En el día de movilizaciones autonómicas del 10 de febrero, los médicos del Centro Sanitario Integrado de Novelda se han unido a la ola de protestas a nivel nacional contra el borrador del Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad.
La doctora Mari Carmen Martínez, en su papel de portavoz de la manifestación en Novelda, expresó el profundo descontento del colectivo médico local hacia varios aspectos cruciales del borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Esta acción se produce como antesala de una «gran manifestación» planeada para el 13 de febrero frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.
En primer lugar, Martínez destacó la indignación de los médicos ante el mantenimiento de una jornada laboral de 48 horas semanales, lo cual contrasta marcadamente con la tendencia general de reducción de jornada a 35 horas para otros sectores laborales.
Otro punto de conflicto señalado por la doctora Martínez es la ausencia de una categoría profesional propia para los médicos, y una que se equipare para los enfermeros y enfermeras.
Por último, Martínez criticó el sistema de incompatibilidades propuesto en el borrador. Este sistema, calificado como «rígido» por los sindicatos médicos, incluye restricciones significativas como la prohibición de compatibilizar actividades en el sector público y privado durante los primeros cinco años de contrato en el Sistema Nacional de Salud, así como limitaciones específicas para jefes de servicio y otros cargos de responsabilidad. Los médicos temen que estas medidas puedan provocar una fuga de talento hacia otros sectores o países, agravando el déficit de profesionales en el sistema público de salud.
Estas quejas se enmarcan en un contexto nacional de descontento médico, donde organizaciones como la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), el Sindicato Médico Andaluz (SMA), y la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), entre otras, han convocado movilizaciones .
Los sindicatos denuncian que el borrador del Estatuto Marco empeora la situación del colectivo médico y supone un ataque frontal a la profesión.
Los profesionales sanitarios de nuestra localidad, al igual que sus compañeros en otras ciudades, reclaman mejores condiciones laborales, salariales y una regulación específica que tenga en cuenta las necesidades del sector para garantizar la calidad asistencial en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Como señalaba Mari Carmen Martínez, la abanderada de la movilización en Novelda. “Solo buscamos mejorar nuestras condiciones de trabajo para poder dar la asistencia adecuada a la población”.
Eso es no contratar médicos y alargar la jornada laboral de los que hay para mantener de cualquier modo el servicio ridículo y deficitario que tenemos en cualquier centro sanitario público al que tengamos que acudir. Estos son los progresistas, los que viven a nuestra costa con sueldos estratosféricos mientras revientan lo que sea con tal de seguir viviendo como Dios con nuestros impuestos, demostrando cada día y a cada paso lo inútiles que son. Para muestra el jefe supremo de la banda. Tiempos de rojos…..