Ayer tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid un desayuno de trabajo entre empresarios e inversores con el Puerto del Sol. Durante el desayuno se han presentado los detalles del proyecto que pretende impulsar el desarrollo empresarial de la provincia de Alicante en torno al desarrollo de una PLI que ubicaría la construcción de un puerto seco, dentro del Corredor Mediterráneo.
Al encuentro han acudido empresarios de ámbito nacional como Eduard Navarro, CEO de Net de Guerrers, Luís Arnaiz, director ejecutivo de Arnáiz&Partners, así como representantes políticos como los diputados nacionales César Sánchez y Lázaro Azorín o Javier Gómez Navarro, ex ministro de deportes. Por su parte, destaca en el encuentro la presencia de representantes de la Autoridad Portuaria de Valencia, así como de Boluda Corporación Marítima, Ferrovial y Seur.
La presentación ha contado con la colaboración de la Fundación Conexus que aglutina en Madrid empresarios de la Comunidad Valenciana y Madrid. Su directora, Pilar Caro, ha hecho hincapié en el apoyo que la fundación ofrece a “cualquier iniciativa de nuestros empresarios que se presente con tal pasión y profesionalidad como el Puerto del Sol, que además une el amor de un equipo de personas por su tierra con el interés por su desarrollo económico y social”.
Fran Martínez, alcalde de Novelda, ha destacado que el Puerto del Sol ofrece una serie de ventajas competitivas como lo son su ubicación estratégica en el corazón de la provincia, así como las conexiones, que ya se encuentran ejecutadas y que reducirían considerablemente los tiempos para el desarrollo del proyecto”. Además, ha mencionado que “los ríos navegables de antes son las vías ferroviarias de hoy, que en Novelda confluyen en un mismo punto, el Puerto del Sol”.
Cabe destacar que Alicante es la quinta provincia de España en cuanto a nivel de PIB y una de las que concentra mayor población, una provincia que históricamente ha destacado por su valentía y emprendedurismo. Por ello, este proyecto transformador es un impulso para su tejido empresarial, no sólo en las comarcas del Vinalopó sino a nivel provincial.
María Dolores Berenguer, alcaldesa de Monforte del Cid, ha subrayado la importancia para los empresarios de la seguridad urbanística y ambiental que ofrece el proyecto de Novelda y Monforte, además ha hablado sobre el reflejo de la acción social de las empresas en el desarrollo de la sociedad. El Puerto del Sol potenciará el uso del ferrocarril frente a la carretera, para continuar la senda que la EU viene marcando con el fin de reducir la huella de carbono.
Antonio Prieto Cerdán, Geógrafo y profesor del departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Alicante, ha profundizado en los beneficios que el proyecto de Novelda-Monforte ofrece, tanto a nivel estratégico como urbanístico, pues es el único cuya situación se encuentra resuelta. Además, ha destacado su ubicación estratégica en el centro de la provincia de Alicante que consigue que, en un radio de 15 minutos por autovía, queden conectadas las infraestructuras del puerto de Alicante, el aeropuerto de Alicante-Elche y este puerto seco ferroviario de Novelda.
El Puerto del Sol se incorporará al sistema de autopistas ferroviarias españolas y europeas, un sistema de transporte combinado donde los camiones son transportados por ferrocarril, mejorando la eficiencia del transporte al tiempo que descongestiona las carreteras, disminuyendo el riesgo de siniestralidad y reduciendo considerablemente la emisión de CO2, que se traduce en un transporte más limpio y sostenible.
Durante el turno de preguntas, los asistentes se han mostrado muy activos e interesados en los detalles del proyecto. Manuel J. García, Jefe de Inteligencia y Desarrollo de Negocio de Valenciaport ha destacado los más de 18.000 contenedores que el sector de la piedra natural de Novelda exporta a través del Puerto de Valencia y de la necesidad de recurrir al uso de ferrocarril para distribuir mercancías de forma rápida y eficiente. Además, se ha mostrado muy interesado en poder contar con parcelas XXL, lo que sitúa a este proyecto, no sólo como centro de transporte, sino como centro de distribución a nivel provincial.
El Puerto del Sol, cruce de caminos del Corredor Mediterráneo, presenta un proyecto técnicamente viable que ubicaría la Plataforma Logística Intermodal en la zona de El Pla (Novelda), un paraje que cuenta con un plan parcial aprobado desde 2008 que determina una superficie de 1,5 millones de m² de terreno para uso industrial y terciario, que delimita al norte con las vías de ferrocarril y al sur con el terreno que aporta Monforte del Cid al proyecto, 1 millón de metros ya disponibles para su implantación inmediata y 4 millones de metros para futuras ampliaciones.
En total, 99 alumnos han participado en el Art Challenge durante estos días en los que el Estado de Alarma les impedía acudir al centro educativo. Este reto consiste en que cada persona elige un cuadro o una obra de arte famosa e intenta representarla
El Art Challenge llegó al CEIP Sánchez Albornoz gracias a Paola Díaz, profesora de Plástica en el centro, cuando, tal y como explica ella, una amiga suya se animó a iniciar el reto y se la envió para que lo viera. Entonces decidió que sus alumnos lo hicieran “así que empecé a informarme al respecto para ver realmente en qué consistía y si era viable proponerlo, ya que desde el área de plástica se han propuesto tareas durante estas semanas que fueran accesibles a todo el mundo y que no generasen ningún tipo de inconveniente dado el delicado momento actual. Dicen que de las peores situaciones surgen las mejores ideas, me gustaría pensar que quizás esta haya sido una de ellas”.
Este Art Challenge o reto artístico surgió en los Países Bajos durante las semanas de confinamiento. Una chica se aburría en casa e imitó una obra de arte publicándola después en redes sociales y, como no podía ser de otra manera, se convirtió en viral dando comienzo así al Art Challenge. Varios museos se han unido a esta iniciativa también. Según Díaz, el reto consiste en que cada persona elige un cuadro, una obra de arte famosa e intenta representarla prestando especial atención a los detalles para hacerla así lo más auténtica posible.
En total, 99 alumnos, de la etapa de primaria, llevaron a cabo este reto, contando también con la colaboración de dos tutoras, familiares e incluso mascotas: “La verdad que estoy muy contenta con el alto índice de participación y de implicación por parte de las familias, ya que los resultados de cada representación han sido increíbles. Cada vez que recibía un email era una sensación similar a abrir un regalo, no sabía qué me iba a encontrar y la verdad que siempre me dejaban atónita, he disfrutado muchísimo con cada una de las participaciones”.
Sobre el confinamiento producido por el COVID-19, Díaz afirmaba que los alumnos lo han vivido de diferentes formas, ya que todo dependía de la situación personal de cada uno: “Desde las y los que han vivido el confinamiento en un pisito haciendo uso y disfrute de cada rincón, hasta aquellas y aquellos que han podido pasarlo en un campo, disfrutando al aire libre, donde han podido jugar, correr y montar en bicicleta sin el inconveniente del espacio”.
Destacaba que el profesorado ha estado en continuo contacto con los estudiantes, intentando que el confinamiento fuese lo más llevadero posible, “brindando nuestro apoyo y ayuda en esta situación en la que lo más importante es cuidarnos entre sí”, según la profesora de Plástica.
Y de cara al futuro, Díaz desconoce cómo dará comienzo el nuevo curso escolar 2020/2021, porque no disponen todavía de unas instrucciones definitivas al respecto, “lo único que sabemos a ciencia cierta es que empezará el próximo día 7 de septiembre y empezaremos con más ganas e ilusión que nunca”.
Por último, se despide dando ánimos a todo el mundo, pensando que todo pasará pronto y recordando todo lo aprendido en esta situación y a sus estudiantes desea que “disfruten mucho de las merecidas vacaciones y que como mencionamos todo el profesorado del cole en el vídeo de despedida que hemos hecho: en la vida hay muchas cosas que van y vienen, pero lo que nunca pasará o se perderá será el amor que les tenemos. Nunca jamás”.
Se llevarán a cabo actuaciones contra el mosquito en diversos parajes y zonas rurales de Novelda
La concejalía de Salud ha informado de la consecución de una nueva subvención de la Diputación de Alicante para el tratamiento contra el mosquito focalizado fuera del casco urbano.
En concreto, el Ayuntamiento de Novelda ha recibido un montante de 7.529,39 euros para la ejecución de actuaciones que no están estipuladas en el contrato ordinario con Lokimica S.A., empresa concesionaria de este servicio.
Por ello, la responsable del área, Mélani Sánchez, ha resaltado que mediante esta ayuda se realizarán labores contra el mosquito en zonas como el río Vinalopó, la rambla de la Morachel, la rambla del Cucuch, y los parajes de Fuente La Reina, El Campet, Casas de Sala, La Tejera y Los Molinos, además del tradicional tratamiento el 25 de octubre que se realiza de cara al Día de Todos los Santos.
Por su parte, la responsable de la Delegación de Alicante de Lokimica S.A., Lidia Nájar, ha explicado que se llevará a cabo el refuerzo del control de mosquitos en Novelda mediante tratamientos larvicidas o adulticidas en las zonas más rurales y en casos necesarios en las zonas de estancamiento de agua.
«Debemos evitar en el interior de nuestras casas zonas de aguas como piscinas verdes, pequeños estancamientos o platitos de macetas para que no sea un foco de proliferación de mosquitos tigre principalmente», ha argumentado Nájar.
Además, se llevarán a cabo dos tratamientos para el control del mosquito tigre en el Cementerio Municipal para así prevenir las molestias a los vecinos. Desde el departamento de Medio Ambiente se recuerda que ante cualquier indicio de plaga en vía pública los ciudadanos deben ponerse en contacto en la concejalía en el teléfono 965 60 54 49 o en el correo electrónico calidadambiental@novelda.es.
El próximo día 10 de octubre de 2023 finaliza el periodo de pago voluntario de los tributos municipales puestos al cobro en este semestre. La fecha de cargo de domiciliaciones es el 3 de octubre.
Para evitarle desplazamientos y recargos SUMA recuerda que puede obtener un duplicado de pago de los recibos cómodamente a través de www.suma.es o llamando al teléfono de atención 965 292 000. También puede acudir a cualquier oficina de Suma Gestión Tributaria.A través de esos mismos canales puede solicitar un fraccionamiento o hacer un plan de pago personalizado para los próximos ejercicios.El periodo voluntario es el tiempo establecido por la normativa para el pago de los impuestos y tasas que se ponen al cobro. Una vez finalizado este plazo, se aplican recargos y otros gastos. En este segundo periodo de pago se ponen al cobro el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, el Impuesto sobre Actividades Económicas y otros ingresos públicos. Este periodo de pago afecta a todos los ayuntamientos de la Provincia de Alicante, excepto Alicante y Xàbia.El periodo de pago de este año es del 25 de julio al 10 de octubre de 2023.
La fecha de cargo de domiciliaciones es el 3 de octubre. El plazo para domiciliar el pago de sus recibos finalizó el pasado 26 de septiembre.
En sus stands propios recibieron las cálidas visitas del presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, y del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez
La empresa con sede en Novelda, consolidada como líder en la elaboración de especias y condimentos, ha cautivado a los asistentes de Alicante Gastronómica con su innovación culinaria. Carmencita presenta en esta prestigiosa feria su nueva línea 1923, una selección de especias gourmet diseñada para sorprender a los paladares más exigentes.
Al mismo tiempo, el stand de Mano de Santo se ha convertido en un punto de encuentro para destacadas personalidades del mundo gastronómico, todas ellas interesadas en conocer este innovador refresco multivitamínico. Mano de Santo es la solución perfecta para combatir la resaca y recuperarse después de disfrutar de la buena comida y bebida, así como para restaurar energías después de esfuerzos físicos intensos, como el deporte o el trabajo.
La V Feria Alicante Gastronómica, un evento de 4 días que ofrece lo mejor de la gastronomía alicantina en Fira Alacant (IFA) bajo el lema ‘Alma Mediterránea’, presenta una amplia y atractiva programación que cautiva a los asistentes.
La presencia de Carmencita en Alicante Gastronómica es una oportunidad única para descubrir su compromiso con la calidad y la innovación a través de productos como su nueva línea 1923 y el refresco multivitamínico Mano de Santo. La empresa continúa consolidando su posición como referente en el sector, ofreciendo soluciones culinarias excepcionales para satisfacer las demandas de los consumidores más exigentes, al tiempo que respalda proyectos sociales como AGS.
Carmencita presenta en AG una ambiciosa apuesta en su centenario: La colección 1923 y un exquisito molinillo de cerámica en colaboración con Sargadelos. La empresa, presente en 2 stands de la feria, muestra su nueva línea 1923, en honor al año de su fundación hace un siglo. Esta colección de mezclas de especias gourmet en formatos vanguardistas, diseñada por el reconocido Manuel Estrada, marca un hito en la rica historia de la empresa y destaca su compromiso constante con la excelencia culinaria. Además, los visitantes podrán conocer el resultado de la colaboración entre Carmencita y la prestigiosa fábrica gallega de cerámica Sargadelos, que ha dado como resultado un molinillo de artesanía que combina la tradición y la artesanía en una obra maestra culinaria única.
Carmencita, con su siglo de excelencia en el mundo de las especias, continúa liderando la industria culinaria, ofreciendo nuevas formas de elevar la creatividad a niveles excepcionales. Esta apuesta innovadora reafirma su compromiso con la calidad en su centenario, asegurando que su legado continúe en la vanguardia de la gastronomía.
Además de su excelencia culinaria, Carmencita trabaja intensamente por su responsabilidad social. Por ello, en la feria, dirige uno de los stands más solidarios, el stand de AGS, una fundación que durante los últimos tres años ha desempeñado un papel crucial proporcionando alimento a los colectivos más vulnerables y a personas sin hogar en la provincia de Alicante. En este stand se sirven tres exquisitas tapas por 4 euros cada una, y la totalidad de los beneficios se destinará a AGS. Carmencita, con su compromiso arraigado en la solidaridad, contribuye de manera significativa al bienestar de la comunidad.
Mano de Santo, la solución perfecta, triunfa en Alicante Gastronómica
El stand de este innovador refresco multivitamínico que contrarresta los efectos del alcohol se ha convertido en punto de encuentro para destacadas personalidades de la gastronomía, todas sorprendidas por sus beneficios. Mano de Santo se distingue como la alternativa saludable a las bebidas energéticas convencionales, ya que no contiene cafeína, taurina ni azúcar. Su fórmula multivitamínica única ofrece una opción refrescante y beneficiosa para el bienestar general, reafirmando la visión de Carmencita de ofrecer productos que cuiden de la salud de sus consumidores.
La presencia de Carmencita en Alicante Gastronómica es un testimonio de su compromiso constante con la excelencia y la innovación en el mundo de la gastronomía. Tanto la línea 1923 como Mano de Santo ejemplifican el enfoque de la empresa en satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes, ofreciendo productos de calidad que deleitan y cuidan del bienestar del consumidor.
Alicante Gastronómica promete ser un evento imperdible que celebrará la riqueza y la diversidad de la cocina y la cultura mediterránea, y que este año tiene como país invitado a Grecia, centrándose además en lo mejor de la gastronomía alicantina.
Durante la jornada el abogado Luis Miguel Sellers ofreció en L’Espai una ponencia especializada
Las instalaciones de L’Espai han acogido, enmarcada en la celebración del décimo aniversario del sindicato noveldense Colectivo de Trabajadores Asociados (CTA), una jornada de asesoramiento laboral y sindical.
Durante la jornada, en la que han participado Jorge Gil Romero, presidente del CTA, Luis Miguel Sellers, abogado especializado en asesoramiento y asistencia letrada a Entidades de Derecho Público y ponente de la jornada, Ximo Mira, primer presidente del Colectivo y actual concejal del Ayuntamiento de Novelda, y el alcalde de Novelda, Fran Martínez, se han abordado temas como la evolución del sindicalismo en España, la negociación colectiva como herramienta reguladora de las relaciones laborales y diferentes dinámicas relacionadas con el ámbito laboral.
Durante la apertura de la jornada, el alcalde de Novelda ha señalado que desde el Ayuntamiento “siempre se está abierto a colaborar con la ciudadanía y nuestro tejido asociativo, económico y empresarial, acogiendo este tipo de iniciativas que conjugan lo lúdico con la formación”.
Asimismo, Martínez ha asegurado que el Colectivo “ejemplifica el espíritu noveldense a la perfección, con una presencia muy activa en todos los cambios socioeconómicos y del tejido productivo que se han producido en nuestra localidad en la última década”.
Fue interpretado por el talentoso Dúo historicista González-Rubio
El pasado 30 de septiembre de 2023, a las 19:00 horas, tuvo lugar en la Sala de Conciertos del Conservatorio de Música “Mestre Gomis” de Novelda un recital de música barroca y clásica, ofrecido por el Dúo historicista González-Rubio.
“La música en tiempos de Jorge Juan” y de los lugares a los que viajó es un programa diseñado específicamente para conmemorar el 250 aniversario de la muerte de Jorge Juan. Una actividad que la Comisión organizadora de los actos conmemorativos de dicha efeméride ha llevado a cabo sumándose a los que se desarrollaron en Novelda con motivo de la celebración de la “Nit Oberta” en el año de Jorge Juan.
El Dúo González-Rubio ha sido creado ex profeso para este recital que ofreció una versión musical historicista con instrumentos antiguos, cuerdas de tripa, arcos transicionales y el clave, tal cual se habría escuchado en la época de Jorge Juan.
A través de la expresividad del cello y la riqueza armónica del clave, esta música, además de arrojar luz al pasado y educar, emana lirismo, elocuencia, refinamiento y elegancia. Además, a modo de programa didáctico, durante el concierto se comentaron brevemente las piezas, de tal manera que el público pueda disfrutar del mismo con más intensidad no dejándolo indiferente.
Disfruta del concierto completo
Francisco Javier González Navarro Su trabajo cubre desde grabaciones modernas en Abbey Road hasta conciertos en la BBC, New Generation Baroque 2021. Recién graduado y becado con Distinción en el Royal College of Music de Londres (Artist Diploma) Javier también ha estudiado en el Guildhall School of Music and Drama de la misma Ciudad, el Koninklijk Conservatorium de La Haya, Holanda, el COSCYL de Salamanca y el RCMD de Albacete.Javier ha actuado como solista, músico de cámara y de orquesta en el Amarillys Fleming Concert Hall, Barbican Centre, Cadogan Hall, Wigmore Hall, St John Smith Square, Koncerthaus, Laizhalle, Doelen, Tivoli o Auditorio Nacional de Música entre otros.Durante su estancia en Londres, ha tocado distintos instrumentos cedidos por GSMD , Bridgewood and Neizert y Florian Leonhard, destacando especialmente el último, un W. Foster II de 1804 que solía tocar Su Alteza Real , Carlos de Windsor mientras estudiaba en el Royal College of Music.
Daniel Rubio Ferrandis Titulado superior en Piano, Clave y Musicología y Máster en Piano por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Entre 2018 y 2020 ha ampliado sus estudios con un Máster en Clave y Continuo en el Conservatorium van Amsterdam, trabajando con los profesores Menno van Delft, Kris Verhelst y Olga Pashchenko. En 2018 participó en la grabación de un disco dedicado a la música de Pascual Fuentes colaborando con el ensemble Música Trobada. Desde 2019 forma parte del ensemble Dialogo Antico, con el que ha realizado conciertos en los Países Bajos, Alemania y Japón. Ha sido premiado con el premio Mariolina de Robertis de interpretación de música contemporánea en el Concurso Internacional de Clave de Bolonia Paola Bernardi (2019) y con el primer premio en el Concurso Internacional de Música Antigua de Gijón (2020). En 2021 ingresa por oposición en el Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en la especialidad de Lenguaje Musical, ejerciendo desde entonces su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Torrent. Asimismo, es colaborador habitual de la revista de divulgación musical Excelentia y sigue formándose en la actualidad con el Máster en Canto Gregoriano, Paleografía y Semiología del Conservatorio de Lugano (Suiza).
Sus atletas han logrado este fin de semana tres victorias y un segundo puesto
Otro fin de semana con diversas participaciones por cuenta del Club verdiblanco donde 4 atletas sumaban pódiums, 3 victorias y un segundo puesto. Donde otros atletas obtuvieron buenos resultados y sensaciones en sus objetivos personales.
15 Km NOTURNOS CIUDAD DE VALENCIA
En la capital del Atletismo se daban cita más de 7.000 atletas procedentes de diferentes provincias del país así como de diversos países de Europa, dándole un plus de alto nivel a la carrera.
Entre los participantes tomaba la salida Manuel Serrano, que pese a tomarse esta prueba como una parte más en su plan de preparación de cara al próximo Maratón de Nueva York realizó otra buena carrera más obteniendo el segundo puesto de su categoría con un mejor registro de 1:00:27, mejorando en 30 segundos su anterior marca personal en este circuito.
5º EVENTO SOLIDARIO KILÓMETROS DE RECUERDOS “VILLA DE ASPE”
El Club Deportivo Triaspe, la asociación Aspe Contra El Alzheimer y con la colaboración del Ayuntamiento organizaban este evento solidario con una buena participación de atletas. Las salida y meta estuvo situada en el interior del Parque Doctor Calatayud. Los participantes pudieron elegir entre 2 distancias el 5K con una vuelta al circuito urbano y el 10K con 2 vueltas, destacando los siguientes resultados en el 10K:
El ganador absoluto de la carrera fue Toni Navarro (segunda victoria consecutiva en 7 días). Toni desde la misma salida se colocaba en cabeza de carrera para realizar la mayor parte del recorrido muy destacado de sus perseguidores, llegado a meta con 2 minutos y medio de ventaja sobre el 2º clasificado.
En la Categoría de Máster –B- Juanma Box (Atleta áspense en las filas verdiblancas) también obtuvo un resultado muy importante llegando a meta en la 7ª posición.
En la distancia de las 5K destacaba la actuación de Sergio López siendo el ganador de su categoría Máster-A- obteniendo su segundo pódium consecutivo en 7 días. Este corredor está en el camino de ir recuperando poco a poco su estado de forma.
36 MILLA URBANA “VILLA DE ASPE”
El día anterior (sábado), también en Aspe, el Club de Atletismo Aspis organizaba con mucha atención esta veteranísima Milla (36 ediciones) para todas las edades dándose 5 vueltas al Parque Doctor Calatayud.
Destacaba en la Categoría Absoluta Femenina la actuación de Ana Zizoun que se proclamaba como ganadora absoluta, demostrando a su vez que es una todoterreno como viene demostrando en distancias tan diferentes como los 21 Km 10km 5Km e incluso en los 1.600m, como es el caso de esta semana. En la categoría de Prebenjamín femenino Ana Berenguer (hija de la anterior atleta) finalizaba en un meritorio 4º puesto.
35 VUELTA A PIE A LA PUEBLA LARGA (VALENCIA)
Con una notable participación de atletas mayoritariamente de la Provincia valenciana, se celebraba otra clásica del calendario cumpliendo 35 ediciones. La distancia a recorrer fueron 8 Km con dos vueltas al circuito urbano.
El incansable Martín Ortega, que semana tras semana representa a su club en diversidad de localidades, en esta ocasión obtuvo el puesto 28 de su categoría Máster-A-, y finalizando con buenas sensaciones personales.
20 EDICION CARRERA “VILLA DE ROJALES”
En tierras de la Vega Baja como es tradición se disputó esta popular carrera que siempre cuenta con buen número de participantes y alto nivel procedentes de las provincias de Alicante y Murcia con dos distancias programadas: el 5K y el 10k. En esta última distancia participaba Sergio Sánchez cruzando la meta en el puesto 34 de Máster-A-. Son reseñables las estadísticas de este luchador con 71 carreras y 600 Km vistiendo la camiseta de su Club.
Destaca que el Consell establece el 24 de junio festivo retribuido y recuperable
El Pleno del Consell ha aprobado el decreto que determina el calendario laboral de aplicación en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana para el año 2024.
El calendario ha sido sometido a informe preceptivo previo del Consejo Tripartito para el Desarrollo de las Relaciones Laborales y la negociación Colectiva de la Comunitat Valenciana.
Asimismo, se ha tenido en cuenta la Resolución de Les Corts referida a la declaración como festividad autonómica de las Hogueras de San Juan. Así, serán festivos en la Comunitat Valenciana:
1 de enero, Año Nuevo 6 de enero, Epifanía del Señor 19 de marzo, San José 29 de marzo, Viernes Santo 1 de abril, Lunes de Pascua 1 de mayo, Fiesta del Trabajo 15 de agosto, Asunción de la Virgen 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana 12 de octubre, Fiesta Nacional de España 1 de noviembre, Todos los Santos 6 de diciembre, Día de la Constitución 25 de diciembre, Natividad del Señor
Y con carácter retribuido y recuperable se establece el 24 de junio, San Juan.
De 16:30h a 20:30h en la primera planta del centro de salud situado en la calle Virgen del Remedio 114
Desde el Centro de Transfusión de la Comunitat Valenciana recuerdan que también durante el verano se necesita sangre para personas de todas las edades y con diferentes necesidades: urgencias, cirugías programadas, partos y sobre todo enfermos con cáncer.
En la provincia de Alicante se necesitan 250 unidades de sangre diarias y como sabéis, la sangre no se puede “fabricar”.
Por ese motivo es tan importante la labor que se realiza concienciando a la ciudadanía de la importancia que tiene la donación de sangre y dándoles la oportunidad de hacerles sentir la gran satisfacción de donar sangre y «regalar vida».
Para ser donante, solo debes tener más de 18 años y pesar más de 50 kilos. En la Comunitat Valenciana, más de 110.000 personas donan sangre como mínimo una vez al año, y 9 de cada 10, repite.
Hoy 2 de octubre se celebra el día de los Santos Ángeles Custodios, patrón del cuerpo de la Policía.
La tradición de poner bajo la protección sagrada a un Cuerpo, especialmente aquellos que por su función están obligados a portar armas, es de origen muy antiguo en España, se ponen bajo la advocación de una imagen divina en la que buscan no solo que vele por sus intereses corporativos, sino también una seña de identidad que, a modo de paradigma, les sirva como referente en el ejercicio de sus profesiones.
La celebración de los ángeles de la guarda surgió en España, en el siglo V y se expandió por toda Europa.
En nuestra ciudad no hay costumbre de poner en valor en este día el gran trabajo que hace el cuerpo de la Policía Local. Por ello desde este medio de comunicación, reconocemos el gran trabajo que diariamente, los hombres y mujeres que integran el cuerpo de la Policía Local, realizan para salvaguardar la seguridad e identidad de las personas.
Personas que trabajan 24 horas por y para nosotros.
El MARQ apuesta por la renovación del sistema expositivo tradicional, entendido como una colección de hallazgos debidamente clasificados y catalogados. Cuenta con salas dedicadas a la Prehistoria, la Cultura Romana, los Iberos, la Edad Media y la Cultura Moderna y Contemporánea, así como con las salas temáticas ‘Excavando una iglesia’, ‘Excavando bajo el agua’ y ‘Excavando en una cueva’. Además, incluye la visita de una hora de duración a los sótanos para conocer las interesantes instalaciones del Museo. El horario del museo es de martes a sábado ininterrumpidamente de 10:00 a 19:00 horas y los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
Sábado y domingo: 11:00 horas
Exposición ‘La princesa de los Cárpatos’
La muestra ‘La princesa de los Cárpatos. Una excepcional sepultura argárica de San Antón (Orihuela, Alicante)’ se podrá contemplar hasta abril de 2024 en el vestíbulo del museo. En este espacio expositivo el MARQ exhibe algunas de las piezas arqueológicas más relevantes halladas en las excavaciones de sus proyectos de investigación y, en esta ocasión, mostrará un excepcional conjunto de objetos de la Edad del Bronce que cuentan con 4.000 años de antigüedad.
Exposición ‘El legado de las dinastías Qin y Han, China. Los guerreros de Xi’an’
El MARQ acoge hasta el 28 de enero de 2024 la exposición internacional ‘El Legado de las Dinastías Qin y Han, China. Los Guerreros de Xi’an’, queincluye cinco réplicas y130 piezas originales, muchas de las cualesnunca han sido expuestas fuera de China. Entre los originales, destacan nueve guerreros y un caballode terracota, diez elementos de enorme singularidad y valorque son el número máximo que puede salir del país.
La exposición se distribuye en las tres salas temporales del museo y la Biblioteca. Conmás de 1.100 metros cuadrados, la muestra dispone de los últimos avances tecnológicos, acciones interactivas, recursos audiovisualesydidácticos, elementos sonoros, táctiles y olfativos, pictogramas y textos adaptados al sistema de lectura fácil y al lenguaje de signos para permitir que los contenidos sean accesibles para todos los públicos.
Visita guiada en castellano:
Martes a viernes: 10:30, 12:30, 13:00, 13:30, 16:00, 16:30, 17:00 y 17:30 horas
Domingo y festivos: 10:30, 11:30, 12:30 y 12:45 horas
Visita guiada en valenciano:
Martes a viernes: 16:30 horas
Sábado y domingo: 11:00 horas
Visita guiada en francés:
Sábado y domingo: 10:30 horas
Visita guiada en inglés:
Martes a viernes: 16:00 horas
Sábado y domingo: 11:00 horas
YacimientoTossal de Manises Lucentum
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante, situado en La Albufereta de Alicante. Se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Comunitat Valenciana, que cuenta con la declaración de Monumento Histórico-Artístico desde 1961. El horario es de martes a sábados de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a domingo: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
VIII Recreación histórica de Lucentum:
Sábado 30/09: de 10:30 a 13:00 y de 17:00 a 19:30 horas
Domingo 01/10: 10:30 a 13:00 horas
YacimientoLa Illeta dels Banyets
Ubicada en El Campello, La Illeta dels Banyets es un promontorio estrecho y largo con restos de gran importancia por su amplia secuencia cultural, ya que en él se han identificado restos de la Edad del Bronce, previos a los que conforman un asentamiento ibérico y los que quedan de una villa romana, además de la presencia de materiales islámicos que nos hablan de una ocupación, de carácter esporádico, en la Época Medieval. El horario es de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a domingo: 12:00 horas
Sábados: 12:00 y 16:00 horas
YacimientoEl Santuario de Pla de Petracos
Situado en Castell de Castells, el Pla de Petracos es uno de los mejores yacimientos con arte rupestre de la Comunidad Valenciana. Era un santuario de Arte Macroesquemático, declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad, y se encuentra en un paraje espléndido. La visita al paraje es libre y una magnífica oportunidad para disfrutar de la naturaleza en un entorno privilegiado. El Centro de Interpretación ubicado en el municipio se puede visitar de lunes a jueves, previa cita telefónica 965518067. Los viernes y sábados abre sus puertas de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 18:00 horas. Domingo cerrado.
YacimientoLa Cova de l’Or
Ubicada en Beniarrés, el enclave se abre a 675 metros sobre el nivel del mar en la vertiente meridional de la Sierra del Benicadell y recoge en su interior un yacimiento arqueológico de enorme importancia para el conocimiento y la investigación del Neolítico.
Visita guiada al yacimiento y al centro de interpretación, previa concertación:
Sábados: de 09:00 a 14:00 horas. Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas.
Domingos y festivos: de 09:00 a 14:00 horas. Salidas a la cueva: 09:00 y 11:30 horas.
Torre Almohade de Almudaina
En pleno corazón de la montaña alicantina, Almudaina atesora una singular torre, señal de identidad de la población, construida en época islámica medieval. La construcción formaba parte del recinto fortificado de la pequeña alquería existente. El horario del enclave es de martes a domingo de 10:00 a 13:00 horas; los sábados de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado.
Visita guiada:
De martes a viernes: 11:30 horas
Sábado: 11:30 y 16:30 horas
Domingo: 11:30 horas
Cava Gran de Agres
Se trata de un nevero ubicado en el Parque Natural de la Serra Mariola, a 1.120 metros de altitud, que cuenta con la declaración de Bien de Relevancia Local. Se puede visitar tanto por el exterior, con paneles explicativos, como por el interior, con unas gradas metálicas que llegan hasta el fondo del pozo, donde se encuentra un ejemplar de tejo con más de 30 años de historia. La visita es libre, sujeta a la normativa del Parque Natural de Serra Mariola.
El MUBAG reanuda el servicio de visitas guiadas para grupos concertados y escolares.
Para más información y reservas www.mubag.es. También podréis concertar las visitas a través de formularios web, en el teléfono 663.568.834 o en el correo electrónico mubag@esatur.com
EXPOSICIÓN PERMANENTE
El siglo XIX. La colección a la luz
A través de más de ochenta obras, entre pinturas, esculturas y arte suntuario de una treintena de artistas, la exposición ‘El siglo XIX. La colección a la luz’ plantea un amplio recorrido por las numerosas y diversas temáticas que se desarrollan en el panorama artístico español del siglo XIX, reflejo de las tendencias estéticas internacionales y del gusto de la sociedad del momento. Además, a través de la propuesta “La obra comentada” se analizará mensualmente al detalle una de las obras presentes en la muestra.
El discurso se divide en siete ámbitos: La imagen de Alicante, el puerto; El viaje como aprendizaje; El pasado rescatado; La pintura, testigo social; El retrato como símbolo social; Hacia el cambio de siglo; y, La emoción entorno al rostro. Temáticas que se completan con piezas audiovisuales que ahondan en la evolución de la ciudad, las pensiones de pintura, el trabajo, la mujer y la fascinación por Oriente.
El fondo permanente expuesto se ha incrementado gracias a la colaboración con la Colección de Arte Banco Sabadell y en especial del Museo Nacional del Prado, institución que ha permitido enriquecer la muestra con pinturas relevantes de otros artistas como Cecilio Pla, Manuel Benedito o Luis García, que se muestra por vez primera en el MUBAG.
Visitas guiadas a grupos: de martes a domingo en el horario del museo.
Visitas educativas: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
La obra comentada: sábados y domingos a las 11:15 y 12:15 horas.
El ciclo ‘La ventana del arte’, en su segunda edición, se ha dedicado a Javier Lorenzo (Alicante, 1950) y a su obra Espectador de las estaciones (2009), donada al museo en el año 2021. Una pintura con la que además homenajea a su gran amigo, el también pintor Vicente Rodes (Villena, 1948 – Alicante, 2022). En el lienzo, el reconocible perfil del rostro de Rodes asoma expectante en una oscura atmósfera marítima creada por un espléndido Lorenzo. En el espacio además un Autorretrato, propiedad del artista, y un audiovisual, elaborado por el Departamento de Imagen de la Diputación de Alicante, en el que el pintor desde su estudio nos hace partícipes de su trayectoria vital y artística.
Del informalismo a la abstracción mediterránea
El MUBAG ha recuperado como espacio expositivo la amplia galería de la planta baja, antiguo zaguán del palacio, para mostrar piezas del siglo XX de la colección artística de la Diputación de Alicante. Se han seleccionado dieciocho obras, realizadas de los años 60 a finales de los 80, por artistas españoles de gran proyección internacional que apostaron por transformar el arte, con el empleo de originales materiales y con la creación de nuevos lenguajes.
Un recorrido de la mano de artistas, informalistas, geométricos y abstractos, entre los que se pueden contemplar esculturas de Ángeles Marco, Pablo Serrano, Adrián Carrillo, Francisco Sobrino y Josep Ginestar, así como pinturas de Juana Francés, Eusebio Sempere, Manuel Hernández Mompó, Antoni Tàpies, Luis Feito, Manuel Viola, Antonio Saura, Rafael Canogar, Manuel Rivera, Soledad Sevilla y Mario Candela; y un relieve cerámico de Arcadi Blasco.
EXPOSICIONES TEMPORALES
‘La inspiración en el arte. La colección de Sara Navarro’
‘El arte como inspiración. Colección Sara Navarro’ reúne 53 obras que la diseñadora alicantina Sara Navarro ha adquirido durante más de 30 años y cerca de un centenar de sus diseños más emblemáticos. En esta primera exposición, que se podrá visitar hasta el 15 de octubre, que aúna arte y diseño por primera vez en el MUBAG, Begoña Deltell, comisaria de la muestra se ha encargado del discurso expositivo con los artistas contemporáneos de prestigio presentes, entre los que figuran Antoni Tàpies, Eduardo Chillida, Pablo Palazuelo, Jaume Plensa, Equipo Crónica, Alfonso Albacete, Guinovart, Jannis Kounellis, Lucio Muñoz, Rafols Casamada, Yutaka Mori, Max Pam, Joan Miró, Alexanco, Hernández Pijuan, Nicola de María, Jus Juchtmans y Arnulf Rainer, Fuencisla Francés y Pamen Pereira, entre otros.
‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’
La exposición ‘Miguel Abad Miró. Dibujos de la colección Ricardo Fuente’ presenta la faceta de dibujante del artista y arquitecto alcoyano Miguel Abad Miró (1912-1994). Una selección de más de noventa bocetos, apuntes y dibujos, ejecutados con infinidad de técnicas artísticas y fechados entre 1934 y 1989, que forman parte de una valiosa colección inédita compuesta por casi doscientos trabajos. La muestra, dividida en siete ámbitos, evidencia, a través de un atrayente recorrido, las temáticas predilectas desarrolladas por el artista a lo largo de su carrera como el paisaje urbano, la figuración y el retrato, en el que sobresale. Un eje cronológico completa el recorrido con notas biográficas que conectan las vidas de Miguel Abad y Ricardo Fuente, también dibujante y amigo personal, que fue recopilando este valioso fondo artístico.
Visitas guiadas a grupos: de martes a domingo en el horario del museo.
Las siguientes publicaciones se pueden consultar en la página web del MUBAG www.mubag.es
Catálogo exposición temporal ‘Sorolla y la pintura valenciana de su tiempo. Diálogos y contrastes’
Con motivo de esta exposición conmemorativa del Año Sorolla, el MUBAG ha realizado un catálogo en el que se recogen los diferentes temas que aborda el recorrido de la muestra, así como la referencia fotográfica a todas las obras que la componen.
Catálogo exposición ‘El arte como inspiración. La colección de Sara Navarro’
El catálogo de esta muestra cuenta la trayectoria de Sara Navarro y su pasión por el arte que discurre por caminos de baldosas color cereza, tono corporativo de la marca de calzado de la diseñadora.
Revista divulgativa: Cuadernos del MUBAG
Cuadernos del MUBAG 01Desde el Museo se lanza el segundo número de Cuadernos del MUBAG, que continúa con su labor anual de difundir las actividades desarrolladas en los últimos meses, así como de publicar contenido riguroso sobre los artistas presentes en la colección. El número 01 incluye artículos dedicados a José Aparicio, Emilio Varela y Javier Lorenzo, entre otros.
Cuadernos del MUBAG – Extra 1La revista Cuadernos del MUBAG se acompaña, en 2022, de un suplemento. Este primer monográfico titulado Mar Nuestro. Una mirada multidisciplinar y abierta ahonda en el estudio de la influencia del mar Mediterráneo en distintas disciplinas y ámbitos académicos.
Festival Música Contemporánea: Diego Amador
Diego Amador ofrecerá el viernes6 de octubre, a las 20:00 horas, su espectáculo “Todo es uno”, dentro de la programación del Festival Contemporáneo. Entrada gratuita.
Festival Música Contemporánea: Anna d’Errico (III)
El Festival de Música Contemporánea ofrecerá el concierto de Anna d’Errico el sábado7 de octubre, a las 20:00 horas. Entrada gratuita.
Como cada mes de agosto, el Museo del Consorcio Provincial de Bomberos ofrecerá una jornada de puertas abiertas el domingo 20 de agosto, con dos pases de visita guiada a las 11:15 y a las 12:30 horas. También durante todo el mes seguirá abierto el X Concurso de Dibujos del Verano y ‘La Magia del Agua’, una experiencia única para visitar la muestra que tendrá lugar los viernes 4, 11 y 18 de agosto a las 12:00 horas. La información e inscripción para estas y otras actividades se puede consultar en la web del Museo.
El Muboma,ubicado en Alcoi, ofrece un espacio de contenido innovador destinado a dar a conocer la importancia de esta profesión. El visitante, a través de las diferentes salas y vitrinas, observará las herramientas y los recursos técnicos y humanos que han permitido el desarrollo de este oficio a lo largo del tiempo. El horario de apertura del MuBoma será de 10:00 a 16:00 horas de lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas los viernes, de 10:00 a 14:00 horas los sábados y de 11:00 a 14:00 horas los domingos y festivos.