ÚLTIMAS NOTICIAS

El Puerto del Sol organiza un importante encuentro empresarial en Madrid

  • Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
  • Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.

La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.

Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.

Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.

María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.

Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.

El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.

Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.

El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.

Vídeos del evento

GALERÍAS DE FOTOS

El Sánchez Albornoz, con más arte que nunca

En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla

El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.

Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.  

En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.

Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.

Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.

Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.

Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.

La Generalitat oferta las plazas vacantes del programa de verano de las actividades náuticas ‘A la Mar 2025’

  • Las inscripciones se realizarán a través de la página web de Escoles de la mar a partir del 29 de abril
  • Las personas afectadas por la riada tendrán una reducción en el precio de la inscripción

Presidencia de la Generalitat, a través de la Dirección General de Deporte, y el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ofertan las plazas vacantes del programa de verano de las actividades náuticas ‘A la Mar 2025’.

Tras haber finalizado el proceso de inscripción y la adjudicación de plazas mediante preinscripción y sorteo, se pone a disposición del público las vacantes que no han sido cubiertas.

En la campaña de verano de ‘A la Mar 2025’ podrá participar cualquier persona, de manera individual o colectiva, que tenga nueve años o más durante el año de realización del curso; que sepa nadar correctamente y que no presente contraindicaciones médico-sanitarias para la práctica de las actividades náuticas.

En esta edición, la Dirección General de Deporte ha establecido una tarifa reducida para las personas afectadas por la riada para facilitarles el acceso a estas actividades náuticas. 

La Generalitat oferta los cursos en las Escoles de la Mar para el aprendizaje y la práctica de diferentes modalidades náuticas, durante el periodo estival, desde un punto de vista recreativo y formativo. La oferta abarca cursos de cinco días de lunes a viernes; cursos de dos días de fin de semana o bien la modalidad de ‘Un Día en el Mar’, consistente en una formación de seis horas.

Los centros donde se llevan a cabo las actividades son las Escoles de la Mar de Burriana, Benicasim, en régimen de internado o externado, y en la Vila Joiosa, en régimen de externado exclusivamente. 

Así, se han programado una serie de actividades deportivas, recreativas y formativas dirigidas al aprendizaje y difusión de los deportes náuticos y a propiciar el conocimiento, la conservación y el respeto del medio marino, fomentando especialmente el acceso de personas jóvenes mediante descuentos a las personas titulares del Carnet Jove.

Las inscripciones se realizarán exclusivamente online a través de la web www.escolesdelamar.gva.es desde las 10.00 horas del 29 de abril hasta que se agoten las plazas.

A contracorriente

Art. Opinión de Jesús Navarro Alberola

El día que descubrí que mis zapatillas favoritas para correr no eran «Made in USA» como creía, sino «Made in China», me llevé una gran decepción. Pero no fue la única, poco a poco perdí la inocencia de consumidor entregado a las marcas y empecé a leer la letra pequeña de las etiquetas. Los vaqueros americanos de marca, pero fabricados en Corea. La camisa italiana, pero hecha en Thailandia. El azafrán español pero cultivado en Irán. La naranja valenciana de Marruecos, el tomate también. El sofá de Vietnam, los muebles de Rumanía, …el DVD -«¡será de Japón!, ¿no? …Bueno, casi, pero es de China, total son todos iguales»-, dice con una sonrisa, el vendedor de El Corte Inglés, por cierto esta empresa (a pesar del «Inglés») sí que es española, menos mal.

En nuestra mente habíamos asociado las grandes marcas a lo que representaban en cuanto a estilo y forma de vida de los países donde se fabricaban. Así, Estados Unidos representa la libertad y la vanguardia, conceptos que se podían comprar a través de unos simples pantalones vaqueros. Italia es moda exclusiva y de lujo -me compro unos zapatos de Milán, y ya está-. Alemania, motores robustos y perfectos -coche al canto-. Japón, lo último en tecnología -cámara al hombro-. Francia, el paraíso gastronómico -champagne al cuerpo-.

Estas grandes empresas agobiadas por el creciente mercado global, tuvieron que deslocalizar la fabricación para seguir siendo competitivas. Con su gran poder de innovación y comunicación constante han conseguido convencernos que las zapatillas Nike, hechas en China, siguen siendo muy buenas, que a la camisa de Moschino si le cortas la etiqueta donde pone «Made in Thailandia», es la misma, o que la paella del fin de semana, tiene el mismo color y aroma con el azafrán de Irán.

Por suerte, hoy en día, el consumidor, en general, está más formado e informado y valora numerosos aspectos a la hora de tomar sus decisiones de compra, basándose en la mezcla, para él más conveniente, de marca, precio, calidad, innovación, practicidad o cualquier otra característica que sea importante en su momento vital y social. Es el consumidor quien debe orientar a los fabricantes y a la distribución. No la competencia, y menos el sector. Hoy no se puede construir una empresa haciendo lo que hacen todos. Siguiendo la corriente del río nuestro único poder de «diferenciación» es el precio, y así nuestro futuro sólo tiene un color, el negro. O mejor dicho, el «amarillo» de los paises asiáticos.

El factor precio es importante, pero para conseguir que un proyecto se mantenga, se extienda y consiga la fidelidad del cliente, hace falta mucho más. Enfocar el negocio desde la perspectiva prioritaria de la marca, desarrollarla a través de la extensión de productos o servicios y mantenerla viva en la mente, en el corazón y en la cartera de los clientes, es clave en el largo plazo de la vida empresarial.

Crear una marca debe ser el gran desafío de todo empresario o emprendedor, no confundir con los espontáneos del cemento y la especulación tan de moda en esta década. En ella se debe concentrar el alma y el motor de la competitividad de las empresas. Constantemente hay que reforzarlas y adaptarlas a los cambios permanentes del mercado actual. Las marcas crean valor para la empresa y el consumidor, son activos que bien gestionados, con el tiempo se revalorizan, son importantes para la toma de decisión del consumidor, y constituyen una garantía anticipada sobre la calidad de los productos o servicios. Las marcas fuertes conforman un punto de diferenciación claro, valorado y defendible en relación con la competencia. Y además, obligan a tener claridad en el enfoque estratégico y en la ejecución de los planes.

La fuerza de una marca es decisiva para atraer y retener a los mejores empleados. Y lo que es más interesante, son la taquigrafía que los clientes usan para orientarse en sus compras. Y, si tienen la opción, seguirán siendo leales a sus marcas, tanto de productos como de servicios, durante mucho tiempo.

El turrón de Xixona, los juguetes de Ibi, el calzado de Elda y Elx, el mármol de Novelda, el mueble de Valencia, el textil de Alcoi o la cerámica de Castellón, entre otros, son un ejemplo de que, en algunos aspectos el valor territorial histórico y tradicional puede contribuir a establecer también una diferenciación. De hecho, el atractivo de una marca con frecuencia se vincula a la confianza y a la autenticidad de su procedencia. Los consumidores somos sensibles al origen de los productos, como decíamos antes, pero la marca ha de ser capaz de superar su propio origen y, aunque impregnada de él, ser al mismo tiempo competitiva, llegando incluso, si es necesario, a la deslocalización o multideslocalización de la producción, evitando siempre la ruptura traumática con el pasado, y reciclando a los trabajadores de producción a otros departamentos de la empresa, con políticas intensas de formación. Si no se asume la responsabilidad social la marca iniciará un declive imparable, porque ella misma es parte de la sociedad.

El consumidor no va a comprar por caridad o por la tradición de muchos años. Comprará los productos que le transmitan las sensaciones que él quiere percibir y que a la vez cubran sus necesidades al precio que considera justo.

Muchas empresas de nuestra zona son paradigmáticas para todos los que hemos decidido aventurarnos en la apasionante vida empresarial. Todas tienen el denominador común de haber construido una marca con alma, que va más allá del producto y de su propio origen e historia.

Chocolates Valor, Panama Jack, Nordika’s, Dulcesol, Jump, Lladró, Porcelanosa, o Mercadona, son, entre otros, algunos de los ejemplos valencianos de lo que significa navegar a contracorriente.

Novelda responde con eficacia al apagón

0

La alcaldesa en funciones, Geno Micó, ha destacado la rápida respuesta del equipo de gobierno y los servicios de emergencia tras el apagón eléctrico generalizado que afectó ayer a la península.

«Nuestro objetivo fue claro, coordinar la respuesta municipal y prevenir cualquier situación de riesgo para la ciudadanía», explica Micó. Desde el centro de mando, se estableció contacto directo con centros de salud y la Guardia Civil, activando los protocolos de emergencia establecidos. Además, se reforzó el servicio de Policía Local, adelantando turnos y ampliando la cobertura durante la tarde.

Pese a la magnitud del apagón, las incidencias en Novelda fueron mínimas. El Ayuntamiento también movilizó a personal del área de Infraestructuras para preparar todos los generadores municipales por si era necesario asistir a personas vulnerables en sus casas.

Novelda fue una de las primeras ciudades de la provincia de Alicante en recuperar el suministro eléctrico, gracias a su cercanía con una subestación.

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ximo Mira, ha agradecido el comportamiento ejemplar de la población y destacó la labor de Protección Civil y los agentes de Policía Local fuera de servicio, que acudieron voluntariamente a colaborar. También señala la coordinación con el centro de salud, al que se suministró combustible para asegurar el funcionamiento de su grupo electrógeno.

Por su parte, el intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, subraya la importancia de aprender de esta experiencia. «Hemos evaluado lo que hicimos y lo que podríamos mejorar», comenta.

Sarrió informa además de que, tras el corte eléctrico, se reforzó la vigilancia en infraestructuras, “si la luz no hubiese vuelto antes de la noche, se habrían activado más patrullas” añade el intendente.

También ha dado recomendaciones para la ciudadanía ante futuros incidentes similares: disponer de una radio con pilas, mantener los móviles cargados y evitar colapsar las líneas de emergencia salvo por motivos vitales.

La 2ª Ruta del Programa de Senderismo de la Diputación de Alicante 2025 en Novelda

El próximo 11 de mayo, senderistas de toda la provincia tienen una cita con la 2ª Ruta del Programa de Senderismo «Camina con la Dipu 2025», impulsado por la Diputación de Alicante.

En esta ocasión, la actividad se traslada a Novelda. La ruta, de aproximadamente 8 kilómetros, ha sido diseñada y será guiada por el Club Novelder de Muntanyisme, en colaboración con el coordinador del programa, Kiko Hernández.

El recorrido incluye paradas en lugares como els Clots de la Sal, la subida a La Mola, los refugios canteros, el castillo de La Mola y el Santuario de Santa María Magdalena.

Inscripciones abiertas hasta el 8 de mayo

Las inscripciones ya están abiertas y permanecerán hasta el 8 de mayo, o hasta agotar las 60 plazas disponibles. Pueden participar tanto personas federadas como no federadas en la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV). La participación puede hacerse mediante autobús desde Alicante o en coche particular, con las siguientes tarifas:

Federados:

  • 12 € en autobús (salida desde Plaza de los Luceros, Alicante, a las 08:00 h)
  • 8 € en coche particular

No federados:

  • 18 € en autobús
  • 14 € en coche particular

Toda la información detallada y el acceso directo al formulario de inscripción están disponibles en el siguiente enlace:

 www.femecv.com/noticias/por-la-2a-ruta-del-programa-de-senderismo-de-la-diputacion-de-alicante-2025

El barrio La Estación calienta motores con la presentación de la revista 2025

Con el sol cayendo por fin tras una tarde radiante, el pasado sábado 26 de abril, los vecinos y vecinas del barrio La Estación se reunieron en la plaza Amelia Galdó para vivir uno de los momentos más esperados del calendario festero: la presentación oficial de la revista de fiestas 2025.

Este año, el honor de dirigir la revista ha recaído en Juan Antonio Poveda Casado, vecino del barrio de toda la vida, apasionado por sus raíces, su historia y sobre todo por su gente. Y vaya si se ha notado. Como él mismo dijo, cuando le propusieron dirigir la revista se quedó de piedra, pero no tardó en aceptar el reto. “Era mucho trabajo, pero también una ilusión enorme”, confesó durante su intervención.

La presentación arrancó con palabras de bienvenida del presidente de la Comisión de Fiestas, Antonio Gómez Requena, quien, entre bromas sobre el horario y agradecimientos a autoridades, reinas y asistentes, dio paso a un acto cargado de sentimiento. La revista no es solo un programa de fiestas, sino un reflejo de la vida del barrio, un pedacito de historia que se escribe cada año con la colaboración de decenas de vecinos.

Durante el acto, dirigido por Magda Campos, se destacó el trabajo de todos los colaboradores, desde articulistas y fotógrafos hasta ilustradores y cronistas locales. Historias de ayer y de hoy, anécdotas, costumbres, recetas, poemas y mucha memoria colectiva llenan las páginas de esta publicación que, como bien dijo su director, “pretende que al leerla nos suene todo, que nos recuerde cosas e incluso que sintamos que las hemos vivido”.

Uno de los momentos más esperados fue la presentación de la portada, una obra colorida y llena de simbolismo creada por Lucía Sabater Mira, artista del barrio que, emocionada, explicó cómo el tren, la iglesia y San Pascual son recuerdos imborrables de su infancia. «Esta portada es un lienzo de lo que somos», dijo, arrancando el aplauso de todo el público.

La noche continuó con la entrega de ejemplares a las reinas, a la alcaldesa en funciones y, cómo no, con una foto de grupo donde no faltó nadie. También hubo un momento especial para Fran Navarro, encargado de los vídeos de la presentación, y por supuesto, un detallazo final de la Comisión a Poveda, en agradecimiento a su dedicación y compromiso.

Y así, con la emoción aún flotando en el ambiente y algún que otro ojo vidrioso, se cerró el acto entre aplausos, con una frase que resume todo: “¡Viva San Pascual y viva el barrio La Estación!”

Novelda celebra las XII Jornadas de Randa con una gran participación en la plaça Vella

La ciudad de Novelda vivió este fin de semana una jornada llena de tradición y cultura con la celebración de las XII Jornadas de Randa, un evento que reunió a más de 150 personas procedentes de diferentes puntos en torno al arte del encaje de bolillos.

El acto central tuvo lugar el domingo 27 de abril en la Plaza Vieja, donde se concentraron asociaciones randeras llegadas de lugares como Madrid, Cuenca, Ibi y Chinchilla, además de numerosos puestos de artesanía textil.

Desde las 9:30 h y hasta las 14:00 h, los asistentes pudieron disfrutar de exhibiciones en vivo, actividades culturales y un ambiente festivo, que culminó con un sorteo y una comida de hermandad.

Durante la inauguración, la presidenta de la asociación Sóc Randera, Loli Carmen, agradeció la colaboración institucional y destacó el resurgimiento de las jornadas tras el parón provocado por la pandemia: “Este año ya contamos con unas 150 personas inscritas y más de una decena de puestos, algo que no habíamos visto antes en Novelda”.

La alcaldesa en funciones, Geno Micó, presente en el evento, valoró positivamente la gran acogida de esta edición: “Estamos pasando una mañana fantástica, disfrutando de una tradición que se sostiene en el tiempo gracias a asociaciones como las que hoy están aquí representadas. Es fundamental que nuestras tradiciones no se pierdan”.

Como parte de las jornadas, el pasado 22 de abril se inauguró en la Ermita de Sant Felip una exposición especial de Randa, organizada por Sóc Randera y Boixets de Novelda. La muestra reunió magníficas piezas de encaje que rinden homenaje al minucioso arte de las labores textiles tradicionales.

Micó resaltó durante su presentación “el valor patrimonial y artístico del encaje de Randa” y agradeció el esfuerzo de las entidades organizadoras por “mantener vivas las tradiciones de nuestros ancestros”.

La organización quiso destacar que “sin el apoyo del Ayuntamiento de Novelda, este tipo de iniciativas no serían posibles”, concluyó Loli Carmen.

Hoy colecta de sangre de 16:30 h a 20:30 h

En la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114  

Es importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».   

La donación de sangre es necesaria para necesidades como: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer. 

Para ser donante, solo debes tener más de 18 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y NO acudir en ayunas. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.

Las Fiestas del Barrio de La Cruz continúan del 1 al 4 de mayo con más actividades para todos los públicos

Tras un primer fin de semana lleno de emoción, el Barrio de La Cruz sigue celebrando su 30º aniversario con una segunda parte de programación cargada de tradición, música, gastronomía y diversión para vecinos y visitantes.

Del 1 al 4 de mayo

Jueves 01/05/25

11:00 Gran Chocolatada Popular. ¡Empezamos el día con energía y dulzura! Frente a la sede de la Comisión, en Óscar Esplá, nos espera un desayuno de chocolate calentito y toñas recién horneadas, gentileza de un Horno del pueblo. ¡No faltes!

12:30 Fiesta de Colores. Esta fiesta no te dejará indiferente, un estallido de tonos y risas llenará nuestras calles. Solo se necesitan ganas de pasarlo en grande, y todo se teñirá de colores y alegría.

13:30 Sesión Vermut. Un clásico que nunca falla. Frente a la sede de la Comisión, brindaremos con vermut del bueno y buena compañía. Gentileza de la casa. ¡Salud y fiesta!

14:00 Sardinada. El olor a brasa ya lo dice todo. Asaremos las sardinas junto al gimnasio NvFit y luego nos reuniremos en las mesas dispuestas por la Comisión, en la Calle Óscar Esplá. Una comida que sabe a mar, fuego… y vecindad.

19:00 Alicia Alba… ¡en modo pasacalles! ¡Música, ritmo y mucho meneo por nuestras calles! Alicia y sus alumnas van a montar un auténtico espectáculo andante. ¿Te vas a quedar sin moverte?

21:00 Cena Vecinal en las calles del barrio. Una noche para compartir entre vecinos, cada uno con sus platos preferidos… ¡pero todos juntos!

Reserva con antelación tu mesa y tus sillas y ven a disfrutar de esta cena al aire libre, que ya es toda una tradición.

Viernes 02/05/25

13:00 Sesión Paloma en la Calle Óscar Esplá. El blanco del anís, el crujido de los frutos secos y el sol del mediodía se dan cita una vez más. Frente a la sede de la Comisión, el brindis continúa gracias a Anís Tenis y la Comisión de Fiestas. ¡Salud!

17:30 Cucañas para todos. Una actividad divertida y segura, dirigida por monitores especializados, donde los más pequeños (y no tan pequeños) disfrutarán de una tarde inolvidable.

18:30/19:30 ¡Hora de Bajar el Volumen! Para niños con sensibilidad acústica. Reducimos el volumen en la feria y los espectáculos para garantizar su comodidad y diversión.

21:00 Cena Vecinal con Sabor a Tradición y Habas. ¡Una noche para recordar! Comparte mesa con todos los vecinos y disfruta de una cena al aire libre, acompañada de una sesión de habas, gentileza de la Comisión de Fiestas. ¡Ven a compartir con nosotros!

Sábado 03/05/25

11:00 Recorrido Mercado, una Tradición que perdura. Camina bailando con nosotros y disfruta de la compañía de los vecinos, mientras la banda Planeta Azul nos acompaña en este paseo por el mercado.

13:00 Sesión Vermut, una Tarde de Diversión. ¡Únete a nosotros una vez más! La Comisión nos invita a disfrutar de un Vermut selecto y buena compañía en la Calle Óscar Esplá.

14:00 Festival de Paellas, un Encuentro de Sabores. ¡Ven a disfrutar! Los vecinos del barrio y amigos se unen para preparar deliciosas paellas en el solar junto al gimnasio NvFit. Luego, nos reuniremos en la Calle Óscar Esplá para compartir este festín.

La Comisión regala el arroz y el paellero. También los conejos a los participantes que lo reserven con el cartón correspondiente. Se ruega pedirlo con una semana de antelación con fianza de 6€, que se devolverá al finalizar este evento en la sede de la Comisión.

17:00 Fiesta de Disfraces y Espectáculo Infantil. ¡Ven disfrazado y listo para divertirte! Los pequeños disfrutarán de un show emocionante, rifas, concursos y merchandising exclusivo de McDonald ‘s. Y para reponer energías, una deliciosa merienda para todos los participantes del barrio cortesía de Hornos vecinos y de la Comisión de Fiestas.

21:30 ¡Cena, Música y Diversión para Todos! La Cena de Hermandad se llena de ritmo con el Grupo Shakara. Mientras los grandes bailan, los pequeños se lo pasan en grande en el parque con los monitores, gracias a la Comisión de Fiestas.

Domingo 04/05/25

9:00 Concurso de Gachamigas, ¡el Desafío de la Tradición! La Comisión de Fiestas te invita a demostrar tus habilidades culinarias. Repartiremos los ingredientes: agua, harina, ajos, aceite y sal. ¡Y gracias al Horno Victoria que nos regala harina para todos, las creaciones se hornearán a la perfección! Justo al lado del gimnasio NvFit, no te pierdas este evento.

11:30 Hinchables. Día de Diversión en la Calle Joanot Martorell. La Comisión de Fiestas nos ofrece una tradicional jornada de hinchables para el disfrute de vecinos y colaboradores. Pista americana, multi obstáculos, barredera y toro mecánico estarán disponibles hasta medio día.

13:00 Sesión Paloma Fiesta del Chanchullo: ¡Gracias a Anís Tenis! La diversión comienza con la Sesión Paloma y continúa con la tradicional Fiesta del Chanchullo, gentileza de la Comisión de Fiestas para vecinos y colaboradores.

16:00 ¡Bingo Loco! Frente al escenario, la diversión está asegurada. Con premios y sorpresas para los que canten «¡Bingo!», y monitores para los pequeños, esta tarde será una fiesta.

19:30 Misa al Aire Libre. Ofrecida por el Párroco y Vicario de SAN PEDRO APÓSTOL DE NOVELDA En el sagrado espacio del Parque de la Cruz de los Caídos, nos reunimos para celebrar una misa, siguiendo nuestra tradición.

20:30 San Fermines Hinchables: Prepara tus zapatos para correr… ¡y que no te pille el toro! Disfruta del emocionante final de nuestras fiestas del 30 aniversario del Barrio de la Cruz.

¡Nos despedimos por este año…!

El Barrio La Vereda celebrará su tradicional romería el próximo 1 de mayo

El próximo jueves 1 de mayo, el Barrio La Vereda celebrará la romería. La jornada comenzará a las 10:30 h con una concentración en el parque Pablo Iglesias, punto de encuentro para los vecinos.

A las 11:00 h dará comienzo la romería hacia la ermita del Pas del Dolors, donde se realizará la ofrenda floral a la cruz. Una hora más tarde, a las 12:00 h, se celebrará una misa oficiada por el párroco de San Roque, que contará con la participación de la comunidad.

Tras los actos religiosos, los asistentes podrán disfrutar de un refrigerio ofrecido por la Comisión de Fiestas.