Hoy jueves, pleno ordinario de Novelda a las 20:00 horas. Consulta el orden del día

1. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE: Aprobación del borrador del acta de la sesión de 3 de abril de 2025

2. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE:

  • Resoluciones de la Alcaldía en trámite de dar cuenta a los miembros de la

Corporación

3. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/5S/SESPLE:

  • Dar cuenta de las Preguntas formuladas por los Grupos Municipales en los Plenos de 6 de marzo de 2025 y 3 de abril de 2025, a contestar por escrito según Art. 118.4 de la Ley de Régimen Local de la Comunitat Valenciana

4. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2481S:

  • Informe de cumplimiento de la obligación del control de la cuenta 413 relativa a los créditos por operaciones pendientes de aplicar al presupuesto, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

5. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/1865C:

Informe de auditoría de sistemas de información: Factura Electrónica (RCF), ejercicio 2024, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

6. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/3064T:

Informe del resultado de la Función Interventora del ejercicio presupuestario 2024, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

7. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2641Z:

  • Estado de Ejecución del Presupuesto correspondiente al primer trimestre 2025 y seguimiento trimestral de estimación de cierre de estabilidad presupuestaria y regla de gasto a 31/03/2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

8. Tesorería. – Referencia: 2025/2968L:

  • Informe trimestral de Tesorería del Período Medio de Pago a proveedores en base al art. 6.2 del Real Decreto 635/2014, primer trimestre 2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

9. Tesorería. – Referencia: 2025/2967H:

  • Informe trimestral de Tesorería sobre el cumplimiento de los plazos legales para el pago de obligaciones previsto en la Ley 15/2010, primer trimestre 2025, en trámite de dar cuenta al Pleno de la Corporación

10. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2387J:

  • Modificación de Créditos n.º 19/2025 por Créditos Extraordinarios 03-2025.-Aprobación

11. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2388Z:

  • Reconocimiento Extrajudicial de Créditos n.º 01/2025.- Aprobación

12. Intervención y Planificación Económica. – Referencia: 2025/2661B:

  • Límite de la regla de gasto no financiero para el presupuesto ejercicio 2025.-Aprobación

13. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/1085E:

  • Dirección General de Fondos Europeos: Convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales, en el marco del desarrollo urbano sostenible con cargo al fondo europeo de desarrollo regional en el periodo de programación 2021-2027.- Convalidación del acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno Local

14. Contratación y patrimonio. – Referencia: 2023/2482A:

  • Procedimiento abierto, con varios criterios de adjudicación, del contrato de obras de “Adecuación, Mejora y Digitalización del Mercado de Abastos de Novelda y su entorno”. – Devolución del aval constituido para el acopio de materiales

15. Secretaría General y Organización. – Referencia: 2025/3102S:

  • Ruegos y Preguntas

Mociones

Moción del equipo de Gobierno – PSOE

Dña. Francisca Beltrá Navarro, Concejala Delegada de Igualdad y D. Lluís Deltell Segura, portavoz del Grupo Municipal Socialista del Excmo. Ayuntamiento de Novelda, por medio del presente escrito, y haciendo uso de las atribuciones que le confiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local y el Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el cual se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, eleva al Pleno de la Corporación en nombre del Equipo de Gobierno para su debate la siguiente MOCIÓN:

MOCIÓN INSTANDO A LA VICEPRESIDENCIA PRIMERA Y CONSELLERIA DE SERVICIOS SOCIALES, IGUALDAD Y VIVIENDA A MANTENER LAS FUNCIONES DE LAS UNIDADES DE IGUALDAD DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE ATENCIÓN PRIMARIA BÁSICA EN LO RELATIVO A VIOLENCIA DE GÉNERO.

El pasado 22 de abril de 2025 se publicó en la web de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, el trámite de información pública del borrador del proyecto de decreto del Consell por el que se regula la tipología y el funcionamiento de los centros, servicios y programas de los servicios sociales de la Comunitat Valenciana y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del sistema público valenciano de servicios sociales.

En cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la Ley 4/2023, de 13 de abril, de la Generalitat, de participación ciudadana y fomento del asociacionismo de la Comunitat Valenciana, se somete a dicho trámite durante un plazo de diez días naturales, dada la tramitación de urgencia del proyecto de decreto (del 23 de abril al 2 de mayo inclusive).

Analizando el borrador del Proyecto de Decreto, se observa una modificación sustancial de las funciones de las Unidades de Igualdad de los Servicios Sociales de Atención Primaria de carácter básico.

En concreto, desaparecen las funciones hasta ahora desarrolladas en materia de detección y prevención de violencia de género, que están establecidas en normativa de rango superior; y desaparece el programa estructural que llevan a cabo estas Unidades de Igualdad denominado Programa de prevención de la violencia de género y otras violencias sobre las mujeres, recogido en el Decreto 27/2023, de 10 de marzo del Consell, por el que se regulan la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, actualmente vigente y que es el que se pretende modificar.

Los objetivos y actividades de este programa son:

  • Detectar la violencia de género y otras violencias sexuales y derivar a los recursos especializados a mujeres víctimas de violencia de género (servicio de violencia de género y machista).
  • Coordinarse con los servicios especializados de la Generalitat.
  • Detectar las necesidades del municipio en materia de prevención de la violencia de género.
  • Participar en los planes de protección local en coordinación con el resto de los servicios de ámbito estatal, autonómico y local.
  • Realizar acciones de sensibilización, información y formación para prevención de la violencia de género (charlas, ponencias, talleres, campaña 25 de noviembre, y otras actividades de similar índole), en coordinación con el centro directivo de la administración de la Generalitat, con competencias en materia de mujeres e igualdad de género.

Además, las actividades hasta ahora desarrolladas dentro de este programa se asignan a servicios sociales de atención primaria de carácter específico como el “Servicio de violencia sobre la mujer”, que no existe en los municipios, en coordinación con otros servicios de atención primaria básica, como son el servicio de acción comunitaria y el servicio de prevención e intervención con familias, que no cuentan con personal especializado en prevención de la violencia de género.

Teniendo en cuenta que el artículo 9.3. de la Constitución Española garantiza el principio de jerarquía normativa.

Teniendo en cuenta que la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su artículo 25 o) señala que las Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, así como contra la violencia de género es una competencia propia del municipio.

Teniendo en cuenta que la Ley 9/2003, de 2 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, en su artículo 16, relativo a la Red Valenciana de Igualdad, en la que se integran las Unidades de Igualdad, señala que es un servicio específico de promoción de la igualdad a través de la Red Valenciana de Igualdad que, además de la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, el asesoramiento y la sensibilización de las mujeres, y la prevención de la violencia de género, se encarga de informar a empresas y entidades en la elaboración e implementación de planes de igualdad dentro de sus organizaciones laborales, así como de elaborar los correspondientes informes técnicos para la obtención del visado.

Teniendo en cuenta que la La ley 3/2019, de servicios sociales inclusivos establece en su artículo 18 describe igualmente el servicio de la unidad de igualdad indicando que “Garantizarán la incorporación de la perspectiva de género, promoviendo la participación, impulsando planes de igualdad y realizando actuaciones de prevención de la violencia de género y machista, entre otras, con el objetivo de hacer efectivo el principio de igualdad de mujeres y hombres”.

Teniendo en cuenta que estas funciones se desarrollan en el Decreto 38/2020, de 20 de marzo, del Consell, de coordinación y financiación de la atención primaria de servicios sociales, señala en su artículo 35. Unidades de Igualdad que entre sus funciones está la de “c) Prevención, detección y derivación de víctimas violencia de género, así como de las necesidades de la entidad local y, en su caso, de los municipios que la integren, en materia de violencia de género”.

Teniendo en cuenta la importancia del trabajo en materia de detección y prevención de la violencia de género que se realiza desde las Unidades de Igualdad de los municipios.

Teniendo en cuenta que las políticas de igualdad no pueden separarse de la prevención de las diferentes formas de violencia contra las mujeres, ya que es la manifestación más clara de la desigualdad entre mujeres y hombres.

La prevención y la detección de la violencia de género a nivel local es fundamental, detectar las necesidades existentes de cada municipio, en los centros educativos y adecuar las tareas preventivas es un trabajo que se lleva desarrollando desde las unidades de igualdad desde 2017, cuando se crea la Red Valenciana de Igualdad. Esta tarea no se incluye en otro servicio municipal por lo que se elimina de las competencias locales.

La coordinación que se realiza por parte de las Unidades de Igualdad con otros servicios locales, autonómicos y estatales a través de las Mesas de coordinación u otros instrumentos en materia de violencia de género, ha logrado poner en marcha protocolos, medidas, formación para mejorar la actuación coordinada y evitar la victimización institucional, repercutiendo en una mejor atención por parte de los servicios que atienden a mujeres víctimas de violencia de género.

Según los datos de la Memoria de la Red Valenciana de Igualdad, en 2024 se realizaron 1584 acciones de prevención y 8026 derivaciones de mujeres a los servicios especializados de violencia de género.

Por todo ello, se insta a la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda a que en en el proyecto de Decreto que modifica el Decreto 27/2023, de 10 de marzo del Consell, por el que se regulan la tipología y funcionamiento de los centros, servicios y programas de Servicios Sociales y su ordenación dentro de la estructura funcional, territorial y competencial del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales, que en cumplimiento de la legislación vigente y del principio de jerarquía normativa, se mantengan las funciones actuales de las Unidades de Igualdad y el Programa estructural que desarrollan denominado “Programa de prevención de la violencia de género y otras violencias sobre las mujeres”.

Moción de Compromís

 MOCIÓ DE PER A LA MILLORA DE LES RODALIES VALENCIANES

La Comunitat Valenciana, quarta autonomia de l’estat en població, compta amb dos nuclis de rodalia que serveixen a les àrees metropolitanes de les principals ciutats. El nucli de Rodalia de València compta amb cinc línies actualment en servei, que serveixen a les àrees metropolitanes de València i Castelló, sent el tercer nucli de rodalia de l’estat quant a nombre de viatgers anuals, per darrere de Madrid i Barcelona, amb més de 16 milions de viatgers en 2019 (últim any abans de la pandèmia), segons les dades recollides en l’Informe 2021 Observatori del Ferrocarril. El nucli de Rodalia de Múrcia – Elx – Alacant compta amb tres línies, dues de les quals (C1 i C3) en el nostre territori, donant servei a les àrees metropolitanes d’Alacant, Elx i Múrcia, una d’elles la C3 amb possibilitat d’arribar a Novelda. Aquest és el nové nucli de rodalia de l’estat quant a nombre de viatgers anuals (quasi 3 milions i mig de viatgers), malgrat ser les províncies d’Alacant i Múrcia la quarta i setena en població de l’estat respectivament.

A pesar de l’augment en les xifres de viatgers anuals en nuclis com els de Madrid, Barcelona o Màlaga, en els nuclis de rodalia de València i de Múrcia-Alacant, en el període de 2014 a 2019 no es va produir cap augment, sinó que fins i tot va haver-hi un lleu descens en el nombre de viatgers, tal com es reflecteix en el mateix informe. Aquestes dades probablement es deuen a circumstàncies tals com la falta de freqüències, trams de via única d’algunes línies amb falta d’inversió en elles (especialment cridaner és el cas de la línia C1 que uneix Alacant amb Elx, Oriola i Múrcia), així com a l’augment dels temps de viatge, o a les cancel·lacions de trens per falta de personal i material.

En el Pla de Rodalia de la Comunitat Valenciana 2017-2025 es van marcar un conjunt d’actuacions a realitzar en tots dos nuclis per a millorar aquesta situació. Si bé el pla no s’ha completat, sí que s’ha fet un esforç inversor en la xarxa en els últims anys. No obstant això, el pla no està complet, i són necessàries moltes altres actuacions en tots dos nuclis de rodalia per a millorar el servei ferroviari que es presta al País Valencià. Per tot això, proposem al ple de l’Ajuntament de Novelda per al seu debat i aprovació, els següents

ACORDS

PRIMER: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a complir, executar i finalitzar els acords i projectes establerts en el Pla de Rodalia de la Comunitat Valenciana (2017-2025), que en el cas del nucli Múrcia – Alacant és desenvolupar la primera fase de la Variant de Torrellano per a la connexió de rodalia amb l’aeroport d’Alacant – Elx “Miguel Hernández” i la millora del servei entre Villena i Alacant, amb parada a Novelda, amb un augment de freqüències.

SEGON: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a establir noves actuacions a realitzar en els dos nuclis de rodalia de la Comunitat Valenciana, ampliant i millorant el Pla de Rodalia actual, que en el cas del nucli Múrcia – Alacant són:

  • Continuar el desenvolupament de la Variant de Torrellano per a aconseguir la connexió de la línia C1 de rodalia amb l’aeroport Alacant – Elx, electrificar i migrar a l’ample UIC la línia C1 a l’altura d’Elx, que permet junt amb la connexió amb Elx AV i la variant de Torrellano, la renovació del material rodant i ús de trens elèctrics en el conjunt de la línia C1 Alacant – Múrcia
  • Construcció d’una segona andana en les estacions de Sant Vicent Centre i de la Universitat d’Alacant, la qual cosa permetria l’encreuament de trens amb parada en aquestes estacions, facilitant i millorant la capacitat i l’explotació del conjunt de la línia C3, integrant de manera definitiva en la xarxa de rodalia els serveis que actualment ja es presten entre Sant Vicent centre i Villena, amb parada a Novelda, com a part de la línia C3 de rodalia.
  • Integrar dins del sistema de tarifació, bitllets, abonaments i zones del Nucli de Rodalia de Múrcia-Alacant els viatges que es facen des d’Alacant cap a les estacions de Caudete, La Encina i La Font de la Figuera quan es construïsca, en la qual continuarien prestant servei trenes de mitjana distància de les línies cap a València i Ciudad Real.
  • La realització d’un estudi de viabilitat per a la connexió mitjançant tren de rodalia entre Alacant i Torrevella, la sisena de la Comunitat Valenciana quant a població.

TERCER: L’Ajuntament de Novelda insta el Govern Central a dur a terme actuacions en l’àmbit general en la xarxa de rodalia de la Comunitat Valenciana, com continuar amb la supressió dels passos a nivell en les diferents línies (incloent el de l’Estació de Novelda d’acord amb les demandes expressades per l’Ajuntament i el veïnat), supressió progressiva de les limitacions temporals de velocitat en les línies de Rodalia permetent la recuperació i millora en els temps de viatge, l’ús de dobles composicions en els serveis de rodalia, especialment en hora punta i en caps de setmana, millora en l’accessibilitat a les estacions, tant dels accessos viaris a les mateixes com a l’interior d’aquestes, amb passos segurs a distint nivell entre andanes, adaptats a persones amb mobilitat reduïda, crear entorns amables i segurs, adaptats i amb adequada senyalització i il·luminació en les diferents estacions dels nuclis de rodalia, garantir l’adequat nombre de màquines d’autovenda de bitllets i abonament, i el funcionament d’aquestes, així com el personal necessari en les estacions per a la correcta prestació del servei, crear i ampliar aparcaments suficients en les estacions que permeten la intermodalitat entre el tren de rodalia i el vehicle privat, així com afavorir la intermodalitat.

Ruegos y preguntas

  1. En el Ple Ordinari de gener de 2024, ja fa més d’un any, es va aprovar una moció de Compromís que demanava que l’ajuntament encarregara un estudi sobre la possible ampliació del paratge natural de la Mola i els Clots ateses les característiques morfològiques i botàniques de les zones objecte de l’ampliació. S’ha encarregat dit estudi o informe? S’ha redactat? Si és així, és favorable a l’ampliació del paratge natural? I si és favorable, quan s’iniciarà la gestió amb la Conselleria per a l’ampliació del paratge?
  2. Observen amb preocupació que hi ha diversos parcs i jardins de la nostra ciutat que tenen deficiències en el reg dels arbres i plantes. Podrien enumerar-nos els parcs i jardins que tenen deficiències importants en el reg? Poden concretar-nos quines mesures pensen adoptar per a arreglar el reg en cadascun d’ells?
  3. El carril bici que s’ha traçat al llarg de la via que baixa de pont a pont per la marge esquerra de la Rambla va per la part dreta del camí en el sentit descendent sense cap protecció per als ciclistes, els quals poden eixir malparats en cas d’accident ja que podrien caure al llit del riu. No creuen que seria millor refer el traçat per la part esquerra de la via?
  4. S’han plantejat habilitar ajudes per a la compra i restauració de vivendes en el casc històric?
  5. Les dos redones d’entrada a Novelda des de Monòver i la Romana presenten un aspecte poc presentable degut a l’abundància de males herbes que hi han crescut molt després de les passades pluges. Tenen previst llevar-les i donar-los un millor aspecte?
  6. El passat mes d’abril Compromís els presentava un prec on els demanàvem que valoraren la possibilitat de convocar una reunió amb els grups de l’oposició per tal d’explicar aspectes relacionats amb el contracte menor dels serveis de conserge i control d’accés per a l’explotació de les piscines municipals de l’any 2024. Pensen tenim en compte dit prec?
  7. L’Ajuntament de Novelda va remetre a l’Agència Valenciana de Protecció del Territori alguns expedients urbanístics per tal de procedir a la seua resolució. Inexplicablement al nostre entendre, posteriorment es va extingir el conveni d’adhesió amb l’agència. Els expedients enviats segueixen tramitant-se a l’Agència o han retornat a l’Ajuntament? A hores d’ara, ens poden indicar què s’ha avançat d’eixos expedients i quina previsió de resolució tenen?
  8. L’Ajuntament va reconéixer i aprovar per als treballadors i treballadores de la Policia Local millores salarials en aspectes com les hores extres o la nocturnitat amb la promesa que anirien ampliant-se a altres departaments municipals. Què han decidit respecte a eixes ampliacions?
  9. Quin dia va remetre l’Ajuntament a la Unió Musical l’Artística el llistat d’obres a interpretar en els distints actes tradicionals de la Setmana Santa?
  10. La font ornamental de la Plaça Magdalena està fora de servei. Hi ha previsió d’habilitar-la?
  11. Hem observat que durant estes passades vacances de Setmana Santa, incloent els dos dies de la mona, els lavabos del Castell estaven tancats per fora de servei. Quin problema hi havia i quan tornaran a estar en servei?
  12. Segons l’última ampliació aprovada per este plenari, el 27 d’abril acabava el termini de les obres de millora del nou mercat, però és evident que en aquesta data no estaven acabades i s’ha continuat treballant després i fins i tot, a dia de hui, s’observa des de l’exterior que encara falten alguns elements per instal·lar. Ens poden dir quin és l’estat de l’obra a data de hui, en quina situació administrativa es troba i quina és la previsió de finalització de les obres?
  1. El plazo de ejecución de las obras del Mercado finalizó el pasado día 28/04/25, a fecha de hoy aún no están terminadas, ¿nos pueden informar para cuando está prevista su terminación definitiva y si la empresa adjudicataria ha solicitado una nueva ampliación de plazo de ejecución de las obras, puesto que este está vencido?
  2. En el convenio firmado entre el Ayuntamiento de Novelda y la Cámara de Comercio, sobre la gestión del cierre temporal del Mercado Municipal de Abastos de Novelda, aparece un compromiso por parte del Ayuntamiento de comunicar a la Cámara de Comercio con una antelación mínima de 20 días naturales, la fecha en la cual el Mercado Municipal de Abastos de Novelda se encuentre en condiciones de ser utilizado por la totalidad de titulares de puestos, a los efectos de su traslado, ¿se ha efectuado el mencionado compromiso de comunicación por parte del Ayuntamiento a la Cámara de Comercio?
  3. El mencionado convenio, se firmó el pasado 17/06/24, por un plazo máximo de 7 meses, en marzo de 2025, ya vencido, se modificó por ampliación de plazo, hasta un máximo de 10 meses. Ya vencido el plazo máximo de 10 meses, ¿nos pueden informar si tienen previsto realizar una nueva modificación del convenio respecto al plazo, o por el contrario, el Ayuntamiento se va a hacer cargo directamente de la gestión de las instalaciones provisionales y de los gastos que las mismas lleven aparejados, ¿cómo se indica en el convenio?
  4. El pasado día 07/04/25, una señora sufrió una caída en la C/ María Cristina a la altura del nº 41, debido a un socavón en el asfalto, sufriendo daños por lo que tuvo que acudir la ambulancia para su traslado al Hospital, así como la Policía Local para redactar el informe de lo sucedido. No es la única caída sufrida por un peatón en ese lugar, un par de semanas antes del hecho, otra persona cayó en el mismo lugar, sufriendo daños. Ha pasado un mes y aún no se ha reparado el socavón o desperfecto en el asfalto, ¿tienen pensado repararlo?
  5. Respecto a las obras de Implantación Plataforma Única, Fase II, en las que recientemente se ha procedido a su asfaltado, ¿nos pueden informar cuál va ser el acabado definitivo de las mismas?
  6. Respecto a la pregunta anterior, varios vecinos han sufrido desperfectos en sus fachadas debido a las obras, ¿nos pueden informar si los mencionados desperfectos van a ser subsanados por la empresa adjudicataria de las obras que los ha causado?
  1. El plazo para la terminación de las obras del mercado ya ha vencido y las mismas no han concluido, ¿en qué situación nos encontramos en estos momentos con respecto a las posibles penalidades que la empresa debe hacer frente ante dicho incumplimiento?
  2. ¿Se ha planteado desde la concejalía de hacienda la posibilidad de incorporar algún tipo de bonificación para aquellos contribuyentes que tengan sus impuestos domiciliados y que por esta razón hacen frente a los mismos en primer lugar?
  3. ¿En qué estado se encuentra la licitación del complejo de las piscinas municipales para la temporada 2025?
  4. ¿En qué estado se encuentra la tramitación del Plan General de Ordenación Urbana tras haberse requerido a las diferentes administraciones los informes preceptivos obligatorios?
  5. ¿Se dispone ya del informe de viabilidad del órgano de piedra que el pleno de este ayuntamiento aprobó solicitar a instancia de una moción de un grupo político?
  6. ¿Nos pueden explicar qué ha ocurrido con el órgano expositivo que se mostraba al público en el Santuario y si se ha alcanzado algún acuerdo con el propietario del mismo para que siga funcionando en dicha localización?
  7. Sigue siendo una evidencia el mal estado en el que se encuentra el Parque del Oeste. ¿Va a ser posible que desde la concejalía competente se lleve a cabo en el mismo alguna actuación de urgencia, que adecúe su estado sin tener que esperar a la próxima remodelación con cargo a los fondos de Diputación?

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias