San Antón, 17 de enero: La tradicional bendición de animales reunirá a vecinos en la Plaza de la Aurora

El próximo viernes 17 de enero, Novelda celebrará un emotivo y más que tradicional evento: la anual bendición de San Antón, patrón de los animales.

A las 18h, la céntrica Plaza de la Aurora, ubicada junto a la iglesia de San Pedro, se convertirá en el escenario donde los vecinos podrán acercar a sus mascotas para recibir esta ancestral bendición.

La celebración, profundamente arraigada en la tradición local, invita a todos los noveldenses a participar en este entrañable acto que simboliza la protección y el cariño hacia los animales. Los propietarios podrán acompañar a sus compañeros de cuatro patas, desde perros y gatos hasta animales de granja, para recibir una bendición que, más allá de lo religioso, represente un momento de comunidad y afecto compartido.

San Antón, conocido por especial vinculación con los animales, protagonizará una jornada que promete reunir a decenas de familias en un ambiente de celebración y devoción, reafirmando los lazos que unen a la comunidad de Novelda en torno a una tradición que se renueva año tras año.

Pleno ordinario: se aprueba el Plan Estratégico de Turismo y se actualiza la Agenda Urbana 2030

El Ayto. de Novelda celebró su primer pleno ordinario del año en una sesión marcada por la aprobación del Plan Estratégico de Turismo 2023-2027 y la actualización de la Agenda Urbana 2030, así como por los intensos debates sobre políticas educativas y lingüísticas.

La sesión del jueves 16 de enero comenzó con la aprobación de las actas de las sesiones anteriores y la presentación de las resoluciones de alcaldía. Seguidamente, se procedió a tratar los puntos más relevantes del orden del día.

Plan Estratégico de Turismo y Plan de Marketing Turístico

La concejala de Turismo, Geno, defendió la aprobación del Plan Estratégico de Turismo 2023-2027 y el Plan de Marketing Turístico 2024-2026, destacando el esfuerzo realizado para cumplir con todos los requisitos. Este plan busca impulsar el turismo en Novelda.

Todos los grupos políticos votaron a favor de la propuesta, aunque con matices.

Silvia Anna, de Compromís, expresó su apoyo. Marga Serrano, de Vox, respaldó la iniciativa a pesar de sus reservas sobre la Agenda 2030, señaló que «el turismo se contempla como una actividad imprescindible para Novelda. Apoyamos toda iniciativa que lo incentive». Javier Abad, del PP, enfatizó la importancia de promover Novelda como destino turístico industrial: «Siempre estaremos a favor de cualquier equipo de gobierno que incentive Novelda como destino turístico industrial: los 3 sectores, mármol, especias y uva de mesa, además del modernismo».

Geno agradeció este respaldo y aseguró que se tendrán en cuenta las aportaciones del PP sobre la promoción de Novelda como destino turístico industrial en futuras evaluaciones.

Actualización de la Agenda Urbana 2030

Isabel Miralles, concejala de Agenda Urbana, presentó la actualización de la Agenda Urbana 2030 de Novelda, explicando que incluye un diagnóstico actualizado y un marco estratégico revisado. La propuesta generó debate entre los grupos políticos. Miralles indicó que «la agenda urbana es una manera de identificar los retos urbanos y afrontarlos teniendo en cuenta el corto, medio y largo plazo». Se divide en seis áreas principales: Novelda Ciudad Patrimonial, Novelda Sostenible, Novelda Dinamizador e innovador industrial y Emprendedora, Novelda Solidaria, Inclusiva, Diversa y Amable, Novelda Ciudad inteligente, y Novelda Abierta, Transparente y Resiliente

Compromís se abstuvo, argumentando falta de consenso en los proyectos presentados. Vox votó en contra, expresando su desacuerdo con los principios de la Agenda 2030. El PP, a pesar de algunas reservas sobre la falta de consulta, votó a favor.

Isabel defendió la importancia de la Agenda 2030 como «la agenda de la gente, del progreso y del sentido común», respondiendo a las críticas de Vox. El alcalde, Fran Martínez, intervino para rebatir los argumentos de Vox, calificándolos de inconsistentes. Martínez afirmó contundentemente: «Su incontinencia verbal cada vez llega a límites más insospechados. Ustedes hablan y repiten mantras y dogmas sin darse cuenta de que caen en evidencia».

Cabe destacar que la Agenda Urbana 2030 de Novelda es un documento estratégico sin carácter normativo que busca orientar las políticas urbanas sostenibles con objetivos sociales, ambientales y económicos. Este plan se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, especialmente los Objetivos 11 y 17.

El pleno también aprobó por unanimidad la propuesta de nombramiento de los miembros de la Mesa de Contratación con carácter permanente para contratos cuya competencia corresponda al Pleno. Se trata de constituir un órgano competente para la valoración de las ofertas presentadas en expedientes de contratos del sector público. La Mesa está formada por un Presidente, vocales y un Secretario

Además, se desestimó un recurso de reposición relacionado con el procedimiento para la ejecución de obras en el IES La Mola, dentro del Plan Edificant, con la abstención de Vox y PP.

Moción sobre política lingüística y educativa

La sesión concluyó con el debate de una moción presentada por Compromís sobre la Ley 1/2024 de libertad educativa y el procedimiento de consulta para elegir la lengua base del curso 2025-2026. La moción criticaba el corto plazo para presentar alegaciones y expresaba preocupación por las posibles retalladas en educación.

Vox aprovechó para arremeter contra el valenciano, indicando: «Ustedes llaman progresismo al adoctrinamiento».Votaron en contra. PP también lo hizo, defendiendo la libertad de elección de las familias en materia lingüística. El PSOE apoyó la moción, acusando al gobierno autonómico de atacar la lengua y cultura valencianas. En palabras de Paqui Beltrá: «Atacan nuestra lengua y nuestra cultura, disfrazándolo de libertad educativa». Finalmente, la moción fue aprobada con los votos a favor de PSOE y Compromís. Posteriormente el alcalde dio paso a los ruegos y preguntas.

En el turno de ruegos y preguntas, los grupos de la oposición aprovecharon para plantear diversas cuestiones de interés municipal, abordando temas que afectan directamente a la calidad de vida de los ciudadanos de Novelda.

Ruegos

Compromís centró su intervención en un asunto de gestión ambiental, señalando la necesidad de mejorar el sistema de contenedores en las zonas rurales del municipio. Esta petición refleja una preocupación por la adecuada gestión de residuos en áreas que, a menudo, reciben menos atención que el núcleo urbano.

Por su parte, Vox presentó dos ruegos sobre el mantenimiento de espacios públicos emblemáticos de la ciudad. En primer lugar, expresaron su inquietud por el estado actual del Parque del Oeste, un espacio que, según señalaron, no está cumpliendo con las expectativas establecidas en el plan estratégico municipal. A pesar de ser considerado uno de los pulmones verdes más importantes de Novelda, el grupo político denunció que la realidad dista mucho de lo planificado, citando ejemplos concretos como la presencia de árboles caídos y servicios sanitarios femeninos que llevan meses averiados.El segundo ruego de Vox se centró en el cuidado del patrimonio histórico de la ciudad. Concretamente, solicitaron la limpieza del monumento a Jorge Juan, ubicado en la emblemática Plaza de España. 

Preguntas Compromís

1.Des de quin ordinador de l’Ajuntament es van enviar els correus demanant pressupostos a les tres empreses per a la contractació del servei de controladors d’accés a les piscines municipals?
2. El servei de contractació municipal ha comprovat ja que dos dels tres correus esmentats no corresponien a les empreses que apareixen a l’expedient?
3. Al cap de quants minuts es va rebre la notificació automàtica del servidor de destí advertits que eixos dues adreces no corresponien a cap correu electrònic?
4. Qui va decidir tirar avant amb el procés de contractació malgrat aquesta circumstància?
5. A quant ascendeix en la temporada 2024 la compra de productes de clor i desinfecció per a les piscines municipals? Com s’ha fet el tràmit de contractació per a este concepte? Han pensat fer algun canvi per a l’any 2025?
6. El passat dia 30 van aprovar en Ple només amb els seus vots, pagar-li a l’empresa que està duent a terme l’obra del Mercat 1,4 milions d’euros per arreplegament de materials per a la finalització de les obres. Una fórmula que mai, que nosaltres sapiguem, ha fet servir l’ajuntament almenys en una quantitat tan gran de diners. Pensem que l’Ajuntament, atesa la seua magnitud, hauria de controlar la compra de dits materials. Han verificat els tècnics municipals si el dipòsit de materials es correspon amb el que marca el projecte de l’obra? Si és així, podem conéixer l’informe tècnic? Si no, pensen sol·licitar informe als tècnics municipals sobre això?
7. Com que es tracta de material municipal, podem posar-nos nosaltres en contacte amb les empreses per a visitar els dipòsits de material o ens han d’autoritzar vostés?
8. Quan està prevista la finalització de les obres del Mercat?
9. Hi ha hagut desperfectes en les parades del Mercat? I en les càmeres frigorífiques? Qui es farà càrrec dels desperfectes que puguen haver-se ocasionat durant les obres?
10. Quin cost ha suposat per a l’Ajuntament i quins ingressos ha reportat l’organització i celebració del I Festival Internacional de Música de Novelda?

  1. Recentment s’han licitat les obres per al Museu del Modernisme. Què tenen
    previst fer amb la sala d’exposicions que actualment està al Centre Cultural
    Gómez Tortosa?
  2. S’ha fet un estudi rigorós dels riscos d’inundacions que pot tindre el
    desenvolupament del futur Polígon del Pla en el Polígon Fondonet i La Lèdua?

Preguntas PP

1. ¿Por qué motivo siguen sin publicarse en la web del Ayuntamiento los contratos menores suscritos por este Ayuntamiento durante el ejercicio 2024?
2. ¿Se ha convocado la comisión antifraude tal y como el concejal delegado del área se comprometió en el último pleno?
3. ¿Se han presentado ofertas en el procedimiento de contratación del servicio de ludoteca municipal?
4. ¿Puede el sr. concejal delegado del área especificar cuándo se va a dar solución a la poda de las palmeras de nuestra localidad y, en consecuencia, a las numerosas quejas de los vecinos que sufren las consecuencias de no llevar a cabo dicha actuación?
5. Las becas al transporte universitario son de vital importancia para los estudiantes universitarios que residen en nuestra población, ¿pueden explicar por qué de los 24.000€ asignados a la partida presupuestaria correspondiente, finalmente tan sólo son destinados 4.500€ a 15 beneficiarios, a razón de 300€ por cada una de las solicitudes?
6. Es bastante probable que en algunas de nuestras calles tengan que realizar alguna actuación de repintado de los nuevos carriles bici-patinete sin que, hasta el momento, hayamos tenido conocimiento de ninguna campaña de concienciación ni una explicación del funcionamiento de los mismos, ¿pueden adelantarles algo a nuestros vecinos?
7. ¿Se ha producido algún avance en la redacción y presentación de los documentos previstos en el art. 56 del TRLOTUP (Texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje) en lo relativo al PGOU tal y como la Conselleria de Medi Ambient dictaminó en mayo de 2024?
8. ¿Se baraja alguna fecha alternativa a la finalización de las obras del mercado el 14 de febrero de 2025?
9. Sra. Candel, ¿podría informarnos si el parque canino situado en la calle Àusias March, cumple con los horarios de apertura y cierre diariamente establecidos? ¿En qué estado se encuentra el asunto?
10. Sra. Candel, ¿para cuándo tienen pensado convocar la próxima mesa de bienestar animal?

  1. En una sesión plenaria anterior, el concejal delegado del área explicó que debido a la ubicación
    de la Casa Museo Modernista en el carrer de la Pitxotxa, se hacía un mantenimiento especial
    de limpieza de esta última, pero a día de hoy siguen llegando quejas de los vecinos por el
    estado en el que se encuentra esta y la calle Gran Capitán, adyacente a la primera, ¿ pueden
    ofrecerles alguna explicación?
  2. ¿Qué avances se han producido en lo que respecta a la adhesión de nuestro municipio al Plan
    Vive promovido por la Generalitat Valenciana?

Vox en este pleno no presentó ninguna pregunta

Policía Local informa de un incendio controlado en una fábrica del polígono El Fondonet

Un incendio se produjo en una fábrica del polígono El Fondonet de Novelda en la madrugada de este viernes, 17 de enero de 2025. El incidente, que fue rápidamente controlado, no provocó daños personales ni materiales significativos.

Alredor de las 5:15 de la madrugada es cuando sucedieron los hechos, momento en el que la Policía Local recibió el aviso de incendio y se movilizaron rápidamente los servicios de emergencia locales.

Gracias a la pronta acción de los trabajadores presentes en el lugar y la eficaz colaboración de los agentes de la Policía Local de Novelda, el fuego pudo ser extinguido sin que se registraran daños personales ni materiales significativos. Las autoridades han indicado que el origen del incendio parece estar relacionado con un descuido por parte de los empleados de la empresa.

Este suceso ha llevado a la Policía Local de Novelda a emitir un importante recordatorio de seguridad para toda la ciudadanía. Se hace hincapié en la necesidad de extremar las precauciones al desechar cenizas, asegurándose de que estén completamente apagadas antes de depositarlas en los contenedores. Esta medida preventiva es crucial para evitar posibles incendios que podrían tener consecuencias más graves.

Interesantísima conferencia de Mario Conde en la Cámara Business Club

Abogado del Estado y empresario en los sectores farmacéutico, financiero y medios de comunicación, ha ofrecido esta mañana una gran conferencia en las “Conferencias Circulares de la Cámara Business Club”

Mario Conde viven en la actualidad en Escocia y se encuentra inmerso en el rodaje de un documental que cuenta su vida.

El ponente ha llegado a las instalaciones flanqueado por le presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño y por el presidente de la Cámara Business Club, Jesús Navarro Alberola. Quienes fueron los encargados de la presentación e introducción del curriculum del conferenciante.

Mario Conde llegó y convenció. Ante un aforo de empresarios y empresarias de referencia en la provincia, fue implacable en sus exposiciones,  no eludió ningún tema por escabroso que fuese y contestó a todas las preguntas del público.

Tras tomarse un “Mano de Santo” mientras lo presentaban sus anfitriones, acopió la energía suficiente para demostrar que un personaje como él, que fue centro de los entresijos financiero y del poder más admirado de este país, aún sigue manteniendo su fuerza y su mente clara y muy bien amueblada.   

Para Conde, “vamos mal”. El ponente habló de economía, de criptomonedas, de su vida, del Rey Emérito, y de cómo las cosas están funcionando mal en España y en la Comunidad Europea, a la que considera que solo genera burocracia que no vale para nada y regular en exceso.  Confirma que la separación de poderes en España no existe y eso está ocasionando graves problemas. Mario Conde se enorgullece que nunca cedió ni se doblegó “al sistema”

Para Mario Conde el “Estado nos está invadiendo”. «las grandes decisiones no se toman por los tres poderes, sino por un sistema de poder que no está articulado”, según Conde, los políticos solo hacen que generar crispación y no dedican su tiempo a gestionar correctamente. «la clase política se ha apropiado del Estado» espantando a la inteligencia y alojando a la mediocridad.

Sobre los medios de comunicación afirma que cada uno favorece a aquella institución que le inserta la publicidad institucional suficiente para sanear sus cuentas de resultados. Conde también se mostró muy favorable a las redes sociales, a las qué pese a su problemática, las considera una buena alternativa a los medios de comunicación tradicionales.

Desglosó un decálogo de cosas en las que creé, haciendo especial atención a recuperar la autoridad. Considera un disparate la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell y se mostró favorable a la presidencia de Donald Trump.

Habló del Rey Juan Carlos I para defenderlo, “no entiende como el pueblo español se comporta de una manera cainita”. “No hay derecho que una persona que ha hecho todo lo que ha hecho por España y que es un anciano no se le permita volver a España.  

El que fue “TODO” en los años 80 y 90 en este país, manifestó su inocencia en su gestión como presidente de Banesto que le ocasionó una condena de 20 años de cárcel y que hoy ha contado que le salvó la vida, puesto que cuando lo encarcelaron ETA tenía preparado un atentado inminente contra su persona.  «Nunca he renunciado a la dignidad, ni en la cárcel ni fuera». «sin ninguna duda, repetiría mis propios pasos. «

Entre el prestigioso aforo que acudió a escuchar a Mario Conde se encontraban personas conocidas como la política y también abogada del Estado, Macarena Olona o el empresario Enrique Ortíz.

Carlos Mazón pone en valor el sistema sanitario valenciano al alcanzar en 2024 el récord histórico de 696 trasplantes

  • Subraya que la Comunitat Valenciana “lidera la excelencia mundial en donaciones y trasplantes” lo que la posiciona como “un modelo a seguir por la comunidad científica” 
  • Destaca “la solidaridad y generosidad” de la sociedad valenciana y resalta que en 2004 el número de donantes ha sido de 305, la cifra más alta de la historia
  • Señala que “somos una de las regiones de más de cinco millones de habitantes con la tasa más elevada de donación del mundo” e indica que la provincia de Castellón, con 95 donantes por millón de población tiene “la tasa más alta del mundo”
  • Muestra el orgullo por “todo el equipo de sanitarios y profesionales” que participan en el proceso de donación y trasplante y subraya “su esfuerzo, dedicación y calidad humana y técnica”
  • Afirma que “seguiremos peleando por la financiación que merece la Comunitat Valenciana porque es necesaria para nuestro sistema público de salud”

El president de la Generalitat, ha puesto en valor el sistema sanitario de la Comunitat Valenciana que en 2024 ha alcanzado el récord histórico en trasplantes realizados y donantes de órganos que demuestra que “estamos liderando la excelencia mundial en esta materia y somos un modelo a seguir por la comunidad científica”.

De este modo, los datos en 2024 reflejan un total de 696 trasplantes de órganos lo que supone un crecimiento del 14,3% y 305 donantes lo que representa un 11,3% más que en 2023 que “acreditan la extraordinaria labor de los profesionales de la sanidad pública valenciana”.

Así se ha expresado el jefe del Consell durante la presentación del balance del ejercicio 2024 que ha tenido lugar en el Hospital de La Fe en un acto junto al conseller de Sanidad, Marciano Gómez y al coordinador de Trasplantes de la Comunitat Valenciana, Rafael Badenes.

El jefe del Consell ha mostrado su orgullo por la “solidaridad y generosidad” de los donantes y sus familias y ha puesto en valor la “gran labor de sanitarios y todo el equipo que participa en el proceso de donación y trasplante por su profesionalidad y dedicación los 365 días del año, las 24 horas del día”. 

De hecho, ha afirmado que “son 150 personas de media involucradas en este proceso” entre sanitarios, Fuerzas de Seguridad o personal de logística, y ha subrayado “el esfuerzo, la ejemplaridad y la calidad humana y técnica” de los profesionales del sistema público valenciano.

El president ha destacado que “esta excelencia nos posiciona como una de las regiones de más de cinco millones de habitantes con la tasa más elevada de donación del mundo”. Así, en 2024 el número de donantes fallecidos fue de 305 de los que se pueden extraer diversos órganos, a lo que hay que añadir a los donantes en vida.  

Los datos reflejan que la tasa de donantes en la Comunitat Valenciana se sitúa en 57,4 por millón de población que nos posiciona por encima de la media nacional que es de 52,6. Además, hay que destacar el ejemplo de la provincia de Castellón con 95 donantes por millón de población como “la más alta del mundo”.

Asimismo, los datos de la Comunitat Valenciana están muy por delante de la media europea que es de 22 donantes por millón de población y en el caso de Alemania de 11 donantes por millón de población.  Además, hay que reflejar que en el mundo, el 90% de los pacientes que necesitan un órgano fallecen en lista de espera “mientras que en nuestra comunidad está tasa se sitúa en el 5%”.Por ello, el jefe del Consell ha asegurado que estos datos “nos animan a seguir adelante y no caer en al autocomplacencia para mejorar estos resultados”.

Durante su intervención, el president ha vuelto a reinvidicar la financiación que “necesita nuestra tierra porque es para nuestro sistema público de salud que a pesar de ello sigue siendo un referente internacional y es capaz de ofrecer datos por encima de la media española”.

La Fe, el centro hospitalario de España que más trasplantes realiza

En el balance de 2024, la Comunitat Valenciana ha cerrado el ejercicio con un total de 696 trasplantes, con récords históricos en trasplantes renales, pulmonares o cardíacos. En concreto, se han realizado 402 trasplantes de riñón, un 13,2% más que el año anterior, 100 trasplantes pulmonares, con un aumento del 35,1%, y 47 cardiacos que son un 34,3% más que en 2023. También se han llevado a cabo 140 trasplantes hepáticos y 7 de páncreas. 

Hay que señalar que el Hospital La Fe de València ha vuelto a posicionarse como un centro de referencia tanto a nivel nacional como mundial con 395 trasplantes, situándose como el centro hospitalario de España que más trasplantes realiza por delante del Vall d’Ebron. 

Además, es el primero en España con el mayor número de trasplantes hepáticos (105) y cardíacos (47). Igualmente, ha llevado a cabo 136 trasplantes renales, 100 pulmonares y siete de páncreas. 

Asimismo, hay que hacer referencia a que, entre los trasplantes efectuados, 23 han sido en pacientes infantiles, con un crecimiento del 76,9% respecto al año anterior y que reafirma la apuesta de la Generalitat por implantar un programa de priorización infantil. 

Del mismo modo, la Comunitat Valenciana se ha situado como una región innovadora y pionera en España en la implantación de la Donación en Asistolia Controlada (DAC) con recuperación cardiaca con la puesta en marcha de 39 procedimientos, 11 de ellos en el propio Hospital La Fe, 23 en centros hospitalarios de la Comunidad Valenciana (programa DAC cardiaca móvil) y 5 fuera de la Comunitat.

Al respecto, cabe indicar que el hospital de La Fe inició en 2024 el programa de DAC cardíacas infantiles posicionándose como el único centro hospitalario de España que ha extraído corazón y pulmón para receptores infantiles diferentes.

Por otra parte, en el hospital Doctor Balmis de Alicante durante el año 2024 se han realizado 69 trasplantes de riñón y 35 hepáticos, mientras que el en el hospital General Universitario de Elche se han acometido 40 trasplantes renales. En el hospital Clínico Universitario de València 41 se han realizado trasplantes de riñón y 64 en el Doctor Peset, y 52 trasplantes renales en el hospital General de Castellón.

El restaurante bodega Casa Sicilia en las camisetas del Novelda Unión Club de Fútbol

El equipo juvenil del Novelda Unión Club de Fútbol lucirá a partir de ahora en su equipación el logo del restaurante bodega Casa Sicilia.

La bodega se suma así al gran elenco de empresas locales colaboradoras con el deporte local.

Los capitanes del primer equipo, Rafa Castaño y Alberto Díez, figuras destacadas del club y ejemplo del esfuerzo por promover el talento local desde edades tempranas, firmaron una de estas camisetas que se expondrá en la zona de la tienda del restaurante, donde estarán a la venta estas equipaciones de color verde, morado y amarillo. Las camisetas lucirán el logotipo de la bodega en la primera y segunda equipación del equipo juvenil de fútbol sala, que compite en la exigente División de Honor.

El presidente del club, Rubén Castelló Navarro, agradeció la colaboración de la bodega en esta iniciativa que fomenta la excelencia y el esfuerzo de los jóvenes novelderos. Ese acuerdo marca el inicio de una cooperación estratégica donde se refuerza el compromiso no solo con el deporte, sino con los valores que identifican a Novelda. Una iniciativa para seguir construyendo un futuro prometedor para el deporte base y reafirmar el compromiso de la bodega en la vida cultural y social de Novelda.

El envase de pimentón de Carmencita triunfa en los premios internacionales de packaging

El envase de la emblemática marca de especias de Novelda, diseñado por ITC Packaging, ha sido reconocido por LiderPack como mejor envase de alimentación del año, y en los World Star Packaging Awards, los premios más importantes del sector a nivel mundial, en la categoría de envase para alimentación.

El envase de pimentón de Carmencita, desarrollado por ITC Packaging, ha sido reconocido como uno de los mejores a nivel nacional e internacional en el sector del packaging.

En octubre de 2024, recibió el Premio LiderPack al mejor envase de alimentación, un reconocimiento nacional que valora la excelencia en diseño y utilidad. Los premios Liderpack son los galardones más importantes que se conceden en España en los ámbitos del packaging y la PLV, premiando en este caso en concreto, la sostenibilidad y el diseño innovador del producto, pensado para facilitar la experiencia del consumidor.

Tan solo unos meses después, en enero de 2025, el envase ha sido nuevamente reconocido en los World Star Packaging Awards, considerado el máximo reconocimiento mundial en el sector del packaging, en la categoría de envase para alimentación. 

El diseño premiado destaca por ser una solución práctica e innovadora: una tapa abatible de doble cara con bisagra que permite dos modos de uso, ya sea para extraer las especias con una cuchara o espolvorearlas directamente. Además, es hermético gracias a su unión termo-sellable y cuenta con una etiqueta IML que actúa como barrera contra los rayos UV, ayudando a conservar las propiedades y el aroma de las especias. 

Ambos reconocimientos confirman el compromiso de Carmencita e ITC Packaging con la innovación, el respeto por el medio ambiente y la excelencia en cada detalle. Este envase se presenta como un reflejo de la filosofía de la compañía: cuidar cada aspecto del producto para garantizar la máxima calidad. 

Carmencita, con más de 100 años de trayectoria, es un referente en el sector de las especias y condimentos. La empresa, con sede en Novelda, exporta sus productos a más de 70 países en los cinco continentes.

Novelda se prepara para acoger la tercera etapa del Torneo Interclubs Vinalopó

El próximo sábado 18 de enero tendrá lugar una prueba que promete emociones fuertes y un espectacular final en lo alto del Santuario de Santa María Magdalena.

Nuestra localidad se prepara para recibir la tercera etapa del prestigioso Torneo Interclubs Vinalopó, que tendrá lugar el sábado 18 de enero a las 15:00h. El evento, organizado por el club local en colaboración con CC. InterRace, partirá desde las inmediaciones del velódromo Luis Navarro Amorós, instalación que recientemente ha sido nominada a los premios FOPA 2025

El recorrido de la prueba llevará a los ciclistas a través de un exigente trazado que incluirá las localidades de La Romana, Monóvar, Pinoso y La Algueña, antes de regresar a Novelda para un final que promete ser espectacular. La meta estará situada en el alto del Santuario de Santa María Magdalena, un enclave que sin duda pondrá a prueba las piernas de los participantes y ofrecerá un emocionante desenlace para deleite de los aficionados.

Para aquellos que no puedan asistir en persona, la organización ha previsto la retransmisión en directo de la carrera a través de la plataforma YouTube. Los interesados podrán seguir la acción en tiempo real desde el canal oficial del Torneo Interclubs Vinalopó: https://www.youtube.com/channel/UCDJrZGpfvEVBGh1mFrn8obA

Una vez concluida la competición, el velódromo Luis Navarro Amorós volverá a ser protagonista, ya que acogerá la ceremonia de entrega de trofeos. Este escenario, inaugurado en febrero de 2022, cuenta con un aforo cercano a los 2.000 espectadores y una pista homologada para competiciones profesionales.

Los organizadores han puesto a disposición de los aficionados y participantes todos los detalles de la prueba en la página web oficial del torneo, donde se puede consultar información adicional sobre el recorrido, horarios y normativa de la competición: https://interclubsvinalopo.es/etapa-3-novelda

CAPAZ-Maigmó arrolla a Almoradí y se consolida en la liga provincial de fútbol sala

El equipo noveldense sigue imparable tras su contundente victoria por 2-13, que le permite escalar posiciones en la clasificación tras dos jornadas espectaculares.

El equipo de fútbol sala CAPAZ-Maigmo continúa su impresionante racha en la liga provincial tras vencer contundentemente a Almoradí en la segunda racha. Los noveldenses se impusieron con un cómodo 2-13, demostrando su poderío ofensivo y consolidando su posición en la competición.

Este triunfo se suma a la victoria obtenida en la primera jornada contra Calpe, donde el equipo de CAPAZ-Maigmo se impuso en un partido de alta puntuación con un resultado final de 9-14. Con estos dos resultados consecutivos, el equipo ha dejado claro su potencial y aspiraciones en la competición.

Los afiiconados podrán ver al equipo en acción nuevamente el próximo 5 de febrero, cuando CAPAZ-Maigmo se enfrente a Crevillente en el pabellón municipal de Novelda.

Alejandro Rizo lanza ‘Estado de Guerra’, adelanto de su nuevo EP

El cantautor noveldense Alejandro Rizo presenta su nuevo sencillo, una potente canción rockera que marca el inicio de varios lanzamientos que tendrán lugar este año.

‘Estado de guerra’, caracterizado por su letra emotiva y original, es el primero de cuatro sencillos que el artista planea estrenar en los próximos meses. Grabado en Novelda bajo la producción de Ángel Díez, cuenta con la colaboración de músicos destacados: Carlos Llobregat en la batería, José Joaquín Quiles, ‘El Goma’, en la percusión y Jordi Giménez al bajo. Esta colaboración ha dado como resultado una pieza musical que promete cautivar a los amantes del rock.

El plan de Rizo es que estos cuatro nuevos temas, junto con su canción previamente lanzada ‘Hoy quiero volver’, conforman su primer EP. El artista no descarta la posibilidad de incluir alguna canción adicional a este proyecto, que marcará un hito importante en su carrera musical.

Este lanzamiento representa un paso significativo en la trayectoria de Alejandro Rizo, quien busca consolidarse en la escena musical con un trabajo que combina la fuerza del rock con letras profundas y oiginales. Los fans del artista pueden esperar más novedades en los próximos meses a medida que se vayan revelando las demás canciones que formarán parte de este esperado EP.