La Generalitat trabaja en la protección de las farmacias rurales para garantizar la equidad en el acceso a servicios de salud en zonas despobladas

  • El director general de Administración Local y la directora general de Farmacia participan en el I Congreso Nacional de Farmacias Rurales en Alicante
  • A través de la Estrategia de la Farmacia Rural, Sanidad aproxima la medicación hospitalaria al paciente y flexibiliza los requerimientos para abrir botiquines de farmacia

El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, y la directora general de Farmacia, Elena Gras, han participado en el I Congreso Nacional de Farmacias Rurales celebrado en el Palacio de Congresos de Alicante los días 10 y 11 de mayo, organizado por la Asociación de Farmacias Rurales de España (Afarpa) y la Sociedad Española de Farmacia Rural (Sefar).

Durante su intervención, Redorat ha destacado la importancia de poder compartir proyectos conjuntos y escuchar de primera mano iniciativas e inquietudes del sector. En este sentido, ha subrayado que “la protección de la farmacia rural es un eje clave en el modelo sanitario asistencial de las zonas despobladas de la Comunitat Valenciana”.

Redorat ha afirmado que la Generalitat está comprometida “con la protección y fortalecimiento de las farmacias rurales, esenciales para garantizar la equidad en el acceso a los servicios de salud en las zonas que sufren la despoblación en nuestro territorio”.

El director general de Administración Local ha puesto en valor la figura del farmacéutico comunitario, quien colabora con propuestas dirigidas a mejorar las capacidades del sistema de salud, reforzando la equidad e igualdad en el acceso a los medicamentos, así como en la atención y apoyo a los colectivos más vulnerables, como personas mayores, enfermos crónicos y niños.

Este encuentro es el punto de partida para conseguir integrar la farmacia rural dentro del sistema sanitario, mejorando su visibilidad, reconocimiento y estableciendo estrategias adaptadas a sus particularidades y condiciones debido al entorno en el que se encuentran. 

Estrategia de Farmacia Rural

En la Comunitat Valenciana existen un total de 2.348 farmacias comunitarias, de las cuales 205 son farmacias rurales correspondientes a municipios de carácter rural. Además, se han concedido 33 botiquines permanentes que aseguran la prestación farmacéutica cuando no hay farmacia en el municipio.

Durante el acto de clausura, Elena Gras presentó las principales líneas de la Estrategia de la Farmacia Rural de la Generalitat con el objetivo de “garantizar la atención farmacéutica adecuada y sostenible en el ámbito rural”.

En palabras de Gras, “abordar la ruralidad desde un enfoque integral, considerando tanto el valor social y sanitario que aportan estas farmacias como asegurando la viabilidad económica de las mismas y la sostenibilidad del sistema”.

 La Conselleria de Sanidad ya ha implementado medidas como la aproximación de la medicación hospitalaria al paciente a través de la oficina de farmacia rural, especialmente en zonas rurales de difícil acceso geográfico, lo que permite acercar los medicamentos a los pacientes y reducir la dependencia de la visita al hospital, así como mejorando la flexibilidad en los requerimientos para la apertura de botiquines dependientes de las oficinas de farmacia a través del decreto ley de Simplificación de la Generalitat.

A su vez, se está trabajando en la modificación normativa que permita la mejora de la conciliación laboral y disfrute de vacaciones de los farmacéuticos de zonas rurales.

Por otra parte, en colaboración con los Colegios de Farmacéuticos se está desarrollando la priorización de servicios profesionales en zonas rurales, incluyendo la atención farmacéutica con entrega de medicamentos a domicilio, preparación de sistemas personalizados de dispensación y proyectos de educación sanitaria y salud pública.

Otras medidas conjuntas con la Dirección General de Administración Local incluyen programas de reducción de la brecha digital y medidas de activación económica mediante la compensación de gastos de mantenimiento de las oficinas de farmacia rural, permitiendo así su viabilidad económica.

Otras noticias de interés

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!
7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,900SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias