Portada » El Belén en el siglo XVIII

El Belén en el siglo XVIII

Compartir

Las V Jornadas de la Ilustración organizaron en su día de clausura en el Casino de Novelda una conferencia con título “Belenes del siglo XVIII en España y su Virreinatos” ofrecida por Leticia Arbeteta Mira.

Leticia Arbeteta comentaba entre otras curiosidades, que a la hora de construir un belén hay reglas, y desde hace mucho tiempo, pues hacer un belén es participar en una larga tradición, y tiene algo que ver con aquellas representaciones teatrales que, aunque poco a poco se fueron perdiendo, el escenario, con sus personajes, quedó vivo en la memoria de las gentes.

Leticia Arbeteta es Licenciada en Derecho y Doctora en Historia del Arte, pertenece al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos Estatales. Ha sido, entre otros cargos, Directora Técnica del Museo del Ejército, Directora de la prestigiosa Fundación Lázaro Galdiano y conservadora del Museo de América en Madrid. Entre otros, ha sido galardonada con el Premio de la UN FOE PRAE a la difusión internacional del belenismo.

Vídeo


Una respuesta a «El Belén en el siglo XVIII»

  1. Uno que escribe

    No pude estar en las últimas conferencias, por estar ausente. Pero seguro que fueron tan instructivas como las de la primera semana.
    Felicidades a los organizadores y al Casino y a la Casa Museo Modernista, por su colaboración.

julio 2025
LMXJVSD
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031 

Entradas recientes

Últimos comentarios