La Parroquia de San Pedro en Novelda se viste de fiesta al anunciar la ordenación sacerdotal de Fernando Galvañ.
Un joven de la comunidad que ha respondido a la llamada de Dios, Fernando Galvañ, es el responsable de la bandera blanca que ondea en lo alto del campanario de la Parroquia de San Pedro en nuestra ciudad. Este importante acontecimiento tendrá lugar el 7 de diciembre.
Para conmemorar esta ocasión, una bandera blanca ondea en lo alto del campanario de la parroquia, simbolizando la alegría y el orgullo de la comunidad por contar con un nuevo sacerdote que se dedicará a los suyos. Fernando, quien ha decidido dedicar su vida al servicio espiritual, celebrará su primera misa el domingo 22 de diciembre, un momento que promete ser emotivo y significativo para todos los feligreses.
La comunidad parroquial se une en oración y agradecimiento, reconociendo el compromiso y la generosidad de Fernando al aceptar esta vocación. «Felicitamos al nuevo sacerdote. Toda la comunidad pedimos y rezamos por ti», expresa el párroco Eduardo Lorenzo.
La Parroquia de San Pedro invita a todos los que lo deseen a participar en esta celebración tan especial.
La escena central de ‘Caravaneras’, organizada por el colectivo de Belenistas, incluye piezas de Artesanía del Belén y de Belenes Cámara
Bajo el título «Caravaneras» la Diputación de Alicante presentará esta tarde la Exposición de Belenes que, un año más, abre las puertas a la Navidad en la Sala de Exposiciones del Palacio Provincial. La propuesta, que podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero, es fruto de la colaboración entre la institución provincial y la Asociación de Belenistas de Alicante.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, inaugurará esta tarde a las 18:00 horas, la exposición junto al párroco de la Iglesia María Auxiliadora, José Antonio Aguilera, y el presidente de la Asociación de Belenistas de Alicante, Alejandro Cánovas. Antes, a las 17:30 horas, el colectivo presentará el Libro de belenes populares alicantinos, una publicación respaldada por la institución provincial que conmemora el 65 aniversario de la Asociación.
“Un año más, el colectivo de artesanos belenistas nos regala una muestra que aúna historia y costumbrismo, verdaderas obras de arte que desde hace décadas conquistan al público combinando en sus montajes cultura y cotidianidad con los que culminan meses de trabajo y tesón”, ha manifestado el diputado. La asociación alicantina, constituida en 1959 e integrado en la Federación Española de Belenistas desde el año 1971, ha instalado este año escenas que recrean situaciones relacionadas con acontecimientos ocurridos al hilo del Nacimiento de Jesús.
El belén central se desarrolla en un semicírculo en el que se suceden seis escenas: Caravana de los Magos, Anuncio a los pastores, Decreto de Empadronamiento, Petición de posada. Adoración de los Magos y Huida a Egipto. Las figuras principales de primer término -con 24 centímetros- han sido especialmente elaboradas por Artesanía del Belén, del figurista madrileño José Luis Mayo. En segundo término se sitúan piezas de menos tamaño, del mismo autor y de Belenes Cámara, de Callosa de Segura.
En los laterales se expondrá, además, un belén lineal de tres metros y medio de largo y dos dioramas relacionados con las caravanas, enmarcados en sendos riu-raus, edificaciones características del paisaje alicantino.
El horario de apertura al público es de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas de lunes a sábado, mientras que los domingos y festivos la muestra podrá visitarse de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre se cerrará la sala a las 19:00 horas.
‘Mesa Abierta’ es una serie documental donde chefs con Estrellas Michelín reinterpretan sus recetas junto a usuarios de la entidad para hacerlas más accesibles
Se trata de la tercera iniciativa de la plataforma ‘Inteligencias Alternativas’ Toni Pérez: “Proyectos como estos nos permiten visibilizar el talento de las personas con discapacidad y romper las barreras que enfrentan cada día”
La Diputación de Alicante y el Patronato de Turismo Costa Blanca han colaborado con APSA en el desarrollo del proyecto ‘Mesa Abierta’, una iniciativa innovadora que busca acercar la alta gastronomía a las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la inclusión y la diversidad en el ámbito culinario.
El presidente de la institución provincial, Toni Pérez, la directora de Comunicación de APSA, Noelia García, el chef Kiko Moya, galardonado con dos Estrellas Michelín, y Jaime Sepulcre, usuario de la Asociación y coprotagonista del primer episodio, han presentado esta mañana, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Discapacidad, este documental, que contribuirá a sensibilizar y visibilizar la aportación única de las personas con discapacidad, destacando la importancia de su participación en todos los ámbitos de la sociedad.
El proyecto, incluido en la plataforma ‘Inteligencias Alternativas’ de APSA, incluye una serie documental donde distintos chefs con Estrellas Michelín reinterpretan sus recetas junto a personas con discapacidad intelectual para hacerlas accesibles, demostrando como la gastronomía puede ser un campo de empoderamiento y creatividad para este colectivo. A su vez, gracias a esta propuesta, se reinventa la cocina de alta calidad de una manera inclusiva, contribuyendo a posicionar la Costa Blanca como un referente internacional de la alta gastronomía y el turismo accesible.
“Las personas con discapacidad intelectual representan una parte fundamental de nuestra ciudadanía y es crucial que sus aportaciones sean reconocidas y valoradas”, ha apuntado Toni Pérez, quien ha destacado que proyectos como este “nos permiten visibilizar su talento y romper con las barreras que enfrentan cada día”. “Este es un proyecto del alma y estamos muy felices de apoyarlo porque nos permiten llegar a muchos rincones y el objetivo principal es saber que todos somos capaces”, ha añadido.
‘Mesa Abierta’, en la que han participado la agencia Utopicum y la productora Un mes en Japón, es el tercer proyecto de APSA dentro de su plataforma ‘Inteligencias Alternativas’ con el propósito de cambiar la percepción social sobre la discapacidad intelectual, abriendo nuevos espacios donde el talento, la visión y las experiencias de personas con discapacidad se integren en roles y sectores en los que rara vez se las imagina. El primero incluyó la primera inteligencia artificial creada por y para personas con discapacidad y el segundo un calendario solidario reinventado por creativos con discapacidad. A través de esta plataforma www.inteligenciasalternativas.com, se puede apoyar a la entidad mediante donativos o asociándose a la misma.
“Mesa Abierta parte de la idea de que entender es el primer paso para incluir. Queremos demostrar que la alta gastronomía puede ser un espacio para todos, donde cada contribución tiene valor y donde las particulares intolerancias sensoriales no sean una barrera, sino un camino para enriquecer y diversificar la cocina”, ha apuntado Noelia García, quien se muestra confiada en que el proyecto tenga continuidad con otros reconocidos cocineros de la provincia.
Por su parte, el chef del restaurante L’Escaleta, Kiko Moya, ha mostrado su satisfacción por participar en el proyecto “que nos permite conectar de nuevo al por qué somos cocineros, que es agradar a nuestro comensal, y humanizar la alta restauración”, mientras que Jaime Sepulcre, que nunca antes había cocinado, también ha puesto de manifiesto su alegría por formar parte de ‘Mesa Abierta’. “Espero que muchas personas puedan disfrutar de la cocina como yo lo he hecho y que la receta que hemos creado les guste a todos”, ha indicado este joven de Elche, apasionado de los pájaros y la aviación y al que le gustan las sopas y las texturas crujientes.
El Casal de la Juventud acogió hoy una rueda de prensa para presentar los resultados del taller ‘Què passa amb lo que no es veu’, una actividad realizada en el marco de las acciones del 25N contra la violencia de género.
Paqui Beltrá, concejala de Igualdad, destacó que este taller formó parte de las iniciativas desarrolladas durante el mes de noviembre. La actividad, dirigida por la psicóloga Marina Pérez, consistió en una mesa redonda donde mujeres compartieron sus experiencias y se expresaron libremente.
Marina Pérez explicó que el taller se llevó a cabo con mujeres que han sufrido violencia de género. El resultado de estas charlas se plasmó en una serie de dibujos, expuestos durante la rueda de prensa. La psicóloga enfatizó la importancia de ofrecer diversas formas de expresión, especialmente para aquellas personas que enfrentan dificultades para comunicar sus sentimientos debido al miedo o a otras barreras.
Características del taller
Expresión a través del arte: El dibujo se utilizó como herramienta principal para que las participantes pudieran expresar sus emociones de manera anónima.
Respeto a la privacidad: Se mantuvo el anonimato de las participantes para proteger su identidad.
Ambiente acogedor: Se creó un espacio familiar y seguro para que las mujeres se sintieran cómodas compartiendo sus experiencias.
Mensaje de esperanza
Pérez destacó que, aunque algunos dibujos reflejan aspectos sombríos, también incluyen elementos coloridos, simbolizando la luz al final del túnel. Muchas participantes ya han superado las etapas más difíciles de la violencia de género, demostrando que hay esperanza y posibilidad de recuperación.
La psicóloga aprovechó la ocasión para animar a más mujeres a participar en futuros talleres, enfatizando el carácter anónimo y el ambiente de apoyo que ofrecen estas actividades para aquellas que se enfrentan a situaciones de violencia de género.
Este evento, que busca resaltar la creatividad y el espíritu navideño de los comercios locales, promete ser más emocionante que nunca.
Hoy en rueda de prensa en el Mercat del Poble, el concejal Santi Sánchez y José Israel Miguel Fernández, de la Asociación de Comercios de Novelda, han compartido detalles sobre la próxima edición del concurso.
José Israel Miguel Fernández destacó que la Asociación de Comercios se encargará de la organización del concurso, con la colaboración del Ayuntamiento y el apoyo de la Asociación del Mercado. «Invitamos a todos los comercios, sean asociados o no, a participar en esta celebración que consideramos fundamental para mantener nuestras tradiciones«, afirmó.
El concejal Santi Sánchez subrayó la importancia del concurso en la promoción del comercio local. Este año, se ofrecerán seis categorías de premios, que incluyen el mejor escaparate asociado y no asociado, el mejor escaparate sostenible, el mejor puesto decorado del mercado, el escaparate más votado en redes sociales y el mejor escaparate del sector de restauración y alimentación. Los premios variarán desde 150 hasta 250 euros, además de placas conmemorativas y panettones edición especial de Raúl Asencio.
El plazo para inscribirse en el concurso finaliza el 14 de diciembre, y la entrega de premios se llevará a cabo el 19 de diciembre en la Ermita de Sant Felip. Esta celebración no solo premiará a los participantes, sino que también servirá como un punto de encuentro para fortalecer las relaciones dentro del tejido comercial de Novelda y dar la bienvenida a las festividades navideñas.
Este domingo 1 de diciembre la Sociedad Musical Santa María Magdalena ha ofrecido un emotivo espectáculo por la patrona de la música y en homenaje a los músicos afectados por la DANA.
El Centro Cívico de Novelda se convirtió este domingo en un santuario de notas y solidaridad, cuando la Sociedad Musical Santa María Magdalena desplegó su talento en un concierto que trascendió lo meramente artístico para convertirse en un abrazo sonoro a toda una comunidad.
Bajo la cálida luz del atardecer noveldense, Eva Quiles, presentadora del evento, dio inicio a la velada con palabras que resonaron en el corazón de los asistentes: «Santa Cecilia es la patrona de la música y Valencia está repleta de músicos que dedican su vida a este arte. Hoy queremos tener un concierto solidario para todos esos músicos que se han visto afectados por la DANA y no han podido celebrar este día grande».
Además, continuando el momento emotivo, se rindió homenaje al fallecido músico Alberto Alcaraz Burgada:«Esté donde esté, que reciba este aplauso», proclamó Eva Quiles, mientras el público se entregaba a un sentido reconocimiento a quien llevó el nombre de Novelda por toda la geografía española e internacional.
Con estas palabras, Quiles no solo inauguraba el concierto, sino que también establecía el tono de unión y apoyo que impregnaría toda la velada.
El escenario, engalanado para la ocasión, acogió primero a los más pequeños. Los niños de Iniciación y Jardín Musical, dirigidos por Rut Marcos Rico, abrieron el telón con ‘Escarabajo Maracas’ y ‘Carnavalito’, arrancando sonrisas y ternura entre el público. Sus manos, aún aprendiendo a dominar los instrumentos, ya demostraban la pasión que les guiará en su camino musical.
El Conjunto Instrumental tomó el relevo, interpretando piezas de Jacob de Haan bajo la batuta de Josep Ferrandis Castelló. Las notas de ‘Tell Me’ y ‘Start Your Engines’ llenaron el aire, mostrando el progreso de estos jóvenes músicos en formación.
La Banda Joven, también dirigida por Ferrandis Castelló, elevó el listón con un repertorio que incluyó el pasodoble ‘Els Poblets’ de Miguel Torrens Escrivá, ‘A Joyfull Journey’ de Robert Sheldon y ‘Don Pajarita’ de Ferrer Ferran. Sus interpretaciones, llenas de frescura y entusiasmo, auguraban un futuro prometedor para la música en Novelda.
La concejala Isabel Miralles y el presidente de la sociedad musical, Miguel Martínez Gómez, subieron al escenario para recordar la importancia de la música en tiempos difíciles y agradecer la presencia del público. Martínez Gómez señaló con orgullo: «No hay ciudad o pueblo que estos días no vista sus mejores galas», refiriéndose a las celebraciones en honor a Santa Cecilia.
La incorporación de nuevos miembros a la banda fue otro de los momentos destacados. Marc Martínez López y Daniela Crespo Prieto, acompañados por sus familiares, recibieron una cálida bienvenida a esta gran familia musical.
Tras el intermedio, la Banda Titular de la Sociedad Musical Santa María Magdalena tomó el protagonismo. Bajo la dirección de Juan José Cuenca Antón, ofrecieron un repertorio variado y exigente que incluyó el pasodoble ‘España Cañí’ de Pascual Marquina Narro, con los solistas de trompeta Roberto Segura Lucas, Nicolás Segura Segura Soler y el artista invitado Manuel Cáceres Calvo-Parra.
El poema sinfónico ‘Jumbo’ de Daniel Iborra Pellín, con Mateo Segura Soler como trompa solista, conmovió al público con su historia de separación y reencuentro. La suite ‘Miss Saigon’ de Claude Michel Schönberg transportó a los oyentes a tierras lejanas, mientras que el ‘Mambo para Banda Sinfónica’ titulado ‘Giménez Ganga’ del compositor local Oscar Navarro cerró el concierto con ritmos vibrantes y alegres.
Al caer el telón, los aplausos se prolongaron, mezclándose con la emoción palpable en el aire. Este concierto no solo celebró la música, sino que también demostró el poder sanador y unificador del arte en tiempos de adversidad. La Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda no solo interpretó notas; tejió un manto de solidaridad y esperanza que envolvió a todos los presentes, recordándonos que la música, por ende, es el lenguaje universal que nos une a todos.
En una velada llena de emoción y talento, la banda más antigua de Novelda cerró con broche de oro un mes dedicado a la patrona de la música.
El pasado 30 de noviembre, el Centro Cívico y Social de Novelda se vistió de gala para acoger el esperado concierto de Santa Cecilia de la Unión Musical La Artística (UMLA). El evento, que marcó el cierre de un mes repleto de actividades musicales, fue un testimonio vibrante de la rica tradición musical de la localidad y un homenaje a la resiliencia del espíritu artístico en tiempos difíciles.
A través del presentador Moisés Navarro Sabater, el concierto se inauguró con unas emotivas palabras que resonaron en el corazón de los asistentes: «Amb aquest concert posem la cirereta a tot el mes de novembre de concerts de l’Artística. Gràcies a tots els que han fet possible aquest esdeveniment». Navarro no solo agradeció el apoyo del Ayuntamiento y los patrocinadores, sino que también dedicó un sentido recuerdo a los afectados por la DANA, haciendo un llamado a la solidaridad con los músicos que perdieron sus instrumentos en la catástrofe.
El escenario se convirtió en un lienzo sonoro donde las notas pintaron cuadros musicales, reflejando el tema central del concierto: la pintura y la interrelación entre las artes. La Banda Educados,dirigida por Cristian Ripoll Juan, abrió el telón con una interpretación que hizo vibrar al público con obras como ‘Starry Night’ y ‘Spring’, demostrando que el futuro de la música en Novelda está en buenas manos.
Tras un breve intermedio, se dio paso a la Banda Titular, bajo la dirección de Juan Pedro Bernabé Poveda, que tomó las riendas del espectáculo.
El escenario se llenó de emoción cuando cuatro nuevos músicos se incorporaron oficialmente a la banda, en un acto que simbolizó la continuidad y el crecimiento de esta institución cultural. Entre aplausos y sonrisas, Nelia Alfonso Picó, Elena González Serrano, Jacinto López Navarro y Alberto Segura Navarro recibieron la bienvenida a esta gran familia musical.
Esta II parte del concierto se abrió con una exquisita interpretación del Himno de la Comunidad Valenciana, un gesto de solidaridad con las localidades vecinas afectadas por la DANA. La banda continuó su viaje musical con piezas como ‘Goya’, un pasodoble que evocó la esencia de la tradición española, y ‘Tintin (Prisoners of the Sun)’, que transportó al público a aventuras sonoras más allá de nuestras fronteras.
El presidente de la UMLA, Manuel González Navarro y la concejala Isabel Miralles aportaron sus palabras de agradecimiento y reconocimiento, subrayando el papel fundamental de la música en la preservación de las tradiciones locales y como bálsamo en tiempos difíciles.
Al caer el telón, los aplausos y ovaciones llenaron el aire, mientras el director Juan Pedro Bernabé, con una sonrisa de satisfacción, dirigía una mirada de orgullo a sus músicos. Así, la Unión Musical La Artística de Novelda no solo cerró un concierto, sino que abrió un otro nuevo capítulo en su historia, una que promete seguir escribiéndose con notas de pasión, talento y compromiso comunitario.
Un grupo de 17 estudiantes y dos profesoras del centro HLW Kufstein de Austria visitaron Novelda durante una semana. El programa incluyó visitas culturales a la Casa Modernista, el Castillo de La Mola y el Santuario de Santa María Magdalena, guiadas por estudiantes locales de Grado Medio de Actividades Comerciales.
Los visitantes austriacos también participaron en clases junto a estudiantes españoles, fomentando el intercambio lingüístico y cultural.
Paralelamente, dos docentes del Lycée Ernest Bichat de Lunéville, Francia, realizaron una visita profesional para observar clases en los ciclos superiores de Comercio y Marketing, y preparar futuras colaboraciones. Esta visita coincidió con la presentación de la nueva imagen corporativa del IES La Mola y el inicio de las celebraciones por su 50 aniversario.
Estas experiencias internacionales no solo enriquecen la vida académica del instituto, sino que también abren puertas para futuras oportunidades. Como resultado de estas colaboraciones, estudiantes de Ciclos Formativos de Comercio de Grado Medio y FP Básica del IES La Mola tendrán la oportunidad de realizar una movilidad de grupo al centro HLW de Kufstein durante el presente curso escolar.
El IES La Mola continúa así fortaleciendo su perfil internacional, ofreciendo a sus estudiantes y profesores valiosas experiencias de intercambio cultural y educativo en el marco del programa Erasmus+.
El Instituto de Educación Secundaria La Mola de Novelda ha conmemorado Halloween de una manera especial este año, vinculando la celebración con el 50 aniversario del centro. Los ciclos de Comercio y Marketing organizaron una actividad llena de misterio y terror que transportó a los estudiantes a través de cinco décadas de historia del instituto.
La actividad giró en torno a una aterradora leyenda sobre María, una niña que supuestamente desató una maldición en el centro hace 50 años y que regresó para atormentar a los actuales alumnos. Los estudiantes de 1º y 2º de Básica y de Grado de Comercio se enfrentaron a una serie de pruebas espeluznantes diseñadas por sus compañeros de 2º de Grado de Comercio.
El recorrido incluyó cuatro desafiantes pruebas que pusieron a prueba el ingenio de los participantes. Desde descifrar palabras secretas hasta buscar llaves en cajas llenas de objetos extraños, los alumnos tuvieron que trabajar en equipo para reunir las piezas de un misterioso símbolo que, según la leyenda, podría romper la maldición de María.
El punto culminante de la experiencia fue el «túnel del terror», un pasillo oscuro lleno de sustos, decorado con elementos creados por los alumnos de Comercio y FPB de Jardinería. «Fue una forma original y divertida de celebrar Halloween y vincularlo al aniversario del instituto», comentó uno de los organizadores.
Aunque la actividad estaba planificada para dos días, el segundo día fue cancelado debido a la inesperada DANA que afectó a la región, en un gesto de solidaridad con los afectados por la catástrofe natural.
Esta iniciativa no solo sirvió para celebrar Halloween y el aniversario del instituto, sino también para fortalecer los lazos de la comunidad escolar, uniendo a estudiantes y profesores en una experiencia memorable llena de adrenalina y trabajo en equipo.
El pasado 29 de noviembre, la Ermita de Sant Felip de Novelda acogió el concierto benéfico ‘Después de la Lluvia’, un evento solidario organizado para recaudar fondos en beneficio del Centro de Día para Personas con Discapacidad Funcional de Alfafar (AADISA), que se vio gravemente afectado por la reciente DANA.
El recital, que comenzó a las 19:00 horas, contó con las actuaciones de Maite Puerto y Tomás Piqueres, quienes ofrecieron un repertorio de canciones y poemas acompañados a la guitarra por Carolina Díez y por el baile de Cristina Boyer Pérez. La entrada fue libre hasta completar el aforo, y los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar sus donativos a la entrada del evento.
Tomás Piqueres, uno de los organizadores y artistas del evento, expresó su entusiasmo y expectativas: «Para nosotros era un reto, no sabíamos cómo iba a salir, el aforo por ejemplo, pero buscábamos un espacio para agrupar y acoger a la familia noveldera que vive en Alfafar y desempeña cargos directivos en el centro».
Piqueres también destacó la importancia de la solidaridad de Novelda, calificándola como «innegable».
El concierto no solo ofreció música y poesía, sino que también logró servir como la que fuere su intención principal; una plataforma para recaudar fondos destinados a la recuperación del centro. Los interesados en colaborar pudieron hacerlo de diversas formas: mediante transferencia bancaria a la cuenta de la asociación, a través de Bizum, o adquiriendo láminas de la Agencia Creativa Los de Caravan.
Este evento solidario demuestra una vez más el espíritu colaborativo de Novelda y su capacidad para unirse en momentos de necesidad. La iniciativa no solo busca recaudar fondos, sino también crear conciencia sobre la situación del centro de día y la importancia de la solidaridad comunitaria.