Hoy les presento a un adolescente de 16 años (“juventud, divino tesoro”…), que practica una nueva modalidad deportiva, la Calistenia que, lo admito, no la había oído nombrar. Por lo que he podido observar, es una modalidad de gimnasia en la que se ejercitan muchos músculos del cuerpo y a fe, que a este chaval le ha dejado una espalda entre la de un “tío cachas” y la de Tarzán. El secreto reside en “alimentación saludable, ejercicio y descanso”, alega Toni.
El protagonista de hoy nació en esta ciudad en el año 2009 en el seno de una familia que destilaba deporte por todos lados. Su padre, Antonio Mira, aún practica atletismo, duatlón y ciclismo. En cuanto a su madre, Mª Carmen Iñesta, no necesita presentación pues es de sobra conocida por sus logros en el triatlón y atletismo, con numerosos triunfos y ejerce como profesora en el colegio Padre Dehón. Su hermana mayor, Carmen, también practicó deporte y tiene su propia vitrina de trofeos y medallas.
La primera ocasión en la que Toni participó en una competición casi no fue consciente de ello, pues apenas tenía dos años e iba montado en un carrito de bebé, empujado por su madre. Fue en Cox, año 2011, en la prueba de 10K. Su hermana también estuvo entre los participantes, empujada por el papá y subieron al podio.
Toni es alumno del colegio Padre Dehón y en los recreos, practicaban fútbol en el patio central, aunque admite que no era lo suyo correr tras el balón. Probó en el baloncesto y por fin, observando a su madre, se decantó por las carreras pedestres para los más pequeños; a veces, se daban vueltas a la Glorieta e iba agarrado de la mano de la mamá. Fue tal su admiración que probó posteriormente en carreras de obstáculos y de campo a través, todavía en edad infantil, menores de 10 años. Comenta que a veces les regaban con agua de la manguera al pasar o cerca de la meta, en otra ciudad.
Lo intentó después con algunas pruebas de duatlón (atletismo y bicicleta), así como en triatlón, con el añadido del tramo acuático en piscinas o similares; estas pruebas ya estaban inscritas en la Federación Valenciana.
A los 13 años, por una lesión hubo de abandonar lo anterior y en casa hacía flexiones corporales, tras haber visto en la tele o en vídeos prestados, a los practicantes de la Calistenia, la cual se subdivide en varias modalidades.
Esto de la Calistenia es bastante desconocido para muchas personas; se trata de ejercicios de equilibrio sobre el suelo y también con barras y pesas, que se pueden tener en casa. Inicialmente, lo vio como un videojuego que quiso imitar; al principio fue autodidacta, sin entrenador u orientador ni alguien similar.
En Novelda hay un parque para esta actividad física, junto al Skate Park y cerca del velódromo municipal. Allí contactó con otros practicantes entre los que se sintió integrado. Todos sus compañeros tenían entre 20 y 28 años, por lo que fue el benjamín del grupo. Inicialmente le motivaron y consiguió perfeccionar sus ejercicios imperfectos. Comenta que en Madrid, a veces se celebran competiciones o torneos de algunas de las cuatro modalidades de esta actividad deportiva.
Toni hace preparación física en casa, con barras de dominadas paralelas altas. También a domicilio hace algo de halterofilia, pues levanta pesas de 20 kgs. a cada lado, pudiendo añadir peso. En casa realiza el “Pull up”, con lastre de hasta 80 kgs.
Su rama o modalidad preferida es la de Street lifting; consiste en levantar el máximo peso posible en cuatro movimientos, algo parecido a la halterofilia. Otra modalidad es la de movimientos estáticos en la que se valora la técnica, el aguante y la dificultad del ejercicio. Hay algunos federados en la ASL (Asociación de Street Lifting) con sede regional en Murcia. Asimismo, en Madrid tiene su sede la SUWB, de alcance internacional.
Él y sus colegas aspiran a poder presentarse más cerca ante el público, ya no sólo en Novelda sino también en otras ciudades importantes de nuestra provincia. La calistenia sirve para desarrollar la masa muscular y por las fotos aportadas, doy fe de que nuestro protagonista de hoy tiene anchas espaldas, así como también se mejora el equilibrio, la fuerza, la resistencia…
Digamos que es una actividad poco conocida y promocionada por ser nueva y se organizan pocas competiciones a nivel nacional. Francia es el país europeo con más actividad en este tema.
Toni posee un canal en Instagram (Tonithenics) por si alguien quiere ver de qué se trata, en el que recoge y divulga videos de esta actividad. También afirma que le gustaría llegar a integrarse en la élite, de la cual va en camino. Igualmente hizo un curso de Entrenamiento Personal, para instruir u orientar a otros.
Adelante, Toni, sigue con tu ilusión; con perseverancia y clase innata, los sueños a veces se logran. Yo recuerdo cuando tuve tu edad y me sucedió lo mismo con el deporte del pedal.














Deja una respuesta