El fin de la deuda histórica abre un nuevo ciclo económico en Novelda con unos presupuestos “que cierran etapas negras y proyectan un futuro optimista”

Compartir

Unos presupuestos que alcanzan los 32,9 millones impulsan inversiones estratégicas, la cancelación total de la deuda municipal y un refuerzo del mantenimiento urbano y las políticas sociales

Los grupos de la oposición mostraron posiciones diferenciadas ante los Presupuestos Municipales de 2026: Compromís se abstuvo criticando la falta de negociación y reclamando más implicación en cultura, mercado y vivienda; Vox optó también por la abstención, agradeciendo que se incluyeran sus propuestas pero rechazando el “marcado sello ideológico” del documento; y el Partido Popular votó en contra al considerar incumplidos los compromisos pactados en 2025 y priorizadas inversiones que, a su juicio, dejan atrás necesidades básicas. El PSOE, con su mayoría absoluta, aprobó finalmente unos presupuestos que califica de sociales, transformadores y orientados al futuro.

La concejala de Hacienda, Ana Sabater, defendió unos presupuestos que alcanzan los 32.926.567,93 euros, resultado —subrayó— de un “análisis político profundo y un trabajo técnico exhaustivo orientado a situar a los noveldenses en el centro de la acción pública”. El documento, que define como “social, transformador e inclusivo”, consolida la estabilidad económica “recuperada en los últimos años” con los impuestos congelados desde 2023, lo que ha supuesto más de un millón de euros de ahorro para la ciudadanía.

El punto que Sabater consideró clave y “de alcance histórico” es la cancelación total de la deuda municipal, lo que permitirá abandonar el plan de ajuste y la tutela financiera del Ministerio y la Generalitat. Una vez saneadas las cuentas, el Ayuntamiento tendrá margen para destinar el remanente a inversiones financieramente sostenibles y “poner en marcha la bajada del IBI”.

En política de gasto, la edil destacó:

  • Servicios públicos básicos: 11,48 millones (+19%), con especial refuerzo de limpieza, residuos, alumbrado, mantenimiento urbano y zonas verdes.
  • Medioambiente: incremento del 98%, con más de 250.000 € destinados al mantenimiento de parques, poda y sistemas de riego, además de renovaciones en parques infantiles.
  • Protección social: un presupuesto “sin precedentes” con 2,78 millones para servicios sociales, ayudas energéticas, apoyo a Cáritas y Cruz Roja, políticas de igualdad, atención a la dependencia y discapacidad, y programas de empleo financiados en gran parte con recursos propios.
  • Educación: 7 millones, de los cuales 4,8 se destinan al nuevo aulario del IES La Mola.
  • Cultura y patrimonio: 1,97 millones, con cerca de 500.000 € para el proyecto del nuevo Teatro María Guerrero y el impulso a festivales y actividades culturales.
  • Inversiones estratégicas: más de 8 millones de euros, que incluyen el carril ciclo-peatonal a la estación, ampliación de cementerio, retopping de la pista de atletismo, asfaltado, accesibilidad urbana, restauración de la muralla norte del Castillo y diversas actuaciones de modernización tecnológica.

Sabater recalcó también que Novelda es “uno de los dos municipios de España” que actualmente elaboran el presupuesto íntegro con perspectiva de género.

Compromís: abstención crítica y advertencia de prioridades incumplidas

La portavoz Silvia Anna reprochó al Gobierno haber pasado de una etapa de negociación activa a otra “donde ya no se siente necesario el voto de la oposición”. Criticó la falta de continuidad del Festival de Llengües Sonores, pidió un 50% de programación cultural en valenciano y reclamó campañas específicas de apoyo al comercio local.

Mostró preocupación por la licitación del mercado, considerando que el incremento del canon puede “tener efectos contrarios a la revitalización del servicio”, y señaló retrasos o falta de avances en asuntos como arqueología, ayudas al material escolar, rehabilitación del centro histórico o la ampliación del paraje natural de Els Clots de la Sal y la Mola.

Aun así, Compromís valoró positivamente algunas incorporaciones y optó por una abstención que definió como “voto de confianza vigilante”.

Tras la intervención de Compromís, la concejala de Hacienda, Ana Sabater, agradeció el tono del grupo y aseguró que siempre valora como “muy enriquecedor” el feedback de la oposición. Reconoció que parte de las inquietudes planteadas, como la necesidad de reforzar la presencia del valenciano en la programación cultural, son también una prioridad para el PSOE, comprometiéndose a trabajar para que la oferta cultural municipal se distribuya al menos en un 50% entre valenciano y castellano.

Uno de los puntos donde Sabater mostró mayor firmeza fue en relación a la petición de paralizar la licitación del mercado. La edil descartó esa posibilidad y defendió con contundencia que el canon anterior —cinco euros mensuales— era “una cantidad indecente hoy en día”, recordando que incluso con el incremento previsto el mercado seguirá siendo “uno de los más baratos de la provincia”. Criticó que desde algunos sectores se esté alimentando un discurso que, a su juicio, busca “desprestigiar el proceso y hacer daño al equipo de gobierno”, señalando que la realidad es que la licitación ha recibido un notable interés por parte de nuevos emprendedores.

Sabater explicó además que se han introducido facilidades para los nuevos concesionarios, como la posibilidad de optar a contratos de cinco años en vez de quince, y anunció que se trabaja en fórmulas que permitan incorporar productos de kilómetro cero de forma temporal mientras continúan los procesos de adjudicación directa para completar los espacios.

Vox: abstención útil pero crítica con el “sello ideológico” del presupuesto

La portavoz Marga Serrano agradeció que las cuatro propuestas de su grupo —mejora de la iluminación del Santuario, accesibilidad en el barrio de La Cruz, sonorización interior del Santuario y limpieza del cauce del Vinalopó a su paso por el casco urbano— hayan sido aceptadas íntegramente.

Sin embargo, rechazó el carácter “ideológico” del presupuesto, especialmente en partidas de igualdad, LGTBI o Agenda 2030, y recordó la subida de tasas como la de residuos o las nuevas del mercado. También puso en duda la calidad de los servicios de limpieza y mantenimiento, así como el incremento en la partida de multas, y alertó sobre la carga que soportarán los comerciantes del renovado mercado de abastos.

Vox votó abstención, calificándola de “crédito condicional” y asegurando que fiscalizará “cada partida y cada compromiso”.

En respuesta a Vox, Sabater subrayó que los presupuestos son “inevitablemente un documento político”, una herramienta diseñada para ejecutar el modelo de ciudad que el equipo de gobierno defiende. Sin embargo, destacó que eso no impide mantener una relación fluida con el grupo y agradeció que hayan planteado propuestas concretas que han podido ser incorporadas al documento final.

Ante la crítica de Vox sobre el aumento previsto en la partida de multas, la edil aclaró que el presupuesto no responde a un deseo de incrementar la presión sancionadora, sino a reflejar la tendencia real de recaudación del último ejercicio. Recordó que gran parte de las sanciones corresponden a casos de conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas, “multas que nadie debería cuestionar porque están directamente vinculadas a la seguridad vial”.

Partido Popular: voto en contra por compromisos incumplidos y prioridades desviadas

El portavoz popular, Javier Abad, recordó que su grupo apoyó los presupuestos de 2025 “asumiendo riesgos internos” y pactando medidas que, según afirmó, “no se han cumplido”.

Criticó especialmente:

  • La insuficiente dotación y ejecución en mantenimiento de vías públicas y jardines.
  • La falta de avances reales en el proyecto de la Asociación de Parkinson.
  • La ausencia de aumento en las ayudas al transporte universitario.
  • El estado del alumbrado y la necesidad de priorizar mejoras básicas antes de grandes inversiones.

Abad cuestionó el impulso del Teatro María Guerrero mientras —dijo— siguen “problemas estructurales sin resolver” y denunció el encarecimiento final de la obra del mercado. Por ello, el PP votó en contra.

La concejala de Hacienda dedicó parte de su turno a responder al Partido Popular, empezando por un agradecimiento explícito por el apoyo del año anterior, que reconoció como un gesto “políticamente complejo” para los populares. Pese a las diferencias, Sabater aseguró que siempre ha mantenido una comunicación fluida con el grupo y valora su implicación en el análisis del presupuesto.

En cuanto a las críticas sobre accesibilidad, alumbrado y mantenimiento urbano, Sabater coincidió en el diagnóstico del PP y señaló que existen zonas del municipio, como el barrio de La Cruz, que requieren intervenciones urgentes. En el caso del alumbrado, insistió en que el objetivo no es solo sustituir luminarias por tecnología LED, sino asegurar niveles de iluminación adecuados, especialmente en áreas donde el arbolado reduce la intensidad lumínica. Defendió además que la ejecución del presupuesto de asfaltado, con 110.000 euros completados de los 150.000 previstos, es aceptable teniendo en cuenta los plazos administrativos.

Respecto a los parques y jardines, reafirmó el compromiso del gobierno municipal recordando que el presupuesto de 2026 incorpora más de 250.000 euros destinados exclusivamente a la mejora de estas zonas. Sobre el proyecto del centro de Parkinson, explicó que les habría gustado asumir la obra completa ya, pero trabajan conjuntamente con el PP para lograr financiación externa que permita que la asociación no tenga que aportar nada.

Finalmente, aclaró la situación del transporte universitario, la partida no aumenta porque, según explicó, nunca llega a agotarse, ya que gran parte del estudiantado utiliza vehículo privado y las ayudas están destinadas exclusivamente al transporte público. Añadió que, si en el futuro la demanda creciera, el gobierno estaría dispuesto a incrementar la dotación.

El cierre del debate: el PSOE defiende el carácter social y las prioridades del presupuesto

El portavoz socialista y responsable de Recursos Humanos, Ximo Mira, defendió el carácter ideológico del presupuesto “como reflejo de políticas que priorizan empleo, inclusión y servicios públicos”.

Mira destacó que muchos compromisos con la oposición sí han sido atendidos —incluidos los planes de empleo tras la retirada de subvenciones autonómicas— y subrayó la elevada capacidad de ejecución del Ayuntamiento frente a otras administraciones.

Se comprometió a mejorar la comunicación con los grupos e insistió en que el presupuesto responde a “un proyecto de ciudad sólido, responsable y orientado a mejorar la vida de los noveldenses”.

Votación final

El Presupuesto Municipal 2026 quedó aprobado con:

  • 13 votos a favor (PSOE)
  • 6 votos en contra (Partido Popular)
  • 2 abstenciones (Compromís y Vox)

La sesión concluyó con la aprobación definitiva de unas cuentas que marcan —según el Gobierno local— un antes y un después al poner fin a la deuda histórica y abrir una etapa de mayor autonomía financiera e impulso inversor para Novelda.

VÍDEO COMPLETO DEL PLENO DE PRESUPUESTOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

noviembre 2025
LMXJVSD
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Entradas recientes

Últimos comentarios

Gift this article