






















































































El nuevo espacio de emprendimiento y desarrollo ubicado en las antiguas oficinas de la CAM en la calle Pelayo, L’ Espai, ofrecerá una variedad de espacios de trabajo adaptados a diferentes necesidades.
De esta manera, Los emprendedores podrán elegir entre 13 puestos de coworking fijos por 85 euros al mes, o para aquellos «nómadas digitales» que necesiten un espacio ocasional, habrá 4 puestos flexibles disponibles por 5 euros al día.
Para equipos más grandes, se dispone de tres despachos con capacidad de 3 a 5 personas, con precios que oscilan entre 190 y 220 euros mensuales.
Además, el centro contará con dos salas equipadas con grandes televisiones y sistemas de streaming, ideales para talleres o videoconferencias, que se podrán alquilar por 20-21 euros la hora.
Para otro tipo de reuniones, habrá una sala específica para ello que estará disponible por 15 euros la hora. Incluso la terraza podrá reservarse para eventos especiales como presentaciones de productos o desfiles de moda, por 21 euros la hora.
Las instalaciones contarán con servicios adicionales como cabinas insonorizadas, impresión, y una zona de descanso. Además, los usuarios tendrán acceso a los servicios de la Agencia de Desarrollo Local y a la oferta formativa organizada por L’Espai.
Deltell ha destacado que el objetivo es crear un ecosistema de emprendimiento e innovación, con la participación de referentes del tejido empresarial local y regional.
«Continuamos trabajando duramente para poder abrir la persiana brevemente», ha concluido el concejal.
El Ayuntamiento de Novelda ha presentado hoy, 27 de noviembre, su presupuesto municipal para 2025, que asciende a 31.151.358,20 euros, lo que representa un incremento significativo del 18% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a un notable incremento en las transferencias de capital y corrientes, así como a una agenda de inversiones más ambiciosa.
El presupuesto ha sido aprobado con 19 votos a favor de los grupos PSOE y PP, mientras que Compromís y Vox se han abstenido.
El presupuesto para 2025 incluye importantes proyectos de inversión:
El presupuesto prioriza varias áreas clave:
Durante la presentación del presupuesto, la concejala de Hacienda, Ana María Sabater, ha subrayado el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar de los ciudadanos al afirmar: «Vamos a colmar a los noveldenses de la dignidad que merecen y por ello pido a todos los miembros de la corporación el voto favorable de estos presupuestos 2025.»
La portavoz de Compromís, Silvia Anna, ha comenzado agradeciendo el trabajo realizado en la elaboración de los presupuestos, sin embargo, también ha expresado su desacuerdo con varias decisiones y gestiones recientes del gobierno local, incluyendo la gestión del Mercado Municipal. Silvia ha mencionado que durante cuatro años su partido había apoyado al PSOE, pero este año decidieron abstenerse como una manera de «dar un toque de atención» ante la falta de diálogo y compromiso, pero esperan que esto pueda cambiar el año que viene. Silvia Anna destacó que «els q una vez sobren puc faltar», refiriéndose a las promesas incumplidas y la necesidad de un análisis más profundo y negociaciones adecuadas sobre los presupuestos que reflejen las características de Novelda.
Marga Serrano, portavoz de Vox Novelda, criticó que este es el sexto año consecutivo en que se presentan los presupuestos fuera del plazo establecido por ley. Señaló que el paquete para 2025 fue entregado solo cinco días antes de la sesión plenaria, lo cual dificulta una revisión adecuada: «400 hojas a dos caras… revisar este tocho es imposible como Novelda se merece». No obstante, Marga ha indicado que Vox había cumplido con su misión al presentar dos propuestas el 18 de noviembre, las cuales fueron incluidas en el presupuesto. Serrano también ha mencionado que el incremento en los ingresos no proviene tanto de una mayor recaudación fiscal sino principalmente por aumentos en las transferencias públicas. Además, ha alertado sobre el aumento estimado de la deuda pública local y cuestionó las partidas destinadas a políticas ideológicas como las relacionadas con igualdad y LGTBIQ+, afirmando que no comparten esa agenda. Aunque durante años han votado en contra, Marga señaló: «ustedes nos han dado un voto de confianza, y nosotros se lo queremos devolver no votando en contra, pero tampoco podemos votar a favor por el carácter ideológico que mantiene en su estructura».
Javier Abad, portavoz del Partido Popular (PP), ha agradecido a todos por el arduo trabajo realizado y ha decidido destacar el esfuerzo político inédito entre su equipo y el de gobierno para llegar a un acuerdo mediante un diálogo continuo. Abad subrayó que este acuerdo «queda al margen de cualquier cuestión ideológica» y enfatizó la prioridad dada a la reforma y adecuación del centro para personas con Parkinson. El voto favorable del PP a este proyecto no es, como ya indicó ayer en rueda de prensa, un «cheque en blanco». Además, advierte; cualquier incumplimiento sería considerado como faltar al compromiso con el pueblo de Novelda.
En su posterior intervención, debido a alusiones, la concejala Ana Sabater ha pedido disculpas por no haber podido proporcionar acceso anticipado a la información necesaria para una revisión adecuada y reafirmó su compromiso con la colaboración entre grupos políticos para mejorar Novelda.
Finalmente, el alcalde Fran Martínez respondió a Marga Serrano sobre las críticas hacia los presupuestos ideológicos: «faltaría más, bien orgulloso estoy de mi ideología… la socialista». Martínez también defendió las inversiones realizadas en la agenda urbana, señalando que son fundamentales para acceder a inversiones estratégicas provenientes de otras administraciones: «lo que nos permite conformar esa Novelda de futuro». Añadió que «a veces hay que saber que todo tiene un por qué» y concluyó afirmando que «el fin justifica los medios». Además, enfatizó que busca convertir a Novelda en una «ciudad de oportunidades», lo cual es uno de los objetivos principales reflejados en estos presupuestos.
El presupuesto municipal para 2025 está diseñado para impulsar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida mediante inversiones estratégicas en educación, infraestructura y servicios públicos, reflejando un compromiso claro con el bienestar de la comunidad y una gestión fiscal prudente ante los desafíos actuales como la inflación y el aumento de costos energéticos.
Subraya que el Ejecutivo nace con el propósito de garantizar la recuperación económica y social de las zonas de Valencia afectadas por las riadas donde será esencial el papel de Alicante y Castellón
Apela a la “ayuda y coordinación de todas las administraciones y la sociedad civil” y señala que se necesita “más que nunca, de la unión, la solidaridad y la altura de miras”
Han tomado posesión Susana Camarero, Francisco José Gan Pampols, Nuria Martínez y Marian Cano en sus nuevas responsabilidades en el Consell
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado que el nuevo “Consell de la Recuperación” cuyos miembros han tomado posesión este martes ha sido diseñado “para acometer el mayor reto del autogobierno de los valencianos y valencianas de su historia”.
Mazón ha asegurado que el nuevo Ejecutivo valenciano “nace con el propósito claro y firme de asegurar la recuperación económica y social” de las zonas afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre en un proceso en el que será esencial el papel de Alicante y Castellón.
El president se ha expresado en estos términos en su intervención en la Sala Nova del Palau de la Generalitat tras la toma de posesión de los nuevos miembros del Gobierno Valenciano en el que Susana Camarero ha asumido el cargo de portavoz y vicepresidenta primera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda; Francisco José Gan Pampols como vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social; Nuria Martínez como consellera de Justicia y Administración Pública y Marian Cano como nueva consellera de Innovación, Comercio, Industria y Turismo.
Para el president, el Consell de la Recuperación “dará un impulso renovado al conjunto de toda la Comunitat Valenciana para responder de manera efectiva y con las máximas garantías de coordinación al reto de la recuperación económica, social y sentimental después del brutal golpe que hemos sufrido”.
Carlos Mazón ha detallado que la nueva Vicepresidencia segunda “diseñará, impulsará e implementará las actuaciones administrativas y todos los procedimientos administrativos que se requieran para la recuperación”. El president también ha explicado que el departamento de Francisco José Gan Pámpols “elaborará y propondrá las modificaciones normativas que sean necesarias y diseñará todo el arquetipo de medidas económico-financieras que se pondrán al servicio de la reconstrucción”. Asimismo, la Vicepresidencia segunda confeccionará el Plan de Recuperación Económico y Social que “se hará desde una perspectiva transversal, con eficacia y eficiencia, para reestablecer, cuanto antes la normalidad”.
En lo que se refiere a la nueva conselleria de Emergencias e Interior –cuyo titular es Juan Carlos Valderrama– el president ha asegurado que se encargará de “rediseñar todo nuestro sistema de prevención, alerta y protección civil ante futuras emergencias o situaciones de crisis de cualquier índole, incluidas las sanitarias”.
Según Carlos Mazón, “otro de los aspectos fundamentales a los que este nuevo diseño competencial va a dar respuesta es al de la necesidad de contar con unos servicios públicos fuertes, eficaces y preparados”. En este sentido ha destacado que esa va a ser la misión fundamental de la nueva consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, “que debe abordar el reto de la transformación digital tanto para la Función Pública valenciana como para la Administración de Justicia”.
“En la tarea de la recuperación que este Consell inicia hoy –ha indicado el president– va a tener un papel esencial la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con Marian Cano al frente, para mantener el buen ritmo en la atracción de inversiones en las tres provincias iniciado en esta legislatura y ayudar a nuestro tejido productivo a seguir siendo un referente en la creación de empleo, oportunidades y actividad económica, que es lo que más necesitamos”.
Experiencia y liderazgo
Para el jefe del Ejecutivo valenciano, la nueva estructura del Consell incluye personas “cuyos perfiles y capacidades suman para aportar experiencia y liderazgo gracias a brillantes carreras en sus respectivos ámbitos que se ponen a disposición de los valencianos y valencianas para llevar a cabo el servicio más importante de sus vidas”.
Según el president, “en el horizonte de recuperación en el que ya nos encontramos, nos corresponde acompañar la gestión con tres tareas que deben estar presentes en la acción de todas las administraciones” y que pasa por “explicarnos más” así como “adoptar las medidas necesarias para volver a ponernos en pie y mantener la máxima colaboración con el resto de las instituciones reservando todo el tiempo, toda la energía y todos los recursos a lo que merece de verdad nuestro tiempo y nuestras energías: las personas”.
“Es cierto –ha asegurado el president– que las riadas y la destrucción que han provocado van a condicionar la acción del Consell”. No obstante, Carlos Mazón ha recordado que durante los últimos 15 meses “se han puesto en marcha todo tipo de iniciativas en materia fiscal, de atracción de inversiones y mejoras en los servicios públicos esenciales como la Sanidad, la Educación y el Bienestar Social en las tres provincias que nos han dado unas bases sólidas desde las que afrontar los retos que nos quedan por delante”.
En este sentido, Carlos Mazón ha recordado que “todo ello va a redundar en beneficios para las zonas afectadas de la provincia de Valencia en esta hora en la que se necesita, más que nunca, de la unión, la solidaridad y la altura de miras”. Así, ha apelado a la ayuda y coordinación de todas las administraciones y la sociedad civil.
“Cada familia es un hito en el camino de esta recuperación, que a nadie le quepa duda. Cada persona, cada hogar, cada calle, cada negocio, cada polígono industrial de cada pueblo se va a sentir parte de esta reconstrucción en la que la garantía de ser un territorio más seguro y mejor preparado es irrenunciable”, ha concluido el president de la Generalitat.
La Junta de Gobierno da luz verde a las subvenciones que destinan cantidades entre los 1.200 y 2.500 euros a cada una de las bandas solicitantes
La Diputación de Alicante lanza un año más convocatoria de ‘Música als pobles’, que este año celebra su XXX edición e invertirá 340.000 euros en la promoción de conciertos en la provincia a cargo de bandas musicales y otras agrupaciones.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha explicado que el objetivo de estas ayudas “es la difusión, promoción y fomento de la cultura musical mediante la interpretación de conciertos por las bandas de música de las Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana durante el próximo año 2025”.
La XXX edición de la campaña ‘Música als pobles’ contará con 340.000 euros para en el desarrollo y fomento de audiciones a cargo de las bandas de la provincia. La convocatoria, aprobada esta semana en Junta de Gobierno, ofrecerá ayudas que oscilan entre los 1.200 y los 2.500 euros.
El diputado de Cultura ha animado a la participación. El plazo para solicitar estas ayudas, cuyas bases pueden encontrarse en https://diputacionalicante.sedelectronica.es/, será de un mes desde la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia.
Por otra parte, el próximo viernes, 29 de noviembre, finaliza el plazo de la convocatoria del 53º Certamen Provincial de Bandas de Música que, al igual que en anteriores ediciones, se divide en cuatro secciones y se celebrará en el Auditorio de la Diputación (ADDA) los días 8 y 9 de marzo de 2025.
La programación se desarrollará del 9 al 14 diciembre e incluye una jornada solidaria en el Hospital de Alicante y un encuentro con el actor Luis Miguel Seguí
La Diputación ha presentado una nueva edición del Alicante Smartphone Film Festival con una selección de cincuenta trabajos, que concursarán en las seis categorías dedicadas al formato corto grabado con teléfonos móviles, un formato pionero en la Comunitat Valenciana que se podrá disfrutar del 9 al 14 de diciembre en Alicante.
El diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, ha dado a conocer esta mañana este y otros detalles de la tercera edición junto al director del certamen internacional, David Seva, y la responsable de la Agencia de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España. “Desde la Diputación de Alicante apostamos en firme por este tipo de iniciativas que potencian la cultura y el talento, en general, y el cine, en particular, y ponen en valor las obras de los realizadores de la provincia, cuya concurrencia al certamen pone de manifiesto que nuestra tierra es una potente cantera de futuros directores”, ha manifestado Navarro.
De España ha hecho especial hincapié en el carácter «innovador» y de «entretenimiento» que propone la iniciativa, «con un formato novedoso que apuesta por las nuevas tecnologías dentro del mundo del cine». Por su parte, David Seva ha destacado el éxito de la convocatoria -que ha pasado de 150 a 200 trabajo recibidos-, y la importancia de este evento como plataforma para crear cantera. Además, ha anunciado que, dentro del calendario del evento, se llevará a cabo una jornada especial en la Unidad Pedagógica del Hospital General de Alicante Doctor Balmis, donde se montará un plató cinematográfico para pequeños y jóvenes pacientes.
Los 50 cortos -que optarán a los 2.500 euros en premios– han sido seleccionados entre más de 200 propuestas recibidas de 11 países: España, Francia, México, Brasil, Perú, Estados Unidos, Italia, Costa Rica, Alemania, Venezuela y Argentina. Los trabajos participaran en las distintas secciones, Cortos de la Provincia de Alicante, Ficción, Comedia, Animación, Internacional y Lucha contra el cambio climático. Al galardón Provincia de Alicante, dotado con 500 euros y la distribución durante un año del corto en festivales nacionales, optan cortometrajes de San Vicente Del Raspeig, Novelda, Xixona, Petrer, Elche, Torrevieja, Sant Joan d’Alacant, Santa Pola, Daya Nueva, Orihuela y Benidorm.
El MARQ, sede oficial del Festival, acogerá las proyecciones de los cortometrajes a concurso los días miércoles 11 y el viernes 13 de diciembre, día en el que también tendrá lugar un encuentro entre el actor alicantino Luis Miguel Seguí y el público asistente. El sábado 14 se celebrará la gala de clausura en la Casa de la Música del Centro Cultural Las Cigarreras, a las 20:00 horas con la proyección del corto ganador y la entrega de premios. Además, se llevarán a cabo actividades, jornadas de trabajo y talleres en los centros municipales Puerta Ferrisa y Tossal Lab.
El jurado, compuesto por Luis Miguel Seguí, el director de cine y ganador de un Premio Goya Alfredo Navarro y la realizadora Victoria Mira, premiará nueve cortometrajes de entre las categorías de Cortos de la Provincia de Alicante, mejor cortometraje de Ficción, mejor cortometraje de Comedia, mejor cortometraje de Animación, mejor cortometraje Internacional, mejor actor, mejor actriz, mejor director y mejor cortometraje “Lucha contra el cambio climático”.
Programa de actividades
El Consell ha autorizado un convenio de colaboración entre Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, y la Federació de Pilota Valenciana de la Comunitat Valenciana para fomentar y dar apoyo a la pilota valenciana como deporte autóctono valenciano.
También es objeto de este convenio el impulso a la Federació de Pilota Valenciana en su funcionamiento, en el desarrollo de los programas de tecnificación deportiva, las ayudas a deportistas, los programas divulgativos, la promoción de las respectivas modalidades tradicionales y en la organización de competiciones deportivas y exhibiciones.
La subvención, cuyo importe asciende a un total de 386.000 euros, se articula en torno a tres tipos de programas: en primer lugar, los relacionados con la gestión y el funcionamiento de la organización federativa; en segundo lugar, los relacionados con las actividades deportivas y, en tercer lugar, los correspondientes a la tecnificación deportiva.
En lo referido a la gestión y el funcionamiento, la ayuda se destinará, en general, a sufragar todos los gastos corrientes relacionados con la gestión y el funcionamiento de la federación.
Respecto al programa de actividades deportivas, se subvenciona la organización, promoción y desarrollo de actividades deportivas ordinarias, consideradas así las competiciones deportivas organizadas por iniciativa de la propia Federació de Pilota Valenciana de la Comunitat Valenciana o a propuesta de clubes u otras entidades deportivas públicas o privadas dentro de las competencias de la federación.
En este sentido, la federación ha presentado un proyecto deportivo para el ejercicio 2024 en el cual están incluidos los programas y actividades deportivas, calendario y objetivos programados para este año.
Programa de actividades Pilota Valenciana 2024
El programa de actividades Pilota Valenciana 2024 se desarrollará a través de las acciones siguientes: Campionat Autonòmic d’Escala i Corda, Campionat Individual d’Escala i Corda, Trofeu d’Estiu Escala i Corda, Campionat Individual de Raspall Masculí i Femení, Campionat Autonòmic de Galotxa Masculí i Femení, Copa Generalitat Valenciana Llargues, Lliga de Llargues i Palma, Lliga de Perxa, Campionat Individual de Frontó, Campionat Individual de Frontó 4 ½, Campionat Autonòmic de One Wall, Campionat Autonòmic de Raspall Trios Masculí i Femení, Campionat Autonòmic de Raspall Parelles Masculí i Femení, Supercopa de Raspall Femenina, Campionat Interpobles de Galotxa Masculí i Femení, Campionat Autonòmic de Frare Masculí i Femení, Trofeu Mixt de Raspall y Campionat Autonòmic de Pilota Grossa.
Tecnificación deportiva
En el apartado de tecnificación deportiva, el convenio contempla dos subprogramas: el de escuelas de tecnificación deportiva para la preparación profesional técnica y el plan de ayudas a deportistas como parte de la preparación general.
Esta actuación se enmarca en lo establecido por la Ley de la Generalitat del Deporte y la Actividad Física de la Comunitat Valenciana, que establece que una de las líneas generales de actuación de la Administración autonómica es proteger y difundir los deportes y juegos autóctonos, dentro y fuera de la Comunitat Valenciana como manera de promocionar y mantener las tradiciones deportivas valencianas.
Este programa especializado, que se realiza en periodos vacacionales tanto en verano como en invierno, busca la conciliación de la vida laboral y familiar, ofreciendo un espacio inclusivo para todos los menores, independientemente de su capacidad motora o intelectual.
La Escuela de Inclusión navideña está diseñada para que niños y niñas con y sin diversidad funcional puedan relacionarse en el mismo ámbito sin distinciones. Un equipo multidisciplinar de técnicos sanitarios y educativos, con amplia experiencia en daño cerebral y educación, ha creado y desarrollado el programa.
Se ofrece asistencia adecuada a las necesidades de los menores, incluyendo cambio de pañal y almuerzo. Además, se realizarán actividades de la vida diaria, refuerzo en el aprendizaje y terapias rehabilitadoras cognitivas y físicas. La finalidad es la inclusión sin importar género, cultura, religión o capacidad, garantizando que todos los niños y niñas puedan acceder con las mismas posibilidades a las actividades.
Los detalles prácticos del programa son los siguientes: se llevará a cabo del 23 de diciembre al 3 de enero, en horario de 9:00 a 13:30 horas, en el Colegio Público Jorge Juan. Hay disponibles 25 plazas para alumnos con diversidad funcional (de 6 a 18 años) y 25 plazas para alumnos normativos (de 3 a 14 años). Las inscripciones estarán abiertas del 1 al 15 de diciembre.
De esta manera, María Jesús Gómez expresa su gratitud al Ayto. de Novelda, y en particular a la concejala Paqui, por su continuo apoyo a esta iniciativa año tras año. La presidenta de UNER destaca la importancia de la interacción entre los niños, señalando que esta experiencia trasciende el espacio físico de las actividades y se extiende a la vida cotidiana, y concluye con una invitación: «Esperamos que podáis acudir y disfrutar con nosotros a través del juego».
El próximo 1 de diciembre, la Sociedad Musical Santa María Magdalena de Novelda celebrará un concierto en honor a Santa Cecilia.
Con el objetivo de recaudar fondos para las sociedades musicales de la Comunidad Valenciana que han sufrido pérdidas debido a la DANA, la Sociedad Musical Santa María Magdalena ha decidido poner su granito de arena, y facilitarnos la posibilidad de ayudar nosotros también.
De esta manera, el concierto no solo será una celebración de la música, sino también un acto solidario. Se habilitará una fila 0 para quienes deseen contribuir sin asistir al evento, permitiendo donativos a través de una hucha solidaria, transferencias bancarias (cuenta ES45 3159 0078 5630 4840 6023) y Bizum mediante un código específico habilitado por la FSMCV.
El evento se llevará a cabo en el Auditorio Centro Cívico a las 18:00 horas y contará con la participación del conjunto instrumental y el coro de la Escuela, bajo la dirección de Josep Ferrándiz y Juan José Cuenca. Además, el reconocido artista Manuel Cáceres será el invitado especial de la velada.
La organización promete sorpresas durante la actuación y la presentación de nuevos músicos que se unen a la banda, haciendo de esta una ocasión memorable. La comunidad está invitada a participar y apoyar a los músicos locales en este importante evento.
La Cámara de Comercio de Alicante celebrará, con el patrocinio del Banco Sabadell, el próximo 17 de diciembre la ‘Noche de la Solidaridad Alicantina’ en la que se recaudarán fondos para llevar la Navidad a todos los municipios afectados por la riada y se reconocerá la labor, el compromiso y el esfuerzo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado con la provincia de Valencia. De esta manera, la entidad cameral retoma la celebración de la ‘Noche de la Economía Alicantina’ que estaba prevista para el pasado 30 de octubre y fue cancelada por los daños producidos por la riada en la provincia de Valencia.
El evento, que tendrá lugar en la sede de la EUIPO, cuenta con una Fila Cero en la que tanto los asistentes como cualquier persona pueden realizar aportaciones en la cuenta del Banco Sabadell de Alicante Gastronómica Solidaria:
𝐄𝐒𝟑𝟖𝟎𝟎𝟖𝟏𝟕𝟑𝟏𝟎𝟔𝟖𝟎𝟎𝟎𝟐𝟗𝟏𝟗𝟔𝟎𝟑o haciendo un bizum al número𝟏𝟎𝟕𝟗𝟓.
En palabras de Carlos Baño, presidente de la Cámara de Alicante, “hemos querido convertir, de manera muy especial, la Noche de la Economía Alicantina en un gran ejercicio de solidaridad”. Según Baño “desde Cámara hemos tomado esta decisión una vez que se han puesto en marcha los mecanismos financieros y de recursos del Estado para recuperar los espacios físicos devastados y la actividad económica, creemos que es muy importante hacer un esfuerzo extra por recuperar la ilusión de los afectados por seguir adelante, más aún a las puertas de unas fechas tan señaladas como es la Navidad”.
Con los fondos recaudados, la Cámara de Comercio de Alicante, en colaboración con el Consejo de Cámaras de laComunitat Valenciana y la Universidad CEU Cardenal Herrera,liderará de manera coordinada con la Generalitat Valenciana la celebración de un acto solidario con el que se llevará la Navidad a todos los municipios afectados con menús navideños, regalos y cabalgatas de Reyes Magos.
Desde Cámara Alicante, a través de Alicante Gastronómica Solidaria – Cámara Solidaria y con la colaboración del resto de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana,la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Consejo Regulador de Jijona y Turrón de Alicante, la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), junto con su Fundación Crecer Jugando, y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó se pondrá a disposición de los ayuntamientos valencianos afectados por la riada la celebración de lastradicionales cabalgatas de los Reyes Magos y la elaboración y reparto de menús navideños con los productos alicantinos tradicionales de la Navidad como son el turrón, la uva y los juguetes.
“Nuestra idea es que, a pesar de las circunstancias, la Navidad llegue a todos los pueblos afectados. Queremos que allí donde se solicite y donde los daños lo permitan se puedan celebrar las cabalgatas de los Reyes Magos; no queremos que ni un solo niño de estos municipios se quede sin un regalo navideño por culpa del desastre y, a través a Alicante Gastronómica Solidaria, vamos a preparar menús navideñospara que los hogares destrozados por la riada puedan tener un momento agradable acorde con las fechas tan entrañables que se acercan” afirma Carlos Baño.
Para el presidente de la entidad cameral “la recuperación anímica, tras un golpe tan devastador, es un pilar fundamental del futuro. Queremos que todos los afectados sepan que no están solos y que los esfuerzos de solidaridad se mantienen en el tiempo”.
La ‘Noche de la Solidaridad Alicantina’
El evento tendrá lugar el próximo 17 de diciembre en la sede de la EUIPO y con el patrocinio del Banco Sabadell, como viene siendo habitual, pero este año, de forma especial, llevará por título la ‘Noche de la Solidaridad Alicantina’.
Este año a los premios habituales a la excelencia empresarial durante 2023 se añadirá un Premio Especial para reconocer la labor, el compromiso y el esfuerzo de laUnidad Militar de Emergencias (UME) y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estadoque siguen abnegadamente luchando contra las consecuencias de la riada en la provincia de Valencia.
Además, tal y como se anunció en su día, el empresario hotelero de Benidorm y ex presidente de HOSBEC, Toni Mayor, recibirá la Medalla de Oro y Brillantes de la de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante y los Premios Cámara 2023 a las empresas galardonadas, Baleària, Actiu, TM Grupo Inmobiliario, Magic Costa Blanca, Panter, Vigar, NaxSolutions y Carnicerías Gombao.
La condecoración a Toni Mayor es un reconocimiento a toda una trayectoria empresarial y personal dedicada a la industria del turismo, principal motor económico de Benidorm, la Costa Blanca y la Comunidad Valenciana.
En la categoría de Comercio, el premio ha recaído en Carnicerías Gombao de Elda. El premio ex aequo a la Internacionalización es para Actiu, de Castalla, y TM Grupo Inmobiliario, de Torrevieja.El premio a la Industria ha sido para Panter, empresa de Callosa de Segura.En el ámbito de la Innovación Empresarial el premio también ex aequo es para Baleària, de Dénia, y NaxSolutions, de Alicante.En la categoría de Turismo el galardón es para Magic Costa Blanca Hoteles & Resorts de Benidorm.El premio a la Propiedad Intelectual ha recaído en la empresa Vigar, de Gata de Gorgos.