Ha remitido un escrito personalizado a los alcaldes y alcaldesas de las principales poblaciones de la provincia, a través de sus distintas asociaciones comarcales
 JOVEMPA solicita a los ayuntamientos de la provincia de  Alicante que ejecuten medidas de apoyo económico directo a las  empresas, comercios, negocios y servicios a través de una dotación  económica de urgencia
 •    Ha remitido un escrito personalizado a los alcaldes y alcaldesas  de las principales poblaciones de la provincia, a través de sus distintas asociaciones comarcales.
  
 JOVEMPA Federación, a través de sus distintas asociaciones comarcales en toda la provincia, ha remitido a los alcaldes y alcaldesas de las principales localidades de estas comarcas, un escrito en el que  les hace conocedores de la situación que están viviendo las empresas y  de las importantes dificultades por las que están atravesando en los  últimos días.
  
 La Federación plantea a los consistorios, una serie de propuestas  aplicables a todos los sectores empresariales que agrupa, con el  objetivo de aportar ideas de primera mano y colaborar hacia la mejora  socio-económica de cada una de las comarcas. Esta iniciativa ha surgido  de la Asociación comarcal Jovempa Alcoià-Comtat, en la línea de lo  planteado por FEDAC y Cámara Alcoy en Alcoy.
  
 Gran parte de las empresas se han visto abocadas al cierre forzoso y no  tienen posibilidad de generar ingreso alguno, y muchas más (la práctica  totalidad de nuestro colectivo), no han sido obligadas a cerrar, pero  sí han visto reducida drásticamente su actividad.
  
 Por ello, JOVEMPA cree que desde los distintos Ayuntamientos se deben  aplicar medidas de apoyo económico directo a las empresas, comercios,  negocios y servicios a través de dotación económica de urgencia:
  
 •    Cumplimiento por parte de la Administración Local de los plazos legales de pago de facturas, para permitir que las empresas mejoren de forma importante su liquidez y reduzcan su endeudamiento.
 •    Establecer vías de comunicación ágiles entre el servicio de Policía Local y las empresas que pueden sufrir hurtos y robos,  tanto por ser servicios críticos (como por ejemplo el reparto y  despacho de productos farmacéuticos) como por no contar con personal  presente debido a su cierre forzoso.
 •    Ayudas directas a fondo perdido específicas para las microempresas  y pymes cuyos ingresos se hayan visto total o parcialmente reducidos,  que estén sobre todo dirigidas a paliar la grave situación de cobros y  pagos a la que nos enfrentamos en esta crisis. Las medidas emprendidas  por el Gobierno Central en este aspecto están referidas a la facturación  y no a los ingresos reales, dejando fuera a la amplia mayoría de las  empresas de la localidad que luchan por no bajar sus persianas. Los pedidos que se han quedado en marcha se facturarán, pero difícilmente podrán cobrarse, quedándonos por tanto fuera del programa de ayudas previsto por el Gobierno Central.
 •    Ayudas directas para hacer frente al coste fijo de suministros y  arrendamientos inmobiliarios mientras los establecimientos han  permanecido cerrados al público (agua, energía, telecomunicaciones…) o  las instalaciones inoperativas.
 •    Arbitrar subvenciones o ayudas de bonificación a los propietarios  de locales que mantengan al arrendatario con una reducción pactada de su  renta.
  
 JOVEMPA piensa que la Administración Local juega un papel clave en la actividad económica por  su cercanía y relación directa con las empresas, por lo que considera  fundamental seguir fomentando vías de colaboración público-privada  ágiles y eficaces entre JOVEMPA y los Ayuntamientos, tal y como se  realiza desde hace mucho tiempo.


 
  
  
 









