Cámara de Comercio de Alicante y Fernando Romay ponen en valor los encuentros formativos para mayores de 45 años

Cámara de Comercio de Alicante y 65YMÁS, unidos para fomentar el talento sénior

La Cámara de Comercio de Alicante y 65YMÁS han celebrado este martes 19 de noviembre el encuentro formativo ‘Silver Talent’ como parte de la campaña ‘El Valor Sénior’ enmarcada dentro del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de España, financiado por la Unión Europea.

Durante la jornada, que ha tenido lugar en el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ han intervenido el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, el secretario autonómico de Empleo y director general de LABORA, Antonio Galvañ, y el concejal de Promoción Económica, Formación y Empleo del ayuntamiento de Elche, Samuel Ruiz,

Además, Fernando Romay (@fernandoromay1), deportista de élite y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha tenido la oportunidad de charlar con Jóse Antonio Sánchez participante del Programa Talento 45+ de la Cámara de Comercio de Alicante, cofinanciado por la Unión Europea, que ha contado en primera persona su experiencia con el emprendimiento.

Samuel Ruiz ha arrancado el acto “actualmente y con las nuevas tecnologías resulta inevitable actualizar conocimientos y por este motivo cobra más sentido que seamos capaces de asumir el papel de las entidades públicas por proporcionar una formación actualizada que facilite el acceso al mercado laboral para que nadie quede fuera de un sistema económico en el que las empresas demandan profesionales capacitados acordes a sus nuevas necesidades”, ha comentado.

Tras estas palabras, Carlos Baño ha comenzado su intervención acordándose de todos los afectados por la DANA. El presidente ha continuado asegurando “desde la Cámara apostamos por la formación y por el talento. Tenemos que seguir trabajando por generar empleo para nuestra comunidad y nuestra provincia. Los sénior tienen mucho que aportar a las empresas”, ha afirmado Baño.

El presidente de la Cámara de Comercio de Alicante ha recordado el compromiso de la Cámara con el empleo y la formación de los trabajadores de todas las edades “la Cámara de Comercio está a vuestra disposición y queremos ser una herramienta útil para el mundo empresarial y la sociedad”.

Por último, Antonio Galvañ ha empezado su discurso mandando un mensaje positivo “con el apoyo de todos, cualquier reto se puede convertir en una oportunidad”. “Estamos involucrados por fomentar el talento sénior. El entorno laboral actual exige una capacidad constante de adaptación y por eso este encuentro no es solamente una manera más de formación, es una experiencia transformadora para que detectéis todas las herramientas y fortalezas personales y profesionales que tenéis”, ha asegurado.

Y ha añadido “las personas mayores de 45 años estamos convencidos de que no solo tenéis una gran experiencia y un profundo conocimiento, sino que habéis demostrado una gran resistencia, capacidad de adaptación y liderazgo”.

Caso de éxito

Para conocer de primera mano el programa, Fernando Romay, deportista de élite y presidente del Comité de Turismo, Cultura y Deporte de 65YMÁS, ha tenido la oportunidad de charlar con un antiguo alumno del programa, José Antonio Sánchez.

“Antes de conocer la Cámara estaba opositando, pero con casi 50 hacer oposiciones no me veía motivado, así que decidí hacer el curso de Competencias Digitales de la Cámara y ahora estoy empleado”, ha comenzado diciendo Sánchez. El antiguo alumno ha asegurado que “con 50 años uno se siente joven y con ganas de hacer cosas”.

Aprovechando estas palabras, Romay ha recordado que “para reinventarse no hay edades, solo necesitamos ilusión y ganas. Para sentirse joven solo necesitamos mariposas en el estómago. No tenemos que perder las ganas y el valor suficiente para cambiar de rumbo”.

Y ha añadido “las personas mayores tenemos experiencia. Hemos aprendido mucho, tenemos valores y tenemos que reconocerlos. Yo creo mucho en el talento sénior. Las empresas no tienen que mirar la edad. La edad es solo un número. Tenemos que cambiar este concepto”.

Por último, Sánchez ha querido mandar un mensaje de optimismo a todos los que se encuentren en la misma situación por la que él mismo ha pasado: “No podemos autolimitarnos. Nos pueden decir muchas veces que no, pero llegará el sí. No hay que tener miedo a cambiar”.

Encuentros formativos ‘Silver Talent’

Estos encuentros formativos, impartidos por profesionales de la Fundación Universidad-Empresa (FUE), en colaboración con 65YMÁS, consisten en una experiencia formativa en la que los participantes aprenderán a identificar y desarrollar habilidades y fortalezas personales y profesionales para reconstruir su marca personal y conocer cuáles son las habilidades y conocimientos más demandados del mercado laboral actual.

Están dirigidos a personas mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo o en búsqueda activa de trabajo.

Los encuentros están enmarcados dentro del Programa Talento 45+de las Cámaras de Comercio, financiado por la Unión Europea, un programa que ofrece orientación, intermediación laboral y formación para mejorar las competencias digitales y profesionales de las personas entre 45 y 60 años en situación de desempleo o inactividad laboral con el objetivo de favorecer sus posibilidades de contratación e inserción en el mercado de trabajo.

El MUBAG incorpora a su colección la obra Las doce de Cecilio Pla y Gallardo cedida por el Museo del Prado

Esta recepción se enmarca en el programa “Prado Extendido” y se suma a las 28 piezas que tiene en depósito el museo alicantino de la pinacoteca madrileña

El cuadro se presenta al público coincidiendo con el aniversario del museo nacional, que abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819   

Coincidiendo con el aniversario del Museo Nacional del Prado, que abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819, el Museo de Bellas Artes de Alicante ha incorporado a su colección del siglo XIX la obra de Cecilio Pla y Gallardo, Las doce, procedente de la pinacoteca nacional.

         Como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, “para la Diputación es una gran satisfacción recibir esta importante pieza del insigne artista valenciano que, a partir de ahora y gracias al programa “Prado Extendido, se podrá admirar en Alicante como parte del discurso expositivo de ‘El siglo XIX. La colección a la luz’”. El lienzo se suma a las 28 pinturas que el MUBAG tiene en depósito de la pinacoteca madrileña de las cuales 27 forman parte del discurso expositivo de la muestra permanente.

Las doce se puede contemplar ya en el bloque de la exposición titulado “La pintura, testigo social”, en el que se reúnen otras obras de temática social de artistas como Antonio Fillol Granell, Joaquín Bárbara y Balza, Federico Godoy Castro, Heliodoro Guillén Pedemonti, Vicente Poveda Juan o Luis García Sampedro, en su mayoría depósitos del Museo Nacional del Prado.

A pesar de su cariz social, reforzado por la expresión seria del hombre, responsable del sostenimiento de la familia por su trabajo como albañil, y la presencia de su mujer, en un segundo plano preparando el almuerzo, título por el que también se conoce a la obra, en el lienzo destaca especialmente el magnífico tratamiento de la luz dado por Pla. La familia almuerza resguardada a la sombra, de ahí el título de la obra, con la comida traída por la mujer que va sacando de la cesta y colocando en el suelo sobre un improvisado mantel, mientras el hijo de ambos duerme en su regazo. Impregnado por la corriente realista y el dibujo académico, llama la atención la calidad con la que está representada la comida, el puchero de barro o la botella de cristal que contiene el vino.

Este lienzo es el segundo de Cecilio Pla que deposita el Museo del Prado, ya que el MUBAG cuenta desde 2021 con Mujer en la playa, obra de estilo similar a otras pinturas de Sorolla o Pinazo, contemporáneos de Pla, en la que representaban a la clase acomodada veraneando en las costas españolas.

Cecilio Pla (Valencia, 1860-Madrid, 1934) inició sus estudios en la Escuela de Bellas de San Carlos de Valencia y posteriormente se trasladó a la de San Fernando en Madrid, donde llegó a ser discípulo del pintor alcoyano Emilio Sala, maestro de grandes figuras del siglo XIX y principios del XX, como Joaquín Sorolla. En 1880 amplió su formación en el extranjero viajando a Roma y participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, donde fue premiado con terceras medallas (1884 y 1887). Precisamente el lienzo Las doce consiguió en 1892 una segunda medalla que supuso su primer gran éxito en el ámbito de la pintura realista y de intención social.

Junto al MUBAG, más de 280 instituciones forman parte de la iniciativa “Prado Extendido”, un ambicioso proyecto cuya finalidad es proyectar la colección del Museo del Prado en el contexto nacional,apostando por la gestión de sus depósitos para fomentar la presencia, visibilidad y acceso de sus obras a todo el territorio español. Las doce fue restaurada en los talleres del Prado para formar parte de la exposición temporal “Invitadas. Fragmentos sobre mujeres, ideología y artes plásticas en España (1833-1931)”, celebrada en ese museo entre 2020 y 2021, y ahora se podrá disfrutar, por un periodo de cinco años, en las salas museo alicantino.

El Club Atlético de Novelda Carmencita sigue cosechando éxitos

El pasado fin de semana, el Club Atlético de Novelda Carmencita volvió a demostrar su excelente nivel competitivo, logrando un total de 11 podios en diferentes pruebas atléticas.

Los atletas verdiblancos han brillado tanto en tierras manchegas como en la vecina localidad de Pinoso, dejando constancia de la buena forma del club noveldense.

En la Media Maratón de Miguelturra (Ciudad Real), Andy Morales se alzó con la victoria de forma contundente. El actual poseedor del récord de la Subida al Santuario de Novelda completó los 21 kilómetros en un tiempo de 1 hora y 13 minutos, demostrando su recuperación tras nueve meses de ausencia en este circuito.

Más cerca de casa, en Pinoso, los atletas del Carmencita participaron en tres distancias diferentes. En la media maratón, destacaron Jaime Navarro (7º en categoría Sénior), Ana Zizoún (2º en Máster B femenino) y Graciela Picó (2º en Máster C femenino).

La prueba de 10 kilómetros también dejó buenos resultados para el club; Javier Richart fue el primer atleta en cruzar la meta, logrando el 6º puesto en la categoría Máster D. Por otro lado, Maite Botella destacó como 1ª clasificada en categoría Sénior femenina y 2ª en la general femenina. Otros resultados notables incluyen a Pepito Sanchiz (7º Máster D), Montse Ibáñez (1ª del club y 3ª Máster D), Sergio Sánchez (10º Máster A), Vicente Mira (24 Máster D), María José Ibáñez (5º Máster D) y Rosa Vicedo (2ª Máster B).

En la carrera de 5 kilómetros, Fabian Van Boomeel lideró la participación del club, quedando 5º en la general absoluta y 3º en categoría Sénior. Víctor Olaya se impuso en Máster A y se fue 6º en la general. Óscar Pérez logró el 5º puesto en Sénior. En categoría femenina, Noelia Beltrá y Alba Ruiz, nuevas incorporaciones del club, obtuvieron el 2º y el 3er premio en Sénior respectivamente, mientras que Stella Barrera se alzó con la victoria en Máster A femenino.

Por último, cabe destacar la participación de Martín Ortega en dos pruebas consecutivas. El viernes 15 de noviembre compitió en la Carrera Benéfica de la Enfermedad de Wolfram en Murcia, y el domingo 17 participó en la 7ª Carrera Papa Noel en el barrio de La Florida de Alicante, demostrando su compromiso y versatilidad.

A continuación, mostramos una galería de fotos del Club Atlético de Novelda Carmencita.

El Ayuntamiento de Novelda organiza un nuevo autobús de voluntarios a Catarroja para ayudar tras la DANA

El viaje está programado para el próximo domingo 24 de noviembre.

El concejal de Juventud, Rubén Millán, ha anunciado hoy en rueda de prensa un nuevo autobús solidario hacia Catarroja. A diferencia de la ocasión anterior, cuando se colaboró con la generosa empresa Autobuses Luis Juan y por cuestiones logísticas se realizó en viernes, esta vez el Ayuntamiento ha contratado directamente el servicio, permitiendo que la salida sea en domingo. Millán destaca que el Ayuntamiento volverá a proporcionar un seguro médico para todos los voluntarios.

El autobús partirá a las 9 de la mañana desde la Rotonda del Polideportivo Municipal, con regreso previsto a las 6 de la tarde. Los requisitos para participar incluyen ser mayor de edad, y siguiendo las directrices de la Conselleria de la Generalitat, no pueden presentarse personas embarazadas, con problemas respiratorios o inmunodeprimidas.

Los interesados en participar deben inscribirse llamando al teléfono 965 605 231 del Casal de la Juventud. Se recomienda a los voluntarios llevar guantes, mascarillas, botas de agua y ropa de cambio para asearse al regreso. El concejal ha hecho un llamamiento a las asociaciones locales que deseen colaborar proporcionando almuerzos o comidas para los voluntarios.

Rubén Millán informa que en esta ocasión han podido coordinar junto a una concejala de Catarroja, quien les guiará para adaptar la ayuda a las necesidades del municipio a su llegada. Se sugiere a los voluntarios que puedan llevar palas, azadas o escobas por si se requiere en labores de limpieza.

Finalmente, el concejal aprovecha para agradecer a la Asociación de Comerciantes y del Mercado por la donación de material que se ha ido recogiendo, como en la comparsa Piratas, para distribuir entre los afectados en Catarroja.

Novelda conmemora el Día Mundial del Saneamiento con una campaña de concienciación

El Ayuntamiento de Novelda, en colaboración con Aqualia, celebra hoy el Día Mundial del Saneamiento con una campaña de concienciación en el Mercat del Poble. La iniciativa busca educar a los ciudadanos sobre la importancia de mantener un alcantarillado limpio y el uso responsable de los sistemas de saneamiento.

Hablamos con Miguel Ángel Solbes Silvestre, jefe de servicio de Aqualia, quien destaca que «mantener un alcantarillado limpio es algo en lo que todos tenemos que trabajar». Aunque reconoce la labor de la empresa en el mantenimiento y reparación de averías, hace hincapié en la necesidad de la colaboración ciudadana. «No usar el váter como una papelera» es uno de los mensajes clave, advirtiendo sobre los peligros de desechar toallitas, pañales y compresas por el inodoro.

Como parte de la campaña, se están repartiendo atrapa pelos para colocar en los sumideros de las duchas, una iniciativa respaldada por el concejal del ciclo hídrico, Santi Sánchez.

El concejal Sánchez subraya la importancia de entender que el inodoro no es una papelera. «Aunque parezca que desaparece en el inodoro, esto no es así», explica, señalando los costes económicos que estas malas prácticas suponen para todos los ciudadanos. Hace un llamamiento a la población para concienciarse sobre el uso adecuado de las instalaciones sanitarias.

La elección del Mercat del Poble como escenario para esta campaña no es casual. Se aprovecha la visita de grupos escolares para ofrecer charlas educativas sobre el uso responsable del agua y el saneamiento. «Estamos dando unas pautas para intentar educarlos y concienciarlos», comenta Sánchez.

El concejal concluye agradeciendo a Aqualia su implicación y su trabajo diario «a pie de cañón» atendiendo incidencias provocadas tanto consciente como inconscientemente por los ciudadanos.

Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos continuos del Ayuntamiento de Novelda y Aqualia para mejorar la gestión del agua y el saneamiento en la ciudad, promoviendo prácticas más sostenibles entre sus habitantes.

Adolfo Gutiérrez Arenas, estrella del Festival Internacional de Música de Novelda

El próximo 23 de noviembre, a las 19:00 horas, la Casa Museo Modernista de Novelda será el escenario de un recital de lujo dentro del Festival Internacional de Música de Novelda, creado y dirigido por el pianista Carlos Santo.

En esta ocasión, el violonchelista internacional Adolfo Gutiérrez Arenas, acompañado al piano por Santo, ofrecerá un programa con obras de Schumann, Brahms, Grieg y Franck, en una velada única de música clásica.

Gutiérrez Arenas, uno de los violonchelistas más destacados de la escena mundial, ha tocado con importantes orquestas como la London Symphony Orchestra y la Orquesta Nacional de España. Su interpretación con un violonchelo de 1673 de Francesco Ruggeri promete emocionar a los asistentes.

Las entradas, a 15€, están disponibles en las tiendas del Escaparate, Mamatita, Pardo Jordán y Floristería Eva y online a través de Giglon. Dada la limitación de aforo, se recomienda adquirirlas cuanto antes.

Este recital forma parte de la primera edición del Festival Internacional de Música de Novelda, que ofrece conciertos de primer nivel. ¡No te lo pierdas!

Marián Cano García será la nueva consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

Su trayectoria profesional se ha desarrollado en el sector del calzado y desde 2015 es la presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado 

El Consell destaca y agradece la eficiente gestión de Nuria Montes durante su etapa al frente de la Conselleria, en la que resaltan logros como la eliminación de la tasa turística y el impulso de las energías renovables

Entre los hitos también figuran la reactivación de la Ciudad de la Luz, un nuevo marco normativo de protección de defensa de los consumidores y la regulación de las viviendas turísticas

Marián Cano García será nombrada consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, en sustitución de Nuria Montes de Diego. 

Marián Cano es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, tiene un postgrado en Dirección Comercial y Marketing de la ESIC y actualmente es la presidenta ejecutiva de la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) desde 2015. 

Su relación con el sector del calzado comenzó en 2010 cuando fue nombrada secretaria general de la  Asociación de Industriales del Calzado de Elche (AICE). En 2020 asumió la presidencia interina de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), que mantuvo hasta 2022. Actualmente, ostenta el cargo de secretaria general de FICE (Federación de Industrias del Calzado Español). En 2023 fue nombrada vocal del Comité Ejecutivo de la Cámara de Alicante.

Entre otros órganos de representación, también forma parte del Comité Ejecutivo de la Confederación Empresarial Comunitat Valenciana(CEV), Pleno de la Mesa de Diálogo Social de la Generalitat, miembro del Observatorio de Industria y los Sectores Económicos Valencianos,  Asamblea General de Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Asamblea de Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), entre otros cargos. 

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo seguirá manteniendo las mismas competencias que ha venido desarrollando bajo la dirección de Nuria Montes. 

El Consell destaca que durante su gestión se ha desarrollado una política de impulso de los sectores productivos en la Comunitat y del turismo valenciano. 

Entre las iniciativas resalta la aprobación del decreto ley de Viviendas Turísticas de la Comunitat Valenciana, la simplificación, agilización y reducción de la tramitación administrativa necesaria para la autorización de proyectos de energías renovables y el Plan Estratégico para el periodo 2024-2034 de la Sociedad Valenciana de la Inspección Técnica de Vehículos (Sitval), así como el desbloqueo definitivo del proceso de reversión de las ITV en la Comunitat. 

Además, se aprobó un nuevo marco normativo para proteger los derechos de las personas consumidoras y usuarias ante las cláusulas abusivas, las prácticas comerciales desleales y las irregularidades en el comercio electrónico, entre otras. Así mismo, es reseñable la eliminación de la tasa turística y que en 2024 se ha logrado récord histórico de visitas turísticas y de gasto turístico. También durante su etapa de gestión destaca la reactivación de Ciudad de la Luz como polo de atracción de inversiones y rodajes cinematográficos

La fragata “Blas de Lezo” recala en el puerto de Alicante

Se podrá visitar el sábado 23 en el muelle 14 del puerto de Alicante en horario de 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h.

La fragata “Blas de Lezo”, tras su participación como buque de mando en
el ejercicio “Alborán-24”, tiene previsto atracar en la ciudad de Alicante los días 22,
23 y 24 de noviembre. Está previsto que el sábado 23 de noviembre la fragata “Blas
de Lezo” abra sus puertas a la ciudadanía para que quien lo desee pueda visitarla.
Se encontrará atracada en el muelle 14 del puerto de Alicante y el horario de visitas
será de 10:00h a 13:30h y de 15:30h a 17:30h.

En esta navegación, se encuentra embarcado el Estado Mayor de la 31ª Escuadrilla
de Superficie, quien ha llevado a cabo las tareas de conducción de los ejercicios bajo
el mando del Jefe de Escuadrilla, el Capitán de Navío Jesús Viñas Barciela.

Estas maniobras en el Mediterráneo y mar de Alborán forman parte de un
adiestramiento colectivo de la Armada, enfocado en el ámbito de la guerr
electrónica, y en el que también colaboran unidades de otros Ejércitos.

Fragata “Blas de Lezo”


La fragata “Blas de Lezo” pertenece a la clase “Alvaro de Bazán”, construida por los
astilleros de NAVANTIA y entregada a la Armada en el año 2004. Tiene su base en
el Arsenal de Ferrol y cuenta con una dotación de 205 personas al mando del capitán
de fragata, Pedro Ramos Carbonell. Toma su nombre del Teniente General Blas de Lezo y Olavarrieta, marino español, héroe de Cartagena de Indias.

206 conductores pasan a disposición judicial en la Comunidad Valenciana durante el pasado mes de octubre por delitos contra la seguridad vial 

En la provincia de Alicante, se actuó contra 28 conductores por carecer de permiso o licencia, 33 por conducir bajo los efectos del alcohol y 3 por conducción temeraria

Durante el pasado mes de octubre de 2024, por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana, se pusieron a disposición judicial como presuntos autores de delitos contra la seguridad vial, a un total de 206 conductores: 86 por conducir sin permiso o licencia (de los cuales 40 son por la pérdida total de puntos, 3 por ser privado cautelarmente por decisión judicial, 2 por ser privado definitivamente por decisión judicial y 41 por no haber obtenido nunca el permiso o licencia) ,104 por hacerlo bajo los efectos de bebidas alcohólicas, 10 por conducción temeraria, 1 por conducir con exceso de velocidad, 1 por abandono del lugar del accidente y 4 por conducir con drogas en el organismo.

Por provincias, en la de Valencia, se actuó contra 42 conductores por carecer de permiso o licencia, 60 por conducir bajo los efectos del alcohol, 7 por conducción temeraria, 3 por conducir con drogas en el organismo, 1 por abandono del lugar del accidente y 1 por conducir con exceso de velocidad.

En la de Castellón, se actuó contra 16 conductores por carecer de permiso o licencia, 11 conductores por conducir bajo los efectos del alcohol y 1 por conducir con drogas en el organismo.

Finalmente, en la provincia de Alicante, se actuó contra 28 conductores por carecer de permiso o licencia, 33 por conducir bajo los efectos del alcohol y 3 por conducción temeraria.

El Instituto Gil-Albert recibe en la Casa Bardin al cineasta José Corbacho para hablar sobre su último trabajo

La nueva sesión del ciclo ‘Mi episodio favorito’ tendrá lugar mañana a las 18:30 horas e incluye la proyección de un capítulo de ‘Un nuevo amanecer’ 

Además, entre otras actividades, esta semana están previstas nuevas propuestas de los ciclos ‘Club Escucha’ y ‘Descubriendo nuestros legados’

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha organizado mañana martes un encuentro con el creador y director José Corbacho para hablar de su último trabajo, la serie ‘Un nuevo amanecer’. 

         Enmarcada en el ciclo ‘Mi episodio favorito’, la sesión tendrá lugar en la Casa Bardin a partir de las 18:30 horas e incluirá la proyección de un capítulo de la serie elegido por el propio Corbacho. Posteriormente, se entablará un diálogo entre el cineasta y el público asistente moderado por Carlos J. Navas.

         Las actrices Yolanda Ramos, Cecilia Freire y Vicky Peña protagonizan esta comedia dramática sobre una popular actriz que ha tocado fondo. ‘Un nuevo amanecer’ estrenada este año, ha recibido destacados reconocimientos como el Premio Conciencia del IV Festival Internacional Series Nostrum o el premio a Mejor Serie de Comedia del Festival Internacional de Cine Comedia de Cuenca, FICCUE.

         Por otra parte, la Casa Bardin acogerá el miércoles, 20 de noviembre, una nueva propuesta del Club Escucha moderada por Ana Lledó e Iván López. Bajo el título “Post-punk. Empezar de cero” se pondrá sobre la mesa el considerado uno de los movimientos que más revivals ha vivido en el siglo XXI, de la gelidez de Joy División al ritmo de A Certain Ratio y la transformación de la música jamaicana de PIL o The Pop Group. El post punk intentó cumplir esos deseos de ruptura en lo musical de la generación punk, y para ello acudieron a fuentes más allá del rock’n’roll y sin ataduras estilísticas, desde free jazz, música electrónica o funk. Los interesados en participar en esta sesión, que comenzará a las 19:00 horas, deben realizar la inscripción a través de la página web del IAC.

         Además, el jueves el ciclo ‘Descubriendo nuestros legados’ visitará de la mano de Pepa Ors el legado de Miguel Hernández en la Biblioteca Fernando Loazes de Orihuela.  La participación requiere inscripción a través de la web del Gil-Albert.