Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el Ayuntamiento de Novelda ha conmemorado esta fecha con la campaña “La diversidad se vive, el respeto se celebra”.
La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha subrayado la importancia de continuar promoviendo políticas que consoliden una sociedad inclusiva, respetuosa y libre de discriminación: “Esta fecha es una oportunidad para reflexionar, reconocer los avances logrados y seguir construyendo una sociedad donde la dignidad y la igualdad plena sean una realidad”.
Beltrá ha remarcado el papel fundamental de los gobiernos locales en la creación de entornos seguros e inclusivos, así como el apoyo a las entidades LGTBI como agentes de transformación social. También ha hecho hincapié en la necesidad de combatir con firmeza los discursos de odio y los retrocesos en derechos que se están produciendo a nivel internacional.
Desde el Ayuntamiento se ha instado al Gobierno de España a dotar de presupuestos específicos para las administraciones locales que permitan reforzar la atención a víctimas de agresiones por intolerancia, formar al personal municipal y desarrollar campañas educativas de sensibilización.
“La dignidad y la igualdad no deben ser eslóganes, sino principios reales, sostenidos desde el trabajo conjunto, la responsabilidad democrática y el respeto a la libertad”, ha concluido la concejala.
Por su parte, David Castillo, presidente de la Asociación LGTBIQ+ de Novelda, ha ofrecido un discurso en el que ha reclamado respeto sin condiciones: “No venimos a pedir respeto, lo exigimos. No os daremos el poder de decidir si merecemos ser respetadas o no”.
Castillo ha denunciado que, a día de hoy, muchas personas del colectivo siguen siendo observadas, juzgadas y agredidas por el simple hecho de existir, especialmente en entornos rurales, “ser LGTBI+ en un pueblo, a veces, es como ser un animal en un safari. No pintas nada y te observan como si fueras algo exótico” asegura.
Castillo ha rechazado el papel de víctima y ha apelado a la unidad con otras luchas sociales, como el feminismo o la defensa de los derechos de las personas migrantes: “Tenemos argumentos y tenemos resistencia. Somos fuertes. Ni un paso atrás”.









Deja una respuesta