El concejal de Medio Ambiente y Juventud, Rubén Millán, ha presentado esta mañana en rueda de prensa el programa de actividades organizado por la Concejalía en colaboración con Mirada Circular, una entidad especializada en educación ambiental que, con el respaldo de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ofrece educadores ambientales de forma gratuita a los municipios.
La gincana familiar, titulada “Gincana completa al círculo”, se celebrará el sábado 4 de octubre, de 10:00 a 12:00 horas, en el Parque del Oeste. Esta dinámica educativa propone a las familias superar distintas pruebas relacionadas con el reciclaje, el valor de los materiales reutilizados y su impacto positivo en el medio ambiente.
A través de pistas ocultas, acertijos y retos en equipo, las personas participantes aprenderán, de forma divertida, a separar correctamente los residuos y a entender cómo cada pequeño gesto cotidiano ayuda a cuidar el planeta. La participación es gratuita, pero requiere inscripción previa escribiendo al correo: calidadambiental@novelda.es
Rubén Millán ha subrayado el enfoque educativo de esta actividad: “Con esta gincana queremos transmitir que la sostenibilidad empieza con gestos sencillos y que el reciclaje es una herramienta clave para combatir el cambio climático”.
Además de la gincana, el programa incluye otras dos actividades:
- El miércoles 1 de octubre, en los alrededores del mercado municipal, se instalará un punto informativo donde se impartirá el taller gratuito “Recicla por el Clima”. Educadores ambientales sensibilizarán a la ciudadanía sobre la importancia de separar correctamente los residuos, mostrando en tiempo real el ahorro de emisiones de CO₂ generado por cada residuo reciclado adecuadamente.
- Por otro lado, se está coordinando con los centros educativos de secundaria de la localidad la realización del taller “Pasa a circular”, una actividad por equipos basada en preguntas y respuestas. Mediante un reto lingüístico, el alumnado explorará las diferencias entre la economía lineal y la economía circular, reforzando conceptos clave sobre sostenibilidad y reciclaje de forma amena y participativa.
Millán ha concluido destacando que estas tres actividades “pretenden fomentar el pensamiento crítico y la conciencia ambiental tanto entre jóvenes como entre familias”, y ha agradecido la colaboración de las entidades Ecoembes, Ecovidrio y Sigre, que también participan en el programa.


Deja una respuesta