La alcaldesa en funciones de Novelda, Geno Micó, ha salido al paso de las declaraciones realizadas por Iván Larrea en un medio local, asegurando que contienen afirmaciones inexactas y desinformativas. En una comparecencia pública, Micó ha querido “aclarar con hechos” la situación del órgano de piedra ubicado en el Santuario de Santa María Magdalena, así como el intento de retirada de materiales por parte de Larrea el pasado 5 de marzo.
Micó ha recordado que, aunque la construcción del órgano fue impulsada en sus inicios por la Fundación El Sonido de la Piedra y financiada en parte por empresas privadas, existen constancias de que al menos 300.000 euros de dinero público han sido invertidos en el proyecto, a través del Plan E y el Plan Confianza. “La propiedad del órgano es 100% del pueblo de Novelda”, ha subrayado, aludiendo a la cesión completa del patrimonio de la Fundación al Ayuntamiento en 2019.
En relación con los hechos denunciados, la alcaldesa en funciones ha explicado que Larrea accedió al santuario sin autorización con la intención de retirar los tubos de demostración del órgano. Fue interceptado por la Policía Local, tras ser alertados por una llamada anónima. Larrea desmontó parte del órgano y se llevó dos aparatos electrónicos que, según el inventario oficial, sí eran de su propiedad. Sin embargo, se le había advertido previamente que debía solicitar permiso formal para cualquier retirada y dejar constancia documental de los elementos.
Micó ha asegurado que el Ayuntamiento intentó resolver la situación de forma dialogada, dándole un plazo para reponer los elementos retirados y así poder solicitar oficialmente los suyos. “No se trata de extorsión ni apropiación indebida. Se trata de proteger el patrimonio público”, recalca.
Además, ha detallado que Larrea exigió posteriormente al consistorio un pago de 29.040 euros por el supuesto depósito de los tubos, sin aportar documentación que justificara esa cifra. También presentó un presupuesto de 31.823 euros por los aparatos electrónicos, pese a haber declarado previamente que su valor rondaba los 5.700 euros. “Es evidente que se trata de elementos antiguos, de más de una década, y por ley, cualquier adquisición de ese importe debe pasar por licitación pública”, ha aclarado Micó.
El intendente de la Policía Local, Rafa Sarrió, ha confirmado la intervención policial del 5 de marzo y añadió que se ha iniciado una investigación para determinar la propiedad exacta de los elementos retirados. Sarrió también ha revelado que Larrea tenía llaves del santuario por actividades anteriores y que había accedido en horas en las que el recinto estaba cerrado. “A partir de esa detección, se cambiaron las llaves y el acceso está ahora totalmente controlado”, dijo.
Según Sarrió, tras impedirle la entrada no autorizada, comenzaron las tensiones con Larrea. “Cuando se cortó el acceso, empezaron los problemas y las declaraciones contra el Ayuntamiento”.
“El órgano de piedra es y seguirá siendo patrimonio de toda la ciudadanía de Novelda”, sentencia Micó.


