«Doce curiosidades en la peregrinación a Caravaca de la Cruz»

Artículo de opinión Pedro Mora Morote (hospitalero y peregrino)

El día 14 de octubre terminé mi segundo Camino de la Cruz de Caravaca aprovechando que este año 2024 es Año Jubilar. Comencé la peregrinación desde la Cueva de San Pascual en Orito y como siempre hago, a pie.

A lo largo de este itinerario he realizado muchas fotografías, aunque solo algunas me han resultado curiosas y son las que quiero compartir con todos ustedes.

Curiosidades:

Nº1.- Iglesia de Santiago de Albatera: La vieja tracalera

La tracalera de Albatera o matraca es un instrumento de madera antiguo colocado en el campanario, desde mediados del s. XIX. Consta de cuatro aspas con tres martillos en cada aspa. Los doce martillos golpean la base cuando se le hace girar tirando con una cuerda manualmente desde la iglesia. Es un golpeteo seco y triste propio de los días de Semana Santa. Ahora funciona uno nuevo mientras que la vieja tracalera descansa en el museo de la Iglesia.

Nº2.- Salida de Orihuela: Las huellas humanas

En la senda de la mota del Río Segura se observan muchas pisadas tanto de senderistas como de peregrinos, sin poder conocer la identidad de los mismos. Parado frente a ellas, me vino a la cabeza ese bello poema Cantares de Antonio Machado, escrito en 1912 y cantado por Serrat: “Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Y con este pensamiento, tarareando la canción seguí mi camino hacia el destino final.

Nº3.- Salida de Beniel: El número exacto

Los peregrinos que hemos realizado la peregrinación por el Camino de la Lana a Santiago hemos visto bastantes rebaños de ovejas merinas. La imagen de hoy corresponde a un rebaño de oveja segureña. Esta es una raza autóctona que se caracteriza por su gran adaptación a medios difíciles, su gran precocidad sexual y tamaño pequeño. Puede ser blanca (de vellón blanco) o rubisca (de manchas rubias). En una ocasión escuché a un pastor decir que para contar el número de ovejas de su rebaño solo necesitaba contar las ovejas negras.

Nº4.- Era Alta: Aguanta mientras puedas

Antes de llegar al pueblo de Torre Alta y siguiendo la mota del Río Segura aparece una altiva y bien conservada chimenea. Es una curiosa construcción de las muchas fábricas de conservas que existían en la zona, dando trabajo a muchas familias, como La Molinera o Hero-Alcantarilla entre otras. Construida en ladrillo visto de tonos rojizos y de contorno octogonal.  Hoy carece de utilidad práctica, pero afortunadamente la Ley de Bienes Culturales y Patrimonio Histórico no permite su derribo.

Nº5.- Término de Molina del Segura: Riego a manta

Soy hijo de agricultor (cultivo de uva de mesa) y me envidia ver los campos de brócoli, coles, lechugas, etc., regados de esta forma tan tradicional. En cambio, en poblaciones de nuestra comarca tenemos que regar forzosamente a goteo. Bienvenido ha sido el trasvase Tajo-Segura realizado en 1979 para la huerta murciana, aunque en períodos de sequía hay enfrentamientos de varias comunidades. A todos nos hace falta muchas más precipitaciones y que el reparto del agua de riego sea más equitativo.

Nº6.- Iglesia de Alguazas: El órgano olvidado

Como buen aficionado a la música me llamó la atención el impresionante órgano de la parroquia de San Onofre fechado en 1734. Está fabricado en madera de pino, policromada y dorada. Es el órgano más antiguo que se conserva en la región de Murcia. Presenta un gran problema ya que carece de organista que le haga sonar. Hasta hace poco tiempo estaba en manos de una señora mayor (según el comentario personal del sacristán). Me gustaría que algún músico se animara para poder escucharlo.

Nº7.- Albergue de Campos del Río: Un jubilado excepcional

En el suelo de mármol rojizo del albergue localicé este ejemplar de molusco cefalópodo, conocido científicamente como ammonites. Los ammonites son animales marinos de concha externa arrollada hacia arriba, con tentáculos que nadaban entre dos aguas. Es un fósil de la Era Secundaria o Mesozoica, periodo Jurásico superior y con una edad aproximada de 152 crones. Decir que en Geología un cron equivale a un millón de años. La moneda que acompaña al ejemplar sirve como referencia de su tamaño, aunque algunos llegaron a medir 2,7 metros de diámetro.

Nº8.- Museo del Cigarralejo de Mula: Lectura confusa

Se trata de un plomo de escritura ibérica del siglo IV a. C. Fue descubierto por D. Emeterio Cuadrado en 1945 en el monte Cigarralejo, situado a unos 4 km de Mula. El yacimiento es un conjunto compuesto por el poblado, la necrópolis y el santuario. Los signos del alfabeto ibérico proceden del Mediterráneo oriental (alfabeto fenicio y griego). Es un alfabeto semisilábico en el que corresponde un signo a cada vocal y otros a consonantes y sílabas. Plomos de época ibérica también se localizaron en el yacimiento de la Serreta de Alcoy.

Nº9.- Real Monasterio de la Encarnación de Mula. La Santa Espina

La Santa Espina afirman, formaba parte de la corona de espinas que le pusieron a Jesucristo antes de su muerte. Se localizó escondida en las paredes del Monasterio para evitar su robo o su destrucción durante la guerra civil española, en el último cuarto del s. XX. La procedencia histórica nos dice que Juan José de Austria hijo de Felipe II, legó todas las reliquias a fray Pedro de Jesús y este entregó algunas de ellas a las monjas del Real Monasterio.

Nº10.- Casa de campo de Bullas: El guerrero perdido

Dentro de una finca privada y al lado del camino hacia Bullas hice esta foto. Los que hemos visitado la exposición en el Marq (Museo Arqueológico de Alicante) de ‘Los guerreros de Xi´annos quedamos prendados de ver excelentes estatuas de terracota de la dinastía china. Viendo esta figura colocada en el huerto pensé que posiblemente se había fugado del museo por no querer seguir encerrado en el mismo y prefería estar al aire libre vigilante, evitando la entrada de cualquier intruso en su propiedad.

Nº11.- Término municipal de Cehegín: El revoltijo

En geología las capas o estratos nos sirven para conocer mejor los procesos que han acontecido a lo largo de la historia de la tierra. La ciencia que estudia estas cuestiones es la Estratigrafía. Hay concordancia cuando los estratos están paralelos unos a otros. En este caso hay una discordancia angular pues se ha producido un plegamiento orogénico lateral empujando unas capas contra otras, a modo del fuelle de un acordeón. Son capas verticales formados por calizas y es raro encontrar este tipo de estratos.

Nº12.- Plaza del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz: Enjaezamiento caballar

Esta foto corresponde a una de los mantos elaborados de seda y oro que lleva el caballo en la famosa fiesta de los Caballos del vino. Dicha fiesta se celebra en Caravaca de la Cruz el día 2 de mayo. El recorrido se realiza en la cuesta de 80 metros de longitud, con un desnivel del 14% que lleva al Castillo. El caballo en su carrera va acompañado por cuatro jinetes, dos a cada lado cogiendo las riendas y corriendo a su lado a toda velocidad. Gana el caballo más veloz, pero deben llegar cogidos los cuatro caballistas al caballo. En el presente año Jubilar corrieron 56 caballos, tardando menos de 9 segundos en realizar el recorrido.

Para acabar este escrito os muestro La Caravaquensis. Es el certificado religioso donde se hace constar la peregrinación hasta la Basílica-Santuario de Caravaca de la Cruz.

                                                                    BUEN   CAMINO  

Novelda celebra este 23 de noviembre su anual Gala del Deporte

Carlos Vizcaíno, concejal de Deportes, explica en una rueda de prensa convocada este 13 de noviembre la celebración que tendrá lugar el próximo sábado 23 de noviembre.

Como ocurre cada año, la concejalía de Deportes busca reconocer el mérito de sus deportistas locales, incluyendo diversas categorías premiadas. Entre sus premios se encuentran: ‘Mejor deportista promesa’, ‘Mejor entrenador 2024’, ‘Reconocimientos a los clubes’, ‘Reconocimiento al deportista adaptado’, ‘Reconocimiento al impulso al deporte’ y una serie de menciones especiales, como deportistas destacados u homenajes por trayectoria deportiva.

Vizcaíno aprovecha para recalcar que la concejalía busca galardonar con el premio ‘Reconocimiento a los clubes’ la importante labor que desarrollan las empresas patrocinadoras de cualquier disciplina deportiva, «gracias a ellas, eventos como el del próximo sábado pueden realizarse».

De esta manera, se celebrará una Gala del Deporte abierta, donde la máxima será gratificar a los deportistas de una amplia gama de categorías por su trabajo, esfuerzo, dedicación y talento.

La decisión final de quiénes serán los galardonados se realizará en conjunto entre los clubes deportivos, el equipo de Gobierno y el de la oposición, buscando así una sentencia consensuada y veraz.

El evento se celebrará en el Centro Cívico Social, el 23 de noviembre a las 20:00 horas.

«Otoño»

Artículo de opinión de Francisco Penalva Aracil

De los otoños quizá lo mejor sean sus atardeceres. Son aquellos en los que la luz es especialmente poética e inspiradora de deseos y sueños.

Sin embargo y de mis deseos tengo con una profunda desconfianza que se cumplan. Por lo que yo, uno de los tantos escépticos que somos conscientes de que las cosas cambien para bien, quiero aprovechar el otoño para disfrutar de mi refugio particular. A él, llevaré mi sombrero de paja, una hamaca de madera y lona de varios colores, de aquellas tan cómodas. Y allí, podré vivir parte de mis sueños sentado bajo una morera, acompañado solo, por el canto de los pájaros y notando en mi cuerpo, el reflejo de ese viento fresco del atardecer que tanto anhelamos después del verano.

Mirando las ramas de las palmeras que aletean como si te saludaran, espero a que llegue la noche, notando como el sonido del campo baja de volumen en paralelo a la llegada de la oscuridad, viendo atento y con emoción, como la tierra cambia de color. Ella, la tierra, no es sino paisaje que descansa, esperando agotada a veces durante cientos de años a recuperarse para transformarse otra vez en lugar de siembra, camino, o montaña.

Entre el monótono ladrido de los perros todo se va apagando lentamente, llega la noche y la luna ya se ve con toda su luz en el horizonte; blanca, redonda, con manchas de un gris claro, conforme aparece brilla más. Y la oscuridad cubre con su manto los objetos.

Y renacen otros perfumes campestres que ahora son: A frutos que maduran en su árbol, o fragancias de flores que están ocultas, y al olerlas, sientes esa enigmática sensación de no saber de qué minúsculo paraíso te llegan, sus nocturnos y poéticos aromas.

‘Sempere: Geometría de lo intemporal’ y ‘La cuarta barra’ ganan los III Premios del Documental Alicantino del Instituto Gil-Albert

Lucía Sol Spinelli y el tándem formado por Thais Peñalver y Santiago García recogerán sus galardones en un acto el viernes 29 de noviembre en el MUBAG

El jurado concede menciones a “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, y a “Poble de Peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret

La Diputación sube a 3.000 y 2.000 euros el importe de los premios, a los que han concurrido 14 trabajos, el doble que el pasado año

Los trabajos «Sempere: Geometría de lo intemporal», de Lucía Sol Spinelli, y «La cuarta barra», de Thais Peñalver y Santiago García, son los ganadores en la tercera edición de los Premios del Documental Alicantino DOCS ALC, convocados por el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert.

La obra dedicada a Sempere se ha alzado con el galardón al mejor documental de temática libre realizado por autores nacidos o residentes en la provincia, mientras que “La cuarta barra” corresponde al de temática de la cultura o el patrimonio alicantino, tal como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, esta mañana en la Casa Bardin. “Para la Diputación de Alicante es una satisfacción presentar esta nueva edición del certamen que este año ha duplicado prácticamente el número de trabajos presentados -de 7 a 14- y, además, ha aumentado la cuantía de los premios”, ha manifestado Navarro.

El Instituto Alicantino de Cultura ha incrementado en 500 euros el importe de los galardones para cada modalidad en esta tercera convocatoria. De esta manera, el documental de Lucia Sol Spinelli ha recibido 3.000 euros, mientras que al de Thais Peñalver le han correspondido 2.000. Además, el jurado ha acordado conceder dos menciones, sin dotación económica, a los documentales titulados “La decisión de Joaquina”, de Luis Javier Falcó, en la modalidad de autor alicantino, y “Poble de peix”, de Marta Asensi y Jaume Lloret, en la modalidad de temática alicantina.

El jurado ha destacado el alto nivel de los documentales presentados y la variedad de temáticas, que van desde el arte y la música hasta las tradiciones pesqueras, los ovnis, la literatura, el patrimonio o temas de diferente temática social. En esta edición, la elección ha corrido a cargo de Pilar Pérez Solano, directora, productora y guionista del Goya a la mejor película documental por «Las maestras de la República» y directora de la miniserie recién estrenada «Sorolla»; Vicente Seva, director del Festival de Cine de Alicante y ganador de uno de los premios el año pasado; Mario Paul, miembro del equipo del Instituto Gil-Albert y director de Documentales; y Cristina Martínez, directora cultural del IAC.

Como ha recordado la directora del IAC, Cristina Martínez, “el objeto de estos premios es, por una parte, incentivar la producción de documentales y piezas audiovisuales realizados por autores nacidos o residentes en la provincia de Alicante; y por otra, reconocer el trabajo realizado en el ámbito audiovisual a las mejores producciones documentales de temática relacionada con la provincia de Alicante”. La entrega oficial de los premios tendrá lugar el próximo viernes 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en un acto que se celebrará en el Museo de Bellas Artes de Alicante, MUBAG.

Documentales ganadores

«Sempere: Geometría de lo intemporal» recorre la vida y obra del insigne alicantino, uno de los artistas más relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Mediante entrevistas y documentos de archivo, la cinta descubre momentos claves en el recorrido artístico y personal del que fue pionero en la construcción de la modernidad artística en España y creador del actual Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

En cuanto a «La cuarta barra», los autores realizan un homenaje a las personas que arrancaron y se sumaron al rap improvisado en la ciudad de Alicante. Un homenaje al ‘parque’, no tanto como ubicación habitual donde se hace freestyle, sino como nombre genérico para el conjunto de artistas que hacen free en esa localización, tal como lo definen sus directores, y que se han convertido en un referente de esta disciplina.

Novelda celebra su primera ‘Gatxamiga League’

El concejal de Fiestas, José María Chacón, nos presenta el primer concurso de la ‘Gatxamiga League’. Iniciativa que ha comenzado con la finalidad de “dar más vida a todos nuestros barrios en sus fiestas”.

El domingo 17 de noviembre, en el Parque del Oeste, se enfrentarán por el primer puesto las 12 mejores gatxamigas de los barrios de nuestra ciudad, con la intención de generar una convivencia entre todos y descifrar quién es el premiado.

Según el concejal, sobre las 10h de la mañana deberán estar presentadas todas las gatxamigas, y de ahí se sacará el ganador de ‘La mejor gatxamiga de toda Novelda’.

El jurado se compondrá de un miembro de cada barrio (siendo seis en total), un miembro de la comisión de fiestas, el señor Alcalde, el concejal de Fiestas y Jesús Navarro, quién no se sabe si podrá asistir debido a la trágica Dana valenciana.

A raíz de la Dana, tampoco se podrá realizar las barbacoas que planeaba el itinerario inicial, ya que todo el despliegue de bomberos estará en la zona afectada. Al menos durante todo el mes de noviembre. Las gatxamigas se harán en los bidones que cada barrio tenga para ello. Chacón recalca que todo el que quiera está más que invitado/a a este maravilloso día de convivencia y, sobre todo, de disfrute de una de las tradiciones gastronómicas más características de nuestra zona levantina.

El Casal de Juventud acoge un nuevo curso de monitor de tiempo libre

0

Se abren las inscripciones este 11 de noviembre para un nuevo curso de monitor de tiempo libre, acogido por el Casal de Juventud.

El concejal de Juventud, Rubén Millán, informa que se realizará en Novelda, en el Casal de la Juventud, un curso de monitor de actividades de tiempo libre.

Dicho curso comenzará el 18 de enero, y durará hasta el 24 de mayo. Se desarrollará todos los sábados de 9 a 14 de la tarde, y de 15 a 18 horas. A excepción del 1 de enero y el 17 de mayo.

Las inscripciones se pueden realizar llamando al teléfono 965 60 52 31, a partir del 11 de noviembre. También se habilita la inscripción a través del correo juventud@novelda.es.

Como único requisito se establece tener 16 años cumplidos al inicio del curso. Este constará de 310 horas, entre teoría y prácticas, y tendrá un coste de 155 euros. Con él, la concejalía de Juventud busca dar respuesta a la petición que hacían muchas personas para que un curso de dichas características fuera ofertado.

Se recalca que el curso se ofrece a todas las personas que conforman los municipios de Elda, Monforte del Cid, Petrer, Pinoso, Sax, Villena y, por supuesto, Novelda.

El IES Vinalopó acoge la V edición de la Feria Tecnológica ‘Novelda Tech’

Este próximo 14 de noviembre se celebrará la quinta edición de la Feria ‘Novelda Tech’ en el IES Vinalopó.

El concejal de Juventud, Rubén Millán, informa en una rueda de prensa que este jueves 14 de noviembre se llevará a cabo la V edición de la Feria Tecnológica ‘Novelda Tech’ en el IES Vinalopó, desde las 9 de la mañana hasta las 20:00 horas.

El itinerario del evento comenzará a las 8:30h., cuando se dará la bienvenida y atención a los participantes. A partir de las 9h a 10:45h tendrán lugar varios talleres, entre los que se encuentran: taller de realidad virtual aumentada a cargo MUDIC (Museo Didáctico de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Comunidad Valenciana), un taller de drones a cargo del Caleidoscopio (Proyecto de Ciencia y Cultura de la Universidad Miguel Hernández), un taller de fibra a cargo de Cableworld Novelda y un taller de Grafos Lógica Binaria de la UMH (Universidad Miguel Hernández).

El evento también constará de un espacio para el almuerzo, de 10:45h a 11.15h, donde los participantes podrán aprovechar para dar una vuelta por las exposiciones y ver los proyectos de todos los institutos. Posteriormente se dará lugar a una segunda ronda de los talleres ya mencionados, desde las 11:15 a 13:00 horas. A la 13:00h volverá a abrirse un espacio de descanso para visitar los proyectos de la feria de cada uno de los institutos participantes. Su duración será de una hora, hasta las 14:00h.

La jornada de tarde comenzará a las 17:30 horas, con un seminario sobre Simulación e Inteligencia Artificial en el que se tratarán cuestiones como ‘Maneras de jugar al fútbol sin tocar un balón’, impartido por Álvaro Gómez Iniesta de la Universidad Técnica de Delft, Países Bajos.

A las 18:00h empezará un seminario sobre Heidi Lamar, actriz, inventora, profesora y doctora de la mano de Encarnación Jimeno Nieves, de la Universidad de Alicante.

‘Novelda Tech’ cerrará a las 19:00 para dar lugar a una hora llena de actividades como: experimentaciones con dispositivos médicos especializados, con Javier Céspedes Gómez; un Scann Reference Pad, donde podrás escanear tu cuerpo y convertirlo en un modelo 3D, con Antonio Payá del Estudi Magenta; o incluso, si quieres sacar tu vena más artística, también habrá lugar para ello con una actividad donde se pintarán vehículos en realidad virtual, de la mano de José Manuel Carrión del IES Vinalopó.

En los talleres de la mañana participarán los alumnos de los Departamentos de Tecnología de todos los centros organizadores, destacando como actividades abiertas al público únicamente la exposición a la 13:00h del mediodía. Por la tarde sí que podrá asistir cualquier persona al evento, hasta el límite de aforo.

El concejal hace hincapié en el profundo agradecimiento al IES Vinalopó por acoger (a base de reorganización del equipo docente y directivo, a la vez que a una optimización del centro) la Feria Tecnológica en su recinto, y a Álvaro Iniesta que desde los Países Bajos aporta a la V edición de Novelda Tech “estructura y cohesión”. También al AMPA del IES Vinalopó, al Oratorio Festivo y a Carmencita, apoyando siempre en estas actividades.

Juan González, director del IES Vinalopó, expresa su emoción por acoger dicho evento en su instituto y por poder animar a todo aquel joven que se sienta atraído o atraída por las nuevas tecnologías a participar en él. De igual manera se pronuncia su jefe de Departamento, José Antonio Sanchis, recalcando que por la tarde la feria estará abierta al público, así que toda la gente de Novelda que lo desee está invitada a asistir. Yolanda Navarro, directora de Departamento de Tecnología del IES La Mola, agradece de manera personal a Álvaro Iniesta, el alma máter de este proyecto y aprovecha para transmitir su ilusión por esta V edición de la Feria Tecnológica, que cada vez “se está haciendo más grande”.

La Bienvenida a la Navidad de Vectalia se destinará a los afectados de la Dana en Valencia

El restaurante Maestral acogerá el lunes 2 de diciembre la tradicional gala solidaria

La tradicional Bienvenida a la Navidad, que organiza el grupo Vectalia, se solidariza con los afectados por la DANA en Valencia. La ola de solidaridad que recorre el país tendrá una cita el próximo lunes 2 de diciembre en el restaurante Maestral de Alicante, donde las personas que acudan a esta gala realizarán una donación mínima de 30 euros y los que quieran colaborar también podrán hacer sus aportaciones a Fila Cero.

El comité evaluador que se reunió este lunes agradeció el “esfuerzo, el trabajo y la dedicación” de las 32 asociaciones que han presentado propuestas para ser beneficiarias de la recaudación de este evento. Durante la reunión se estuvo valorando la conveniencia de organizar este evento presencial o no, al final, debido a la magnitud de la tragedia en Valencia, y de manera “excepcional”, se acordó por “unanimidad” celebrar esta gala solidaria para recaudar fondos para los afectados. Las personas que quieran colaborar y ese día no puedan ir podrán realizar sus aportaciones de Fila Cero en el ES21-0182-2364-5602-0151-7223 con el concepto Bienvenida 2024.

En las nueve ediciones anteriores las recaudaciones de este acto se han destinado a ONGs como Cruz Roja, APSA, APNEA, Proyecto Veritas de Cáritas, COCEMFE Alicante, la Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante (ADEMA), Fundación Alinur, Cáritas Diocesana Orihuela-Alicante, AODI Y Centro San Rafael de Santa Faz. El año pasado se logró un récord de participación y recaudación para Centro San Rafael (40.056€) que ha permitido adquirir un vehículo adaptado con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual en Alicante.

La Bienvenida a la Navidad se convierte en una cita esencial en Alicante que reúne a representantes de la sociedad civil, personas que colaboran con ONG’s, empresarios y políticos. El comité evaluador en esta ocasión estuvo formado por el alcalde de Alicante, Luis Barcala; el rector en funciones de la Universidad de Alicante, Juan Mora; el responsable de contenidos del grupo EPI, Juan Ramón Gil; Ana Carratala, del Centro San Rafael, beneficiaria de la edición anterior; y el presidente ejecutivo del grupo Vectalia, Antonio Arias.

Las personas que estén interesadas en obtener más información pueden consultar la web: www.vectalia.es.

Jorge Juan y su hermana Margarita, una ruta por sus recuerdos

La fundación Jorge Juan y Fundación Mediterráneo, cuyas directoras son Graciela Luz y Merche Navarro respectivamente, organizan una visita nocturna guiada y teatralizada para indagar en los recuerdos y la correspondencia de Jorge Juan y su hermana Margarita Margarita

La ruta nocturna guiada y teatralizada, “Querida hermana: Un paseo de Jorge Juan y Margarita a través de sus recuerdos”es una propuesta que tiene como objetivo acercar la figura del ilustre marino a la ciudadanía y dar a conocer el rico patrimonio bibliográfico en torno a los diferentes aspectos de su vida.

La ruta de Jorge Juan y su hermana Margarita por sus recuerdos contará con la colaboración, como figurantes, de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda. La visita realizó un recorrido desde la sede de la Fundación Jorge Juan, en la calle Argentina, por el caso antiguo de la ciudad, hasta llegar a la casa Museo Modernista en la calle Mayor.

El archivo patrimonial para acercar a Jorge Juan

Desde Fundación Jorge Juan y Fundación Mediterráneo, Graciela Luz y Merche Navarro, han asegurado que esta actividad permite «visibilizar y poner en valor los amplios fondos bibliográficos de ambas instituciones y del archivo municipal”.

Dichos documentos proceden de archivos parroquiales, de Simancas, Indias, de la Junta de Aguas y primeras ediciones de los libros de Jorge Juan.

Mediante los mismos, señalan que “nos acercaremos al lado menos conocido del marino noveldense” y han indicado que con las rutas podremos mostrar “la vertiente más humana de Jorge Juan a través de la correspondencia que mantenía con su hermana Margarita”.

REPARTO

El reparto y la representación de los personajes protagonistas corrió a cargo de Begoña Pereira (Margarita), Sonia Belda (la pregonera), Silvia Belda (amiga de Margarita), Fran Belda (Jorge Juan), Miguel Sanz (Secretario personal de Jorge Juan), Tomás (repartidor de periódicos). También se contó con la inestimable colaboración de la Asociación Cultural Modernistas de Novelda. Todo ello bajo la iniciativa y guión de Merche Navarro y Graciela Luz

El pleno aprueba la licitación para las obras del IES La Mola

El Ayuntamiento de Novelda ha aprobado la licitación de las obras para la construcción del nuevo aulario para ciclos formativos en el IES La Mola, un proyecto contemplado en el Plan Edificant que supone una inversión de más 5,2 millones de euros para la mejora de infraestructuras de educación pública.

El pleno del Ayuntamiento de Novelda ha aprobado por unanimidad el proyecto y la licitación para la ejecución las obras de construcción de nuevo aulario para ciclos formativos y conserjería, así como climatización, eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del IES La Mola, uno de los “grandes proyectos de la legislatura”, contemplado en el Plan Edificant, con un importe de licitación de 5.275.000 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

La intervención sobre la infraestructura del IES La Mola es, en palabras del portavoz del equipo de gobierno, Lluís Deltell, la “inversión más elevada destinada a la mejora de la calidad de la educación que se va a realizar en Novelda desde hace décadas” y, asegura, viene a “dar respuesta a la necesidad de un centro que sigue creciendo en su adaptación a los nuevos modelos educativos de Formación Profesionaly que necesita de una infraestructura actual y modernizada”.

Proyecto para potenciar la Formación Profesional

El proyecto para la reforma y ampliación del instituto La Mola, elaborado por Flap Studio, contempla la construcción de un nuevo edificio que albergará, en su plata baja, la conserjería del centro, núcleo de acceso, zona de almacenaje y baños, cuatro aulas destinadas a los ciclos formativos dedicados a informática y agrojardinería y despachos, mientras que las 5 aulas de la primera plata se centrarán en las áreas de marketing y comercio.

El intervención también incluye actuaciones para la mejora de la eficiencia energética, con la instalación sobre la cubierta del nuevo edificio de placas fotovoltaicas que abastezcan al todo el centro, aislamiento térmico; intervenciones sobre la accesibilidad de todas las instalaciones y la creación de nuevas pistas deportivas y zonas ajardinadas.

En la actualidad el IES La Mola acoge a más de 700 alumnos y ofrece, además de estudios de educación secundaria y bachillerato, ciclos formativos básicos y de grado medio y superior, dedicados a las ramas de comercio y marketing, informática y agrojardinería, una oferta que podría verse ampliada con nuevas propuestas el próximo curso.

El portavoz del gobierno municipal se trata de una actuación demandada por el centro, al mismo tiempo, responde al “modelo de ciudad que propone el equipo de gobierno, un modelo que está permitiendo el desarrollo de nuevas zonas industriales y que, a través de acciones como esta, potencia la Formación Profesional para dar respuesta a la demanda de profesionales formados y capacitados que plantea el nuevo desarrollo industrial que se está produciendo. Se trata de una alianza entre la iniciativa privada y la educación pública clave para el desarrollo y el éxito de nuestro municipio”.