El Museu de les Ciències organiza una conferencia sobre el riesgo de impactos de meteoritos sobre la Tierra

La charla ‘La misión espacial HERA: tras la estela de DART ¿Qué sabemos del riesgo de impactos sobre la Tierra?’, de libre acceso, se celebra este jueves 20 de febrero a las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía  

El Museu de les Ciències ha organizado la conferencia ‘La misión espacial HERA: tras la estela de DART ¿Qué sabemos del riesgo de impactos sobre la Tierra?’ que se enmarca en el ciclo dedicado a la divulgación de la astronomía. La charla será impartida por Adriano Campo Bagatin, catedrático de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría, grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alicante, este jueves 20 de febrero a partir de las 19.00 horas en el Auditorio Santiago Grisolía y es de libre acceso hasta completar aforo.

En la charla, el experto Adriano Campo Bagatin, catedrático de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría, grupo de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Alicante, explicará a los asistentes como en septiembre de 2022 la misión espacial DART (NASA) llevó a cabo un hito histórico al realizar el primer experimento de desviación de un asteroide, impactando en Dimorphos, el pequeño satélite del sistema binario de asteroides cercanos a la Tierra, Didymos. Este logro arrojó luz sobre la capacidad de la tecnología actual para desviar asteroides, pero ¿qué más necesitamos saber sobre la mitigación del riesgo de colisión de asteroides con la Tierra?

La misión espacial Hera (ESA) se lanzó el pasado 7 de octubre de 2024, embarcándose en el mismo sistema de asteroides para estudiar en detalle los efectos de la colisión de DART y abordar otras incógnitas pendientes.

Además, Hera llevará a cabo, por primera vez, la medición de la estructura interna de estos asteroides, marcando así el comienzo de una nueva era en la exploración espacial.

Como complemento a esta actividad, estaba previsto realizar una observación astronómica gratuita en el Jardín de Astronomia de l’Umbracle para explorar con telescopios la Nebulosa de Orion M42, región de formación estelar situada a unos 1.344 años luz de distancia en la constelación de Orion, y Andrómeda M31, la galaxia espiral más próxima a la Via Láctea, pero finalmente se ha tenido que suspender debido a la meteorología. 

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,820SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias

COMENTARIOS RECIENTES