Gran Pastor logró un importante reconocimiento al obtener la medalla de bronce en el VI Campeonato de España de Apnea Outdoor, celebrado del 26 al 29 de septiembre de 2024 en Radazul, Tenerife.
Este evento, que reunió a los mejores apneístas del país, ha sido un hito en su carrera y representa un avance significativo para el deporte de apnea en la Comunidad Valenciana y en toda España, en general.
Un camino lleno de esfuerzo
Originaria de Monóvar, Liliana ha hecho de Novelda su hogar durante más de 20 años. Su conexión con esta ciudad es profunda, ya que su bisabuela era natural de Novelda, lo que refuerza su sentido de pertenencia a la comunidad. Aunque comenzó a practicar apnea en 2016, fue en 2023 cuando decidió dedicarse plenamente a esta disciplina, trasladándose a Tenerife para mejorar su técnica y profundizar en sus habilidades.
Durante este año, Gran Pastor ha competido en tres eventos importantes: dos en piscina y uno en mar, logrando medallas en cada uno. Su reciente éxito en el Campeonato Autonómico Apnea Indoor 2024 y su medalla de plata en la competición organizada por el club El Puig destacan su creciente trayectoria y compromiso con este deporte.
El logro de Liliana no solo es un triunfo personal, sino también un impulso para el deporte de apnea en Novelda, la Comunidad Valenciana y en todo el país. A medida que la apnea gana visibilidad, historias como la suya pueden inspirar a otros jóvenes alicantinos a explorar nuevas disciplinas deportivas.
Todos los amantes del senderismo están invitados a participar en dos destacadas actividades programadas para diciembre como cierre de año 2024.
El domingo 15 de diciembre, el Club Novelder de Muntanyisme llevará a cabo la subida a La Mola, donde se realizará la entrega de premios de la Liga Senderista. Este evento es una excelente ocasión para celebrar los logros de los participantes y fomentar el espíritu comunitario entre los senderistas.
Posteriormente, el domingo 29 de diciembre, se organizará la subida al Cid, una actividad que permitirá a los asistentes disfrutar de un hermoso paisaje montañés mientras se despiden del año. Además, se llevará a cabo un concurso de fotografía montañera, donde los participantes podrán mostrar su talento y creatividad capturando la belleza del entorno natural.
Para participar en estas actividades, es necesario estar federado o contar con un seguro que cubra las actividades de senderismo, garantizando así la seguridad de todos los involucrados. Los interesados pueden inscribirse o solicitar más información a través del número de WhatsApp 673 346 681.
El Ayto. de Novelda, a través de su departamento de Turismo, ha anunciado la organización de una visita guiada por los enclaves más emblemáticos del modernismo en la ciudad.
Esta actividad gratuita, programada para el sábado 14 de diciembre por la mañana, marca el cierre del calendario de visitas guiadas del año 2024.
La ruta, como siempre, promete ser un recorrido fascinante por el patrimonio arquitectónico de Novelda, permitiendo a los participantes sumergirse en la rica historia modernista de la localidad. Estos asistentes tendrán la oportunidad de admirar de cerca los detalles y la belleza de los edificios más representativos de este estilo artístico que floreció a principios del siglo XX.
Desde el consistorio se ha hecho hincapié en que las plazas para esta visita son limitadas, lo que garantizará una experiencia más personalizada y enriquecedora para los participantes. Los interesados en formar parte de esta última visita guiada del año deberán realizar una inscripción previa a través de la página web oficial de turismo de Novelda.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos continuos del Ayuntamiento por promover el turismo cultural en la ciudad, poniendo en valor su patrimonio arquitectónico y ofreciendo a visitantes y residentes la oportunidad de conocer en profundidad la historia local a través de sus monumentos más significativos.
La visita guiada no solo representa una oportunidad única para los amantes de la arquitectura y la historia, sino también para aquellos que deseen despedir el año con una actividad cultural enriquecedora en el corazón de la Comunidad Valenciana.
Un niño de 9 años con autismo fue hallado sano y salvo tras ser reportado como desaparecido.
El Ayuntamiento de Novelda ha emitido un comunicado tras el exitoso hallazgo de un niño de 9 años con autismo, que había desaparecido en la partida Salinetas F-4. La desaparición fue reportada por su padre alrededor de las 18:17 horas del 29 de noviembre, después de que el menor saliera de casa a las 16:05 y no regresara.
Los servicios de emergencia activaron inmediatamente el protocolo de búsqueda, que incluyó batidas en las áreas circundantes.
A las 18:45 horas, un equipo policial localizó al niño a aproximadamente 1,7 kilómetros de su hogar, en una calzada oscura, donde se encontraba solo con un monopatín. Los agentes lograron establecer una conexión con él y lo llevaron a un lugar seguro.
El padre del menor fue informado del hallazgo y se le solicitó que acudiera a la comisaría para reunirse con su hijo. Según el progenitor, el niño había salido aprovechando un descuido durante una visita de amigos.
Gracias a la rápida respuesta de las autoridades y la colaboración ciudadana, el menor fue entregado sano y salvo a su familia.
Panettone de Níspero de Callosa d’Ensarriá D.O.P. y chocolate de Ecuador Arriba Nacional, elaborado con masa madre y con vino Charingo – Edición especial limitada 2024. Solo se pondrán a la venta mil unidades.
Como todos los años, todo Aspe y alrededores se concentraron en el Auditorio de Aspe para asistir a la esperada presentación del panettone especial de Navidad del maestro pastelero Raúl Asencio. Entre los invitados al acto se encontraba el alcalde de Aspe Antonio Puerto, así como otras autoridades, invitados y críticos culinarios.
Los panettones de Raúl Asencio tienen un reconocimiento de excelencia, considerados como uno de los mejores panettones del mundo. Este año el ingrediente estrella es el níspero de Callosa d’Ensarria.
Un panettone muy bien acompañado
Este año, además, junto al panettone de Níspero de Callosa d’Ensarriá D.O.P. y chocolate de Ecuador Arriba Nacional irá acompañado con dos copas y una botella de vino Charingo. Un vino moscatel elaborado con uvas cultivadas en la Finca de Les Freses de Jesús Pobre, en el corazón del Parque Natural del Montgó, en La Marina Alta. Su aroma envolvente y oportunamente dulce marida a la perfección con este panettone. Equilibrado, meloso; en el que a su vez las notas florales y a fruto seco del chocolate de Ecuador se trenzan en la boca con el sutil sabor cítrico del níspero.
Solo se han hecho 1000 unidades de panettone de Níspero de Callosa d’Ensarriá D.O.P. y chocolate de Ecuador Arriba Nacional. Como cada Navidad, esta es una edición limitada y numerada. Otros años habrá otras, quizá mejores, pero no serán esta.
El panettone 1 millón
Estas navidades Raúl Asencio celebra la elaboración del panettone 1 millón, por lo que habrá quientenga la fortuna de encontrar un regalo especial en su caja de panettone.
Está elaborado con nísperos cultivados en los bancales arcillosos de la Marina Baja que discurren entre el valle del río Guadalest y el río Algar. Allí, protegidos de las heladas, y abrigados por el clima alicantino son recogidos uno a uno en el momento en el que la carne del fruto adquiere el punto exacto de dulzor y acidez.
«Recién recolectados son pelados a mano. Después los confitamos al horno en el obrador. Allí se han macerado en el moscatel dulce de la bodega Les Freses, ubicada en Jesús Pobre, Alicante. Luego se añade a la masa, elaborada con masa madre de cultivo biológico. Y, junto a ellos, el primer chocolate Bean to Bar. Este está elaborado con habas de cacao Arriba Nacional de la hacienda Victoria. Una finca ecuatoriana con huella de carbono cero, ubicada en la región de Cerecita, cerca del río Guayas. Las habas se fermentan en cajones de madera durante 72 horas y luego se secan al sol durante 7 días. En el obrador, se tuestan cuidadosamente a 110ºC. Se han descascarillado, molido y conchado durante 60 horas, añadiendo un 20% de azúcar para lograr un sabor excepcional».
Este chocolate es el tributo a los orígenes del cacao, ya que investigaciones recientes revelan que esta región de Ecuador cultivaba este fruto valioso hace más de 5.000 años. La variedad Arriba Nacional, conocida como “cacao fino de aroma”, fue casi extinta en el siglo XX debido a la enfermedad de la “Escoba de la Bruja”. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de científicos y programas de conservación, ha sido rescatada y cultivada de nuevo para preservar este tesoro.
En pastelerías Raúl Asencio puedes encontrar una gran variedad de panettones, pasteles, y todos los productos que quieras disfrutar en tu mesa estas navidades. Así como disfrutar de sus cafeterías en Novelda y Aspe.
Las empresas familiares asociadas donan 45.000€ para las víctimas de la DANA en su Encuentro de Navidad de Familias Empresarias
La Asociación de la Empresa Familiar de la Provincia de Alicante (AEFA) ha mostrado su solidaridad con los afectados por la DANA en su Encuentro de Navidad de Familias Empresarias. Este evento anual, celebrado en Elche, ha contado con numerosos empresarios y sus familias, hasta cuatro generaciones diferentes, y ha sido, una vez más, un reflejo de la unión y fortaleza de la comunidad empresarial familiar de Alicante.
La presidenta de AEFA, Maite Antón, ha iniciado su discurso con el recuerdo a los damnificados por la DANA de Valencia y ha agradecido a las “empresas familiares de Alicante haber demostrado una vez más su extraordinaria solidaridad ante la tragedia”.
“Desde AEFA”, ha continuado Antón “hemos canalizado una ayuda de 45.000 euros, recaudada gracias al compromiso de nuestros asociados en esta comida, que será destinada a Cruz Roja para apoyar a los afectados. Esta contribución, junto con la ayuda individual prestada por nuestras empresas, refleja la esencia de nuestra comunidad: unir fuerzas para superar adversidades y construir un futuro mejor.»
Durante sus palabras, Antón ha subrayado la importancia de este encuentro navideño, afirmando que “es mucho más que una celebración; es una oportunidad para reforzar los valores que compartimos como empresas familiares: la unión, la resiliencia y el compromiso con nuestro entorno. Esta jornada no solo celebra nuestra historia, sino que también nos prepara para seguir liderando el futuro”.
AEFA alcanza un total de 185 empresas asociadas, tras la incorporación de una decena de nuevas compañías. Azafranes La Llave (sucesores Blas Palomares), Envaplast, Eurocargo Express, Grúas García, Grupo El Castillo, Hotel Meridional Guardamar, Mark Petrie, Naturtex, Sanchis Mira y Turrones Picó han sido las nuevas altas y han recibido una placa conmemorativa en reconocimiento a su integración en la asociación.
Maite Antón ha aprovechado para hacer un pequeño balance del año, resaltando las numerosas actividades realizadas, especialmente en el ámbito formativo, y ha agradecido el apoyo de la Junta Directiva de AEFA y sus colaboradores. “Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Banco Sabadell, Banco Santander, CaixaBank, Cajamar, Cuatrecasas, Deloitte, Eurocaja Rural, Fundación Juan Perán Pikolinos, Fundación Manuel Peláez Castillo, Garrigues, Ibercaja, Ifedes, Improven, KPMG y PwC, cuyo apoyo ha sido fundamental para que podamos seguir trabajando en beneficio de la empresa familiar en Alicante. También agradezco el respaldo de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche”.
AEFA en 2025 celebrará su 30 aniversario, y se convertirá en la primera asociación de empresa familiar que llega a ese hito. La asociación se consolida como referente nacional en la defensa de las empresas familiares.
El MARQ, el MUBAG y el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert abren sus puertas para celebrar las vacaciones de los más pequeños
El encendido del árbol en el MARQ abrirá la próxima semana el calendario navideño de la Diputación de Alicante que, un año más,ofrecerá propuestas y actividades para disfrutar de la cultura en familia durante estas fechas.
El miércoles, 4 de diciembre, a partir de las 18:00 horas, los jardines del Museo Arqueológico serán el punto de partida de la campaña de actividades con el tradicional encendido del árbol y una intensa velada de actividades. La cita contará también con la castañera, un photocall, la entrega de premios del concurso de dibujos y una xocolata popular.
También se han organizado tres talleres didácticos, uno de adornos navideños con elementos sostenibles, otro del árbol de los sueños, carta a los Reyes Magos y Monedas deseos; y un último para elaborar marcapáginas. Además, esa misma tarde habrá una divertida propuesta deanimación que hará las delicias de los más pequeños con el show de mascotas y una demostración de Danses i música tradicional de la Colla Sant Antoni d’Alacant y Grup Danses Cresol.
Ya en plenas fiestas navideñas, los días 26 y 27 de diciembre habrá representaciones teatrales a las 12.00 horas con entrada gratuita limitada al aforo del Salón de Actos del museo. Los talleres didácticos se llevarán a cabo esos mismos días, pero también prolongarán su oferta el 2 y el 3 de enero en el Aula Didáctica del MARQ. Así, a las 10:30 y 11:30 horas, los más pequeños podrán disfrutar de esta propuesta y, junto a la familia. La inscripción es necesaria y se podrá llevar a cabo en la página web del MARQ.
Además, como todos los años, del 26 de diciembre al 4 de enero, el MARQ estará presente en ExpoNadal (IFA) con un stand propio y talleres desarrollados por la Unidad de Didáctica del museo, de 10:30 a 20:30 horas.
Asimismo, el MUBAG comenzará la Navidad con el concierto Las notas del Romanticismo, con Abel Figueredo al piano y la voz de Lisabel Huerta, el viernes, 20 de diciembre a las 19:00 horas. Los días 26 y 27 de diciembre se ha programado el taller ‘Mágica Navidad’ para los más pequeños a las 12:00 horas y el viernes 3 de enero se hará una visita-taller en torno a la recién inaugurada exposición ‘Milán. Vitrina de la modernidad’. El jueves 26 de diciembre y el 2 de enero, a las 18:00 horas, ‘Elegancia italiana’ será el taller enfocado a mayores de 16 años.
El grupo Papallona Teatre ofrecerá su espectáculo familiar el 27 de diciembre y el 2 de enero a las 18:00 horas y, además, el museo ha organizado diversos pases guiados a sus exposiciones durante todas las vacaciones navideñas. Algunas actividades requieren inscripción previa que puede hacerse a través de la página web del MUBAG.
El horario del museo para esos días será de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. El MUBAG permanecerá cerrado los días 23, 24, 25, 30 y 31 de diciembre y el 6 de enero.
Por último, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert arrancará su programación dedicada a la Navidad con una conferencia musicada en homenaje a los voluntarios de Cruz Roja en la DANA, el lunes, 16 de diciembre, a las 18:30 horas en la sede Cruz Roja en Alicante. La actividad consistirá en conocer las tradiciones navideñas de diferentes países latinoamericanos mediante una conferencia en la que se irá intercalando la interpretación de músicas típicas de esos territorios. Este viaje estará encabezado por Gerardo Estrada, director de Virtuos Mediterrani, acompañado por cinco músicos que harán sonar la guitarra, la flauta, el cuatro venezolano, percusión tradicional y bajo, entre otros.
El viernes 20 de diciembre, a las 19:00 horas en la Casa Bardin y a cargo de Irene Ballester y Josep Bernabéu, , se presentará el Calendari dels Brillants 2025 editado por la Mancomunitat de Municipis de la Marina Alta. Los más pequeños tendrán protagonismo en dos jornadas navideñas destinados al público infantil con el eje central de la lectura. El jueves 27, la sesión será a cargo de Nieves García, con el título “Memorina y otros cuentos de hormigas”, y el día 2 de enero será Pedro Fernández, con “Mentiras y disparates”, ambos a las 18:00 horas.
El hall de la Casa Bardin acogerá dos sesiones de villancicos el jueves, 26 de diciembre, a las 18:30 horas, con el Coro Sèneca formado por miembros de la foguera Sèneca Autobusos y dirigido por Marina Rubio; y el lunes 30 de diciembre a cargo de la Compañía Lírica Alicantina.
ENCENDIDO DEL ÁRBOL DE NAVIDAD, miércoles 4 de diciembre a las 18:00 horas.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS, DÍA DE LA CONSTITUCIÓN, 6 de diciembre.
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:30 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
Visita guiada en valenciano:
Domingos 13 de octubre a las 10:30 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
LA COVA PERMANECERÁ CERRADA HASTA MEDIADOS DE MARZO
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
VISITAS EDUCATIVAS: De martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla
Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura.
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Milán. Vitrina de la modernidad. Un viaje por el arte italiano de la primera mitad del siglo XX’
Inspirado en la relación que los artistas decimonónicos de la colección estable del MUBAG forjaron con Italia —donde viajaron, becados por Diputación de Alicante para enriquecer su formación— el Museo de Bellas Artes de Alicante reaviva con la muestra “Milán, vitrina de la modernidad” su vínculo histórico con el arte italiano. Las salas de la segunda planta ofrecen un recorrido por la historia del arte en Italia, desde los inicios del siglo XX hasta los años cuarenta, a través de 162 obras cedidas por más de 60 prestadores e instituciones italianas. Se representa así a 41 artistas que reflejan la efervescencia cultural de la Lombardía, en las primeras décadas del siglo pasado. Esta exposición invita a los visitantes a emprender un viaje en el tiempo cargado de historia y belleza.
VISITAS GUIADAS: Sábados y domingos: 11:00 y 12:00 horas
El servicio es gratuito. Imprescindible reserva previa. Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 02Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
Cuadernos del MUBAG – Extra 02La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es
Otras Músicas: Intercentros Melómano
Los días 5 y 6 de diciembre el ADDA acogerá la fase final de grado superior del 23º Intercentros Melómano y el sábado, 7 de diciembre, la fase final del grado profesional del 23º Intercentros Melómano.
La Casa Bardin acogerá el lunes, 2 de diciembre, la segunda sesión organizada por el departamento de Publicaciones e Investigación para presentar los trabajos que han sido seleccionados para recibir alguna de las Ayudas a la investigación que convoca anualmente el IAC.
Día internacional de las personas con discapacidad
Coincidiendo con la celebración del 3 de diciembre del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el IAC ha creado una campaña para lanzar un mensaje claro: «La verdadera inclusión es reconocer que TODOS tenemos limitaciones». Para ello, la campaña empezará con el vídeo “¿Cuáles son tus limitaciones?”, a las 19:00 horas, en el que se recogerán las limitaciones del día a día de personas tanto con discapacidad como normativas para entender que lo que nos une es más que lo que nos separa.
El mismo día 3 de diciembre se llevará cabo una mesa redonda en la Casa Bardin con miembros de la ONCE, la Fundación Uner y el Centro San Rafael para hablar sobre inclusión.
Club de lectura: Las voces de Ariadna
La Casa Bardin acogerá el miércoles, 4 de diciembre a las 19:00 horas, la quinta sesión del Club de lectura con la obra Las voces de Ariadna de Elvira Navarro. Es necesaria la inscripción a través de bit.ly/ClubLECTURA5
Conferencia y proyección
La Casa Bardin acogerá la presentación y proyección del documental “Sanz y el secreto de su arte”, rodado en 1918 por el célebre ventrílocuo valenciano Francisco Sanz Baldoví (1872-1939). La actividad, coordinada por Ignacio Ramos Altamira, desde el departamento de Humanidades, pretende dar a conocer a este cantante, guitarrista, cómico y ventrílocuo valenciano que alcanzó un extraordinario éxito artístico en toda España y Latinoamérica en las primeras décadas del siglo XX. La cita será a las 19:00 horas y es necesaria inscripción.
www.muboma.com El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
Bajo el lema ‘La verdadera inclusión es reconocer que todos tenemos limitaciones’ la Casa Bardin acogerá una mesa debate el martes 3 de diciembre
La propuesta cuenta con la colaboración de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert pondrá en marcha una campaña bajo el lema «La verdadera inclusión es reconocer que TODOS tenemos limitaciones».
Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, a través de esta propuesta, “el IAC quiere dar visibilidad a este colectivo, así como reflexionar sobre las limitaciones que tenemos todos en nuestro día, sea cual sea nuestra condición”.
Para ello, el Instituto cuenta con la intervención de gestores y usuarios de la ONCE, la Fundación UNER y el Centro San Rafael, que se reunirán el día 3 de diciembre en la Casa Bardin, a partir de las 19:00 horas, en una mesa de debate sobre la inclusión y la necesidad de reconocer las limitaciones de personas tanto con discapacidad como normativas para entender lo que nos une más que lo que nos separa.
El acto, con el título «¿Qué te limita?», dará comienzo con un vídeo que recoge las trabas personales que encuentra este colectivo, para continuar con un debate abierto a la intervención de todos los asistentes. En esta jornada se iniciará la recogida de unas tarjetas en las que los asistentes podrán escribir y comentar sus limitaciones, que se irán colocando en un panel habilitado para la ocasión en Casa Bardin. Esta campaña continuará todo el mes y con ese material se realizará una acción artística durante las primeras semanas del próximo año que quedará como testimonio de inclusión.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.
La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad de 2024 coincide con un momento clave, marcado por grandes avances mundiales como la Cumbre del Futuro y la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Estas cumbres mundiales se complementan entre sí para proporcionar una hoja de ruta continua hacia una paz y un desarrollo sostenibles que incluyan la discapacidad.
El tema del día para 2024, «Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible», resalta la necesidad de potenciar el liderazgo de las personas con discapacidad para garantizar un futuro inclusivo y sostenible para todas las personas.