El Circuit Ricardo Tormo pone a la venta las entradas para el ‘Racing Legends’

  • El evento se celebrará los días 1 y 2 de marzo en el Circuit Ricardo Tormo con aforo limitado
  • Racing Legends es una gran concentración de vehículos clásicos con exposiciones, exhibiciones y muchas actividades

El Circuit Ricardo Tormo ha puesto a la venta las entradas para asistir los días 1 y 2 de marzo a la undécima edición del Racing Legends, la mayor concentración de vehículos clásicos de la Comunitat Valenciana.

En esta edición el aforo será limitado por los trabajos de reconstrucción que se están llevando a cabo en los accesos y los aparcamientos del Circuit. Por este motivo toda la venta de entradas se realizará de forma anticipada y no se pondrán en servicio las habituales taquillas en las instalaciones de Cheste.

Los aficionados tendrán la oportunidad de adquirir bien el abono válido para los dos días con un precio de 20 euros o entradas validas para el sábado 1 o el domingo 2 de marzo, de 13 euros cada una. Los menores de 5 años accederán de forma gratuita.

Las entradas están ya a la venta en la página web del Circuit Ricardo Tormo www.circuitricardotormo.com

Carlos Checa, Leyenda del Circuit

El protagonista de esta edición será el piloto catalán Carlos Checa, primer español campeón del mundo del Superbikes en 2011.

El Racing Legends será el primer evento del calendario internacional de concentraciones de vehículos clásicos. Cerca de mil coches, motos, camiones e incluso bicicletas clásicas se expondrán en el paddock del trazado de Cheste.

Motos de Gran Premio de los años 60, 70 y 80. Fórmulas de distintas categorías que compitieron en los mejores circuitos del mundo el siglo pasado y camiones de transporte clásicos tendrán la oportunidad de salir a la pista en esta edición del Racing Legends que, como es habitual, contará con un gran escenario central en el que los pilotos acompañarán a Carlos Checa y compartirán con los aficionados el fin de semana.

El catálogo Ciudades de luz del MARQ recopila más de 30 años de investigación en el yacimiento de Lucentum 

A través de más de 70 artículos, la publicación acompaña la muestra que actualmente se expone en el museo sobre las civilizaciones que poblaron la Albufereta

El MARQ ha acogido esta mañana la presentación del catálogo Ciudades de Luz, que recoge el resultado de más de tres décadas de investigación sobre el yacimiento del Tossal de Manises y acompaña la muestra que actualmente se expone en el Museo.

         El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha reafirmado el compromiso de la Diputación “para proteger, conservar y divulgar la arqueología como un gran motor de la cultura” a través de las áreas de Cultura y Arquitectura. “Una labor que en esta ocasión se ha visto materializada en esta rigurosa publicación que recopila los trabajos de investigación sobre Lucentum, sobre su protección y salvaguarda, su puesta en valor, su conversión en un espacio socializado y su divulgación”, ha manifestado Navarro.

Por su parte, el director del Museo, Manuel Olcina, quien ha relatado el proceso e historia de recuperación del Tossal de Manises, ha destacado la calidad del catálogo en el que, a través de alrededor de setenta artículos y más de 400 páginas, han colaborado más de cuarenta arqueólogos, técnicos, expertos e investigadores del emblemático enclave, vinculado a la Diputación y al Museo Arqueológico de Alicante desde su fundación, en 1932. Su apertura al público en 1998 como parque arqueológico supuso una revitalización de los programas de investigación. 

Inaugurada el pasado mes de diciembre, ‘Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant’ es la muestra temporal que mayor superficie ha ocupado en la historia del museo. Una propuesta de producción propia, que permanecerá expuesta hasta el próximo 18 de mayo y cuya finalidad es ilustrar la sucesión de enclaves antiguos que habitaron el paraje de La Albufereta de Alicante, empleando como eje vertebrador el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises.

La presentación del catálogo ha contado también con la asistencia de la diputada de Arquitectura, Carmen Sellés, del director-gerente de la Fundación C.V. MARQ, José Alberto Cortés, que ha moderado el acto, así como con la intervención de los comisarios de la muestra, el propio Olcina junto al director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez, y los técnicos de Excavaciones de la Fundación C.V. MARQ, Antonio Guilabert y Eva Tendero.

Novelda Unión se enfrenta a CFUE Tavernes en partido clave en el Estadio La Magdalena

El próximo sábado 8 de febrero a las 18h., el Novelda Unión disputará un encuentro fundamental contra el CFUE Tavernes en el emblemático Estadio La Magdalena de Novelda.

El partido se presenta como un duelo importante para nuestro Novelda Unión, que buscará sumar tres puntos fundamentales en su competición. El encuentro enfrentará a dos equipos con la motivación de destacar en la jornada, prometiendo un choque intenso y emocionante.

El Estadio Municipal La Magdalena será el escenario de este encuentro, donde los jugadores del Novelda Unión esperan contar con el apoyo de su afición para impulsar al equipo hacia una victoria que puede ser crucial en su temporada.

Manifiesto ANOC por el Día Mundial contra el Cáncer en los soportales del Ayuntamiento

La Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) celebró este 4 de febrero un acto conmemorativo por el Día Mundial contra el Cáncer, en el que se presentó un emotivo manifiesto y se destacó la importancia del apoyo integral a los pacientes y la necesidad de impulsar la investigación oncológica.

El evento, que tuvo lugar en los soportales del Ayuntamiento de Novelda, contó con la participación de pacientes, profesionales sanitarios y autoridades locales. Lucía Pérez, paciente y miembro de ANOC, fue la encargada de leer el manifiesto oficial. En su intervención, Pérez hizo un llamado a «mejorar las prestaciones públicas y la ayuda psicológica» en el tratamiento del cáncer, enfatizando que esta enfermedad «debe lograr erradicarse completamente». Además, expresó su gratitud por los avances científicos logrados hasta la fecha, pero insistió en que «esta investigación debe continuar» para seguir mejorando las perspectivas de los pacientes.

La psicóloga Marina Pérez, por su parte, abordó el impacto emocional que supone recibir un diagnóstico de cáncer. Pérez subrayó la importancia de proporcionar más información a los pacientes para ayudarles a afrontar las consecuencias físicas y psicológicas de la enfermedad.

Mariano Beltrá, presidente de ANOC, aprovechó la ocasión para destacar los 20 años de trabajo de la asociación. «Desde ANOC estamos trabajando para hacer más llevadera la enfermedad, para apoyarles», afirmó. Beltrá agradeció especialmente a la psicóloga Marina Pérez, por su trabajo, y a Lucía Pérez por su «manifiesto tan emotivo y por su ejemplo». También mencionó con preocupación que «la desgracia es que cada vez tenemos a gente más joven» afectada por el cáncer.

El presidente de ANOC anunció además la producción de un video documental conmemorativo de estos 20 años de labor, que se grabará con el objetivo de agradecer a las personas que han estado apoyando a la asociación de manera desinteresada. Beltrá recordó que ANOC está presente todos los jueves en la tercera planta de la Casa de la Cultura para atender a quienes lo necesiten.

Lluis Deltell, concejal de Sanidad, cerró el acto reivindicando «la importancia de la prevención y la inversión en la investigación». Instó a las administraciones públicas a poner todos los recursos disponibles para ayudar en la lucha contra el cáncer, y reconoció la labor fundamental de asociaciones como ANOC en aquellos aspectos donde las administraciones no llegan. Deltell también hizo referencia a las recientes subvenciones aprobadas para ayudas a asociaciones sin ánimo de lucro, animando a ANOC a participar en estas convocatorias.

El acto conmemorativo del Día Mundial contra el Cáncer en Novelda no solo sirvió para visibilizar la lucha contra esta enfermedad, sino también para reforzar el compromiso de la comunidad local en el apoyo a los pacientes y sus familias. ANOC Novelda continúa su labor diaria y manteniendo sus puertas abiertas para todos aquellos que necesiten ayuda o información en su batalla contra el cáncer.

Novelda despliega una amplia agenda cultural para febrero de 2025

El Ayuntamiento de Novelda ofrece una programación diversa que incluye teatro, música, exposiciones y poesía, con eventos que van desde el tributo a Cantajuegos hasta un musical de los años 80 y 90, prometiendo opciones de entretenimiento para todos los públicos.

El mes comienza con fuerza el sábado 1 de febrero a las 19:00h en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social, con la representación teatral de «La dama del Alba», organizada por ANOC.

El sábado 8 de febrero, el Grupo Fantasía presentará su Tributo a Cantajuegos en el mismo auditorio, con dos sesiones: a las 17:30h y las 19:00h. Las entradas están disponibles en TODO COOPY (Avda. Elche) o en www.giglon.com , con un precio de 8€ en venta anticipada y 10€ en taquilla.

El teatro vuelve el sábado 15 de febrero con la obra «El amor está en el aire», a cargo de la Compañía ATRA de Rafal, en el Auditorio Municipal del Centro Cívico y Social 

El viernes 21 de febrero, el DIVERFEST llega al auditorio con el musical «¡BIENVENIDOS! Un musical con los éxitos de los 80’s y 90’s». Habrá dos pases, a las 19:30h y 22:00h. Las entradas se pueden adquirir en la Librería RED&GREY MATTER o en línea a través de Dentralia.

El sábado 22 de febrero, a las 19:00h, el Espacio Cultural de San Felipe acogerá el concierto «El Piano Maestro», como parte del Festival de Música Clásica.

Del 24 de febrero al 9 de marzo de 2025, la Asociación Fotográfica Novelda presentará la exposición «MIRADAS» en San Felipe.

Para cerrar el mes, el jueves 27 de febrero a las 19:00h, la Ermita de San Felipe será el escenario de los «Dijous Poètics».

Esta programación ofrece una mezcla de teatro, música, fotografía y poesía, brindando opciones culturales para todos los ciudadanos de Novelda durante el mes de febrero.

La parroquia de San Pedro de Novelda celebra la festividad de la Virgen de la Candelaria

Numerosos peques y recién nacidos fueron presentados con devoción ante la imagen de la Virgen de la Candelaria en un emotivo acto de tradición religiosa.

El pasado domingo 2 de febrero, la parroquia de San Pedro de Novelda fue escenario de una emotiva celebración de la Candelaria. Numerosas familias noveldenses acudieron para presentar a sus hijos e hijas ante la imagen de la Virgen, en una tradición que se renueva cada año.

Antes de comenzar la misa se congregaron todos los asistenes en la plaza de la Aurora, con pequeñas candelas que encendieron y fueron bendecidas por el vicario Pablo J. Cremades. Tras la lectura y bendición procedieron a realizar una procesión, junto a la imagen de la Virgen del Remedio, pues la parroquia de Novelda no dispone de la imagen de la Virgen de la Candelaria, recorriendo la plaza Vieja.

La procesión finalizó con la entrada de todos los asistentes en la iglesia de San Pedro, donde se llevó a cabo la misa de 12h. de cada domingo, oficiada por el vicario junto al párroco Eduardo Lorenzo y varios monaguillos.

Tras la eucaristía, uno por uno los pequeños fueron elevados ante la imagen, situada en el centro del altar, en un gesto simbólico de bendición y protección.

La Candelaria, celebrada el 2 de febrero, conmemora dos eventos significativos en la tradición católica: la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María tras el parto. Esta festividad, rica en simbolismo, es conocida por diversos nombres que reflejan sus múltiples facetas.

Entre las denominaciones más comunes se encuentran la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas. Cada nombre subraya un aspecto particular de la celebración, siendo el más evocador el que alude a Cristo como la Luz del mundo, simbolizada por las velas o candelas que dan origen al término «Candelaria».

El viaje europeo del siglo XIX de María Reig protagonizará la Velada Literaria de Maestral

La novela ‘Sonó un violín en París’ se presentará este viernes 7 de febrero.

La escritora de novela histórica, María Reig, visita por primera vez a las Veladas Literarias, que organizan ASISA y Vectalia. La cita será en el restaurante Maestral el próximo viernes 7 de febrero, donde la autora presentará su nueva obra, ‘Sonó un violín en París’.

La escritora que empezó autopublicando su primera novela ‘Papel y tinta’ en 2018 y que ha seguido con novelas como ‘Promesa de juventud’ o ‘Los mil nombres de la libertad’, nos guiará en esta velada a través de la historia, para emprender un viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XXI, acompañados por un selecto grupo de nueve viajeros durante casi dos meses, en los que visitarán lugares como parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán.

Para esta ocasión, el equipo de cocina del Restaurante Maestral ha diseñado un menú especial y un vino tinto inspirados en la obra, que se titulará ‘BELLE ÈPOQUE’, de la bodega Casa Sicilia, en Novelda. El menú consistirá en ‘Croissant de Mantequilla con Embutidos y Queso’, ‘Ensalada de Patata con Trucha Ahumada’ y ‘Crema de Guisantes, Pollo y Setas Aromatizadas’ como entrantes. El plato principal será ‘Gulasch de la zona oriental del imperio Austrohúngaro’ y para terminar, ‘Rum Baba, Chantilly y Albaricoque’ como postre.

Tras la cena, la autora será entrevistada por Adrián Mazón, redactor de Cultura, Hogueras y Ciudad de TodoAlicante.es, y al finalizar, el público podrá plantearle sus preguntas sobre su obra.

Descubre el sabor de esta historia en una noche única de literatura, gastronomía y un ambiente inigualable, para más información y reservas llamar al resturante Maestral 965 26 25 85.

ANOC Novelda leerá mañana su manifiesto por el Día Mundial contra el Cáncer

La Asociación de Ayuda a Personas con Cáncer de Novelda (ANOC) celebrará mañana un emotivo acto de concienciación sobre la enfermedad en los soportales del Ayuntamiento.

La lectura del manifiesto, programada para las 12:00 horas del 4 de febrero, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, los diagnósticos tempranos y el apoyo a los enfermos. El acto, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Novelda, será un punto de encuentro para mostrar la solidaridad de la comunidad con quienes enfrentan esta enfermedad.

Durante el evento, ANOC pondrá el foco en la necesidad de promover el acceso a controles, diagnósticos y tratamientos efectivos, reivindicando el derecho a una atención integral y de calidad para los pacientes oncológicos.

La ciudadanía está invitada a acompañar a la asociación en este importante momento de reivindicación y esperanza.

La Mitja Festa 2025 de Novelda concluye con éxito pese a los contratiempos climatológicos

Rafael Segura, presidente de la Federación de Moros y Cristianos de Novelda, hace una valoración del Mig Any Fester dejando un saldo positivo. A pesar de algunos contratiempos, la participación ciudadana y el entusiasmo festero han marcado el tono de estos días de fiesta.

«Afluencia como veis espectacular, lleno de gente», valoró Rafa Segura durante la convivencia el pasado domingo donde compartían gachamigas y paellas en el Parque del Oeste.

El presidente de la Federación destacó especialmente el éxito del Desfile Infantil el viernes pasado, describiéndolo como «emocionante… muy bonito». Este acto, según Segura, se ha consolidado ya como una tradición noveldense por el Mig Any, señalando que «a la gente de Novelda les encanta ver a sus nietos o hijos desfilando».

En cuanto a la revista El Fester, dirigida por Alicia Agapito Santo, Segura elogió la portada, calificándola de «muy personal, muy de ella», y destacó la mejora año tras año de esta publicación. El presidente también abordó la elección del Fester de Honor, reconociendo la dificultad de esta decisión: «Es algo muy difícil de elegir y complicado. Acertarán o no pero siempre el que lo ha ganado lo merece, solo puede ser uno». Este año, el honor recayó en José Manuel Alberola Seller, a quien Segura describió como «un fester de alta calidad, un pilar dentro de la comparsa Piratas».

La Mitja Festa no estuvo exenta de contratiempos, especialmente durante la noche del sábado. «Tuvimos un percance con los de arriba», comentó Segura con ironía, refiriéndose a la lluvia torrencial que obligó a cancelar la Entraeta. A pesar de las sugerencias de reprogramar el evento, el presidente explicó la inviabilidad de esta opción: «Esto es un acto donde hay organización y carga económica, por lo que descuadraría la economía de todas las comparsas hacerlo otro día, me parece inviable», señalaba comprensivo y apenado .

A pesar de estos contratiempos, Segura concluyó con optimismo: «Las fiestas tienen muy buena salud, nuestros festeros quieren fiesta y lo están demostrando». El presidente cerró sus declaraciones con una invitación abierta a todos los noveldenses: «Todo el mundo está invitado. Queremos que el pueblo de Novelda nos sienta y disfrute con nosotros».

La Mitja Festa 2025 ha demostrado una vez más la vitalidad de las tradiciones festeras de Novelda, sentando las bases para las celebraciones de julio, cuando nuestra ciudad vivirá sus Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor a Santa María Magdalena

Vídeo de las gachamigas y paellas

Novelda transformará la calle San Pascual en un oasis urbano sostenible

0

La concejala de Turismo, Geno Micó, ha anunciado un ambicioso proyecto de remodelación para la calle San Pascual, que convertirá esta zona en un espacio verde y accesible, conectando las fases de peatonalización del centro histórico de Novelda.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, Geno Micó reveló los detalles de un proyecto transformador para la calle San Pascual de Novelda. Esta iniciativa, que forma parte de un plan más amplio de renovación urbana, promete convertir una zona histórica de la ciudad en un espacio moderno, verde y accesible para todos los ciudadanos.

Un nuevo pulmón verde en el corazón de Novelda

El proyecto contempla la demolición del edificio que albergaba la antigua radio municipal, dando paso a una amplia placeta que se convertirá en el punto focal de la renovación. «Será una gran placeta con una enredadera preciosa, con mucho verde y para mitigar el cambio climático será una calle con plataforma única», explicó Micó.

Esta transformación no solo busca embellecer el área, sino también contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático, creando un espacio que combine naturaleza y urbanismo de manera armoniosa.

La remodelación de la calle San Pascual juega un papel crucial en la estrategia de movilidad urbana de Novelda. El proyecto enlazará las fases primera y segunda de peatonalización con la Plaza Vieja, situada frente a la iglesia, y la peatonalización de la calle Emilio Castelar. Esta conexión creará un itinerario urbano sostenible y accesible, facilitando el tránsito peatonal por el centro histórico de la ciudad.

Una Novelda para vivir y disfrutar

La concejala Micó enfatizó que el objetivo final de esta y otras intervenciones urbanas es crear «una Novelda para vivirla; una Novelda para disfrutarla». Este enfoque refleja una visión holística del desarrollo urbano, que busca mejorar la calidad de vida de los residentes y aumentar el atractivo de la ciudad para visitantes y turistas.

El proyecto de la calle San Pascual se enmarca en una serie de iniciativas que Novelda está llevando a cabo para renovar su tejido urbano. Estas incluyen la rehabilitación del edificio Gómez-Tortosa y la implementación de tecnologías inteligentes para mejorar la experiencia turística.