,

La Guardia Civil refuerza la prevención para evitar robos de uva embolsada y garantizar que llegue a todo el mundo

Compartir

Novelda pone el foco en la seguridad del campo durante la campaña de la uva del Vinalopó, con un plan especial coordinado entre Guardia Civil, policías locales y agricultores.

La Guardia Civil ha presentado en La Romana el Plan de Seguridad 2025/26 para la campaña de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó, cuyo objetivo es prevenir robos y garantizar que el producto llegue en condiciones óptimas a los mercados nacionales e internacionales.

Al acto de presentación, que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de La Romana, han acudido el Subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Nieves Martínez; el Alcalde de La Romana, Nelson Romero Pastor; el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Alicante, Francisco Poyato Sevillano; el Teniente Coronel Antonio Darder Colom, Jefe de la Jefatura de Operaciones; representantes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Generalitat Valenciana; los representantes de los ayuntamientos y de las policías locales de Agost, Aspe, Hondón de las Nieves, Monforte del Cid, Monóvar, Novelda y Pinoso, y los representantes de las asociaciones de agricultores, cooperativas del sector y comunidades de regantes, entre otros.

En este marco, Novelda ha destacado el refuerzo de dispositivos locales y la colaboración estrecha con la Guardia Civil. El concejal de Agricultura de Novelda, Ximo Mira, recuerda que el plan especial, coordinado con el equipo ROCA de la Guardia Civil, se centra tanto en el control directo en los campos como en los puntos de venta: “Se vigilan las explotaciones agrícolas y también los mercadillos para comprobar la trazabilidad del producto y evitar que uva de origen ilícito se ponga a la venta. La colaboración con Guardia Civil, Policías Locales y Policía Autonómica está funcionando muy bien y en los últimos años se ha reducido de forma significativa el número de sustracciones”.

Mira advirtió además sobre el auge de la ciberdelincuencia, que ya supone un riesgo mayor que los robos en campo: “El peligro reside en mayor volumen en las estafas y suplantaciones de identidad de mercantiles. Animamos a los agricultores a extremar las precauciones y comprobar siempre la identidad de los compradores”.

En la misma línea, el oficial de la Policía Local de Novelda, Javier Cuenca, avanzó que desde el próximo lunes 15 de septiembre se pondrá en marcha un servicio específico de vigilancia en el marco de la campaña de recolección: “Disponemos de patrullas prácticamente las 24 horas en el campo, con apoyo de la unidad de dron, controles en caminos, refuerzo de efectivos y colaboración con Guardia Civil y Policía Autonómica. Además, extendemos la vigilancia a viviendas rurales habitadas o cerradas, para reforzar la seguridad durante los meses clave de la recolección”.

Más de 180 agentes de la Guardia Civil participarán en la prevención, atención e investigación de los delitos que puedan cometerse durante la campaña. Aunque, un año más, el principal objetivo que persigue este Plan es el de prevenir que este tipo de delitos no ocurra, poniendo a disposición de los usuarios una serie de herramientas que vienen dando un resultado positivo en los 14 años de evolución con los que cuenta, desde que se inició en 2011.

Tras la reciente implantación de la denuncia telemática completa de la Guardia Civil a nivel nacional, el pasado 4 de julio, este servicio se ha incorporado al Plan de Seguridad de la campaña de recolección de 2025/26, como una herramienta de gran utilidad a disposición de los posibles afectados.

Además, se han recordado algunos consejos de utilidad a los agricultores, como desconfiar y comprobar los datos en los correos y mensajes recibidos, y en el caso de duda preguntar a los agentes de la Guardia Civil que se encuentran 24 horas a su disposición. También a la hora de combatir los posibles delitos que se hayan cometido, destacando la importancia de denunciar por cualquiera de los medios a disposición de los ciudadanos, o dando aviso por teléfono a través del 062 o a través de la aplicación Alertcops.

El Subdelegado del Gobierno en Alicante explicó la importancia que tiene la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó que “constituye una seña de identidad de nuestra tierra y un símbolo de esfuerzo de miles de familias que, con su trabajo, engrandecen la provincia y proyectan su prestigio más allá de nuestras fronteras”. Así mismo, ensalzó el trabajo preventivo que realiza la Guardia Civil, en coordinación con los ayuntamientos, cooperativas de agricultores y los demás cuerpos de seguridad.

El alcalde de La Romana, también estuvo en la mesa de ponentes, como representación del municipio que ha acogido este año la presentación del Plan, haciendo posible este acercamiento tan importante entre agentes, instituciones y agricultores, clave del éxito del Plan.

Por su parte, el teniente coronel jefe de la Comandancia, puso el foco de interés en la posibilidad de la presentación de la denuncia electrónica mediante certificado digital, en funcionamiento desde hace dos meses, como un elemento que se espera que sea de ayuda, dada la importancia que tiene para la investigación de los delitos, el hecho de que se denuncien, ya que se aporta información crucial para localizar a los infractores.

La exposición de los detalles a los asistentes del Plan corrió a cargo del teniente coronel jefe de Operaciones.

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, José Enrique Sánchez, subrayó que, aunque los hurtos en campo son cada vez menos frecuentes, las estafas comerciales representan hoy la mayor amenaza para el sector: “Se habla de pequeños robos de uva en campo, de 500 kilos, pero el problema real está en los fraudes, que pueden suponer pérdidas de hasta 70.000 euros en un solo caso. Muchos agricultores sienten vergüenza de denunciar, y justamente hay que hacer lo contrario: dar todos los detalles para poder frenar a estos profesionales de la estafa”.

Sánchez insistió en la importancia de la colaboración ciudadana y en extremar la cautela en las operaciones comerciales: “Hay que asegurarse de con quién se trata, comprobar la identidad de las empresas y denunciar cualquier sospecha. Solo así podremos proteger nuestro producto y la economía de miles de familias del Vinalopó”.

La campaña de la Guardia Civil se prolongará hasta finales de año, coincidiendo con la recolección de la variedad Aledo, con el objetivo de que la uva del Vinalopó llegue a los hogares de todo el mundo con las máximas garantías de seguridad y calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

septiembre 2025
LMXJVSD
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Entradas recientes

Últimos comentarios