Ya en la calle el periódico de enero de Novelda Digital

0

El reportaje de FITUR 2025 y el especial del censo de 2024 marcan esta edición, además de las últimas pinceladas del especial navideño.

La edición de este mes incluye un amplio reportaje sobre la participación de Novelda en FITUR 2025, mostrando las estrategias turísticas y promocionales de la ciudad para el presente año. Asimismo, el especial del censo ofrece un análisis detallado de la población noveldense, sus características demográficas y principales tendencias.

A su vez, un momento significativo lo constituye la despedida de José Bernabeu de la presidencia del CRDO Uva de Mesa Embolsada, tras años de gestión y representación. Esta transición marca un punto de inflexión en la gestión de una de las denominaciones de origen más importantes de la región.

Cabe destacar que también se informa sobre los nuevos talleres del Casal de la Juventud, resúmenes detallados de los últimos plenos municipales y la actualidad más inmediata del deporte local.

Como cada mes, desde Novelda Digital reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer una información local confiable, fidedigna y cercana, cubriendo exhaustivamente la actualidad noveldense del último mes.

Corte de suministro de agua en el centro del municipio el próximo lunes 27 de enero

0

Aqualia realizará una suspensión temporal del suministro de agua el lunes 27 de enero de 2025, de 10:30 a 15:00 horas aproximadamente, afectando a numerosas calles del centro del municipio.

El corte de agua afectará a más de 40 calles del centro de la ciudad, incluyendo vías principales como Mayor, Valencia, Alicante y Bailén. Además, las zonas colindantes podrían experimentar disminuciones de presión. Aqualia recomienda a los vecinos que tomen las precauciones necesarias ante esta interrupción del servicio.

Detalles del corte de suministro

  • Fecha : Lunes, 27 de enero de 2025
  • Horario : De 10:30 a 15:00 horas (aproximadamente)
  • Motivo : Trabajos de mejora y mantenimiento en la red municipal
  • Zonas afectadas : Principalmente el centro del municipio, con posibles disminuciones de presión en áreas cercanas

Calles afectadas

Entre las calles afectadas se encuentran: Academia, Alicante, Bailén, Calderón de la Barca, Carlos I, Cid, Concepción Arenal, Fray Luis de León, Gran Capitán, Jorge Juan, Mayor, Méndez Núñez, Plaza de La Cruz, San José, Santa Faz, Valencia, y Viriato, entre otras.

Atención al cliente

Para cualquier incidencia o consulta, los usuarios pueden contactar con Aqualia a través de los siguientes canales gratuitos:

  • Atención al cliente : 900 81 40 81
  • Averías : 900 81 40 82
  • Web : aqualiacontact.com
  • Aplicación : Contacto Aqualia

También pueden acudir a las oficinas ubicadas en Calle María Cristina nº68, bajos. Se recomienda a los vecinos estar atentos a posibles actualizaciones y tomar las medidas necesarias para minimizar las molestias durante el período de corte de suministro.

«Si, nefasta Agenda 2030»

Artículo de opinión Marga Serrano

La Agenda 2030, puesta en marcha en 2015, firmada en la ONU, tiene como objetivo desarrollar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estos objetivos se han de imponer a todas las naciones de forma globalizada, sin tener en cuenta sus características culturales, sociales, económicas, históricas o religiosas. Buscan uniformar las legislaciones, las leyes y comportamientos de las personas en todos los países, para imponer su supremacía política mundial y un gran mercado global. Esta agenda no la ha votado nadie, en VOX la rechazamos, consideramos que va en contra de la democracia, es culpable de la crisis agrícola, de la crisis migratoria y de la pérdida de la soberanía nacional, entre otros. El Foro de Davos en 2016, difundió un video vaticinando cómo sería el mundo en 2030 “NO TENDRÁS NADA, PERO SERÁS FELIZ”.

Detrás de esta nefasta agenda se sitúan diversos burócratas que desde Bruselas intentan desarrollar su plan que pasa por condenar a la ruina y a la pérdida de libertad a los países que integran la ONU. Por ejemplo, las políticas inspiradas en el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, están teniendo graves consecuencias en nuestra economía, en especial en el Sector Primario, quien protesta legítimamente por la imposición de estas políticas que van en contra de sus intereses.

A nivel local, el equipo de gobierno socialista sigue su hoja de ruta marcada por la Agenda 2030. En 2022 aprobó en Pleno su propia Agenda Urbana 2030 de Novelda y en este primer Pleno de 2025 aprobó su actualización. VOX Novelda votó en contra en ambas aprobaciones, por considerar que lo único que persigue es imponer su ideología, buscando iniciar cambios radicales en nuestro municipio, sin defender los intereses de los ciudadanos.

Por ejemplo con la ejecución de los carriles bicis implantados a calzador en nuestras calles, sí o sí, quepan o no, con un presupuesto de unos 200.000 €, persiguiendo con ello la libertad al uso del vehículo por parte de las familias, eso es Agenda 2030. Pretenden revertir todo el régimen de derechos y libertades en busca de un supuesto logro de ciudades amigables, sostenibles y resilientes, acatando los postulados de la Agenda 2030, sin analizar si benefician o no el día a día de nuestros vecinos, de sus empleos y de sus familias. Lo justifican como requisitos para obtener subvenciones para llevar a cabo sus proyectos. ¿Es esto una causa justa?

Los noveldenses ya estamos sufriendo las políticas globalistas que supone la Agenda 2030 y que todos los grupos municipales excepto VOX abrazan sin rechistar, el encarecimiento de la luz, del gas, de la cesta de la compra, empobrecimiento.

La Agenda 2030 y sus políticas globalistas nos quieren arrebatar nuestras señas de identidad y nuestra libertad.

Tren de la ilusión: Comercios Asociados regala sonrisas a los mayores de AFA Novelda

En una soleada mañana de viernes, los usuarios del centro de día AFA de Novelda vivieron una experiencia única gracias a la iniciativa de Comercios Asociados del municipio.

El corazón de Novelda latió con fuerza este viernes 24 de enero cuando el tren de la ilusión recorrió las calles de la ciudad, llevando a bordo a los usuarios del centro de día AFA. La actividad, organizada por Comercios Asociados de Novelda, llenó de alegría y color las calles de nuestra localidad.

Chema Mira, presidente de Comercios Asociados, dio el pistoletazo de salida a esta emotiva jornada en una rueda de prensa celebrada en el centro AFA. «Presentamos esta actividad que llevamos queriendo hacer desde el año pasado. Hemos traído el tren para que los usuarios de la asociación del Alzheimer puedan disfrutar de esta maravillosa experiencia», declaró Mira, visiblemente emocionado.

El presidente no escatimó en agradecimientos, destacando el apoyo del concejal de comercio y la colaboración de la Policía Local para sortear los obstáculos burocráticos y hacer realidad este sueño. «Así aportamos nuestro granito de arena», añadió.

Por su parte, Santi Sánchez, concejal de Comercio, Consumo y Mercado, subrayó la importancia de dar visibilidad a enfermedades como el Alzheimer. «Necesitamos actividades como esta para visibilizar su labor», afirmó el edil, invitando a todos a disfrutar de «este día tan maravilloso».

Tras las palabras de los organizadores, llegó el momento más esperado. Los usuarios del centro, con una sonrisa de oreja a oreja, salieron al encuentro del tren turístico. Con globos de colores y saludando con entusiasmo, los mayores se dirigieron hacia su particular vagón de la felicidad.

El ambiente tan positivo se contagió rápidamente entre los presentes, y el tren esperaba paciente para iniciar un recorrido que prometía ser inolvidable.

Esta iniciativa no solo brindó un día de alegría a los usuarios del centro AFA, sino que también sirvió para estrechar lazos entre el comercio local y la comunidad. Un ejemplo de cómo pequeños gestos pueden tener un gran impacto en la vida de las personas, especialmente en aquellas que enfrentan desafíos como el Alzheimer.

De esta manera, mientras el tren se ponía en marcha, quedaba claro que Novelda había sido testigo de algo más que un simple paseo.

«Entre la memoria y el poder»

Artículo de opinión de Victoria Céspedes

En la actual política de la izquierda, el dolor colectivo y los traumas históricos se han convertido en herramientas de manipulación. Lejos de ser utilizados como elementos para sanar y construir un futuro común, estos recuerdos se explotan para perpetuar divisiones, consolidar poder y justificar agendas. Esta práctica de «la política del sufrimiento», expone cómo el pasado se reescribe y el presente se instrumentaliza para obtener réditos políticos, dejando de lado a las verdaderas víctimas.

Usan el pasado como arma política. Las dictaduras, guerras, genocidios y opresiones se desempolvan, líderes y partidos construyen sus narrativas sobre «nosotros contra ellos», alimentando resentimientos que dividen a las sociedades en lugar de unirlas. Este tipo de manipulación impide el progreso. En lugar de avanzar hacia la reconciliación, las heridas históricas permanecen abiertas, usadas como herramientas para deslegitimar a adversarios y consolidar agendas.

Lo más preocupante es que las víctimas reales son las más ignoradas en este proceso. Sus experiencias se convierten en símbolos al servicio de intereses políticos, mientras sus necesidades reales siguen desatendidas. La izquierda es muy dada a exaltar el dolor ajeno como un recurso narrativo, pero no trabaja en políticas efectivas para reparar heridas. Una izquierda que solo ve la paja en el ojo ajeno.

El dolor actual también es explotado. La pobreza, las crisis, los conflictos sociales y las desgracias naturales se usan como combustible para los debates y discursos políticos. Las tragedias humanas son manipuladas para movilizar emociones y ganar influencia, sin soluciones reales. Esto refuerza una cultura de victimización donde las personas quedan atrapadas en su sufrimiento, mientras quienes explotan estos discursos se benefician.

Esta estrategia tiene consecuencias devastadoras pues rompen el diálogo, en lugar de buscar soluciones, perpetuando las divisiones e ignorando las demandas de los afectados.

Es hora de rechazar la instrumentalización del dolor. Las políticas de memoria deben enfocarse en promover la reconciliación, la reparación y la construcción de un futuro común.

Sólo una ciudadanía crítica y comprometida puede desmontar estos discursos y exigir una política que respete el sufrimiento, lo reconozca y actúe con equidad y responsabilidad.

«Sí al valencià, sí a l’educació»

Artículo de opinión de Carles Sala

El passat ple de l’Ajuntament de Novelda va aprovar la moció de Compromís contra les retallades en educació del govern de Mazón i la seua llei educativa que atempta contra l’ensenyament en valencià i posa en risc el propòsit essencial de l’ensenyament que, a nivell lingüístic, hauria de garantir que xiquets i xiquetes siguen competents en les dues llengües oficials del nostre territori quan acaben la seua etapa escolar.

De les retallades hi ha exemples concrets com la negativa de la Conselleria d’Educació a complir una sentència judicial que obliga, des de fa ja quatre mesos, a incorporar 1.900 nous docents als col·legis públics o el tancament del CEFIRE d’Elda que prestava formació permanent i continuada al professorat de la nostra comarca.

Pel que fa a la nova llei del PP, sense cap criteri pedagògic sinó únicament basada en un dogma polític per a acontentar a la ultradreta i amarrar els seus vots a Les Corts Valencianes, es carrega el consens previ sobre l’ensenyament en valencià, els plans lingüístics vigents dels centres -aprovats recentment per les famílies-, la planificació del professorat i fins i tot amenaça la supervivència del programa Xarxa Llibres, un gran èxit de l’anterior govern de Compromís que garantix els llibres de text gratuïts a tot l’alumnat, ja que amb la consulta prevista, podrà donar-se l’insòlit cas que en un mateix centre cada curs tinga una llengua majoritària diferent i, per tant, no aprofitarien els llibres d’un any per a un altre.

La nova llei no preveu res en absolut sobre com solucionar el problema dels llibres de text, o com s’organitzaran els centres i el professorat davant el possible caos que se’ls ve damunt. Tampoc no aclarix com ni quan serà eixa consulta a les famílies, quines garanties tindrà ni quins efectes té el canvi de programa lingüístic a alumnes que ja han començat la seua escolarització amb un programa diferent (en lloc de fer una incorporació progressiva com totes les lleis educatives) i per descomptat, se n’obliden per complet dels que hagen votat l’altra opció; perquè amb la seua “llibertat” no els importa canviar el programa lingüístic a xiquets i xiquetes que s’havien matriculat en un centre amb un programa lingüístic conegut, ni tampoc els importa que el nou alumnat es matricule en un col·legi sense conèixer en quina llengua estudiarà finalment.

Gràcies a la nostra moció, Novelda diu no este disbarat educatiu.

Agenda del finde en Novelda

Entre educación y cultura emergerán las actividades festivas y deportivas de este fin de semana en nuestra localidad.

El viernes 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación y el día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. Además, Novelda ofrece diversas actividades culturales.

Viernes 24 de enero

La jornada comienza con la conmemoración del Día Internacional de la Educación, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la formación en nuestra sociedad. Asimismo, los periodistas celebran su día en honor a San Francisco de Sales.

Por la tarde, los jóvenes podrán disfrutar del primer ‘Divendres al Casal’, una iniciativa que busca ampliar la oferta de ocio juvenil en la localidad y que se ofertará todos los viernes en el Casal de la Juventud.

Sábado 25 de enero

El sábado destaca por su oferta musical y festiva:

  • A las 16h., la comparsa Árabes Beduinos organiza los juegos de Mitja Festa, que incluyen parchís, ronda, chinchón, dominó…
  • Por la noche, el Festival Internacional de Música de Novelda presenta ‘El violín con alma’, un concierto protagonizado por Jesús Reina y Carlos Santo.

Domingo 26 de enero

  • Cita imperdible para los aficionados al fútbol en el Estadio Municipal La Magdalena. A las 17h., el Novelda Unión C.F. se enfrentará al Redován en un partido de liga autonómica.

Cabe destacar que desde el jueves y durante todo el fin de semana, Novelda estará presente en FITUR, la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Recordar que el jueves 23 de enero, la ciudad recibió el premio Q de Calidad, un reconocimiento a su excelencia turística.

La Costa Blanca apuesta por incrementar su conectividad con mercados como Polonia, Austria y Moldavia

El responsable institucional destaca la capacidad que tiene la provincia para incrementar el tráfico aéreo y el flujo de visitantes.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha mantenido durante la segunda jornada de FITUR 2025 una serie de encuentros profesionales con agentes, aerolíneas y turoperadores del sector con el propósito de abordar estrategias que permitan incrementar la conectividad de la Costa Blanca con nuevos mercados como Polonia, Austria y Moldavia.

Asimismo, el organismo autónomo contempla explorar enlaces con el mercado americano y canadiense, al tiempo que reforzar el segmento con mayor cuota de viajeros, el británico, así como consolidar el italiano o el finlandés. 

Toni Pérez, acompañado por el director del Patronato Provincial de Turismo, José Mancebo, se ha reunido esta mañana con las principales compañías aéreas con base en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández para trazar estrategias que permitan aumentar el tráfico aéreo y el flujo de visitantes hacia la Costa Blanca.

Toni Pérez ha señalado que para seguir construyendo futuro y apostando por nuevos segmentos de turistas «debemos enfocar nuestros esfuerzos promocionales en fidelizar mercados emergentes como el polaco, el austriaco o el moldavo, con viajeros procedentes, especialmente de Ucrania, así como el italiano, el alemán o el francés».  

«La fortaleza de nuestro tejido empresarial y turístico constituye la base sobre la que se sustenta nuestra oferta y nuestro crecimiento económico», ha asegurado el presidente de la Diputación, quien ha avanzado que los encuentros técnicos de esta jornada “nos permiten testar el sector, consolidar nuestros mercados tradicionales y abrirnos a nuevas experiencias para que 2025 sea un año récord de visitantes, después de cerrar 2024 con más de 18’4 millones de pasajeros”.

Algunas de las reuniones que el organismo autónomo de la Diputación de Alicante ha agendado hoy han sido las de Jet2 y Jet2 Holidays, Fly Play Airlines, Ryanair, EasyJet Airlines o Skyup, entre otras.

Ryanair, la principal aerolínea de la terminal alicantina en cuanto a número de pasajeros, con un crecimiento del 18% este invierno, ha anunciado tres nuevas rutas para el verano, una a Polonia y dos a Austria y basará, además, dos nuevos aviones.

Sky Up establecerá una nueva ruta desde Moldavia, con dos frecuencias semanales y dará servicio también al mercado ucraniano, mientras que Jet2 y Jet2 Holidays, turoperador líder en la Costa Blanca, incorpora también nuevos itinerarios a Reino Unido.

Por su parte, Fly Play, la compañía islandesa que une Reykjavik con Alicante con dos frecuencias semanales, se plantea aumentar la asiduidad en verano a un vuelo diario, una propuesta sobre la que ya trabaja el Patronato Costa Blanca con la aerolínea.

Finalmente, EasyJet estima un crecimiento del 12% de sus vuelos en el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández gracias a sus itinerarios con Nápoles y Atenas y ha cerrado, además, con el Patronato Costa Blanca, varios viajes de prensa y acciones de promoción.

Generalitat presenta en FITUR la mayor campaña turística para consolidar a la Comunitat como destino destacado nacional e internacional

Con una inversión de 9,43 millones de euros, la campaña incluye un spot diseñado para inspirar y atraer visitantes nacionales e internacionales, acciones en 12 países y un refuerzo en marketing digital y redes sociales.

La Generalitat ha presentado este jueves en Fitur la nueva campaña de publicidad para la promoción de la Comunitat Valenciana y sus productos y destinos turísticos en 2025, la mayor campaña de toda su historia y que tiene como objetivo consolidar a la Comunitat como uno de los destinos turísticos más destacados tanto a nivel nacional como internacional.

Una campaña a la que se ha destinado más de 9,43 millones de euros (IVA incluido), con un notable incremento del 30 % al importe destinado a la promoción internacional y con el foco puesto en nuestro principal emisor Reino Unido, y en mercados lejanos como Estados Unidos, Japón o China.

Además, incluye un nuevo spot televisivo diseñado para inspirar y atraer visitantes, y un plan de medios dirigido al mercado autonómico, nacional e internacional, con acciones en 12 países diferentes, y con un refuerzo importante en la estrategia de marketing digital.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha querido destacar que “este año va a marcar un antes y un después en la promoción turística de la Comunitat Valenciana”, y ha subrayado que “esta campaña plasma la esencia de lo que somos y de lo que queremos compartir con el mundo”.

Cano ha resaltado que “este proyecto ha nacido del esfuerzo colectivo y de la firme convicción de que nuestra Comunitat no solo es un destino, sino una experiencia que conecta emociones, historias y personas”.

En este contexto, Cano ha hecho hincapié en que “la industria turística de la Comunitat Valenciana se ha afianzado como uno de los motores principales de nuestro desarrollo económico, alcanzando cifras históricas que la posicionan como una auténtica potencia en sí misma”. Así, ha recordado que con la llegada de 30 millones de turistas internacionales y un impacto económico que supera los 20.000 millones de euros, el turismo aporta el 16 % de nuestro PIB.

Según la consellera, “la resiliencia de nuestra Comunitat y el esfuerzo de los actores del sector nos han permitido mirar hacia adelante con determinación”, señalando que “esta campaña es una prueba de ello”.

En este sentido, ha especificado que “hemos diseñado una estrategia que no solo busca atraer a más turistas, sino también posicionar a la Comunitat Valenciana como un destino referente en sostenibilidad, innovación y autenticidad”. Cano ha subrayado que “queremos que cada visitante que elija nuestra tierra se lleve consigo una experiencia inolvidable, que hable de nuestra riqueza, nuestra hospitalidad y nuestra identidad mediterránea”.

Inversión récord en Publicidad

Este año Turisme Comunitat Valenciana desplegará la mayor inversión publicitaria de su historia dotada con 9,4 millones. Este esfuerzo presupuestario busca no solo mantener el crecimiento sostenible y sostenido de la Comunitat Valenciana, sino también abrir nuevas oportunidades para desestacionalizar el turismo, diversificar la oferta y posicionarse como un destino atractivo los 365 días del año.

La inversión se concentrará en campañas de alto impacto, tanto en medios tradicionales como digitales, enfocadas en mercados clave y en segmentos específicos de turistas que buscan experiencias auténticas, sostenibles y únicas.

Primer estand propio en ITB Berlín

Además, por primera vez en veinte años, la Comunitat Valenciana tendrá un estand propio en la feria ITB Berlín, el evento de turismo más importante a nivel mundial y una plataforma esencial para fortalecer relaciones con el mercado alemán.

El mercado alemán, siendo el principal origen de turistas en Europa, ocupa el quinto lugar en la Comunitat Valenciana. Por ello, el objetivo del Consell es aprovechar esta ocasión para reposicionar la región en este mercado clave.

Nuevo enfoque en la estrategia en Redes Sociales

El despliegue en ferias internacionales y las campañas tradicionales de publicidad se complementarán este año con una ambiciosa estrategia en redes sociales. Este enfoque digital estará basado en la nueva campaña publicitaria y tendrá como eje central las experiencias y los productos turísticos más representativos de nuestra Comunitat.

El objetivo de Turisme es que los potenciales turistas tengan presente a la Comunitat Valenciana en su día a día mientras navegan por sus plataformas digitales. Se mostrará la oferta de una manera inspiradora y cercana, enfocándola en aspectos clave como la diversidad de destinos, la autenticidad de nuestras experiencias y el carácter acogedor de nuestra región.

A través de esta estrategia, «aspiramos a que la Comunitat Valenciana no solo sea visible, sino que pase a estar en la mente del viajero, posicionándonos como su primera opción a la hora de planificar su próxima escapada», ha señalado Cano.

Esta nueva campaña publicitaria de la Comunitat Valenciana no es simplemente una invitación a descubrir nuestro territorio, sino una estrategia cuidadosamente diseñada para alcanzar dos grandes objetivos: promover un crecimiento turístico sostenido y sostenible, y consolidar la diversificación de nuestra oferta turística.

Diversificación: Una Oferta para Todos y Todo el Año

Otro de los pilares fundamentales de esta campaña es la diversificación. Así, «queremos demostrar que la Comunitat Valenciana es mucho más que un destino estacional o centrado en un único tipo de experiencia. Por eso, la campaña, a través de CreaTurisme, incluye contenidos experienciales que abarcan todo el territorio, resaltando los atractivos turísticos de cada rincón de la Comunitat, y que se extienden a lo largo de las cuatro estaciones del año».

En este sentido, se ha puesto un especial énfasis en productos y experiencias que tienen el potencial de alargar la temporada turística. Entre ellos destacan: el golf, la gastronomía, los eventos deportivos, la cultura, el relax y la naturaleza y la música y los festivales.

Toda esta riqueza se refleja en esta campaña, que destaca por su creatividad y energía. Con un estilo que combina un toque musical y festivo, colores brillantes y una estética dinámica, «queremos transmitir la vitalidad y el espíritu acogedor que nos caracteriza. Cada pieza publicitaria, cada mensaje y cada imagen están diseñados para evocar la alegría, la diversidad y la autenticidad de nuestra tierra, invitando al viajero a vivir una experiencia inolvidable», ha explicado Cano.

Por último, la consellera ha indicado que la campaña impulsada por Turisme Comunitat Valenciana ha sido realizada por Serviceplan España y producida por ISOLA Films.

Novelda se sumerge en la ciencia femenina con ‘Las chicas somos guerreras’

Una exposición itinerante que celebra el papel de la mujer en la ciencia y en la tecnología llega al IES Vinalopó, desafiando estereotipos e inspirando a las nuevas generaciones.

El IES Vinalopó se prepara para acoger una exposición que promete sacudir los cimientos de la percepción tradicional de la ciencia. ‘Las chicas somos guerreras’, una muestra itinerante diseñada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, abrirá sus puertas el próximo 27 de enero, ofreciendo a los visitantes una ventana al mundo de las mujeres que han dejado y sigue dejando su marca en el panorama científico y tecnológico.

La exposición, que permanecerá en el centro educativo hasta el 17 de febrero, forma parte del ambicioso proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que busca acercar la ciencia a la sociedad en localidades de toda España. Novelda, como una de las 59 ciudades participantes en este proyecto, se convierte así en un  un escenario privilegiado para la reflexión sobre el papel de la mujer en los campos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

A través de ilustraciones contemporáneas y textos accesibles, «Las chicas somos guerreras» desafía la imagen estereotipada del científico varón que ha dominado el imaginario colectivo durante décadas. La muestra pone en primer plano a científicas, ingenieras y matemáticas que han sido fundamentales en el avance del conocimiento, pero cuyas contribuciones han sido a menudo eclipsadas o ignoradas.

La exposición no se limita a la mera presentación visual. Como complemento innovador, los visitantes podrán acceder a 25 archivos de audio que amplían la información de cada panel, ofreciendo una experiencia inmersiva y multisensorial. Estos recursos adicionales estarán disponibles para su descarga en la página web de Ciudad Ciencia, permitiendo a los interesados profundizar en los contenidos incluso después de visitar la muestra.

Además, la exposición se enmarca en el proyecto Hypatia, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que busca fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes, con especial énfasis en la participación femenina. Este proyecto establece un puente entre centros educativos, museos de ciencias, institutos de investigación e industria, contando con la colaboración de expertos en cuestiones de género.

La muestra se enmarca en Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), un proyecto de divulgación científica que el CSIC lleva a cabo junto con municipios como Novelda con el fin de que habitantes de localidades de toda España conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica.

Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Novelda en www.ciudadciencia.es.