El pleno comienza con la aprobación de los 6 primeros puntos rutinarios de la orden del día.
La concejala de Hacienda, Ana Sabater, explica el primer punto de debate (7. Intervención y Planificación Económica.- Referencia: 2025/1368Y: Cuenta General, correspondiente al ejercicio 2024.) que se trata del último trámite necesario para aprobar la Cuenta General del Ayuntamiento de Novelda correspondiente al ejercicio 2024, requisito previo a su envío al Ministerio de Hacienda y al Tribunal de Cuentas para su fiscalización. La Cuenta General incluye diversos documentos contables que reflejan la situación financiera, económica y patrimonial del Ayuntamiento, siendo los más relevantes: balance, cuenta de resultados, memoria, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo. La concejala solicita a la oposición la aprobación de dichas cuentas.
Compromís y el Partido Popular votan a favor por ser un documento técnico; Vox vota en contra al considerar que «el documento deja mucho que desear». El punto queda aprobado por 20 votos a favor y 1 en contra.
El alcalde pide a la oposición realizar el punto 8 y 9 de manera conjunta al igual que el 10 y el 11.
La concejala de Hacienda, Ana Sabater, explica los puntos que, dado que el área de Urbanismo ha considerado que no se podrá ejecutar en plazo la obra de peatonalización de la calle Daoiz y Velarde, la misma se traslada al ejercicio 2026. Por ello, se libera del presupuesto el importe de 181.851 euros, que se destina a cubrir gastos necesarios e imprevistos:
- 50.000 €: ampliación de dos meses del mercado provisional conveniado con la Cámara de Comercio.
- 70.000 €: obras nuevas en el Museo Modernista.
- 19.582 €: incremento del pago al Consorcio de Bomberos respecto al ejercicio anterior.
- 20.000 €: incremento del premio de cobranza a SUMA.
Compromís se abstiene por falta de previsión y mala gestión del tiempo, Vox se abstiene al considerar que las modificaciones de crédito no cumplen con el presupuesto aprobado ya que se presupuesta una obra que luego no se ejecuta y PP se abstiene aunque reconoce que no se podían cumplir los plazos de la obra. El portavoz del PSOE, Lluís Deltell, aclara que no hubo recurso formal sino observaciones del Colegio de Ingenieros Industriales que obligaron a subsanar determinadas condiciones; el procedimiento ya está en fase de análisis y la demora ha supuesto únicamente dos semanas, defendiendo que es preferible garantizar la corrección del proceso, y Javier Abad (PP) insiste en que la abstención se debe a que «las cosas no se hicieron correctamente desde el departamento de Contratación».




El punto 8 se aprueba con 13 votos a favor (equipo de gobierno) y abstenciones de Compromís, Vox y PP y el punto 9 queda aprobado con 14 votos a favor (PSOE y Vox) y abstenciones de PP y Compromís.
Se continúa con los puntos 10 y 11 en conjunto.
En el punto 10, Ana Sabater explica que se incrementa en 47.194 € la partida destinada al pago de horas extraordinarias del personal municipal, mediante una redistribución interna dentro del capítulo 1 del presupuesto.
En el punto 11, señala que se recurre al Fondo de Contingencia para cubrir el 0,5 % de incremento adicional y consolidable de las retribuciones de los empleados municipales, conforme a la Orden 681/2025 de 1 de julio.
- Silvia Anna, de Compromís, argumenta que se interesó por ese aumento de los 47000€ pero que su voto será favorable el ambos puntos.
- Marga Serrano, de Vox, indica que el importe destinado a gratificaciones ha bajado casi a la mitad respecto a años anteriores debido a la consolidación de interinos como funcionarios de carrera; los fondos se han transferido principalmente desde Urbanismo, Conservatorio de Danza y Policía Local. Sobre el punto 11, el incremento del 0,5 % proviene de un pacto estatal aplicable desde el 1 de enero de 2024. Critica que el equipo de gobierno no aplique las mismas medidas a los concejales, aunque votará a favor.
- Javier Abad (PP) anuncia que votarán a favor de ambos puntos, coincidiendo con las explicaciones de la concejala de Hacienda y señalando que el punto 11 cumple con la normativa estatal. Respecto a la dignificación de la política a la que Vox hace alusión, considera que opina igual pero que no es el momento de debatirlo.
El concejal de Recursos Humanos, Ximo Mira explica que, gracias a la estabilización del personal funcionario, no se genera gasto adicional significativo y se mantiene el orden en las gratificaciones. Señala que el incremento del 0,5 % proviene de un acuerdo estatal y se aplicará retroactivamente desde el 1 de enero de 2024. Defiende que los salarios del equipo de gobierno son moderados en comparación con otras localidades y podrán revisarse cuando se reduzca la deuda histórica. Agradece el voto favorable en ambos puntos.
Ambos puntos 10 y 11 se aprueban por unanimidad.
Llegamos al punto donde más debate se forma, el 12, que es el Procedimiento Abierto, sujeto a regulación armonizada, tramitación ordinaria, con tramitación anticipada del gasto, dentro del Plan Edificant, para la ejecución de las Obras de “Construcción de aulario para ciclos formativos y conserjería, climatización y eficiencia energética, accesibilidad y evacuación del Centro I.E.S. La Mola”.- Aprobación del Plan de Seguridad y Salud.
La concejala de Urbanismo, Isa Miralles, explica que se somete a aprobación el plan de seguridad y salud de la obra de construcción del nuevo aulario para ciclos formativos y conserjería en el IES La Mola, dentro del Plan Edificant. Subraya que se trata de un proyecto estratégico para la educación de la ciudad, con espacios modernos, accesibles, seguros, con climatización eficiente y evacuación adaptada, garantizando bienestar y condiciones dignas para alumnos y profesorado. Destaca que la inversión es clave para la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad y el progreso de Novelda.
Silvia Anna (Compromís) vota a favor aunque expresa dudas sobre la fiabilidad de la empresa adjudicataria al igual que Marga Serrano (Vox), que además señala retrasos en la tramitación del plan de seguridad comparándolo con la obra del Mercado Municipal, donde los trámites se realizaron con mayor rapidez pese a ser la misma empresa y equipo técnico. A pesar de ello, vota a favor del plan. Javier Abad (PP) añade que el PP se abstiene, reconociendo la importancia del proyecto pero criticando que el plan de seguridad se aprueba más de un mes después del informe favorable del arquitecto municipal y destacando reticencias hacia la empresa adjudicataria, sin cuestionar la educación pública.
Isa Miralles responde que la entrega de documentación cumple con los requisitos legales y que los retrasos se deben a subsanaciones solicitadas por el coordinador de seguridad y salud, a ajustes técnicos y organizativos y a la adaptación a la comunidad educativa, defendiendo que estas modificaciones no son pérdida de tiempo sino parte de la correcta planificación de la obra.
Vox y PP reiteran críticas sobre los retrasos y comparaciones con la obra del Mercado, defendiendo la vigilancia del cumplimiento de los plazos.
Isa Miralles aclara que el plan de obra es un documento vivo que se adapta a las circunstancias y que insistir en comparaciones políticas solo genera debates estériles, subrayando que lo prioritario es garantizar la correcta ejecución y seguridad del proyecto.
A pesar del debate el punto queda aprobado por 15 votos a favor de Vox, Compromís y Psoe. El Partido Popular se abstiene.




Seguimos con el punto 13 de este pleno que es de Urbanismo, Actividades y Disciplina.- Referencia: 2024/2943E: Modificación Puntual n.º 6 de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Novelda.- Inicio de Expediente.
La concejala de Urbanismo, Isa Miralles, expone que se inicia el expediente de modificación puntual número 6 de las Normas Subsidiarias, correspondiente a un cambio de uso de la parcela situada en la Plaza de España nº12 (Casa Bonmatí), pasando de equipamiento sanitario asistencial a equipamiento polivalente. El objetivo es conservar el inmueble, construido en 1926, actualmente en estado deficiente, y permitir usos culturales, sociales, formativos o comunitarios compatibles con su estructura y ubicación, evitando su abandono. La modificación mantiene el equilibrio de suelo dotacional y no genera costes adicionales para el Ayuntamiento.
- Silvia Anna de Compromís cuestiona si el cambio de uso responde a solicitudes de los nuevos propietarios tras la venta del inmueble, además asegura que hay información que tienen otros miembros de la oposición y ella no.
- Marga Serrano de Vox considera la propuesta positiva para conservar patrimonio y darle vida al inmueble, plantea dudas sobre los retrasos en el inicio del expediente y solicita información sobre el proyecto previsto y los trámites posteriores a la exposición pública.
- El portavoz de PP, Javier Abad, asegura que su partido se muestra a favor del inicio del expediente, apoyando los argumentos y explicaciones de la concejala Miralles.
La concejala de Urbanismo responde a las intervenciones de la oposición diciendo que el urbanismo no se hace “a la carta”, sino atendiendo a las necesidades de la ciudadanía y garantizando la conservación del patrimonio. Destaca que un edificio vacío se deteriora, mientras que un inmueble vivo se mantiene útil y seguro, y que la modificación facilita su rehabilitación y uso social.
El alcalde, Fran Martínez, interviene y aclara que el Ayuntamiento conocía la situación del inmueble desde 2019, que Cruz Roja había considerado cederlo y que la prioridad del urbanismo del equipo de gobierno ha sido atender proyectos estratégicos como el parque empresarial, por lo que el expediente se tramita ahora siguiendo la hoja de ruta del interés general.
Se aprueba el punto con voto en contra Compromís, y 20 votos a favor (PP, Vox y Psoe)
El último punto (14) es la aprobación inicial de la rectificacióndel inventario de bienes, derechos y acciones del Ayuntamiento anualidad 2023-2024.
Isa Miralles, concejala de Urbanismo, presenta la rectificación anual del inventario de bienes y derechos del Ayuntamiento (2023-2024), cumpliendo la Ley 33/2003. Señala que se trata de un instrumento de control, transparencia y protección del patrimonio municipal. Desde la última actualización se han dado de baja 20 inmuebles y 56 vehículos, y se han incorporado 20 caminos y 3 solares revertibles, quedando el inventario con 1.053 inmuebles, 2.245 bienes muebles y 6 bienes revertibles, valorados en unos 175 millones de euros. El expediente se expondrá 20 días para participación ciudadana y, si no hay reclamaciones, se elevará a definitiva y se remitirá a la Comunidad Autónoma y Subdelegación de Gobierno. Solicita el voto favorable del pleno.
El punto queda aprobado por unanimidad, pese a que Vox y Compromís recuerden que el inventario municipal no se había actualizado entre 2023 y 2024.
El Pleno continúa sin mociones y con ruegos y preguntas de la oposición.


























Deja una respuesta