Durante los próximos días se darán a conocer más detalles de los cambios en la estructura del Gobierno de la Comunitat
La vicepresidenta del Consell y consellera de consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, será la nueva portavoz del Gobierno valenciano en sustitución de la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, que ejercía la portavocía hasta el momento.
Durante los próximos días se darán a conocer más detalles sobre los cambios en el Consell, que contará con una nueva estructura adaptada al plan de recuperación económica y social de la Comunitat Valenciana tras las consecuencias ocasionadas por la riada del 29 de octubre.
El pasado viernes, el president Carlos Mazón avanzó, en su comparecencia en Les Corts, que la nueva estructura del Consell incluirá una vicepresidencia transversal que coordinará las actuaciones de la reconstrucción económica y social de Valencia y una Conselleria de Emergencias e Interior enfocada a responder a las situaciones de crisis de forma ágil y coordinada y con competencias de prevención para proteger y velar por la seguridad de los valencianos.
La visita responde a una invitación realizada por la Comandancia Naval de Alicante a representantes de asociaciones y entidades de Novelda relacionadas con la figura de Jorge Juan.
A la llegada a Cartagena fueron recibidos por el Capitán de Corbeta José Joaquín García, quién se encargó de la organización de la visita. Posteriormente se sumó a la comitiva el Comandante Naval de Alicante Joaquín Vegara.
La primera visita se realizó a la Capitanía General de Acción Marítima, donde fueron recibidos en el hall del edificio por el Almirante de Acción Marítima (ALMART), Vicealmirante Victoriano Gilabert Agote, quien tras la foto de familia en la escalera principal del majestuoso edificio, y mostrar el espectacular salón del trono, departió muy amablemente con los visitantes y respondió a todas sus preguntas. El Almirante aceptó la invitación que se le hizo de visitar Novelda en cuanto su agenda se lo permita y conocer la casa Natalicia de Jorge Juan, el Legado que posee Fundación Mediterráneo, así como la Fundación Jorge Juan y la Asamblea Amistosa Literaria.
La segunda visita transcurrió por el Arsenal de Cartagena. Justo cuando la comitiva se encontraba en el jardín que preside un busto de Jorge Juan, les dio la bienvenida el Almirante del Arsenal, Vicealmirante Alejandro Cuerda Lorenzo, quien también departió un buen rato con la delegación, realizando una foto de familia junto al Busto de Jorge Juan. La visita continuó teniendo como excelente guía al Alférez de Navío (R) Diego Quevedo Carmona, quien explicó con toda generosidad de detalles la historia del Arsenal.
La tercera visita se realizó al Museo Naval y la sala que alberga el submarino de Isaac Peral, conde les recibió el Director del Museo el Capitán de Navío, Marino Fernández – Bravo Álvarez. El guía y Alférez de navío, Diego Quevedo ofreció una extensa y muy interesante información para conocer la historia de todo lo que allí había expuesto.
Ya por la tarde disfrutaron de la última y no por eso menos interesante visita al Museo Nacional de Arqueología Subacuática, donde se encuentra el tesoro de la fragata «Nuestra Señora de las Mercedes» o también conocido por el tesoro extraído del fondo del mar por la empresa caza tesoros Odyssey en 2007, compuesto por 700.000 monedas de plata y 350 de oro así como otras piezas y objetos recuperados del “Nuestra Señora de las Mercedes” y que luego un juez estadounidense obligó a devolverlo a España y se custodia desde 2012 en este museo.
Finalizada la visita, la delegación noveldense puso rumbo a Novelda con la emoción de lo vivido y el agradecimiento al Comandante Naval de Alicante Joaquín Vegara, y al Capitán de Corbeta y organizador de la visita, José Joaquín García.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo.
Visita guiada castellano:
De martes a sábado: 12:30, 16:00 y 17:00 horas
Domingo: 12:30 horas.
Visita guiada valenciano:
Sabados y domingos: 10:30 horas
Visita guiada inglés:
Sabados y domingos: 11:30 horas
YACIMIENTOS
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
PASE EXTRA EN INGLÉS DOMINGO 17 NOVIEMBRE: 10:30 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
Domingos: 12:00 horas
Visita guiada en valenciano:
Domingos 13 de octubre a las 10:30 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico. Venta de entradas en www.marqalicante.com
Visitas guiadas yacimiento y museo (previa concertación):
Sábados, domingos y festivos: de 09:00 a 14:00 horas
Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingos: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
La exposición permanente se ha renovado con la incorporación de tres depósitos procedentes de la colección del Museo Nacional del Romanticismo con las obras de José Aparicio Inglada, La familia de Gaspar Soliveres; Antonio Gisbert Pérez, Retrato del Rey Amadeo de Saboya; y Federico Madrazo y Küntz, Retrato de Mercedes de Madrazo y Rosales. Grandes maestros de la pintura española que definieron el arte español del siglo XIX.
Por otro lado, y en colaboración con el Museo del Prado, se ha sustituido para su restauración el cuadro Huérfanos de Fernando Cabrera por Las doce de Cecilio Pla, el primer gran éxito del artista de temática social.
VISITAS EDUCATIVAS: De martes a viernes, en horario de 10:00 a 14:00 horas.
El Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG, presenta el renovado programa educativo para el curso 2024/2025 centrado en la exposición permanente El siglo XIX. La colección a la luz. Las actividades están adaptadas al currículo de cada nivel educativo y pretenden acercar a los escolares la colección de arte del museo desde una perspectiva lúdica y formativa. El servicio es gratuito y estará disponible hasta el 15 de junio de 2025. Además, las visitas se ofrecen en castellano y valenciano. Las reservas deben realizarse con dos semanas de antelación en mubag@esatur.com
VISITAS GUIADAS:
Para más información y reservas www.mubag.es. También se pueden concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834o en el correo electrónico mubag@esatur.com
Studiolo. Una mirada a la colección de Candela A. Soldevilla
Desde el hall de la planta baja y a lo largo de toda la primera planta, la Colección Studiolo de Candela A. Soldevilla, dialoga, en clave contemporánea, con la exposición permanente del MUBAG ‘El siglo XIX. La colección a la luz’, ofreciendo una llamada a la reflexión sobre temas universales. Comisariada por Alicia Ventura, la idea es que el público conecte con las piezas desde una perspectiva distinta a través de 36 obras diferentes -30 esculturas, 4 dibujos, 1 óleo y 1 fotografía-, creadas por 31 artistas de épocas y estilos diversos de prestigio nacional e internacional como Eduardo Arroyo, David Nash o Ana Laura Aláez y otros de carácter más emergente como Federico Granell o Cristina Avello. Cada uno destaca por la técnica empleada para representar el tema, aunque el núcleo central de todas las obras sea la cabeza. Se encuentran esculturas en bronce, en madera, resina o incluso yeso dental, como contrapunto que enriquece la exposición del MUBAG, centrada más en la pintura.
Del trazo neoclásico al espíritu romántico
La muestra ‘Del trazo neoclásico al espíritu romántico’ completa la exposición permanente ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Situada en la zona del gabinete, sus más de sesenta piezas, transportan al visitante a dos importantes momentos culturales que marcaron el Alicante del siglo XIX. Por un lado, la creación de la Escuela de Dibujo del Consulado Marítimo y Terrestre, el primer centro oficial de bellas artes por el que pasaron figuras de renombre que introdujeron a principios del siglo XIX el neoclasicismo en tierras alicantinas. Por el otro, el coleccionismo de arte de familias burguesas que surgieron a mediados de siglo debido a la bonanza del comercio y vieron en los románticos el estilo ideal para ser retratados.
EXPOSICIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUBAG
Abstracción geométrica. Pioneros del ilusionismo óptico en la colección
Con motivo del centenario del nacimiento de Eusebio Sempere esta muestra, que se sitúa previa a la exposición dedicada al artista alicantino, ofrece una selección de las figuras más relevantes del movimiento geométrico que se conservan en la colección. Artistas que a mediados del siglo XX revolucionaron la vanguardia plástica desarrollando obras con colores planos en las que se analiza la geometría en busca de una nueva representación del movimiento y la luz, y en las que la visión del espectador completa el resultado final de las mismas.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de 90 bocetos, apuntes y dibujos fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi 200 trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia las temáticas desarrolladas por el artista como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
CONCIERTOS CONSERVATORIOS
Días 19 y 21 noviembre
FASHION WEEK 2024
El MUBAG será este año, por primera vez, uno de los escenarios escogidos por la Fashion Week. Será el viernes 22 de noviembre a las 19.00 horas en una novedosa acción donde profesionales del mundo del diseño, las redes sociales y la comunicación participarán en la creación de unos looks inspirados en las obras de arte de la exposición permanente del museo ‘El siglo XIX. La colección a la luz’. Por este motivo, en la perfomance ‘Arte & Moda a la luz’ los diseñadores participantes contarán con un mismo tejido para elaborar cada uno, desde su creatividad, una pieza en base a la obra expuesta.
PUBLICACIONES DIGITALES DEL MUBAG:
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Dalí Metamorfosis’
Con motivo de la exposición ‘Dalí. Metamorfosis’, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica de obras que la componen.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 02Desde el Museo se lanza el tercer número de Cuadernos del MUBAG, una extensa publicación que se centra en divulgar las exposiciones y actividades que se han desarrollado en el Museo a lo largo del 2023, así como en publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. Este nuevo número incluye artículos dedicados a Joaquín Sorolla, Lorenzo Casanova, Emilio Varela, Juan Navarro Ramón y Elena Aguilera, entre otros. Además, en un apartado especial se acercará la historia del Museo y su reciente reconocimiento.
Cuadernos del MUBAG – Extra 02La revista se acompaña de un nuevo suplemento titulado La desmaterialización de la escultura contemporánea de Alicante, en el que se analizará la influencia ejercida por los artistas Julio González (1876-1942) y Pablo Picasso (1881-1973), en particular, y en la escultura moderna, en general, sobre los escultores de Alicante centrándose en los conceptos de desmaterialización, minimalismo, transparencia e ingravidez.
https://addaalicante.es
ADDA Joven: Conservatorio Guitarrista José Tomás
El martes, 19 de noviembre a las 19:00 horas, las bandas de Enseñanzas Profesionales del Conservatorio Profesional de Música Guitarrista José Tomás ofrecerán el concierto de Santa Cecilia. Entrada gratuita.
Nuestras bandas y orquestas: Ciclo Bandas de la provincia ADDA
El domingo 24 de noviembre tendrá lugar una nueva jornada del XI Ciclo Las Bandas de la provincia en el ADDA con las audiciones de la Societat Musical Banyeres de Mariola a las 10:00 horas, la NuevaUnión Musical Virgen de Fátima de San Isidro a las 13:00 horas y la Agrupació Musical Claudefa de Calp a las 18:00 horas. Entrada gratuita.
‘Lo que me faltaba por ver’: Inclusión de personas ciegas
Rafa Pérez e Iván López son los miembros de @loquemefaltabaporver, un canal de divulgación en redes sociales sobre la ceguera que trabaja la inclusión desde el humor. Para esta actividad realizarán una charla-monólogo e interactuarán con el público el lunes, 18 de noviembre a las 19:00 horas, en la Casa Bardin. Aforo limitado a 60 personas.
Ciclo ‘Mi episodio favorito’: “Un nuevo amanecer”
El ciclo “Mi episodio favorito” continúa el martes 19 de noviembre a las 18:30 horas, tras ser aplazado por la DANA, con el multifacético José Corbacho, en este caso como creador y director de la serie “Un nuevo amanecer”. Yolanda Ramos, Cecilia Freire y Vicky Peña protagonizan esta comedia dramática sobre una popular actriz que ha tocado fondo. Corbacho elegirá un capítulo de la serie que se proyectará para, posteriormente, entablar un diálogo con el moderador, Carlos J. Navas, y el público.
‘Club Escucha’: “Post punk. Empezar de cero”
El punk es quizás uno de los movimientos que más revivals ha vivido en el siglo XXI, de la gelidez de Joy División al ritmo de A Certain Ratio y la transformación de la música jamaicana de PIL o The Pop Group. El post punk intentó cumplir esos deseos de ruptura en lo musical de la generación punk y para ello acudió a fuentes más allá del rock’n’roll y sin ataduras estilísticas, desde free jazz, música electrónica o funk. Un comienzo casi desde cero. La cita, moderada por Ana Lledó e Iván López, será en la Casa Bardin el miércoles 20 de noviembre a las 19:00 horas y requiere inscripción en bit.ly/ClubESCUCHA5
Exposición: “Canelobre 40/75”
El jueves, 21 de noviembre a las 19:00 horas,y con motivo del 40 aniversario de la revista Canelobre y de los 75 números publicados, la Casa Bardin inaugurará una exposición con las portadas más significativas de la revista. La cita será el jueves 21 de noviembre a las 19:00 horas.
Ciclo ‘Descubriendo nuestros legados’: Miguel Hernández
La Biblioteca Fernando Loazes de Orihuela acogerá el jueves 21 de noviembre a partir de las 19:00 horas una visita al legado de Miguel Hernández de la mano de Pepa Ors, directora del centro. La actividad requiere inscripción previa en bit.ly/VisitasLegados3
‘Música en el hall’
Para celebrar el Día de la Música, el hall de la Casa Bardin acogerá el viernes, 22 de noviembre de 10:30 a 13:30 horas, la actuación de agrupaciones de alumnos de diferentes especialidades del Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante.
Mesa redonda: ‘La nueva ley de mecenazgo y su impacto en la cultura’
La reforma de la Ley de Mecenazgo en España se aprobó en diciembre de 2023 y entró en vigor en enero de 2024, con el objetivo de incrementar los incentivos fiscales al mecenazgo con las aportaciones a la cultura y la sociedad de personas físicas y jurídicas. El IAC ha organizado una mesa de debate sobre este tema. Será el 22 de noviembre, a las 19:00 horas, en Casa Bardin, con la intervención de Ramón Pérez Lucena, de Alcázar Mecenazgo, abogado y doctor en Derecho, y Alfonso Ramón Borja, presidente de la Fundación Sociedad de Conciertos, asesor financiero en banca privada.
‘Ciclo tastant territori’: Fábrica de turrón El Artesano
El domingo, 24 de noviembre a las 11:00 horas, tendrá lugar una visita a la fábrica de turrón El Artesano situada en Xixona. Es necesaria la inscripción previa en el enlace bit.ly/TastantTerritori2
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma es de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.
La Asociación Cultural de Novelda ha convocado una rueda de prensa este viernes 15 de noviembre para rechazar públicamente las declaraciones que efectúa Carlos Santo en la televisión local, además de comunicar la formación de dicha Asociación Cultural para defender su labor.
En esta rueda de prensa ha hablado la portavoz de la plataforma cultural de Novelda, Mª Luz Hinarejo Doménech, acompañada de un gran número de personas de asociaciones culturales noveldenses que se muestran en total desacuerdo con las afirmaciones que realiza públicamente Santo relativas a la cultura local. En concreto, sus palabras fueron: “Novelda es un pueblo que culturalmente hasta la fecha ha estado prácticamente muerto”.
En el manifiesto establecen que Novelda tiene la suerte de poder contar con multitud de asociaciones culturales que realizan día a día un inmenso esfuerzo para fomentar, crear, educar y difundir arte y raíces culturales en la ciudad.
A su vez, buscan dejar claro que la mayoría de estas asociaciones están lideradas por profesionales del área con la titulación y la experiencia necesaria para el desempeño de su oficio, siendo así las impulsoras y formadoras de multitud de profesionales que, a día de hoy, exportan la cultura de Novelda a muchos lugares.
Asimismo, afirman en el manifiesto que se alegran de saber que, en palabras del alcalde: “esta es la legislatura de la cultura”, y aprovechan para recordar que Novelda es una de las pocas poblaciones que no ofrece ninguna subvención en materia de cultura a las asociaciones locales, y su bajo presupuesto hace que «la gran mayoría de las actividades que se realizan se efectúen con un presupuesto que para nada se ajusta a los precios que merecen y que son necesarios para cubrir todos los gastos que originan».
Cierran sus declaraciones reclamando un mejor trato, apoyo y respeto por parte del Excm. Ayto de Novelda y de su respectiva Corporación Municipal, además de otros compañeros/as y ciudadanía en general.
“Cultura somos quienes apreciamos el trabajo de otras personas, valoramos la diversidad, el arte y sumamos con nuestro tiempo, experiencia y conocimientos para conseguir una Novelda que crea cultura, la comparte, la disfruta, la valora y la fomenta”.
El comunicado aparece firmado por: ‘Unión Musical La Artística’, ‘Sociedad Musical Santa María Magdalena’, ‘BCT de la Cofradía del Ecce Homo’, ‘Batukamen’, ‘Consell de la Juventud de Novelda’, ‘Orfeón Noveldense Solidaridad’, ‘Coral del Vinalopó’, ‘Cor amb cor’, ‘Art Crear’, ‘Amarte’, ‘Grupo Butaca’, ‘Asociación fotográfica Novelda’, ‘El arte de Wayo Wayo’, ‘Asociación de Cine y Arte de Novelda’, ‘Asociación de Belenistas’, ‘The Urban Tribe’.
Esta semana, los educadores ambientales del Consorcio realizan actividades gratuitas en Crevillent, Santa Pola, L’Alguenya y Hondón de las Nieves
Las acciones se enmarcan en la campaña de concienciación ambiental “Piensa, separa, reduce” que cuenta con financiación de la Generalitat Valenciana
El Consorcio Baix Vinalopó empieza esta semana nuevas acciones de educación ambiental en cada uno de sus 10 municipios. Estas actividades, que lleva a cabo el equipo de educación ambiental del Consorcio, buscan concienciar a la ciudadanía de la necesidad de reducir y separar correctamente los residuos que generamos en el hogar.
“Como anunciamos hace unas semanas en nuestra presentación de Santa Pola, empezamos una campaña de educación ambiental con acciones presenciales en los 10 municipios que conformamos el Consorcio Baix Vinalopó,” ha explicado hoy la presidenta de la entidad Magdalena Martínez. “Con estas acciones, así como con la campaña de cartelería y publicidad actual, buscamos que nuestros vecinos aprendan más de la importancia de reducir y separar nuestros residuos.”
Las actividades se han diseñado para responder a las necesidades de cada municipio. En algunos, la acción consiste en una charla informativa con merienda gratuita para los asistentes, mientras en otros municipios, se instala un estand informativo para así alcanzar al mayor público posible.
¿Cómo participar en las acciones gratuitas de educación ambiental?
Los primeros municipios en acoger este ciclo de actividades de educación ambiental han sido Crevillent, Santa Pola y L’Alguenya. Mañana, llegará Hondón de las Nieves (sábado 16 de noviembre) y la semana que viene a Aspe (martes 19 de noviembre) y La Romana (sábado 23 de noviembre). Todas las actividades son gratuitas y toda la ciudadanía está invitada a participar.
En las redes sociales del Consorcio Baix Vinalopó, la ciudadanía puede informarse de las acciones que se van a realizar, así como de si es necesaria la inscripción previa. La campaña se puede seguir a través de los perfiles en Instagram, X (antiguo Twitter) y la página de Facebook del Consorcio Baix Vinalopó, así como en la página web www.consorciobaixvinalopo.com
Las acciones de educación ambiental se enmarcan en la campaña de concienciación “Piensa, Separa, Reduce” del Consorcio Baix Vinalopó, financiada por la Generalitat Valenciana. Mediante acciones publicitarias en cartelería y actividades presenciales, el consorcio busca fomentar buenas prácticas en gestión de residuos, como la separación y reducción de residuos, así como fomentar el uso de los ecoparques de la entidad.
La entrega de premios del VI Concurso de indumentaria modernista a través de la fotografía ha tenido lugar este 15 de noviembre.
La concejala de Turismo, Geno Micó, ha sido la encargada de entregar los premios de esta edición. En primer lugar, ha querido agradecer a todas las personas que han participado y “que nos deleitaron con las imágenes de un fin de semana que fue maravilloso”. Ha aprovechado para agradecer a las más de noventa fotografías que han formado parte de este concurso.
La procedencia de dichas imágenes presentadas a concurso es, en su mayoría, de Novelda, aunque también de la vecina población de Aspe, de Murcia, Alcoy y Carcaixent.
De esta manera, los premiados para las diferentes modalidades ganadoras han sido: ‘Mejor accesorio o tocado modernista’, concretamente en la de sombrero, de la noveldense Elisa Moreno Tobar; ‘Mejor indumentaria individual’ de Carlos Samper Sánchez de Alcoy; ‘Mejor indumentaria de oficios de época’ también de Carlos Samper Sánchez, ‘Mejor pareja modernista’ Magdalena Martínez Cantó de Novelda, al igual que la ‘Mejor indumentaria de grupo’.
La concejala ha aprovechado para agradecer a todas las empresas patrocinadoras del concurso que han hecho posible esta quinta edición, como LAYBE, Aceitunas Cazorla, Casa Sicilia y Checkin Pardal.
El jueves 14 de noviembre tuvo lugar la Feria Tecnológica, ‘Novelda Tech’, en el IES Vinalopó.
El evento se basó en disfrutar de un lúdico día repleto de actividades basadas en las nuevas tecnologías. Una feria dirigida a los jóvenes alumnos de los diferentes centros escolares, donde pudieron pasar un día diferente y en convivencia con todos sus compañeros y amigos de otros institutos. La máxima era que aprendieran nuevas cosas tecnológicas pero, sobre todo, que se hiciera disfrutando cada paso, algo que se logró cumplir de manera rotunda.
Hablamos con el alcalde de Novelda, Fran Martínez, que destacó la acertada decisión de trasladar la V edición de la Feria al IES Vinalopó, ya que antes se celebrara en el Casal de la Juventud. Además, agradece enormemente al centro por prestar sus instalaciones, al igual que al IES La Mola por su participación y predisposición a realizar este tipo de actividades.
El alcalde también señala a los alumnos de FP (Formación Profesional) de mecánica y electromecánica de estos dos centros, que también pudieron participar y aportar iniciativas al evento. Agradece a su vez al alumno de la Universidad Técnica de Delft, Álvaro Gómez Iniesta, “alma máter de esta iniciativa”. También tuvimos la oportunidad de charlar con él y quiso agradecer a toda la gente implicada en que el evento saliera adelante, además de transmitirnos la emoción que sentía por ver a toda la gente joven interesada por su pasión personal, la ciencia y tecnología.
Comentamos con algunos alumnos de ambos institutos su experiencia realizando las actividades propuestas. Entre ellos Valeria Mejía, del IES La Mola, hizo un circuito de RGB que, explica “consistía en, con un LED y tres potenciómetros, cambiar de luz roja a verde y azul y conseguir una mezcla entre ellos”. O Enea Esteban, que nos cuenta que hizo un circuito programado basado en un juego donde, “entre dos personas había que pulsar dos botones, quién pulsara más veces ganaba”.
El director del IES Vinalopó, Juan González, quiso mostrar su satisfacción y agradecimiento a la iniciativa propuesta por el Ayto. de Novelda que, en sus palabras, “esperemos que se mantenga en el tiempo”.
Siempre es un buen momento para despertar esa chispa de curiosidad por las ciencias y las nuevas tecnologías, y la V edición de ‘Novelda Tech’ superó con creces estas expectativas.
Más de 5.000 voluntarios han pasado por las instalaciones de AGSolidaria
AG Solidaria ha recibido cerca de 200 donaciones de empresas y particulares
Se han realizado 160 repartos en 16municipios de la provincia de Valencia
Los repartos empezaron el 1 de noviembre con la coordinación de la Generalitat Valenciana a través de la vicepresidencia y conselleria de Servicios Sociales.
Cámara Solidaria-AlicanteGastronómica Solidaria (AGS) ha repartido un total de 140.000 menús calientes en la provincia de Valencia entre los afectados y voluntarios desde el inicio de la DANA. La preparación, elaboración, envasado y reparto de estos platos calientes ha sido posible gracias a los voluntarios conocidos como #HéroesConDelantal que han abarrotado las instalaciones de AGSolidaria. Una #MareaSolidaria llegada desde todos los rincones de la provincia y puntos de España y que desde el pasado 1 de noviembre asciende a más de 5.000 voluntarios. Los fogones solidarios de AGS han podido cocinar estos platos calientes gracias a la colaboración de cerca de 200 empresas que han donado toda la materia prima.
Estos menús calientes han llegado a la provincia de Valencia gracias a los 160 repartos que los voluntarios han realizado desde las cocinas de AGSolidaria hasta 16 municipios afectados por la DANA en coordinación con la Generalitat Valencia, en concreto con la vicepresidencia y conselleria de Servicios Sociales dirigida por Susana Camarero: Alaquás, Albal, Aldaia, Alfafar, Algemesí, Alcúdia, Benetússer, Catarroja, Llocnou de la corona, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví, Silla, Torrent y Turís. Estos repartos se hacen también en colaboración con la feria Gastrónoma de Valencia para poder hacer la entrega de manera directa, es decir, mano a mano a los afectados en los propios domicilios. Las raciones calientes se reparten junto con fruta, agua, frutos secos, dulces y productos de higiene y limpieza.
La directora de AG Solidaria, Gema Amor, ha destacado “la respuesta masiva de la provincia de Alicante con la solidaridad se ha convertido en una marea solidaria con mucho corazón de tantas personas y empresas. Empezamos el pasado 1de noviembre con la asistencia alimentaria a todos los afectados de la DANA en todos aquellos puntos en los que en coordinación con la Generalitat Valenciana hemos podido llegar junto con Feria Gastrónoma para poder hacer una entrega en mano, tú a tú, a los afectados”. Por ello, Gema Amor ha agradecido la labor de los voluntarios “que lo están dando todo” y ha valorado “esa respuesta de los alicantinos que se están entregando con todo su corazón”.
Las cocinas con corazón de AGSolidaria cuentan durante toda esta semana con la colaboración de un grupo de 12 cocineros que han llegado desde distintos puntos de Andalucía a través de Eurotoques, una asociación internacional de cocineros que integra a más de 3.500 cocineros de 18 países de Europa, y 15 alumnos del grado de cocina del Centro Integrado de FP Canastell de SantVicent de Raspeig. Además, desde el inicio de la DANA han pasado por las cocinas de esta bendita locura para aportar su grano de solidaridad cocineros alicantinos de la talla de Ginés Lorente del Hotel Meliá de Alicante; Dani Frías de La Ereta; Paco Cano y Esperanza Figueria del Xato; FerdinandoBernardi de Casa Bernardi; Raquel Perramón de Infraganti Pizza; FranciscoLópez de Carmencita así como diferentes integrantes de Mujeres en la Gastronomía, todos ellos bajo la coordinación del jefe de cocina de AG Solidaria, Joshep Arauz. Amor ha señalado que “la colaboración de todos ellos es de manera totalmente altruista”.
El Ayto. de Novelda, a través de la concejalía de Acción Social y Políticas Inclusivas, está organizando unas charlas informativas para fomentar el Acogimiento Familiar.
La concejala de Acción Social y Políticas Inclusivas, Lorena Candel Ramírez, informa en una rueda de prensa que se van a realizar charlas informativas para fomentar el Acogimiento Familiar de la mano de las organizaciones GAIA (Asociación de Familias de Acogida de la provincia de Alicante) y Diagrama.
El acogimiento familiar es el recurso principal para la protección de niños, niñas o adolescentes que, por diferentes motivos y con el fin de preservar su bienestar físico y psicológico, no deben seguir conviviendo en el entorno que lo hacían. La finalidad es poder proporcionar a estos menores un hogar seguro, que responda a sus necesidades y a sus derechos.
Cecilia Atenea, psicóloga de servicios sociales, indica que los objetivos principales de estas charlas es dar a conocer este recurso, extender el público y posibilitar la interacción con las personas asistentes a estas charlas.
Las charlas comenzarán hoy, día 14 de noviembre, y planean continuar por todos los colegios de Novelda buscando visibilizarse de manera sencilla a todas las familias de dichos colegios/institutos. Las personas que estén interesadas en asistir pueden acercarse al Ayto. de Novelda o a Consellería para comunicarlo y obtener más información.
Como nos comenta Irene Escalada, miembro de Gaia y familia acogedora desde hace seis años, el objetivo principal es “fomentar que haya más familias interesadas en formar parte de este recurso, ser familias educadoras al igual que nosotras y poder contribuir a esta función social tan preciosa y enriquecedora”.
Por diversas razones, este recurso no es lo suficientemente conocido y gracias a charlas como las que se han empezado a impartir, sin lugar a duda, se logrará incrementar el número de personas interesadas en proporcionar hogares estables y cálidos para los niños y niñas que los necesitan. Como indica Escalada, “aunque estos niños, niñas o adolescentes están bien atendidos en las instituciones adecuadas para ello, les hace falta el cariño o la seguridad que puede proporcionar un entorno familiar”.