- Los acuerdos de gestión constituyen el documento que establece los objetivos anuales alcanzables en asistencia sanitaria
- Entre enero y octubre de 2025 han participado en el programa de cribado de prevención y atención a la violencia de género 32.827 mujeres y se han detectado 972 casos positivos
La Conselleria de Sanidad impulsa el cribado de prevención y atención a la violencia de género incluyéndolo como compromiso en los acuerdos de gestión para 2026, con el fin de aumentar el número de mujeres que se acogen al programa, cuya participación es voluntaria.
Los acuerdos de gestión son un documento que define los objetivos y resultados que se esperan alcanzar anualmente en la asistencia sanitaria. Se trata de una herramienta de gestión del rendimiento que alinea las actividades con los objetivos estratégicos de la organización y sirve para evaluar el desempeño de los profesionales sanitarios.
De esta manera la Conselleria de Sanidad se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de erradicar cualquier tipo de violencia sobre las mujeres.
El cribado de prevención de violencia de género se aplica por los profesionales de Atención Primaria a través del protocolo o guía para detectar posibles casos ante una sospecha de maltrato.
Además de practicar si fuera necesaria una exploración y valoración física, se formula un cuestionario a las mujeres de más de 14 años que han mostrado su disposición a participar. Así se realiza una valoración del riesgo y si procede se realiza un acompañamiento de la mujer activando los mecanismos de protección y se gestionan los recursos necesarios.
En este sentido, el circuito sanitario se complementa y coordina con otros agentes que intervienen, así como servicios especializados: Trabajo Social, Centros de Mujer 24 horas, Oficina de Asistencia a la Víctimas del Delito, Juzgados de Violencia Sobre la Mujer y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, entre otros.
Casi mil casos detectados
De enero a octubre de este año, los profesionales de Atención Primaria del sistema valenciano público de salud han detectado casi mil casos de mujeres que han referido estar viviendo una situación de maltrato, a través del programa de cribado de prevención y atención a la violencia de género de la Conselleria de Sanidad.
En concreto han sido 972 casos detectados, de los que 389 corresponden a mujeres de la provincia de Alicante, 100 a la de Castellón y 483 a la de Valencia.
Según el tipo de violencia detectada durante este período, se han registrado 439 casos de violencia física, 912 de violencia psicológica y 133 de violencia sexual. A este respecto, cabe señalar que el número total es superior al de casos detectados porque una misma paciente puede ser víctima de diferentes tipos de maltrato.
En global, durante este año, los profesionales de los servicios sanitarios han preguntado a 33.127 mujeres si querían participar en el programa, y de ellas, han accedido a realizar el cribado de violencia de género un total de 32.827 mujeres. De ellas, en la provincia de Alicante han participado en el programa 14.876 mujeres, 2.718 en Castellón y 15.233 en Valencia.
Formación
Asimismo, desde la Conselleria de Sanidad se ha promovido también la formación de los profesionales sanitarios de atención primaria, atención hospitalaria y salud pública en materia de prevención y atención de la violencia sobre las mujeres gracias a sesiones formativas impartidas en la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES).
Además, en estos cursos se explica también el uso de la aplicación incorporada en la historia clínica SIVIO (Sistema de Información frente a la Violencia) y el conocimiento del sector sociosanitario donde derivar a estas mujeres, como la red Centros Mujer, la red de oficinas de denuncias de violencia y la coordinación con las fuerzas y cuerpos de seguridad.










Deja una respuesta