder afirmar que colaboramos con 847 entidades sociales. Esta colaboración se ha traducido en la entrega de 25.200 toneladas de productos de primera necesidad en el conjunto del año, que equivalen a más de 420.000 carros de la compra”, destaca Laura Cruz, directora de Acción Social de la compañía.

En el caso de la provincia de Alicante, donde prácticamente todas las tiendas de Mercadona donan diariamente productos, la empresa ha colaborado con 50 entidades sociales, a las que en 2024 se donaron más de 1.340 toneladas de alimentos que equivalen a más de 22.400 carros de la compra. El año pasado, en particular, se inició la colaboración con Fundación Conciénciate Elche o la Asociación de Enfermos de Alzheimer Alicante, entre otros.

Además de la donación de productos básicos, la acción de Mercadona también se extiende a la participación activa en campañas de recaudación como la Recogida de Primavera y la Gran Recogida de noviembre, organizadas por la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). En la edición de este último año, la compañía puso a disposición de ambas iniciativas más de 1.600 tiendas para que los “Jefes” (como internamente denomina a los clientes), pudieran efectuar sus donaciones monetarias, en múltiplos de 1 euro, en el momento de la compra al pasar por caja. Gracias a la participación conjunta de la empresa y sus clientes, este último año se han donado más de 3,8 millones de euros para su transformación íntegra en alimentos.

«Optamos por la modalidad de la donación económica en caja porque se ajusta mejor a las necesidades reales de los beneficiarios y maximiza la eficiencia, ya que los bancos de alimentos pueden adquirir los productos específicos que necesiten, en las cantidades y tiempos adecuados», explica Laura Cruz.

Otra de las herramientas de ayuda y colaboración por las que la compañía apuesta desde hace años son las Tarjetas Sociedad, cuya implantación y uso permiten canalizar la ayuda a los usuarios, ofreciéndoles la posibilidad de cubrir el total de su compra, tanto de productos frescos como secos, en el supermercado. «Este modelo contribuye a dignificar el acto de compra, fomenta la integración del usuario y mejora su situación de vulnerabilidad», concluye la directora de Acción Social.

Una política de acción social sostenible integrada en la estrategia de RSE

Mercadona mantiene un compromiso constante con los entornos en los que tiene presencia e impulsa, año tras año, iniciativas sociales, medioambientales y de gobernanza responsables que impacten positivamente en su actividad. En este marco, la compañía es desde 2011 socia del Pacto Mundial de Naciones Unidas España, iniciativa mediante la cual la Organización de las Naciones Unidas promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En esta línea se enmarca asimismo su Plan de Acción Social, que se suma a otras iniciativas como el Proyecto Trencadís, mediante el cual colabora en la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual que fabrican los murales decorativos ubicados en la sección de pescadería de las tiendas.

Otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental. Para ello, Mercadona cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado en 3 ejes principales: producción sostenible, economía circular y descarbonización.  En estos 3 ejes se incluyen líneas de actuación específicas, como por ejemplo la optimización logística, la eficiencia energética, el bienestar animal y la prevención, gestión y valorización de residuos. En ese sentido destaca que Mercadona, junto a sus proveedores, trabaja en el Proyecto de Distribución Urbana Sostenible y la mejora de la calidad del aire en las ciudades mediante camiones y furgonetas propulsados por tecnologías más limpias y eficientes.

El Circuit Ricardo Tormo pone a la venta las entradas para el ‘Racing Legends’

  • El evento se celebrará los días 1 y 2 de marzo en el Circuit Ricardo Tormo con aforo limitado
  • Racing Legends es una gran concentración de vehículos clásicos con exposiciones, exhibiciones y muchas actividades

El Circuit Ricardo Tormo ha puesto a la venta las entradas para asistir los días 1 y 2 de marzo a la undécima edición del Racing Legends, la mayor concentración de vehículos clásicos de la Comunitat Valenciana.

En esta edición el aforo será limitado por los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo en los accesos y los aparcamientos del Circuit. Por este motivo toda la venta de entradas se realizará de forma anticipada y no se pondrán en servicio las habituales taquillas en las instalaciones de Cheste.

Los aficionados tendrán la oportunidad de adquirir bien el abono válido para los dos días con un precio de 20 euros o entradas validas para el sábado 1 o el domingo 2 de marzo, de 13 euros cada una. Los menores de 5 años accederán de forma gratuita.

Las entradas están ya a la venta en la página web del Circuit Ricardo Tormo www.circuitricardotormo.com

Carlos Checa, Leyenda del Circuit

El protagonista de esta edición será el piloto catalán Carlos Checa, primer español campeón del mundo del Superbikes en 2011.

El Racing Legends será el primer evento del calendario internacional de concentraciones de vehículos clásicos. Cerca de mil coches, motos, camiones e incluso bicicletas clásicas se expondrán en el paddock del trazado de Cheste.

Motos de Gran Premio de los años 60, 70 y 80. Fórmulas de distintas categorías que compitieron en los mejores circuitos del mundo el siglo pasado y camiones de transporte clásicos tendrán la oportunidad de salir a la pista en esta edición del Racing Legends que, como es habitual, contará con un gran escenario central en el que los pilotos acompañarán a Carlos Checa y compartirán con los aficionados el fin de semana.

El catálogo Ciudades de luz del MARQ recopila más de 30 años de investigación en el yacimiento de Lucentum 

A través de más de 70 artículos, la publicación acompaña la muestra que actualmente se expone en el museo sobre las civilizaciones que poblaron la Albufereta

El MARQ ha acogido esta mañana la presentación del catálogo Ciudades de Luz, que recoge el resultado de más de tres décadas de investigación sobre el yacimiento del Tossal de Manises y acompaña la muestra que actualmente se expone en el Museo.

         El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha reafirmado el compromiso de la Diputación “para proteger, conservar y divulgar la arqueología como un gran motor de la cultura” a través de las áreas de Cultura y Arquitectura. “Una labor que en esta ocasión se ha visto materializada en esta rigurosa publicación que recopila los trabajos de investigación sobre Lucentum, sobre su protección y salvaguarda, su puesta en valor, su conversión en un espacio socializado y su divulgación”, ha manifestado Navarro.

Por su parte, el director del Museo, Manuel Olcina, quien ha relatado el proceso e historia de recuperación del Tossal de Manises, ha destacado la calidad del catálogo en el que, a través de alrededor de setenta artículos y más de 400 páginas, han colaborado más de cuarenta arqueólogos, técnicos, expertos e investigadores del emblemático enclave, vinculado a la Diputación y al Museo Arqueológico de Alicante desde su fundación, en 1932. Su apertura al público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de los programas de investigación. 

Inaugurada el pasado mes de diciembre, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’ es la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Una propuesta de producción propia, que permanecerá expuesta hasta el próximo 18 de mayo y cuya finalidad es ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

La presentación del catálogo ha contado también con la asistencia de la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, del director-gerente de la Fundación C.V. MARQ, José Alberto Cortés, que ha moderado el acto, así como con la intervención de los comisarios de la muestra, el propio Olcina junto al director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, y los técnicos de Excavaciones de la Fundación C.V. MARQ, Antonio Guilabert y Eva Tendero.

Novelda Unión se enfrenta a CFUE Tavernes en partido clave en el Estadio La Magdalena

El próximo sábado 8 de febrero a las 18h., el Novelda Unión disputará un encuentro fundamental contra el CFUE Tavernes en el emblemático Estadio La Magdalena de Novelda.

El partido se presenta como un duelo importante para nuestro Novelda Unión, que buscará sumar tres puntos fundamentales en su competición. El encuentro enfrentará a dos equipos con la motivación de destacar en la jornada, prometiendo un choque intenso y emocionante.

El Estadio Municipal La Magdalena será el escenario de este encuentro, donde los jugadores del Novelda Unión esperan contar con el apoyo de su afición para impulsar al equipo hacia una victoria que puede ser crucial en su temporada.

Manifiesto ANOC por el Día Mundial contra el Cáncer en los soportales del Ayuntamiento

La Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) celebró este 4 de febrero un acto conmemorativo por el Día Mundial contra el Cáncer, en el que se presentó un emotivo manifiesto y se destacó la importancia del apoyo integral a los pacientes y la necesidad de impulsar la investigación oncológica.

El evento, que tuvo lugar en los soportales del Ayuntamiento de Novelda, contó con la participación de pacientes, profesionales sanitarios y autoridades locales. Lucía Pérez, paciente y miembro de ANOC, fue la encargada de leer el manifiesto oficial. En su intervención, Pérez hizo un llamado a «mejorar las prestaciones públicas y la ayuda psicológica» en el tratamiento del cáncer, enfatizando que esta enfermedad «debe lograr erradicarse completamente». Además, expresó su gratitud por los avances científicos logrados hasta la fecha, pero insistió en que «esta investigación debe continuar» para seguir mejorando las perspectivas de los pacientes.

La psicóloga Marina Pérez, por su parte, abordó el impacto emocional que supone recibir un diagnóstico de cáncer. Pérez subrayó la importancia de proporcionar más información a los pacientes para ayudarles a afrontar las consecuencias físicas y psicológicas de la enfermedad.

Mariano Beltrá, presidente de ANOC, aprovechó la ocasión para destacar los 20 años de trabajo de la asociación. «Desde ANOC estamos trabajando para hacer más llevadera la enfermedad, para apoyarles», afirmó. Beltrá agradeció especialmente a la psicóloga Marina Pérez, por su trabajo, y a Lucía Pérez por su «manifiesto tan emotivo y por su ejemplo». También mencionó con preocupación que «la desgracia es que cada vez tenemos a gente más joven» afectada por el cáncer.

El presidente de ANOC anunció además la producción de un video documental conmemorativo de estos 20 años de labor, que se grabará con el objetivo de agradecer a las personas que han estado apoyando a la asociación de manera desinteresada. Beltrá recordó que ANOC está presente todos los jueves en la tercera planta de la Casa de la Cultura para atender a quienes lo necesiten.

Lluis Deltell, concejal de Sanidad, cerró el acto reivindicando «la importancia de la prevención y la inversión en la investigación». Instó a las administraciones públicas a poner todos los recursos disponibles para ayudar en la lucha contra el cáncer, y reconoció la labor fundamental de asociaciones como ANOC en aquellos aspectos donde las administraciones no llegan. Deltell también hizo referencia a las recientes subvenciones aprobadas para ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro, animando a ANOC a participar en estas convocatorias.

El acto conmemorativo del Día Mundial contra el Cáncer en Novelda no solo sirvió para visibilizar la lucha contra esta enfermedad, sino también para reforzar el compromiso de la comunidad local en el apoyo a los pacientes y sus familias. ANOC Novelda continúa su labor diaria y manteniendo sus puertas abiertas para todos aquellos que necesiten ayuda o información en su batalla contra el cáncer.

Novelda despliega una amplia agenda cultural para febrero de 2025

El Ayuntamiento de Novelda ofrece una programación diversa que incluye teatro, música, exposiciones y poesía, con eventos que van desde el tributo a Cantajuegos hasta un musical de los años 80 y 90, prometiendo opciones de entretenimiento para todos los públicos.

El mes comienza con fuerza el sábado 1 de febrero a las 19:00h en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social, con la representación teatral de «La dama del Alba», organizada por ANOC.

El sábado 8 de febrero, el Grupo Fantasía presentará su Tributo a Cantajuegos en el mismo auditorio, con dos sesiones: a las 17:30h y las 19:00h. Las entradas están disponibles en TODO COOPY (Avda. Elche) o en www.giglon.com , con un precio de 8€ en venta anticipada y 10€ en taquilla.

El teatro vuelve el sábado 15 de febrero con la obra «El amor está en el aire», a cargo de la Compañía ATRA de Rafal, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social 

El viernes 21 de febrero, el DIVERFEST llega al auditorio con el musical «¡BIENVENIDOS! Un musical con los éxitos de los 80’s y 90’s». Habrá dos pases, a las 19:30h y 22:00h. Las entradas se pueden adquirir en la Librería RED&GREY MATTER o en línea a través de Dentralia.

El sábado 22 de febrero, a las 19:00h, el Espacio Cultural de San Felipe acogerá el concierto «El Piano Maestro», como parte del Festival de Música Clásica.

Del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025, la Asociación Fotográfica Novelda presentará la exposición «MIRADAS» en San Felipe.

Para cerrar el mes, el jueves 27 de febrero a las 19:00h, la Ermita de San Felipe será el escenario de los «Dijous Poètics».

Esta programación ofrece una mezcla de teatro, música, fotografía y poesía, brindando opciones culturales para todos los ciudadanos de Novelda durante el mes de febrero.

La parroquia de San Pedro de Novelda celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria

Numerosos peques y recién nacidos fueron presentados con devoción ante la imagen de la Virgen de la Candelaria en un emotivo acto de tradición religiosa.

El pasado domingo 2 de febrero, la parroquia de San Pedro de Novelda fue escenario de una emotiva celebración de la Candelaria. Numerosas familias noveldenses acudieron para presentar a sus hijos e hijas ante la imagen de la Virgen, en una tradición que se renueva cada año.

Antes de comenzar la misa se congregaron todos los asistenes en la plaza de la Aurora, con pequeñas candelas que encendieron y fueron bendecidas por el vicario Pablo J. Cremades. Tras la lectura y bendición procedieron a realizar una procesión, junto a la imagen de la Virgen del Remedio, pues la parroquia de Novelda no dispone de la imagen de la Virgen de la Candelaria, recorriendo la plaza Vieja.

La procesión finalizó con la entrada de todos los asistentes en la iglesia de San Pedro, donde se llevó a cabo la misa de 12h. de cada domingo, oficiada por el vicario junto al párroco Eduardo Lorenzo y varios monaguillos.

Tras la eucaristía, uno por uno los pequeños fueron elevados ante la imagen, situada en el centro del altar, en un gesto simbólico de bendición y protección.

La Candelaria, celebrada el 2 de febrero, conmemora dos eventos significativos en la tradición católica: la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María tras el parto. Esta festividad, rica en simbolismo, es conocida por diversos nombres que reflejan sus múltiples facetas.

Entre las denominaciones más comunes se encuentran la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas. Cada nombre subraya un aspecto particular de la celebración, siendo el más evocador el que alude a Cristo como la Luz del mundo, simbolizada por las velas o candelas que dan origen al término «Candelaria».