ÚLTIMAS NOTICIAS

El Puerto del Sol organiza un importante encuentro empresarial en Madrid

  • Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
  • Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.

La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.

Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.

Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.

María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.

Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.

El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.

Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.

El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.

Vídeos del evento

GALERÍAS DE FOTOS

El Sánchez Albornoz, con más arte que nunca

En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla

El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.

Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.  

En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.

Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.

Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.

Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.

Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.

Ya está en la calle la edición impresa del mes de abril del ‘periòdic del poble’

Como cada mes, la edición impresa de Novelda Digital ya está disponible. En este número de abril, el periódico llega cargado de actualidad, cultura, tradición y deporte, con noticias que no te puedes perder y que reflejan el pulso de nuestra ciudad.

Entre los temas más destacados, celebramos que Vectalia —grupo propietario de la bodega Casa Sicilia— ha sido galardonado con el Premio a la Trayectoria Empresarial que otorgan Banco Sabadell y Prensa Ibérica. Un reconocimiento más que merecido que recogió su CEO, Antonio Arias, y que pone en valor su papel clave en el panorama empresarial alicantino.

En cuanto a las actuaciones relacionadas con el Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Novelda continúa su apuesta por la sostenibilidad con la mejora de los Huertos Ecológicos Municipales, la restauración de un refugio cantero en el Paraje Natural Clots de la Sal i Serra de La Mola, y la retirada de sedimentos del río Vinalopó para prevenir posibles inundaciones.

La cultura también cobra protagonismo este mes con la nueva edición del Concurso de Literatura Juvenil Pascual García, que sigue incentivando la creatividad entre los más jóvenes, y la presentación del V Festival de Cine ACAN, que se celebrará en junio con Japón como país invitado y una clara apuesta por la proyección internacional.

En el ámbito político, el último pleno ha estado marcado por las discrepancias sobre la grúa compartida con Monforte, el estado de las obras del IES La Mola y la demanda ciudadana de una ambulancia 24 horas.

Este mes, también recordamos con cariño al Papa Francisco, quien falleció recientemente, y su encuentro con el joven noveldero Alejandro Martínez Rizo en Roma. Durante esa visita, Alejandro tuvo la oportunidad de presentarle su relato en braille y compartir un momento de fe y emoción con el Pontífice. Un recuerdo que resalta la fortaleza y la superación de aquellos como Alejandro, un orgullo para Novelda y una inspiración para todos.

Y como no podía ser de otra manera, la Semana Santa vuelve a ocupar un lugar central en esta edición. Desde el pregón de Mª Esther Sala Gómez, hasta el solemne concierto «Symphony Cofrade» a cargo de The Cáñamo Band, y una completa crónica de los actos procesionales que han teñido de tradición, arte y espiritualidad nuestras calles durante estos días tan señalados.

Este mes también contamos con la colaboración de dos firmas invitadas: la Asociación AJNED, que trabaja por la integración de niños y jóvenes con autismo y promueve la transformación del entorno social y educativo, y la Asociación Parkinson de Novelda, que nos comparte una reflexión sobre la importancia de visibilizar la enfermedad de Parkinson y apoyar a quienes la padecen y a sus familias.

Por último, en el apartado deportivo, celebramos los éxitos de nuestras deportistas. Leyre Toledo ha revalidado su título como campeona de España de Velocidad Individual Júnior en ciclismo, y María Cremades brilló en el Campeonato de España de Muay Thai. Además, recogemos la celebración de la I Feria de la Salud y el Deporte, el XIII Torneo Intercentros Penitenciarios en la Ciutat Esportiva Ramón Santo, y el regreso de las Olimpiadas Escolares, que fomentan el deporte y el compañerismo entre los más pequeños.

Estas son solo algunas de las muchas noticias que han tenido lugar en Novelda este mes. Recuerda que ya puedes recoger tu ejemplar en los puntos habituales. ¡No te quedes sin tu periòdic del poble!

Y te lo puedes descargar a continuación:

Presentación de la Revista Anual de Fiestas de L’Estació 2025

El director de la revista L’Estació 2025, Juan Antonio Poveda Casado, junto al presidente de la Comisión de Fiestas del Barrio de L’Estació, Antonio Gómez Requena, invitan a todos los vecinos y amigos a la presentación de la Revista Anual de Fiestas.

Este evento se celebrará el sábado 26 de abril de 2025 a las 8 de la tarde en la Plaza Amelia Galdó. Es importante recordar que las Fiestas de La Estación 2025 comenzarán el jueves 22 de mayo hasta el lunes 26 de mayo.

Los organizadores invitan a todos a participar activamente en esta nueva edición de la fiesta, que promete ser tan vibrante y llena de tradición como siempre.

Agenda fin de semana

Viernes, 25 de abril

Divendres al Casal – ¡Tarde de cultura y diversión para jóvenes!

18:00 h – Taller literario
19:00 h – Poesía Juvenil con Rap
20:00 h – Torneo freestyle RAP / Lectura de cuentos
Lugar: Casal de la Juventud

Sábado, 26 de abril

12:00 h Cine infantil – Filmoteca de Novelda

Salón de actos, Casa de Cultura

“El gato con botas: El último deseo”
Actividad ideal para los más peques

Actividad multiaventura – Vía Ferrata de Villena

Organiza: Concejalía de Juventud
Vía Ferrata nivel K2 – No se requiere experiencia previa.
Para jóvenes de 18 a 30 años
Coste: 10€ (Incluye transporte ida y vuelta en autobús desde Novelda)
¡Plazas limitadas!
Reserva tu plaza escaneando el QR del cartel

Domingo, 27 de abril

9:30 h a 14:00 h Randa de Novelda – Plaça Vella
Organiza: Asociación Sóc Randera, con la colaboración de la concejalía de Turismo.

Ruta de Senderismo – Club Novelder de Muntanyisme

Ruta Xeresa – Mondúver
Una jornada de montaña con paisajes impresionantes y buena compañía.
Organiza: Club Novelder de Muntanyisme

Próxima colecta de donación de sangre en Novelda el martes 29 de abril

De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114

Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.  

Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

La “llibertat”

Després de la consulta a les famílies per triar en quina llengua volen que estudien les seues filles i fills, hem vist que a Novelda, les dues terceres parts de famílies que aposten per l’educació pública, aposten per una educació en valencià. No podem dir el mateix dels centres concertats…

En un context polític amb una extrema dreta disposada a carregar-se la nostra llengua i un Partit Popular que li segueix el joc, podem valorar el resultat amb certa esperança. Tot i que com estem veient, l’aplicació d’esta llei es fa a conveniència d’una Conselleria que no la vol aplicar als territoris castellanoparlants on un alt percentatge ha decidit que estudiar valencià pot ser un clar avantatge per al futur dels seus fills, de manera que incompleix la seua pròpia llei. Estem, per tant, davant d’una Llei que amb l’excusa del bilingüisme i els criteris tècnics que defén el conseller Rovira, amaga un atac més a la nostra llengua, cada dia més minoritzada i arraconada. L’objectiu no és altre que fer servir la llengua com a eina de confrontació.

De fet, encara no se sap res de com s’aplicarà esta llei, ni els centres, ni el professorat ni les famílies tenen instruccions clares de com procedir. Després de la consulta hi ha hagut nombroses al·legacions per errades del sistema, confusió entre les famílies, gent que no tenia clar el funcionament de la consulta. Les escoles han de reorganitzar-se sense tenir clars quins són els criteris que han de seguir, al remat, un poc trellat des del mateix inici.

Senyora regidora d’educació i senyor regidor de normalització lingüística, hem vist el posicionament d’altres ajuntaments governats pel seu partit en defensa del valencià. Des de Compromís per Novelda trobem a faltar eixa defensa per la seua part, ja que l’ajuntament és responsable de la promoció de la nostra llengua, cal un posicionament ferm i clar. És indiscutible que esta consulta té criteris polítics i no tècnics, i per això és urgent eixe posicionament i visibilitat.

Des del nostre partit, vos convidem a reflexionar qui són realment els que volen capitalitzar amb esta Llei, els que busquen la confrontació i la separació de l’alumnat en funció de la llengua o els que la defenem perquè forma part de nosaltres i de la nostra identitat com a poble.

Berta Galiana Paredes.

2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Recibir, acompañar e integrar. Son los pasos imprescindibles que seguimos en la Asociación para niños y jóvenes con necesidades educativas de la Comunidad Valenciana (AJNED). Al igual que ocurre con otros colectivos desfavorecidos, como los inmigrantes, el Papa Francisco siempre hizo hincapié en la necesidad de seguir estos pasos, y él era un hombre sabio. Aún recuerdo el amor, naturalidad y generosidad, con la que trató a un niño con Autismo que se le acercó en una de sus intervenciones públicas. Los niños y niñas con autismo, lejos de la creencia trasnochada que no sienten, tienen una sensibilidad abrumadora, que en muchos casos necesitan aprender a gestionar. Son niños y niñas que, aún criados en un ambiente familiar de aceptación, forjan su personalidad rodeados de un entorno social hostil, que no les entiende, que no les acepta y a pesar de la difusión en la concienciación sobre el autismo, queda mucho trabajo por hacer y muchas conciencias que sacudir. 

Hay una frase que tengo grabada a fuego y de la que estoy completamente convencida, la discapacidad la genera el entorno. Les invito a reflexionar esta frase. Imaginen que entran a un nuevo edificio de oficinas, enorme, blanco, sin ninguna flecha ni indicación que les diga dónde se encuentran o dónde tienen que dirigirse. Las personas que se encuentran en el edificio y que podrían indicarles, no hablan su idioma y no son capaces de entenderse. Sólo está buscando un despacho en el edificio. Ahora el discapacitado es usted.

La importancia de tener un entorno que cumpla con los principios de accesibilidad universal, la importancia de la formación y conocimiento de los distintos trastornos y enfermedades, la necesidad de concienciar sobre el Autismo en días como de 2 de abril, sigue siendo una prioridad para todas las familias y su entorno. Lo que de verdad importa, no es intentar cambiar al niño para que encaje, sino transformar el entorno para que le acoja, le comprenda y respete. Porque el problema no es ser autista, el problema es un mundo que no escucha, que no adapta y que no hace el esfuerzo de mirar con otros ojos.

El espectro autista es tan amplio como personas en el mundo lo son, y según los datos de prevalencia uno de cada 31 nacimientos nace con autismo. Hoy sabemos que entre el 1% y el 3% de la población mundial es autista (APA, 2022). Eso significa que 78 millones de personas tienen autismo. Tremenda cifra, ¿verdad?  ¿Seguimos mirando para otro lado? Es momento de centrarnos en las necesidades de apoyo, diferente en cada caso, de las personas con autismo, pero sobre todo en entenderlos. El diagnóstico no es una etiqueta, es pertenencia, comprensión y derecho a la identidad.  Cada autista es único, el espectro es amplio, profundo y diverso. Hay quien habla mucho, quien no habla. Quien necesita apoyos todo el tiempo, y quien solo los necesita en determinados momentos. Quien ama los trenes, los dinosaurios y quien ama la naturaleza. Cada persona con autismo es única, su manera de sentir, de comunicarse, de regularse, de emocionarse, de decidir, de Ser. El Autismo no duele, pero sí el rechazo. Duele que te aparten como una molestia. Duele que confundan tu silencio con desinterés. Duele que te miren como a un bicho raro. Duele no sentirse comprendido. Duele fingir para poder encajar, dejar de ser uno mismo para poder pasar desapercibido. El autismo no duele, pero a las familias es raro el día que la sociedad no nos arranca un pedazo de corazón.

Cuando una familia recibe el diagnóstico de su hijo/a, es un momento que no se olvida nunca. Las palabras de la psicóloga clínica que diagnosticó a mi hijo aún resuenan en mi cabeza. La incertidumbre, el miedo, la angustia invade el alma de todos los padres que reciben el diagnóstico. Aquí, la Asociación juega un papel fundamental. Recibimos a las familias, con mucho amor, pero también con información. En la Asociación todos hemos vivido la experiencia y es fundamental trasladar quietud, calma, esperanza a las nuevas familias cada uno aportando su propia experiencia. Es importante la estimulación temprana, al igual que rodearte de un equipo médico adecuado (Psicóloga clínica, Psiquiatra y Neuropediatra, etc.) facilitamos referencias de los profesionales que a nosotros nos han funcionado bien, o tenemos buenas referencias. Aquí la Administración Pública deja mucho que desear, sea del partido y del color que sea, todos relegan al más absoluto ostracismo a las personas con autismo, sus necesidades y a sus familias. Se enfrentan solos a un diagnóstico incierto y, de ahí, la importancia de las asociaciones.

Siempre les digo a los padres que se reúnen por primera vez con la asociación, que son muy afortunados porque el autismo es un regalo, aunque haya días que digas menudo regalo me ha hecho el Universo ¡Un diagnóstico no predice la felicidad, la autonomía ni el futuro de una persona¡ Es una brújula, un mapa para comprender. Una oportunidad para crecer juntos, con complicidad y con respeto. Porque, detrás de cada diagnóstico nace una versión mejorada de nosotros mismos.  Debilitando la hegemonía del carácter y recuperando la verdadera naturaleza.

Acompañamos a las familias durante la travesía, hacemos un seguimiento de cada niño/a y nos aseguramos que en el centro donde está escolarizado tenga los recursos que necesita. Acompañar bien, es personalizar. No hay recetas, hay personas.  No acompañamos diagnósticos, acompañamos vidas. Fuimos nosotros, AJNED, un grupo de padres entonces que durante muchos años de denuncias en Conselleria, inspección educativa, ante el Defensor del Pueblo y el Síndic, pudimos demostrar la necesidad de un aula específica en Novelda y la conseguimos en el año 2020. Después que muchos de nosotros, durante años, tuviéramos que escolarizar a nuestros hijo/as en otras poblaciones, o incluso en otras comunidades, para que recibieran la atención que necesitaban y, que en Novelda no encontraban, por falta de recursos y de un desinterés pasmoso, bochornoso e indecente por parte de todas las administraciones implicadas.

Ahora, hemos apoyado la creación de un aula específica para el IES Vinalopó, para que todos aquellos niños que terminan primaria puedan seguir desarrollando su currículo en secundaria sin tener que desplazarse fuera. Estamos a la espera que se pronuncie Conselleria e inspección educativa. Queda mucho trabajo por hacer, somos conscientes, pero toda piedra hace pared, y a nosotros en perseverancia no nos gana nadie.  Es nuestra labor de integración, tan necesaria como las de recepción y acompañamiento.

Hagamos el esfuerzo de entender el espectro autista, porque hay que comprender para saber acompañar. Las personas con autismo no son frías o indiferentes, muchas de ellas sienten con una intensidad profunda, auténtica y a veces, desbordante. Esta sensibilidad puede expresarse de muchas maneras, una de ellas es permanecer en silencio. Muchos autistas han escuchado comentarios hirientes sobre ellos, como si no estuvieran ni sintieran. Y sí están, y sí se enteran y claro que les duele, mucho. Hablar no es lo mismo que comprender. No poder hablar no significa no pensar, no sentir o no tener nada que decir. Las personas con autismo no verbal se comunican con gestos, miradas, escritura, aplicaciones, dispositivos y, sobre todo, con el alma. Falta formación, falta escucha, falta empatía.

78 millones de vidas con nombre propio. Vidas únicas, válidas, respetables. Detrás de cada diagnóstico hay una historia, una voz. El autismo, siguiendo las palabras de Anabel Cornago, se comprende, se respeta. Y cada vida autista merece dignidad, apoyos y verdad.

Gracias a todas las familias que conformamos AJNED y a todos los profesionales, muchos de ellos ya amigos, que nos acompañan en esta aventura. 

Ana María Sabater Marcos

Presidenta AJNED

SEMANA SANTA DE NOVELDA: FE, TRADICIÓN Y CULTURA

Desde el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas, la procesión emulando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén y la celebración de la Santa Misa; hasta el Domingo de Pascua, nuestras calles se llenan de solemnidad, emoción y devoción. Cada procesión, imagen, marcha, nos conecta con nuestra historia, raíces y con los valores que nos definen. La presencia de las imágenes, de gran belleza, portadas en sus tronos, el paso lento de cofradías y hermandades, el silencio reverente, nos invitan a reflexionar sobre el verdadero significado de la Pasión de Jesús y el sacrificio por el que se nos ha redimido: SU MUERTE EN LA CRUZ.

Nuestra Semana Santa con más de 140 años de historia, no solo es una celebración religiosa; es una manifestación de nuestra identidad, de la fe arraigada en nuestra tierra durante siglos, es una oportunidad para fortalecer los lazos de hermandad entre los noveldenses, para reivindicar nuestra cultura, raíces y una tradición que se transmite de generación en generación. Esta celebración tiene el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Autonómico. Un distintivo que pone en valor su riqueza patrimonial, el esfuerzo colectivo que, con su dedicación y pasión, hacen posible que nuestra Semana Santa sea un referente en la región, adquiriendo más visibilidad, además de fortalecer la identidad cultural y turística de la ciudad.

La Junta Mayor de Cofradías y Hermandades desempeña un papel esencial en la organización y conservación de esta tradición. Su labor va más allá de representar, coordinar o gestionar; se encarga de mantener viva la historia, de fomentar la convivencia entre cofrades y de transmitir a las nuevas generaciones el legado de nuestros antepasados. Es mucho el trabajo a realizar para que todos podamos disfrutar y es de justicia agradecer a todas esas personas que de una manera u otra participan, desde sacerdotes, monaguillos, presidentes de cofradías y hermandades, cofrades, pregoneros, músicos, policías, etc.

Siento un profundo orgullo por la Semana Santa de nuestra ciudad. Ha sido un honor haber asistido a actos litúrgicos y procesiones, compartiendo con mis vecinos y amigos momentos muy emotivos. Es imperativo preservar y promover las costumbres que nos definen y nos dan carácter. La Semana Santa de Novelda es un reflejo de este legado, de un pueblo que, a pesar de los tiempos que corren, sigue siendo fiel a su identidad y principios.

Sin embargo, no puedo dejar de señalar una circunstancia que empañó la solemnidad de un momento muy especial: la entrada del Santo Sepulcro a la Parroquia, uno de los momentos más esperados y significativos, llegó sin la música que tradicionalmente acompaña a este acto. No podemos permitir que detalles como este resten solemnidad y emoción a lo que debería ser una manifestación de fe plena. Alguien falta por dar explicaciones.

Fdo.: Marga Serrano Mira

De los buenos y malos políticos

El sufragio pasivo, es decir, la posibilidad de resultar elegido en un proceso electoral, está reconocido en nuestra Constitución Española. Toda la ciudadanía tenemos derecho a defender un programa político concurriendo a unas elecciones. Ser cargo público, ser político es, ante todo, una vocación de servicio público. Tener en tus manos la posibilidad de cambiar la realidad que nos envuelve y construir un futuro mejor. Ese es el gran poder de un voto.

La política municipal es especial, es la administración más cercana al ciudadano. Los políticos locales somos los que estamos «más» a pie de calle, codo a codo con nuestros vecinos y vecinas. Poder representar vuestras voces es, ante todo, un gran honor y una mayor responsabilidad. La gestión de los asuntos del día a día y los grandes proyectos que tenemos entre manos son un maremágnum al que se le hace frente con tesón y, en confianza, como uno buenamente puede.

Pero hay algo que marca la diferencia: la predisposición. La predisposición con la que un grupo político se enfrenta a una legislatura. Porque todos, sin excepción, somos vuestros representantes. En la cosa pública hay dos caminos bien diferenciados; por un lado, la vía del diálogo, del acuerdo y de la propuesta. Por otro, el del enrocamiento permanente en el no ¨porque sí¨. Si uno echa la vista atrás, ya en pleno ecuador de la legislatura, supone un buen ejercicio el reflexionar acerca de las posiciones en las que se ha situado cada uno o cada una. Ustedes me recordarán preguntando a viva voz en el Pleno: ¨ ¿si todos los presentes decimos estar a favor de la obra de reforma y digitalización del Mercado de Abastos, por qué ustedes votan en contra o se abstienen? ¨. De igual forma podemos pensar en relación con el nuevo aulario a edificar en el IES La Mola: ¿si todos los grupos políticos estamos de acuerdo en que es necesario renovar este centro educativo de nuestro municipio para fomentar la Formación Profesional, ¿cuál es el interés para el ciudadano en votar que no o abstenerse? Y como estas, otras tantas. Hay decisiones que son inexplicables, al menos para el que suscribe estas líneas. Pero será la ciudadanía, en última instancia, la que juzgará quién estuvo a la altura de los tiempos que corren y quién antepuso los intereses de Novelda a los suyos propios. Y todo, imagino, por rascar un puñado de votos. Los buenos y malos políticos.

11 de abril, Día Mundial del Parkinson

Un año más, hemos llegado al mes de abril, donde la Enfermedad de Párkinson alcanza su mayor protagonismo.

No es que el resto del año se olvide, pero ya nos gustaría que hablar de todo esto fuese algo más frecuente.

Este año hemos querido dedicar mucho tiempo a los preparativos de la campaña del Día Mundial, hemos hecho un esfuerzo muy grande para poder dar visibilidad a todo lo que hacemos, y estamos muy contentos con los resultados.

Debemos destruir el estigma que rodea esta enfermedad y seguir intentando mostrar nuestra realidad, que no todo el mundo conoce todavía.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo crónico que afecta principalmente al sistema motor. Se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas dopaminérgicas en una región del cerebro llamada sustancia negra. Esta pérdida provoca síntomas como temblores en reposo, rigidez muscular, bradicinesia (lentitud en los movimientos) y alteraciones en la postura y el equilibrio.

Sin embargo, el Parkinson no se limita a los síntomas motores. Muchos pacientes experimentan síntomas no motores, como depresión, trastornos del sueño, pérdida del olfato y deterioro cognitivo. Estos síntomas pueden preceder a los motores y, en ocasiones, son los más incapacitantes para los afectados.

Desde la Asociación, queremos rendir homenaje a todas las personas que luchan cada día con valentía, a las familias y cuidadores, que siempre están ahí, y a todos aquellos que trabajan para hacer de este mundo un lugar más bonito.

Sabemos que no podemos cambiar el diagnóstico, pero sí podemos cambiar la forma de vivir con esta enfermedad, y así lo hacemos, día tras día, con mucho cariño, y con un equipo muy comprometido, capaz de todo.

Estamos creciendo mucho, nos faltan salas y horas para atender, pero estamos muy satisfechos del trabajo que estamos realizando.

Recordaros que tenemos un concierto con Conselleria para las personas con dependencia, que hace que las terapias sean gratuitas.

Si necesitas apoyo, no te sientas solo, estamos para ayudarte, nuestra puerta siempre estará abierta para ti.

Y recuerda :

Aquí no se viene porque estés peor, se viene para estar mejor, para prevenir, para fortalecerte, para vivir en compañía y sociabilizar.

Venir aquí no es un signo de debilidad, es un acto de valentía y de amor propio.

Te esperamos.

Vuelven las sirenas de campaña

Fue en junio de 2023 cuando el PSOE asumió el gobierno municipal de Novelda. Desde entonces, no han parado de prometer, anunciar y “posar”, pero de gestionar… más bien poco. Y de entre todas las promesas que han quedado en el aire, hay una que simboliza a la perfección su estilo: la ambulancia 24 horas.

Dos años después, seguimos con un servicio limitado, sin cobertura completa, sin soluciones. Lo que sí tuvimos fue una ambulancia aparcada en el mercado el sábado antes de las elecciones, en plena jornada de reflexión. ¿Refuerzo sanitario? No. Propaganda electoral. Puro teatro.

En el último pleno municipal, el PSOE volvió a lo suyo: presentaron una moción reclamando al presidente Carlos Mazón lo que ellos ni hicieron cuando gobernaban la Generalitat ni han hecho desde que están en el Ayuntamiento. Piden lo que no fueron capaces de cumplir. Exigen lo que jamás gestionaron. Y esperan que sigamos tragando con sus cortinas de humo. No todo vale.

Y lo más paradójico es que las palabras que ahora tratan de ponernos en la boca, salieron en realidad de la suya. El propio alcalde, en el debate electoral dijo textualmente:

“Y en el tema de la ambulancia yo creo que el gran cambio ha venido por el partido que abogaba por una cosa y ahora en su programa electoral dice justo lo contrario que decía antes de empezar y antes de plasmar las cosas donde realmente importan, que es ese contrato con el ciudadano que es para nosotros prácticamente como las tablas de la ley. Y al final han venido a lo que es. Y no quiero dejar pasar la ocasión para decir que la semana que viene presentaremos la nueva ambulancia.”

Lo dijo. Está grabado. No lo dijimos nosotros. Lo dijo él.

Desde el Partido Popular lo decimos con claridad: sí queremos una ambulancia 24 horas. Lo hemos defendido desde el principio y seguiremos exigiéndola. Lo que no vamos a tolerar más es la demagogia ni la manipulación política. Basta ya.

En dos años, el PSOE ha demostrado que sabe hacer ruido, pero no sabe resolver problemas. Ha elegido la vía fácil: prometer, culpar a otros y hacer campaña permanente. Pero Novelda no necesita ni más excusas ni más espectáculos.

Necesita una gestión seria, compromiso real y resultados. Y esa es la diferencia: nosotros no jugamos con falsas ambulancias ni con promesas para la semana próxima. Nosotros queremos el soporte vital básico los 365 días del año, las 24 horas del día y por cubrir esta necesidad seguiremos trabajando.

Javier Abad Miralles