Víctor Cremades y la candidata autonómica del BLOC-Compromís Miriea Mollà han destacado la importancia del comercio tradicional y las pequeñas y medianas empresas en la creción de puestos de trabajo y por ello ha propuesto “cambiar la legislación para que estos no sean discriminados y sí reciban una bonificación” y apuesta además por “que se regule la competencia desleal de las grandes superficies y aquellas que se benefician de horarios especiales” afirmaba Mollá. (Esta anoticia contiene vídeo)
(Víctor Cremades y Mireia Mollá se reunen con la patronal de las especias Aprecoín)
Víctor Cremades, candidato a la alcaldía de Novelda, ha afirmado que “BLOC-Compromís se ha caracterizado siempre por ser el acérrimo defensor del tejido productivo valenciano y no sólo de las grandes superficies”, y ha detallado las propuestas del BLOC por Novelda en este sentido, como son el impulso de los polígonos industriales para las Pymes, políticas de apoyo al pequeño comercio, accesibilidad del casco urbano y bonificación en los impuestos, “medidas que jueguen a favor de la economía local y de la creación de empleo”.
Mireia Mollà y Víctor Cremades ofrecieron ayer una rueda de prensa en Novelda, en la que han explicado las propuestas de la coalición en materia de comercio y vivienda.
La candidata de Compromís a Les Corts por Alicante ha explicado que “el 90% de los puestos de trabajo provienen de estas economías de pequeña escala que tienen un fuerte impacto en el empleo y la riqueza y, por tanto, se les tiene que dar la garantía para que vuelvan a tener la importancia que deben tener”.
Para Mireia Mollà, “el pequeño comercio y los autónomos se han visto actores secundarios de la política económica del señor Camps, que sólo se ha encargado de potenciar el despilfarro y la competencia desleal de las grandes empresas, que tienen un impacto poco significativo en la ciudadanía”.
Ante esta situación, “Compromís defiende un cambio de legislación que regule esta competencia desleal y que evite que se discrimine a este pequeño y mediano comercio y, por el contrario, sí se bonifique” y “apuesta también por que la administración ponga las medidas administrativas para que proliferen este tipo de negocios y puedan desarrollar de manera digna su valor”.
La candidata autonómica de Compromís ha destacado también la importancia de “llevar a cabo una reforma fiscal para mejorar el gasto corriente económico” y poner sobre la marcha los asuntos que realmente afectan al día a día de los ciudadanos, como es el caso de la ley hipotecaria.
A este respecto, Mireia Mollà ha explicado que es urgente “cambiar esta ley fraudulenta que hace que las miles y miles de familias que no pueden hacer frente al pago de sus hipotecas, vean embargada su vivienda y, de manera paradójica, tengan que seguir pagando por ella”.
La candidata de Compromís a Les Corts ha señalado que ésta es “una ley fraudulenta que ha sido aplaudida por PP y PSOE, que votaron en contra del cambio de la normativa que propuso Compromís en el Parlamento valenciano” y ha asegurado que Alicante es la provincia con mayor número de embargos de la Comunitat Valenciana, “lo que nos convierte en el ejemplo de la mala gestión económica fomentada por el gobierno del PP, el de la señora Milagrosa Martínez”.
Asimismo, Mollà se ha comprometido, en el caso de que gobiernen, a establecer un convenio entre la Generalitat Valenciana y la CAM para que el stock de viviendas de la caja de ahorros se ponga a disposición de los jóvenes a través de alquileres que no superen el salario mínimo interprofesional. Aunque, ha remarcado que los jóvenes estudiantes y parados recibirían ayudas del Consell por la mitad del importe del alquiler.
Respecto al paro juvenil, la candidata autonómica ha lamentado que “por primera vez en la historia de la Comunitat Valenciana, uno de cada dos jóvenes esté sin empleo y eso es responsabilidad directa del PP que ha usado los recursos en cuestiones que no son prioritarias” y ha recordado que Compromís ya planteó un plan de austeridad de la Generalitat con el que destinar 1.000 millones de euros al empleo juvenil, que fue votado en contra por el PP.
Reunión con los industriales de las especias
Durante su visita a Novelda, la candidata autonómica de Compromís Mireia Mollà y el candidato del Bloc a la alcaldía de Novelda se han reunido también con empresarios de la industria de las especias «Aprecoin» para conocer sus principales reivindicaciones y preocupaciones.
VÍDEO
Hay que ver esta chica lo guapa que es!!!
Un tipo que como conecejal de hacienda ha estado cobrando 6000 euros al mes con la que estaba cayendo, para mí no tiene ninguna credibilidad.
Además, ya podia haber hecho esto en los cuatro años que ha estado en la poltrona.
Ahora con esas…
Y dice textualmente: «Victor Cremades ha detallado las propuestas del BLOC por Novelda en este sentido, como son el impulso de los polígonos industriales para las Pymes, políticas de apoyo al pequeño comercio, accesibilidad del casco urbano y bonificación en los impuestos, “medidas que jueguen a favor de la economía local y de la creación de empleo”.
¿De verdad se creen ellos mismos sus mentiras?, ha estado 4 años en el poder como concejal de hacienda y no ha impulsado ni una sola medida de las anteriores, y ahora espera que los Novelderos le votemos?, pero veamos por partes lo que ha hecho:
Acceso al casco urbano———- ha cerrado el tránsito a todos los residentes de Plaza del Ayto.
Polígonos para PYMES———– No querrá adjudicarse el polígono del fondonet?
Políticas de apoyo al pequeño comercio——— No hablara de cerrar 8 meses la calle Emilio Castelar y San Roque?
Bonificación de impuestos——–Hombre, esa me la guardo para el final, que el sabe mucho de eso ya que fue concejarl de Hacienda y es el encargado de haber subido los impuestos de Vados y Garajes y de recogida de Basuras, bueno hasta hi podíamos llegar….
Y ahora, a votarle el Domingo, para que ponga en marcha todas estas ayudas…
para despedirme una frase celebre de Ugo Foscolo: «El hombre no tiene más que dos frenos: la conciencia y el castigo».
Y lo tienes que hacer la próxima legislatura?
No podías haberlo hecho esta?
Noooooooo!!!!!
Esta solo les has quitado el aparcamiento!!!!!!!
Soy la mujer de Víctor. Ya está bien de decir falsedades sobre él. Cuando estaba con dedicación exclusiva en el Ayuntamiento su sueldo no era ni mucho menos de 6.000 euros como dice el tal Roto, que podría poner su nombre (qué facil es decir mentiras desde el anonimato), sino de 2.200 euros, unos euros menos de lo que cobra como maestro de secundaria en el Instituto, 2.300. Cuando quiera le enseño las nóminas. Ya está bien de mentiras.
Estoy deacuerdo con Mercedes. Los concejales ganan poco más de 2.000 euros, el que gana algomo menos de 6.000 brutos es el alcalde. Víctor es una persona honrada y honesta con sus principios y sus ideas