La Plaça Vella ha acogido esta mañana el acto institucional del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un encuentro que ha reunido a la corporación municipal, centros educativos y decenas de vecinos y vecinas para manifestar de forma conjunta el rechazo firme y rotundo de Novelda ante cualquier forma de violencia machista.
El acto se enmarca en la campaña municipal de este año, una iniciativa que invita a reflexionar sobre los estereotipos románticos que todavía hoy pueden ocultar dinámicas de control, manipulación y abuso. Las escenas de la campaña, inspiradas en películas románticas, muestran un aparente gesto de cariño —un ramo de flores, una promesa, un momento de calma— que, al girar la perspectiva, revela un trasfondo de miedo y sometimiento.
Beltrá: “La violencia no empieza con un golpe, empieza con un gesto que se disfraza de amor”
La concejala de Igualdad, Paqui Beltrá, ha sido la encargada de leer el manifiesto institucional, un texto que este año pone el foco en aquello que muchas veces pasa desapercibido: las conductas normalizadas que pueden ser el comienzo de una situación de maltrato.
Durante su intervención, la edil ha recordado que la violencia machista no se manifiesta repentinamente, sino que suele iniciarse de manera sutil: “Un comentario que humilla, una prohibición, un chantaje emocional o un aislamiento progresivo”.
Beltrá ha subrayado la necesidad de desactivar de forma colectiva las ideas que confunden celos con amor o control con cuidado, y ha señalado que estas actitudes, a menudo disfrazadas de afecto, contribuyen a perpetuar modelos de relación que ponen en riesgo la libertad y la seguridad de las mujeres.
El manifiesto también ha incluido un mensaje dirigido directamente a los hombres, invitándolos a revisar conductas y formas de relacionarse que pueden dañar o anular a las mujeres, incluso cuando se presentan bajo la apariencia de amor.
“Es fundamental que ellos formen parte activa del cambio, desde la responsabilidad y la implicación personal”
El Ayuntamiento reafirma así sus compromisos: proteger a mujeres y niñas, acompañar a las víctimas, garantizar recursos de apoyo, educar en igualdad, sensibilizar a la juventud y romper el silencio social que aún legitima estereotipos dañinos.
Uno de los elementos más destacados del acto ha sido, un año más, la implicación de los centros educativos de la ciudad, que han participado de manera activa con lecturas, dramatizaciones y expresiones artísticas creadas por el propio alumnado.
El alumnado del CEIP Jorge Juan de 5º y 6º de Primaria A y B ha abierto el turno de intervenciones con la lectura del manifiesto, aportando una reflexión clara y directa sobre la importancia de reconocer las primeras señales del maltrato y de construir relaciones basadas en el respeto.
El CEIP Alfonso X El Sabio, ha presentado una pequeña dramatización a cargo del alumnado de 5º y 6º de Primaria, una puesta en escena simbólica que representó situaciones cotidianas donde surgen actitudes de control y dependencia, invitando al público a identificar estas señales y rechazarlas.
El alumnado del Colegio Santa María Magdalena de 4º de ESO ha tomado la palabra para leer un manifiesto elaborado en clase y ha desplegado una pancarta reivindicativa, fruto de un trabajo previo de reflexión sobre la desigualdad, la violencia en las relaciones y la importancia de denunciar y acompañar a las víctimas.
El alumnado del CEIP Sánchez Albornoz de 6º de Primaria ha ofrecido una lectura poética, un conjunto de versos que abordan el dolor de las mujeres que sufren violencia y la esperanza de una sociedad más justa, donde el amor real nunca haga daño.
El acto ha concluido con la participación del alumnado de 1º de ESO del IES La Mola, que ha recitado un poema dedicado a las víctimas de violencia de género, poniendo voz juvenil a un mensaje de solidaridad y compromiso.
Durante el acto, se ha recordado que la lucha contra la violencia machista no es solo una labor institucional, sino una responsabilidad compartida que implica a toda la ciudadanía. Beltrá ha cerrado el acto con un mensaje claro:
“Por las que ya no están, por las que siguen luchando y por todas las que vendrán. Ni una menos. Nunca más”
El Ayuntamiento de Novelda reitera así su compromiso con una sociedad libre de violencias machistas, donde las mujeres puedan vivir sin miedo y donde el amor, el amor real, nunca duela.































































Deja una respuesta