ANOC organiza una conferencia sobre el cáncer de mama

Con motivo del día internacional del cáncer de mama, la asociación de ayuda a personas con cáncer de Novelda, ha organizado una conferencia sobre el tema con la colaboración, como hace todos los años, del Dr. Gerardo Arroyo. (Esta noticia contiene vídeo)

El Dr. Arroyo es médico del programa de prevención del cáncer de mama en el departamento de salud pública del alto y medio Vinalopó y como tal se dirigió al público asistente para comunicarles las novedades de prevención y tratamiento sobre esta enfermedad, que según el Dr. Arroyo, cada año que pasa los avances conseguidos hacen que la enfermedad se detecte antes y que suba considerablemente el nivel de curación.

La Asociación ANOC cuenta con unos servicios como el “programa de ayuda mutua” y la organización de diversas actividades y talleres. Los interesados en contactar con la asociación pueden dirigirse a la Casa de Cultura los jueves de 17:00 a 20:00 horas.

Blog de la ministra de Sanidad, Leire lPajín:

Hoy, Día Mundial contra el Cáncer de Mama, habrá muchas personas que estarán volviendo a recordar su paso por esta enfermedad, o que piensen en gente de su entorno familiar o de amistad que la han vivido.

En los últimos 15 años, la supervivencia a este tipo de cáncer ha pasado del 70 al 85% a los cinco años del diagnóstico. España hoy tiene una de las menores tasas de mortalidad por cáncer de mama de los países desarrollados. Pero queda mucho por hacer, es evidente.

Hay que destacar, entre otros aspectos clave, algunos que están logrando ayudar a combatir el cáncer: el altísimo nivel profesional de las personas que conforman nuestro Sistema Nacional de Salud, el trabajo de sensibilización de asociaciones e instituciones y, como no, el esfuerzo en investigación. Porque con esfuerzo en investigación a largo plazo, podremos vencerla.

Precisamente esta mañana tuve el honor de participar en el acto de entrega de los Premios Jaime I en Valencia, que premian la labor investigadora en diferentes áreas.

Se han hecho esfuerzos, como triplicar en dos años los fondos destinados a I+D empresarial, poner en marcha iniciativas como los Institutos de Investigación Sanitaria o los campus de excelencia internacional. También se ha convocado nuevamente el Programa “Severo Ochoa” destinado a centros de investigación. No podemos perder el tren de apostar por la investigación en el ámbito sanitario. Precisamente una de las principales prestaciones de un sistema sanitario público es la farmacéutica, y esto se hace a través de un apoyo claro a la investigación y la innovación en medicamentos.

Estamos viendo en estos días a algunos queriendo poner en duda el sistema sanitario público, universal y gratuito. Pero es sin duda su fortalecimiento y mantenimiento el que garantizará que vayamos en la buena senda para prevenir y luchar contra ésta y otras enfermedades. Es lo que nos hará seguir correspondiendo con medios a los y las profesionales de nuestro sistema sanitario.

VÍDEO

Otras noticias de interés

7,727FansMe gusta
2,647SeguidoresSeguir
2,764SeguidoresSeguir
4,840SuscriptoresSuscribirte

últimas noticias